Cómo elegir la ropa de cama?

Hoy no es día de post, no es martes, pero voy a escribir un post especial sobre, cómo elegir la ropa de cama?.

Y digo especial, porque aunque realmente pertenece a la sección “menaje y detalles, hoy no toca post y porque hoy inicia la estación de Otoño, aquí en el hemisferio Norte. Ya empiezan los días fríos, y qué mejor que hablar de ropa de cama, para dormir bien calentitos.

Pero bueno, aunque seas del hemisferio Sur (tengo más lectores en esta parte del planeta), quédate y lee el post, porque no solo voy a hablar de ropa de cama para invierno, voy a hablar de ropa de cama en general y ahí incluye ropa de cama para primavera, que es la estación que para ti (si me lees desde el hemisferio Sur) empieza hoy.

Por cierto, he de decirlo… muchas gracias a mis lectores fijos de cualquier hemisferio. Del Norte y del Sur. No sabéis lo agradecida que estoy. Solo espero que cada una de las palabras que escribo os sirva, te sirva de ayuda.

Así que, aquí encontrarás la guía perfecta para saber elegir la ropa de cama, ya sea de invierno o verano. Además de un poquito de historia, muy interesante.

Bueno, empezamos… y por dónde?

Siempre por el principio. Así que vamos a echar la vista un poquito atrás.

La primera cama, o lo que se puede llamar cama, aparece en la edad de Piedra, es decir, hace 227.000 años, en el sur de África. Y fue algo curioso su construcción porque la realizaron de la siguiente manera: sobre una capa de cenizas, ponían un montón de hierba.

Curioso, verdad?

Ellos sabían que las cenizas ahuyentaban a los insectos y por eso su utilización. Por favor, qué inteligencia de verdad, en aquellos tiempos… si es que el ser humano, cuando quiere, es bien inteligente. (No podía dejar de decir esto).

Siempre el ser humano, ha tenido la necesidad o ha sabido, que el descanso es primordial para una buena salud y siempre ha intentado buscar las maneras para construir su mejor descanso.

Así que, la cama, siempre ha sido un elemento en constante evolución.

Ya en época de griegos, allá por el 600 a. C. se inventó el primer somier con tiras de cuero, en sustitución a las lamas de madera de hoy en día. Encima de estas lamas, se colocaba hierba.

Y entonces, cuándo se inventó el colchón?

En el año 3600 a. C. en Persia. Y lo más curioso es que era de agua… como lo lees. Realizaban fundas con piel de cabras y las rellenaban con agua. Después en Egipto confeccionaban los colchones con hojas de palmera y en el imperio romano llenaban bolsas de tela con lana o heno o cualquier material que sirviera de relleno confortable. Y así, poco a poco, hasta llegar a estos días.

Y la ropa de cama… cuándo se inventó?

Pues bien, no solo por antaño se fabricó la cama, también ya se fabricó la primera ropa de cama, para poder refugiarse del clima. Y fue en el 3500 a. C. en el Egipto antiguo, cuando se crearon los primeros prototipos de sábanas.

Pero tal como lo conocemos hoy día, fue en el año 1000 de nuestra época. Y fue de la mano de un árabe, en la ciudad del Cairo, por Rashid Sab- anah.

Supongo que de ahí el nombre de sábana, del apellido.

Al principio, no tuvo mucho éxito, porque eran telas super pesadas e incómodas, pero con el avance de las maquinarias, fue avanzando y fue teniendo más éxito, hasta hoy día.

Y después de este paseo rápido, pero intenso por la historia, empezamos con el título de este post… cómo elegir la ropa de cama?… Ojo, que yo hago una breve introducción por la historia, porque lo veo interesantísimo saber de dónde vienen las cosas que usamos todos los días.

Hay que valorar a quien la inventó y que gracias a ello, tenemos calidad de vida.

Cómo elegir la ropa de cama?

Lo primero que hay que tener en cuenta, que la peculiaridad que tiene que tener una cama, es que sea confortable. El contacto del cuerpo con la sábana, tiene que ser suave, agradable, que incite a la relajación y posterior descanso.

Así que tendremos que elegir una ropa de cama así. Y ciertamente en el mercado existen muchas clases de calidades para este tejido y te voy a decir ahora mismo en que te tienes que fijar. Pero si tienes cualquier duda…

1. En la cantidad de hilos.

Como lo lees. Una sábana o ropa de cama que estar entre los 200 y 600 hilos, más de esa cantidad, no.

Porque ya sería una sábana algo dura y recia.

2. En la clase de tela.

Las mejores sábanas son de algodón o lino. Son más transpirables, más frescos, más suaves, más de todo… dicen que son más delicadas de mantener, pero siguiendo las etiquetas… para mí, son iguales que cualquier tela.

Consejo o alternativa, comprar que sea de algodón o lino, pero con mezcla de poliéster u otro material sintético. Ya que cada uno aporta su parte buena al tejido, obteniendo una ropa de cama duradera y confortable.

Eso en plan de sábanas fresquitas… pero una que aporte calidez?

Las de tergal o percal, franela… tejidos que tienen hilatura de lana, son muy suaves, muy confortables, resistentes y cálidas.

Actualmente existen otros materiales, vamos a definirlos térmicos, como el tejido pirineo o coralina, que son extremadamente térmicos, a parte de mullidos, suaves, cómodos, tacto terciopelo…

Una aclaración…

Cuando veas en una ropa de cama, algodón egipcio, que sepas que ese algodón es el mejor que existe, más caro, si… pero por su extremada calidad, te sirve para invierno y verano.

Dos aclaraciones más…

Hay tejidos que son respetuosos con tu piel y con el medio ambiente, como los que lleva el certificado Oeko-tex, apuesta por ellos, pues aparte de esto, tienen una calidad, muy buena… te lo digo por experiencia.

Lo mejor es mirar las etiquetas o las especificaciones de sus características, pues en el porcentaje de su composición, ya tendrás un indicio de cómo será ese tejido.

La colcha, el edredón, la manta, el nórdico… más ropa de cama

Ahora otro detalle, lo que cubre la cama.

El elegir entre un edredón, una colcha, un nórdico… depende de tus gustos y tu capacidad térmica, pero te voy a decir unas pautas por si dudas. Te lo iré diciendo de tejido más fresquito a más térmico.

Las colchas son finas y serían mejor para clima caluroso. Pues solo hacen la función de decorar la cama… quién se va a tapar o abrigar en verano? por favor, qué locura.

Luego están los cobertores (boutis), los de toda la vida, aquellos que son más gorditos que una colcha y son más bien mullidos. Su parte superior, la que se ve cuando se coloca en la cama, tiene unos pespuntes.

Después los edredones, la colcha con relleno (dijéramos). Estas piezas, llevan unos pespuntes que impiden que el relleno se mueva. Y los hay con volante alrededor de toda la cama (así eran muy usados en antaño) o sin él.

La manta, que está hecha de lana o con sintéticos. De tejido grueso y pesada, depende de su cantidad y calidad de fibras.

Después están los edredones nórdicos. Que gracias a un relleno de fibras sintéticas o naturales, aportan una calidez extrema. Ideal en los climas fríos.

O los rellenos nórdicos. Que es lo mismo que lo anterior, pero siempre necesitan de una funda nórdica, pues el relleno nórdico, no decora la cama.

Así que, tienes que adquirir también la funda nórdica correspondiente. La ventaja que tienen es que al haber tantos modelos, de colores, estampados y que son tan fáciles de lavar en una lavadora normal, de una carga normal de lavados, es decir no necesita de una lavadora de muchos kilos de lavado, es más fácil de mantener a higienizar.

Vamos a ahondar un poco en las características para la elección de la calidad del nórdico. Ya sea edredón o relleno.

Cómo elegir un nórdico?

Tienes que fijarte en el relleno si es natural o sintético. Los dos los hay de calidad extrema, pero… yo prefiero los sintéticos.

A continuación, en el gramaje. Este factor te indica el poder calorífico del nórdico. Por lo tanto, te va a indicar para qué época del año es.

Más gramaje. más calor.

Entonces, para un clima de primavera u otoño, sería 200-250 g/m2

Y ya para un clima de días más frescos, a partir de 300-350.

Y cuando ya hace mucho frío, elige más de 400.

Un detalle…

Hay modelos o fabricantes que realizan un nórdico 4 estaciones. Es aquel nórdico que gracias a su doble capa de 150 a 350, sirve tanto para verano como invierno.

Otro detalle…

Hay modelos que son reversibles, tienen un color por un lado y otro por el otro. Para ir alternando.

Cuál es la medida a usar para los cubrecamas, sea edredón, nórdico, colcha…?

Hay veces que no especifican… para cama de 90,135,150… y pone la medida del cubrecama, en sí.

Asi que así de fácil, sabrás qué medida es la correcta para tu colchón; a la medida del mismo, súmale de 40 a 60 cm, dependiendo de lo que quieras que quede de largo, por ambos lados de la cama.

Y respecto a los colores?

Para las sábanas, cualquier color estampado o color que a ti te transmita tranquilidad.

Y para los cubrecamas, sea cual sea, lo que siempre digo… todos los telares o textiles dentro de unas estancia, tienen que llevar un ritmo, un color que se repita en cortinas, tapicerías, alfombras… así que, lo que vayas a usar para abrir la cama, tiene que seguir esta regla, tiene que llevar al menos un color o el estilo de las cortinas. En el caso de solo llevar visillos, (tampoco alfombras ni tapicerías) aquí hay más libertad en la elección. Así que elige siguiendo solo el estilo de tu dormitorio.

Un apunte…

Al uso de las fundas nórdicas, las personas han prescindido de las sábanas encimeras y solo usan sábanas bajeras (las ajustables al colchón), eso es cuestión de gustos.

Las camas estilo clásico, llevan todo el juego completo.

Y para adornar…

Los cojines, un gran recurso. Ya sabes siguiendo el ritmo o el estilo de tu dormitorio.

Puedes adquirir, aparte de unos cojines decorativos, unos cojines cuadrantes (son unos cojines mucho más grandes y cuadrados) para facilitar la lectura en la cama, si es que tienes esa afición.

Y por qué no un plaid? es como una manta de dimensiones pequeñas, que se ubica a los pies de la cama… por el mero hecho de decorar.

Aquí te dejo el video de Youtube para que tengas más información visual del contenido de este post. No te lo pierdas.

Una pequeña conclusión

Y por qué decorar o vestir bien la cama? cuando se está cansado, se duerme uno donde sea… si, puede que sea así, Pero se puede dormir y no tener un sueño reparador.

Y hay que predisponer todo, para que ello se pueda hacer realidad.

Y lo primero, nosotros mismos. Muchas veces los problemas, no nos dejan dormir.

Totalmente cierto.

Pero hay que intentar despojarnos de ellos, por un instante, al igual que nos despojamos de la ropa.

Difícil, si. Pero de todas maneras por mucho que pensemos en el problema que nos agobia, no se va a solucionar antes. Al revés. Más problemas sentimos, más problemas atraemos.

No dudes en cuándo vas a salir de él… no digas que no puedes… que no crees… que no sabes… o que no debes… lo que sea que se te pase por la cabeza y empieza a pensar y creer que todo es posible. Pues así atraerás posibilidades.

Desnuda tu cuerpo y tu mente, para poder descansar y desconectarte por un tiempo del mundo terrenal y recargar energías. Y todo en un dormitorio bien confortable… sea otoño, primavera, invierno o verano… siguiendo las pautas de decoloryluz®

Felices sueños, tanto dormidos, como despiertos…

Shhh

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.