De camino a montar un Belén… ya estamos poco a poco acercándonos a la Navidad.
Cada vez más, adelantamos los preparativos de la Navidad. Vamos, casi a finales de Agosto (no exagero), ya estamos pensando en la Navidad. E incluso en Octubre, ya hay productos Navideños en los Centros Comerciales.
Y es que estas fechas… gustan mucho.
Pero ojalá te guste, a ti, por lo que ello significa. No por la parte «material consumista» de la fiesta.
El significado verdadero, es bello y aquí, aunque esto es una web de decoración de interiores, te voy a dar el significado real. Porque sabiendo el significado verdadero, es cómo decirlo… una parte que «decora» tu alma. Te llena de Luz y Esperanza… o de Color y Luz.
Este post, será un post (valga la redundancia), que perdurará en el tiempo, que pertenecerá a la sección especiales (y a la sección entrevistas, por la entrevista que contiene) y que iré actualizando, año tras año.
Contenido de un Belén
No, que no te haga confundir este subtítulo… no voy a enumerar las piezas de un Belén, voy a comentarte de lo que trata este post.
Aparte de comentar datos importantes de un Belén, va a ser una mini entrevista a alguien que, por circunstancias de la vida, empezó a pintar belenes y se dio cuenta que disfrutaba con ello.
Alguien muy especial, con una generosidad infinita… tanto es así, que ella cuenta que entre tanto Belén que pintó, solo con uno de pequeñas dimensiones se quedó, porque todos los regaló.
Más adelante en el post, conocerás más de ella; de momento, ya sabes que es una mujer.
Pero en primer lugar, voy a hacer una reseña histórica del origen del Belén y después obviamente te daré unas opciones de colocar un Belén en tu casa y los tipos de belenes que hay… estamos en una web de decoración de interiores, acuérdate.
Origen del Portal Belén
De lo contrario que te puedas llegar a imaginar, el Belén no es creado poco después de la muerte de Cristo… no… tuvieron que pasar unos cuántos siglos para su, vamos a decirlo así, “invención”.
No se sabe datar con exactitud su año de aparición, pero se estima que sobre el siglo IV, aparece en imágenes pintadas en las catacumbas cristianas, de la basílica de San Sebastián en Roma; pero no fue hasta el año 1223, cuando Francisco de Asís en la misa de Nochebuena y dentro de una cueva en Greccio (Italia), recreó la escena que conocemos hoy día, del portal de Belén.
La manera en que lo hizo, es muy cuestionada… hay versiones que cuentan que era un Belén viviente… y otras en que solo había un pesebre vacío… y otras que había un niño Jesús tallado; hay otra que cuenta como anécdota, que incluso ocurrió un milagro en dicha misa, tomando vida el niño tallado.
El Portal de Belén nuestros días
Ciertamente, como todo lo que hoy disfrutamos, el Belén también evolucionó y poco a poco se fue extendiendo, hasta nuestros días, siendo creado el primero de figuras tal y como lo conocemos hoy en la actualidad, en el año 1289 por Arnolfo di Cambio, un arquitecto y escultor florentino.
De camino a montar un Belén… dónde colocar un Belén?
Realmente aquí la respuesta que me darás, es sencilla… “tendré que poner el Belén, donde tenga sitio”… también es verdad… pero yo te aconsejaría: dentro del salón o en el recibidor y sea cual sea la estancia, en el rincón, en el lugar que más te gusta de la estancia o que de más energía te llene.
La estampa y su simbolismo cargado de energía positiva, harán duplicar las buenas vibraciones en tu hogar.
Puedes ponerlo sobre el aparador, sobre un rincón en el suelo de tu comedor, sobre una mesita auxiliar o a los pies del propio árbol de Navidad… esta opción queda hermosa, tanto para salones, como para recibidores.
Los tipos de belenes
Los hay de diversos tipos… desde el más simple, que es la versión compacta: donde una sola “estatua” o figura, reúne las tres imágenes principales: San José, la virgen María y el niño Jesús; como aquellos belenes, que son piezas individuales y que tú puedes ir conformando el Belén, según el número de figuras que quieras representar en la escena.
También decir, que todo esto lo hay en diferentes tamaños… desde el más pequeño, hasta XXL pudiendo llegar a medir cada figura un metro o algo más de un metro; y por supuesto, de diferentes materiales, desde plástico pasando por escayola, hasta por ejemplo alabastro o marmolina.
Ah, que se me olvidaba… incluso hay piezas mecanizadas, para darle más realismo a la escena.
Sin dejar de mencionar…
Todos los materiales de atrezzo, que hay para ambientar el Belén: como musgos, montañas de corcho, palos… obviamente, tendrás que elegir un belén que se adapte a tus gustos y espacio.
Ahora vamos a la entrevista, no sin antes explicarte el porqué de la misma.
Intención del post, de camino a montar un Belén… y el porqué de la entrevista
La intención que yo tuve al pensar, que debía escribir sobre el Belén, para los especiales de Navidad, era explicar un poco la historia del Belén y su utilización en la propia decoración del hogar y se me ocurrió el hacer una mini entrevista, a alguien que se dedicó, durante una parte de su vida, a pintar belenes, como ya he dicho anteriormente.
No creas que esto se va a convertir en otro post DIY, como el que publiqué en septiembre entrevista a tres DIY… no… solo quiero que, al igual que Mari (así se llama la entrevistada), que nunca perdió la Fe, no pierdas Tú y coloques este símbolo, que es el portal de Belén, en tu hogar.
Exactamente, símbolo.
Ojo, ojo…
Con esto no estoy diciendo que el hecho que sucede en el Belén, no pasó… no… sino que todo lo escenografíado, es una alegoría llena de significado.
No creas que me voy a poner a dar clases de religión ahora… para nada… de hecho mi creencia, tiene tintes astrológicos y cabalísticos… solo quiero explicarte que, realmente el portal de Belén, es bello por lo que en si representa: que es el nacimiento del niño Jesús.
De ahí viene “Navidad”, “Natividad” que significa nacimiento “el acto de nacer”… el nacimiento de una época, porque otra termina. El nacimiento de la Esperanza, de la Ilusión, del Amor, de la Magia… es decir, que lo de arriba se refleje abajo (hablando astrológicamente)… En definitiva, que somos más que un cuerpo, que trasciende al tiempo y que nunca muere.
Un símbolo de vida.
Bueno allá va la entrevista. Pero sigue leyendo hasta el final, porque en la pequeña conclusión, te voy a dar unas reseñas del verdadero sentido del Portal de Pelín. Porque la historia que se conoce, está tergiversada.
Entrevista del post “un Belén”
Hola antes de nada dime cómo quieres que te llame?
Mari, como toda mi familia me llama.
Estupendo Mari, de hecho ya con todos los que siguen decoloryluz, formamos una familia.
Empezamos con la entrevista… en primer lugar, vamos a conocerte un poquito… dime si te apetece, a qué te dedicas, cuál es tu profesión?
Bueno, yo estudié hasta primero de formación profesional, en la rama sanitaria… soy auxiliar de clínica, esa es mi profesión; pero ahora mismo, pues con la edad que tengo, ama de casa nada más.
Estupendo y dime, cómo surgió lo de pintar belenes?
Todo comenzó cuando a mi marido, le dio los infartos y quedó en coma. Pues, para salir un poco de la casa, pues llevaba sin salir año y medio, las 24 horas pendiente al cuidado de mi marido, la misma enfermera que venía dos veces en semana a los cuidados que necesitaba mi marido, Pedro, para darme a mí un respiro… me indicó, que tenía una amiga que impartía clases de manualidades y fue la que me animó a ello…
Así comencé… me apunté a las clases que daba esta mujer, que se llamaba Carmen y empecé a pintar belenes, porque quería regalarle uno a toda mi familia… de hecho, todos los que pinté… todos los regalé… excepto uno que es un compacto.
Pero tú solo pintas belenes?
No, como yo fui a clases de manualidades, no era solo belenes… sé hacer muchas más cosas me encantan las manualidades, yo soy muy manitas, lo mismo reparo un mueble, que un enchufe.
(Nos reímos)
Y bueno después de las manualidades y ya después de fallecer mi marido, me apunté a clases de cerámica por curiosidad. Aunque antes de la cerámica, que eran clases de pago, me apunté a clases de restauración de muebles.
Entonces cuando niña, no habías hecho ninguna manualidad, solo ha sido algo que ha surgido ya de mayor, bajo esta circunstancia?
Bueno, era algo que me llamaba la atención, pero nunca pensé en hacer nada, ni apuntarme a clases.
Me has dicho antes que has regalado bastantes belenes… cómo es que lo regalabas?
Pues mira, sobre octubre más o menos, siempre traía a casa unas cuantas de figuras de belenes y yo, cuando los veía pensaba… “uy este para mi hermana, que está muy bonito y este para mi cuñada…” y así empecé a regalarlos; la verdad es que a mí me gusta más dar, que recibir… a mí me da mucha vergüenza cuando me dan cosas… me gusta más regalar… igual que ayudar, siempre intento ayudar dentro de lo que puedo; igual que ahora, he hecho jabón natural y voy a regalar unos cuantos.
Anda qué bien.
Ese Belén que te quedaste nos lo tienes que enseñar.
Sí vale.

Entonces qué sentimientos te provoca pintar belenes? Que eso se me olvidó preguntarte.
Yo me sentía muy agusto.
Bueno, era una mini entrevista lo anuncié a principio del post y hemos llegado al fin de la misma; así que, para terminar dime Mari, qué consejo puedes darle a alguien que esté en tu situación pasada o en una similar o para alguien simplemente que necesite leer, en este caso, unas palabras de aliento.
Teniendo un problema en casa, es conveniente buscar… bueno, yo le digo el mensaje a las personas que tengan un problema, sobre todo de salud que agobia mucho..… y sobre todo sin esperanza, que es todavía peor… entonces, es conveniente hacer algo que te guste mucho… coger un lienzo, un papel, dibujar si te gusta dibujar o colorear, bailar, cantar… hacer lo que sea.
Si te gusta más el ejercicio físico ve a yoga, taichí… cualquier cosa… algo que te saque, aunque sea una hora, dos horas, de esa rutina y ese dolor tan grande, que tienes sin esperanzas… porque eso es lo peor; cuando tú estás con un enfermo y tienes la esperanza, de que se va a poner bien, es menos duro; pero cuando sabes que al final lo que te espera, es que se vaya… es muy duro… es muy duro.
Entonces, hay que entretenerse en algo, lo que más te guste… ir a pasear, hablar con las amigas o amigos… algo que pueda hacerte evadir un rato, de eso que tienes en tu casa; porque así, entras con muchas más ganas de ver otra vez al marido al hermano a quien sea.
(Voy a hablar pero me interrumpe)
Cuando tú tienes un enfermo crónico, que no tiene esperanza de que se ponga bien, tú necesitas algo te que te ilusione; si puedes dejar a una persona en tu lugar, sustituyéndote para tú tomarte un descanso, pues a la vuelta tienes más ganas de abrazarte con la persona que está enferma… de besarlo… es así.
Qué bonito Mari.
Bueno, hasta aquí la entrevista para decoloryluz; gracias por tu nobleza de alma, gracias por compartir tu experiencia con todos… gracias por nunca perder la fe y al mismo tiempo regalar fe.
Gracias a ti.
Mari, tan generosa como siempre, además del Belén que le pedí, me aportó unos cuantos de trabajos suyos, para que pudiéramos ver lo dicho sobre la cerámica. Todo hecho por ella y todo una belleza.


Una pequeña conclusión
Más que conclusión es una reflexión… ahora verás porqué; pero antes te animo a que, ya bien sea comprado o pintado por ti, que en Navidad decores tu hogar con un Belén.
Pero de igual forma, te diré que para actuar como en Navidad, no hace falta que sea Navidad. Te explico y aquí viene la reflexión.
Hay veces que en Navidad, cambiamos (vamos a meternos todos y se salve quien pueda, como se suele decir) y nos acordamos más de la familia, de los desfavorecidos… y en serio, esto no tiene que ser así, solo cuando se acerca uno a la Navidad o cuando es Navidad… porque de hecho y ya cada día va siendo más vox populis, Jesús, Yeshu’a, como era su nombre realmente, (por una primera traducción fonológica del koiné, en la cual, estaba escrito Yeshu’a [Iesous] y después evolucionó a [Iesus] de ahí viene Jesús), no nació en invierno… Jesús, nació en pleno otoño. Quieres saber la fecha exacta?. Pues te la digo con exactitud, y la equivalencia al calendario Gregoriano (o sea, el de usamos normalmente); date cuenta que Jesús nació, en tiempos de calendario Egipcio y las fechas, no son iguales. Es decir, al durar los meses otra cantidad de dias, pues claro… el calendario, no es el mismo. Bueno, en definitiva, Jesús nació el 28 de Octubre (recuerda, según la fecha de nuestro calendario).
Si no lo sabías, porque no lo has leído o escuchado por ningún sitio, en las nuevas informaciones que van saliendo, de todo lo relacionado con Jesús… ahora te estarás enterando. Y ahora te explico porqué celebramos el nacimiento de Jesús, de Yeshu’a el 25 de diciembre.
Aclaración…
Quiero aclararte que, si ha leido este post, antes de su rectificación y actualización, tenía escrito… «Jesús, nació en pleno verano». Pero sucedio, que me confundí con el tema de los calendarios. Que no tiene nada que ver la fecha en calendario Gregoriano, que el Egipcio. Y como nunca es tarde para rectificar… pues rectificado queda.
Seguimos…
Ya sé que me desvío un poco del tema de la decoración, pero creo de vital importancia, en este punto de la vida, conocer la verdad… si es que aún no la conoces, porque la hayas leído en algún sitio.
Además, también recuerda que decoloryluz es una asesoría de hogar y vida.
Lee atentamente…
Para poder explicarlo me tengo que remontar a la época romana, cuando vivía el emperador Constantino el grande; él fue el creador de la iglesia católica, en el año 313 d.C
Constantino, fue un emperador pagano y fue el que asignó la nueva fecha para el nacimiento de Jesús, porque en aquellos entonces, esto no era celebrado y en cambio, antes de terminar el año en forma de fiesta pagana, los habitantes de aquella época rendían culto a Saturno, Dios de la agricultura y la cosecha las llamadas fiestas saturnales.
Entonces, el emperador decidió que Jesús habría nacido ese día, para que así la gente lo celebraran de alguna manera.
Entonces…
Por eso te digo, no hace falta que sea Navidad para, primero: celebrar la vida, que es al fin y al cabo, el mayor símbolo de la Navidad; y segundo: no hace falta que sea Navidad, para actuar como en Navidad.
Este año por las circunstancias mundiales que estamos pasando van y han de ser unas Navidades diferentes, pero los eventos mandan y hay que tomarlo bien, para qué enfadarse? Se gana algo con eso?. Nada.
Lo único con lo que se puede ganar, es con la positividad.
En estos momentos, es cuando más hay que evolucionar y sentirse feliz con lo que se tenga y poder decir y sentir como Francisco de Asís: ”necesito poco y de lo poco que tengo, poco necesito”.