Otro post más de la historia del mueble… hoy, la historia del mueble Luis XVI o también llamado Neoclásico.
Hasta ahora, habíamos visto que el mueble, fue evolucionando hacia un mueble muy rico, referente a labrados y decoraciones. un mueble muy ostentoso, lleno de líneas curvas, sinuosas y muy pesado visualmente.
Eso, es lo que habíamos visto en el mueble en épocas anteriores, como Luis XIV, mueble Regencia y Luis XV.
Y dijimos en el último post, dedicado a la historia del mueble, en el de Luis XV, que a finales del rey regente, pues se descubrieron las ruinas de Pompeya y Herculano y esto, hace dar una vuelta de tuerca al mueble actual de esa época.
Y eso, precisamente, es lo que voy a desarrollar en este post sobre la historia del mueble Luis XVI o también llamado Neoclásico.
Qué se puede decir sobre la historia del mueble Luis XVI o también llamado Neoclásico? Líneas generales
Ya más o menos, te he hecho una introducción breve antes, pero te amplío algo más. A finales del reinado de Luis XVI, el mueble cambia, da un giro inesperado, cuando se descubre las ruinas de Pompeya y Herculano.
La sociedad del momento, que era mucho de tendencias… se apasionaron por la historia de ambas ciudades que fueron devastadas por el volcán, y querían tener tales reliquias en sus muebles representados.
Así que empieza la euforia por la arqueología y el mundo clásico. Desde la corte, al resto de la población.
Y cómo llega a la corte?
Muy curioso, Marigny, hermano de la marquesa Pompadour, viaja a Italia a ver tales excavaciones y vuelve a Francia, alucinado con la experiencia del viaje y de lo visto allí, Éste, se lo contagia a su hermana, la marquesa Pompadour, y ésta, lo extendió por toda la corte y de la corte, al pueblo.
De Luis XV a Luis XVI
Estamos hablando de otro estilo diferente al estilo Luis XV, el estilo del que escribí en el post de historia del mueble pasado, y recuerda que he dicho al principio, que este estilo el del post de hoy, surge a finales del reinado de Luis XV y se extiende por el reinado de Luis XVI.
Este corto periodo de tiempo, el mueble que hubo entre rey y rey, se le llamó estilo de Transición.
Y ya cuando reinó Luis XVI, pues se le llamó Luis XVI. Aunque también se le puede llamar, Neoclásico.
El estilo de Transición, fue un mueble mezcla entre el Luis XVI, y las líneas de los muebles que se iban descubriendo en Pompeya y Herculano. Fue un híbrido.
Y ya en el mueble Luis XVI, alcanzan gran renombre artistas como: Jean-Henri Riesener, Georges Jacob, la familia Gourdin, François Leleu, Martin Carlin, Claude – Charles Saunier, Charles Topino y Guillaume Benneman.
El estilo
Como ya te he dicho, este mueble, es un híbrido del mueble Luis XV con el mueble descubierto en Pompeya y Herculano, o sea, mezclado con un mueble de líneas clásicas.
Los artistas ebanistas, hacían un esfuerzo máximo por hacer incluir líneas rectas, en un mueble base Luis XV, de líneas curvadas y que no pareciera raro, ya que, eso sí, era primordial que el mueble en sí, decorase. Aunque la talla del momento Luis XV, que era a rocaille, pues también desaparece, dando paso a elementos decorativos y tallas del mundo clásico.
Así que, las líneas de los muebles se vuelven rectas, de sección redonda o cuadrado, pero decoradas con acanalados, como las columnas del mundo clásico.
Este estilo de vuelta a lo clásico, se le conoció como estilo a la griega.
Características del mueble Luis XVI
El mueble Luis XVI o mueble Neoclásico, fue un mueble, obviamente, de madera y de madera noble, como: la caoba, el nogal, el haya, sándalo, amaranto… Y también se usaba la marquetería.
Los muebles podrían ir pintados en colores suaves como: rosa, malva, azul…
Y se seguía con las aplicaciones de bronce. Incluso aparece, de bronce, una pequeña barandilla, llamada galería.
Una curiosidad o dos…
Incluso las paredes, estaban decoradas con elementos de inspiración romana, como trenzados, guirnaldas, flores… para ello, pegaban en las paredes aplicaciones de madera o bronce.
Y sigue el gusto también por lo oriental… así que algunos muebles, eran un híbrido entre los tres estilos, Luis XV, clásico y oriental… mezcla total.
Muebles en la historia del mueble Luis XVI o también llamado Neoclásico
Se puede destacar: los asientos, la consola, la mesa y el escritorio, las cómodas y meubles d’ appui y la cama. Aquí te voy a decir unas características básicas, a grandes rasgos, pero para ver ejemplos cómo era el mueble de Luis XVI o también llamado Neoclásico, visita el vídeo de youtube. Te lo dejo, como siempre, antes de la pequeña conclusión.
Empezamos…
Los asientos Luis XVI
Podían ser de madera natural, o pintada, como te dije antes o incluso dorada. Sus respaldos eran variados… cuadrado, en medallón, en sombrero.
O también, estaba el respaldo de lira, que imitaba a eso, a una lira.
Los travesaños, desaparecen totalmente y sus patas vuelven a ser rectas, de sección redonda o cuadrada, y éstas, la decoración que tenían era acanalados, como columnas o rectas o en espiral.
La pata, va afinándose desde arriba, desde la base, hasta el final, el suelo.
Y la falla, era la del mundo clásico, la que se encontró en las excavaciones de Pompeya y Herculano.
El sillón, era el que tenía algo más de línea curva. Y seguía con las respaldos de Luis XV que vimos, es decir, a la reine y cabriolet.
Y de modelos de sillones y butacas, asimismo, los sofás, que ellos llamaban canapé, son los mismos que en el mueble Luis XV.
La consola
La consola del mueble estilo Luis XVI, se vuelve cuadrada y algunos ejemplos, tienen en travesaño en X.
Su superficie, es de mitad y encima de ella, de la consola, no puede faltar un espejo.
Curiosidad…
En esta época, derivada de la consola, aparecen muebles también pegados a la pared y que estaban destinados a diversos usos.
La mesa Luis XVI o Neoclásica
Las mesas, las había de mil formas: rectangulares, redondas, cuadrada … y de diversos modelos.
Pero por mencionar un modelo en concreto, te diré el más típico, que eran las mesas de patas cuadradas, y su terminal, lo que va al suelo, es de bronce.
Asimismo, aparece una mesa para cada uso: La mesa para las labores, para tomar el chocolate, para poner las flores… y reaparece el Guéridon la mesita auxiliar de tres patas.
El escritorio Luis XVI o Neoclásico
Siguen las mismos modelos que los que vimos en el estilo Luis XV, pero más reducido de tamaño. Y obviamente, con lo he dicho antes de las variación, respecto a su estética visual.
Pero de todos los escritorios, el que tuvo más éxito, fue el Bonheur du jour.
Cómodas y meubles d’ appui
Las cómodas, no avanzaron mucho respecto al mueble Luis XV.
Tenían 2 ó 3 hileras de cajones.
Si tenían 2 cajones, tenían las patas altas y si tenían 3 cajones, tenían las patas cortas. Y ellas, podían ser o rectas o curvadas, como el mueble Luis XV.
Las cómodas, presentaban una forma cuadrada, pero también las había semicirculares.
En esta época, surge el semainier una cómoda alta y estrecha con siete cajones, donde guardaba cada cajón la ropa de cada día de la semana
Los meubles d’ appui eran muebles de apoyo, auxiliares, que se crearon para el comedor. Era una mezcla entre consola y cómoda.
Su uso era para guardar enseres o para exhibirlos.
Y estaba: La commode en desserte, que tenía forma semicircular y unos estantes a la vista en los laterales. La commode en console servante que era abierta para exhibir piezas, como la vajilla.
La cama Luis XVI
Recordemos que en el estilo Luis XV, la Cama, presentaba dos versiones: a la francesa, que su cabecera apoya a la pared y a la polaca que uno de sus lados apoyo a la pared.
Pues la cama Luis XVI, repite los mismos patrones de colocación, pero cambia el aspecto visual, como los demás muebles. Aunque sigo con dosel. O bien rectangular o con forma de cúpula de madera dorada, en algunos modelos.
Una pequeña conclusión
Simplemente, una cosa que me ha llamado la atención: sale a la luz las ruinas de Pompeya y Herculano y de gente de la época, se vuelve fanática de lo clásico.
Cuidado con los fanatismos. Siempre me han parecido muy peligrosos. Además, pierdes tu esencia, si sigues la de otro. Cuidado.
Hay que buscar la esencia en uno, no en el otro.
Y por otro lado de cosas, es impresionante ver como el mueble precisamente de esta época, cada vez se parece más al mueble actual, el clásico.
Bueno o al revés, mejor dicho. el mueble actual, al del estilo Luis XVI.