Hoy voy a hablar sobre el corcho, otro material, el cual, creo que no es de mucho uso en la decoración de interiores… creo que es el último material en el que pensamos para decorar algo… si es que pensamos… pues siempre el corcho está asociado más bien a tapones de botella o a cuadros de corcho para “pinchar” notas, por ejemplo, que a un tipo de revestimiento.
En primer lugar menciono su origen y luego más detalles, que puedan aportarte claridad para poder usarlo en tu hogar.
Un poco sobre el origen de “el corcho”
El corcho es la corteza del árbol del alcornoque, un árbol con una vida media entre los 200 y 250 años, el cual, necesita tener una madurez de 25 años, para poder dar las primeras láminas de corcho.
Después de la primera extracción, solo hay que dejar pasar unos ocho o diez años, para poder extraer nuevamente más corcho.
Es el único árbol en el mundo, el cual, regenera él solo su corteza.
Un poco más sobre el corcho
El corcho es un revestimiento totalmente ligero, cálido que es estupendo para unas determinadas zonas, dentro de la decoración de interiores.
El corcho está formado por millones de pequeñísimas microscópicas cavidades, que están separadas unas de otras por una pared microscópica, de goma resinosa; esto hace que este material, tenga unas propiedades excelentes para aislar e impermeabilizar.
Formatos existentes de corcho
Actualmente, además de encontrarlo en objetos para decorar el hogar como: taburetes, lámparas, accesorios… también se pueden encontrar en formato de revestimiento, ya bien en láminas, en rollos y en lozas para suelos.
El acabado puede llegar a ser natural, encerado, barnizado… y los hay de muy diferentes tonos y colores.






Usos en la decoración de interiores
Por la propiedad que se mencionó de aislante e impermeabilizante, es apto para cuartos de baño y por su fácil limpieza, que no absorbe ácaros, ni polvo, ni humedades es excelente como suelo para la habitación infantil.
Si es usado por ejemplo en salones, hay que tener en cuenta que el corcho es vulnerable a la presión, por lo tanto en zonas de sillas y mesas, donde las patas ejerzan una presión sobre el corcho, es recomendable poner una alfombra; además, el aspecto que conseguirás será de una mayor calidez en estancias frías o que requieran de una calidez algo mayor, aunque sea solo para crear atmósfera, no por el clima.
Y si quieres revestir una sola pared, pues quedará estupendo para hacer una llamada de atención sobre alguna zona en concreto, como por ejemplo, en la zona del comedor que sea la pared que acoja a un gran espejo; esta opción es buena, cuando se tiene poco espacio vital en el comedor y no puedes poner muebles contenedores, alrededor de la mesa, pero quieres decorar la pared para que no se vea vacía, fría sin muebles.
En exterior es un material perfecto, acuérdate, es totalmente impermeable, aguanta las inclemencias meteorológicas.
Tipos de decoración para este revestimiento
El corcho, no solo es para ambientes rústicos, que también, sino que puede perfectamente adaptarse a otros tipos de estilos, como por ejemplo, el moderno urbano o incluso en una decoración étnica, porque no?.
Poco a poco en decoloryluz, se irá hablando de los diferentes tipos de decoración de interiores dentro de la sección “estilos”.
Una pequeña conclusión
Como verás, el corcho aunque se tiene denostado, también es importante en la decoración de interiores y el aspecto que puedes llegar a conseguir, es muy original, poco visto, pues siempre se recurre a los mismos materiales: gres, madera… tendrás con el corcho, una estancia muy original y confortable.
Muchas veces damos todo por hecho o que se sabe todo y hay cosas que ignoramos, por eso lo mejor es estar informado, como yo pretendo que lo estés con decoloryluz.