Entrevista a tres DIY… Ya estamos en septiembre, mes de retomar después de las vacaciones y se me ocurrió hablar DIY, algo muy típico de realizar en este tiempo y fechas posteriores, cuando el frío llega… pero claro, con todas las webs, blogs y canales de YouTube que hay tan realmente buenos, de qué iba a hablar yo? no puedo, ni quiero competir con tan grandes artistas que hay, sin duda, de bloggers y Youtubers exponiendo sus dones.
Lo digo con total sinceridad.
No menciono ninguna web, ningún blog, ni ningún YouTube en concreto porque me quedarían miles sin nombrar y sería injusto.
Pero si que ahora tengo la oportunidad, quiero mandar un GRACIAS enorme por dedicar vuestro tiempo, trabajadores online de la era tecnológica, a enseñarnos a nutrirnos, con vuestro don y capacidades.
Yo sé qué es pertenecer a este mundo, soy creadora de decoloryluz, y puedo dar testimonio del duro trabajo que puede llegara ser trabajar en este medio, por todas las horas de dedicación, para que todo quede dentro de lo más perfecto.
De qué va entonces este post?
Pues va de DIY, pero desde el otro lado.
Conocemos lo que muestra alguien DIY, su don, pero no lo que oculta… el porqué llegó a este mundo DIY y qué siente al elaborar algo DIY.
DIY, atiende a las iniciales de “Do It Yourself”… lo que es lo mismo en castellano (español) “hazlo tú mismo”; por lo tanto, define algo hecho a mano por ti mismo.
Contenido e intención del post entrevista a tres DIY
Este post, no solo va de una entrevista a alguien que hace DIY, sino a tres personas DIY.
Tres personas con tres vidas diferentes y seguro que con sentimientos diferentes, pero con el mismo arte. Yo quería tres versiones, no una… sobre todo para comparar.
Y la intención es conocer, como he dicho antes, el otro lado DIY, qué le llevó a entrar en este mundo de arte, sus sentimientos… por si sus casos, te pueden ayudar a ti, que me lees, a tomar la decisión de hacer DIY, bien porque te guste o bien lo necesites por algún problema, vamos a decir, depresivo… de tristeza.
Espero que esto, este post te ayude y anime a sumergirte en este mundo DIY… seguro que el universo hará que a quien le haya de llegar este mensaje le llegue.
Qué más?
Las entrevistas se las realizo a tres personas conocidas por mí… mis tías; dos paternas y una materna.
Las he elegido a ellas porque desde niña, he visto sus obras de arte… para mí son tres artistas natas y me apetecía hacerlo así.
Aún recuerdo cuando con 9 años yo vi un “aparato” monísimo, hecho por una de mis tías, mi tía Ana María, que era para meter los pañales de mi prima, que en aquellos entonces era un bebé.
Me quedé alucinada como con una tela y un cartón, se podía crear tal artilugio tan divino y que decoraba a la perfección la habitación del bebé.
También recuerdo y eso era a edad más temprana con 5 ó 6 años, como mi tía Carmen hacia de crochet jarrones y que después cocia en agua con azúcar y aquello endurecía y podía adoptar la forma del jarrón que quisieras… increíble.
Y finalmente, quiero también decir algo sobre mi otra tía paterna, Isabel, ella me ha dejado fascinada, por ejemplo, con todos los complementos, accesorios, que se ha realizado ella misma para la decoración de su casa nueva, no hace mucho.
Menciono este hecho reciente, para que no sea todo vivencias de cuando yo pequeña, ya que mi tía Isabel, desde que ella era adolescente por lo menos que yo lo recuerde, está metida en este mundo DIY; ya después veremos cuando ella realmente comenzó.
Aclaración…
Las entrevistas se las realizo de forma individual y por teléfono,debido al momento social que estamos viviendo. ACUÉRDATE, no se puede salir, por salir, un poco de tiempo en casa disfrutando de nosotros mismos, entrando en nosotros analizándonos, entrando en nuestro poder, hará un futuro más libre y lleno de seguridad, tanto personal como social.
En conclusión, la entrevista es realizada individualmente y a posteriori, es adaptada por mí.
Bueno allá va la entrevista a tres DIY
Las entrevistadas se llaman: Isabel y Ana María (tías paternas) y Carmen (una de mis tías maternas).
Hola a las tres, espero que se sintáis a gusto con esta entrevista y gracias por concedérmela.
Queréis contar un poco a que se os dedicáis cada una?
Isabel: pues mira, aparte de ser madre y llevar la casa para adelante, salgo todos los días a trabajar en la limpieza y la verdad, es que me gusta; llevo mucho tiempo realizando el mismo trabajo. Por circunstancias de la vida, mi marido y yo no compaginamos y claro, tenía que seguir viviendo, así que me puse a trabajar limpiando escaleras, cuando mis niñas eran muy chicas… ya de eso han pasado muchos años, porque mi hija pequeña, la profesora, ya tiene hoy día 35 años. Y realmente, no me pesa mi trabajo… porque es que me gusta limpiar… no es que sea una fanática de la limpieza… pero oye, que me gusta el orden y así tengo las casas en las cuales limpio; además, no solo limpio… yo hasta pinto si hace falta, hago de todo… atiendo todas las necesidades del hogar.
Ana María: pues yo trabajo en una residencia de ancianos, desde hace ya catorce años y le tengo mucho aprecio a “mis abuelitos”, como yo les llamo… yo les cuido muchísimo, en esta residencia están muy bien cuidados. Esta residencia, está en un edificio patrimonio histórico y forma parte de un edificio, en el cual, también se realizan visitas guiadas turísticas para ver sus instalaciones y las obras de incalculable valor expuestas en él; como digo este edificio es patrimonio histórico, ya que quién lo fundó fue Miguel de Mañara; hay una historia muy hermosa tras este hombre y el propio edificio. Yo empecé supliendo vacaciones de otras personas que trabajan allí y al final quedé fija.
Carmen: ahora mismo estoy en el paro, pero mi oficio es esteticista. Y actualmente me dedico a la casa, a las labores del hogar… bueno, ahora también he creado un canal YouTube, sobre cocina que se llama “De la cocina al comedor”, donde enseño mis recetas y mis trucos de cocina, que es otra pasión que tengo.
Desde cuándo tenéis este don DIY y qué os hizo realizarlo?
Isabel: Pues mira, yo era chica, chica, chica y yo solía coger las cajas de zapatos y hacía armarios para las Barbies; un palo atravesando la caja, era la barra de colgar la ropa; y también hacía las perchas en cartón.
También cogía un plato y pintaba en una tela la circunferencia y mi madre decía: “uy mira, te ha salido una falda de vuelo!”… pues tendría yo, unos siete u ocho años.
Mi madre me enhebraba las agujas, para que yo no me pinchara y ella me enseñó a coser… yo hasta hacía pantalones… y claro, a todos los muñecos los tenía vestidos!.
Esto ha sido como una tradición, que se ha ido heredando, porque mi abuela Antonia Obdulia, madre de mi madre, también hacía calcetines de cinco agujas, paños, colchas de lana… mi abuela murió con 106 años… tengo muchas anécdotas de ella, que te hartarías de reír… mira, te voy a contar una… con las cosas de la edad, cuando se descuidaba mi madre,mi abuela le veía un “hilito” al paño de crochet que había hecho mi madre y empezaba a tirar del hilo, hasta que le deshacía a mi madre, casi todo el paño y cuando mi madre se daba cuenta le decía a su madre o sea mi abuela: “madre! pero usted que ha hecho?!” y le respondía mi abuela: “ay, es que he visto aquí un hilito…” y mi madre le decía: “un hilito?! me ha desbaratado (deshecho) el paño !!Cuidao, cuidao…!!”.
Mi madre se tiraba una semana haciendo una cosa y mi abuela se le desbarataba en una noche.
Yo desde chica, he vivido eso… ver agujas, hacer crochet… y me ha gustado todo este mundo.
Así que empecé como te digo con lo de la ropa de las muñecas, pero después con el punto y el crochet… aunque me daba miedo de las agujas… me enseñó mi madre. Al principio me costaba, no tenía práctica y se me “escapaban” los puntos… y aunque me daba por darme por vencida… pero no… porque como era algo que me gustaba tanto y me entretenía, pues nunca lo dejé y he seguido queriendo hacer cosas y por eso he adquirido la experiencia que tengo.
Si había una vecina en mi barrio, que se llamaba Sixta y la mujer, aunque hacía un crochet precioso, venía a mí para que yo le ayudase a descifrar puntos hechos y que no tenían patrón… pero yo esto con edad de colegio! que no era mayor!.
Es que yo puedo hasta descifrar punto con solo ver la labor… hasta yendo en el autobús!.
Ana María: pues no sé qué poder decirte sobre cuando me inicié… pues esto es algo que yo he visto desde niña en mi casa, mi madre cosía… mi abuela cosía… bueno, mi abuela sabía hacer hasta encaje de bolillos… así que ha sido algo natural en mi casa y siempre me gustó; yo me ponía al lado de mi madre y yo veía cómo hacia todo: crochet, punto, como cosía un botón… y como mi madre veía que me gustaba tanto, me llevó a que una mujer me diera clases de punto inglés… que fíjate las cosas de la vida, años después me enteré que esta mujer cosía los vestidos de la realeza, de por aquellos entonces. Así que yo salía del colegio y me iba a que esta mujer me diera clases. Además, yo ya de mayor fui a clases de corte y confección.
Y bueno, ya cuando me casé y tuve mi niño y mi niña, de esto hace ya muchos años, yo prácticamente le hice toda la ropita a los dos.
Y nada y sobre las cosas de bisutería, el DIY personal, pues me inicié a través de una amiga que solía hacer estas cosas… probé si era capaz y no se me daba mal, también me gustaba y me dijo mi niña: “mamá, porqué no lo vas vendiendo?”; y yo le dije que no, que cómo iba a venderlo… que yo lo hacía bonito, pero que no sé si la gente lo compraría. Y mira, ella se lo fue enseñando a sus amigas y fui vendiendo… y llegué a tener gente que me compraba. Ahora ya con la rutina diaria y más quehaceres que te va poniendo la vida, no tengo tiempo para ponerme a hacerlo para vender; ya lo que suelo hacer es más bien para uso personal y algún regalo que haga.
Carmen: yo desde chica, desde muy chiquita… que empecé con los recortables de los niños (juego infantil en el que un dibujo de una muñeca en papel, se recortaba con unas tijeras para dejar solo su silueta, para luego ponerle también ropas de papel) y hasta llegar a hacer cuadros tridimensionales, ya de mayor; y ahora con la pintura, que hago cuadros de pintura de arte, aunque yo no llego a eso, tú sabes. También se cocer, tejer… Y no sé qué decirte qué fue lo que me impulsó a hacer manualidades… yo te puedo decir que yo lo veía y me gustaba y al realizarlo, pues me sentía bien, me sentía realizada en ese momento que estaba haciendo eso… que estaba llenando mi vida… de algo de ilusión, no sé cómo explicarlo.
Tienes un horario específico para esto del DIY?
Isabel: ahora mismo poco tiempo tengo para ponerme a ello, entre el trabajo, la rutina diaria en casa, también con mi nieto de mi hija la mayor… tengo menos tiempo del que necesito; hay muchas veces en las que digo: “cuando yo ya me jubile, creo que voy a poner una tienda… voy a empezar a vender muñecos de amigurumi, me voy a poner a vender cosas”. Cómo me gusta tanto y mis manos no pueden estar paradas… me gustaría en un futuro hacer eso, poner una tienda.
Ana María: ya te lo he dicho antes, ahora poco tiempo tengo y el poco tiempo que tengo, es para descansar, que me levanto muy temprano.
Carmen: yo cuando estoy inspirada, sin inspiración no puedo hacer nada. De hecho, tengo un cuadro encargado y todavía no he podido empezarlo, porque no tengo la inspiración para ponerme a hacerlo.
Habéis tenido algún momento, en que no os ha llamado tanto la atención esto del DIY?
Isabel: Hay cosas que son difíciles de hacer, que son más complicadas… y hay momentos que te hartas y dices a lo mejor, “esto no lo voy a terminar, porque me está dando más lata”… pero lo dices en ese momento, no para dejar de hacerlo definitivamente, no para echar por la borda todo.
Ana María: no, a mí siempre me ha gustado… siempre, siempre. Incluso salía a la calle y veía en el escaparate unos pendientes, por ejemplo, pues sacaba del bolso una libreta de notas que antes siempre solía llevar y dibujaba el diseño, para después llegar a mi casa y hacerlo.
Carmen: a mí siempre me ha gustado, apasionado, las manualidades… las cosas de arte, lo que pasa que depende del momento que pueda hacerlo o no, porque yo actúo mucho por los sentimientos.
Ya habéis dicho a que os dedicáis cada una, pero dejaríais vuestros trabajos para dedicaros al DIY, como trabajo?
Isabel: Yo dejar mi trabajo, no lo dejaría. También es que me gusta mi trabajo. Además en las casas que trabajo, llevo ya mucho tiempo… que yo llevo desde el 1992, desde la Expo de Sevilla y mis señoras, me tienen como su familia… no quieren que ni me jubile… es que llevo con ellos trabajando 28 años, puede ser? es que claro, es que mis niñas eran muy chicas cuando entré a trabajar… me da pena dejar a mis señoras… cómo las voy a dejar!.
Hay veces que pienso, que me gustaría que el día tuviese 48 horas para dedicar la mitad a mí limpieza, a mis señoras y la otra mitad a mi hobby.
Ana María: yo no dejaría mi trabajo.
Carmen: me lo pones un poquito difícil… a mí, mi trabajo me gusta mucho… es como quitarme un dedo de una mano… yo dar masajes… es que se me pasa el tiempo volando; ahora, que si esto me fuera reportar más dinero, pues a lo mejor lo dejaría… quién sabe.
Entonces, cómo lo definiríais… vocación o hobby?
Isabel: es hobby y vocación… no te sé decir, es que me pones en un aprieto… no te he dicho antes que cuando me jubile, quiero dedicarme plenamente a esto?. Aunque los trabajos artesanos, no se saben valorar… esto no está bien pagado… no se puede cobrar lo que realmente cuesta hacer algo artesanalmente; son muchas horas dedicadas a la labor y cuánto puedes llevar por ello? el amor, la paciencia que le has puesto, la concentración en ello para que te queden todos los puntos bien, por ejemplo.
Le dices 20 €, a quien lo quiera comprar y dice “qué caro”, pero no sabe el tiempo que yo le he dedicado. La artesanía, está muy mal pagada… pero vamos, que yo cuando ya no trabaje, si me puedo dedicar a esto, me dedicaré.
Para mí es una distracción… como te dije antes, ojalá el día tuviese 48 horas y no 24, para yo tener más tiempo, para hacer lo que a mí me gusta, que son las manualidades. Ya cuando mi hermana hable, lo mismo te dirá seguro.
Ana María: vocación, vocación… no sé si es una vocación es algo que me apasiona y me gustaría poner una tienda de esas cosas. Ya te digo que es algo que me gusta mucho… mi marido y yo, lo hemos hablado y está de acuerdo conmigo, me apoya; de hecho, se lo propuse a mi hermana que tiene unas manos… (la otra entrevistada) le dije, nos vamos a tener que unir y poner una tiendecita… pero de momento, no hemos realizado este sueño… pero quién sabe algún día llegará.
Carmen: según se mire. Yo he estado trabajando y al mismo tiempo haciendo manualidades, he compaginado las dos cosas y en parte, las dos son como vocación y hobby.
En cada trabajo o labor que realizáis, qué valor de ustedes creéis que refleja esa creación?
Isabel: Yo cuando hago una cosa… te vas a creer que estoy loca, pero por ejemplo en los amigurumis, cuando los hago y le veo tan bonitos… con los ojitos… que parecen que están vivos… yo hasta les hablo; entonces, lo que llevan de mí… pues no sé cómo decirte, es como que yo les aporto vida, todo mis sentimientos.
Ana María: hombre, yo lo hago todo con mucho amor e ilusión.
Carmen: mi pasión, mis sentimientos.
Son las creaciones sacadas de vuestra imaginación o réplicas de otras?
Isabel: hay cosas que me las invento y lo saco de mi cabeza, pero otros las veo en internet y copio, claro… porque en internet hay monerías.
Ana María: las dos cosas a la vez, hay cosas que a lo mejor las veo me gustan, pero yo las cambio. Un híbrido, le doy mi toque personal.
Carmen: yo lo veo y lo plasmo, mucha imaginación no tengo… Tengo que copiarlo; dame tú cualquier figura, que yo te la copio, la hago… pero como tenga que imaginarla en mi cabeza, sin una guía para hacerla… no puedo.
Qué sentís con el DIY, al realizarlo?
Isabel: mucha satisfacción, orgullosa de mí misma… otro logro más.
Ana María: mucha satisfacción.
Carmen: ya te lo he dicho un poco antes, pero bueno aparte de sentirme realizada, siento como que me evado del mundo. Después, lo duro es volver a la realidad.
Hay algo de este tema DIY que no os guste realizarlo?
Isabel: te voy a decir… me gusta todo, pero el punto de cruz… te voy a decir que me sale muy bien, pero lo veo fatal en el sentido de que eso de comprar hilos y necesitar tantos tipos de colores diferentes… por ejemplo, hice unos cuadros para la cocina de unas zanahorias y tuve que comprar 7 clases de verde y 8 de naranja… para mí, no me gusta para nada; se tarda tanto y lo veo tanto de contar, yo que veo muy poco… y no… que el punto de cruz no me llena, que no, que no.
Ah y una cosa que no sé hacer, que yo no tengo ese don… pintar cuadros; sé pintar paredes, pero cuadros no.
Ana María: unas cosas son más complicadas, que otras pero me gusta todo.
Carmen: sí que ha habido cosas, pero ahora mismo no las recuerdo para decirte alguna… pero en el sentido de que al acabarla, no me ha gustado cómo quedó; aunque la gente me diga: “qué bonito, qué bonito!”, pero yo pienso para mí, que podía haberlo hecho mejor.
Qué os queda por hacer referente a esto?
Isabel: mira el frivolité, no he tenido a nadie que me lo enseñe, ni nada… la hermana de una de las señoras a la cual trabajo, sabe hacerlo y lo que pasa es que no hemos coincidido en persona, para que me lo pudiese decir cómo es.
Que sí, que en internet hay muchos tutoriales… pero no me he puesto aún, aunque me gustaría intentarlo.
Ana María: el encaje de bolillos como te dije antes, es como mi objetivo a alcanzar.
Carmen: ahora mismo tengo mis objetivos cumplidos, no me queda nada pendiente, lo que quería hacer, lo realicé.
Os gusta más el DIY de hogar o el personal? o ambos?
Isabel: mira te digo que también me gusta la decoración, me pasa como a ti y he hecho, tú lo sabes, muchas cosas para la casa… así que me gustan las dos cosas; yo creo que si te gusta esto del DIY, realmente puedes hacer todo: hogar y personal… todo lo que imagines, puedes hacer.
Mira por ejemplo, cuando mis niñas eran chicas, compré unas cortinas que tenían unos tulipanes muy pequeñitos de colores llamativos, en verde y rosa fucsia y pensé hacer la colcha de la cama juego y no sabía cómo hacerlo, pues no tenía la misma tela de la cortina… y me acosté pensando en eso y al despertar por la mañana…plash… la idea!.
Así que dibujé unos patrones de los tulipanes en gigante, que cogían toda la cama, de los mismos colores que los de las cortinas, verde y rosa fucsia… bueno, pues te puedes creer Mirem, que años después, 4 años serían, veo la misma colcha en Agatha Ruiz de la Prada! y dije: “por Dios! si a mi casa no ha venido Agatha Ruiz de la Prada, ni ha venido nadie!”.
Pues mira, el mismo pensamiento que tuve ella, tuve yo.
Es que muchas veces, me acuesto pensando en este tema del DIY y por la mañana, tengo la idea creada en mi cabeza, de lo que voy a hacer; yo es que hasta la veo hecha en mi mente y después lo hago realidad.
Ana María: las dos.
Carmen: más del hogar.
Aconsejaríais a alguien que empezara con esto del DIY? si queréis darle un consejo.
Isabel: hombre claro que sí; si es muy bonito… el saber siempre se ha dicho, que no ocupa lugar y la verdad que sí, esto es muy bonito. Que la gente que estén queriendo aprender estas cosas y que están afanándose por aprender, que no se desilusionen, que más tarde o temprano se irán soltando… y una vez que se suelten, ya no habrá quien los pare.
Así que no se desesperen… que sí, al principio cuesta un poco, pero una vez aprendido, es fácil y luego se van a alegrar; yo cada día me alegro más de los trabajos que he ido realizando y de todas las cosas que puedo llegar a hacer… mi madre me lo decía: “mi chica se pone a hacer cosas y todo lo saca”… pero mi hermana es igual que yo, cuando le hagas la entrevista, ella es igual que yo y lo mismo te dirá… yo ya te lo digo… lo hemos heredado.
Ana María: si se lo aconsejo, pues aprendes unos valores muy bonitos.
Carmen: hombre, si realmente esto le hace sentir bien y así, tiene una motivación en la vida… por supuesto, que se inicie en esto del DIY.
Bueno y ahora para concluir, voy a exponer aquí alguno de los trabajos DIY, de ellas. (Ana María, por cambios en su hogar, no ha podido exponer más).







Bueno hasta aquí la entrevista, muchísimas gracias a las tres nuevamente por aceptar mi petición… Espero que os haya gustado mi idea y que os hayáis sentido cómodas.
Isabel: hombre… mucho, muchas gracias a ti.
Ana María: gracias a ti.
Carmen: muy cómoda y nada, gracias a ti.
Una pequeña conclusión
De conclusión poco voy a decir, solo que esto del DIY, es un arte maravilloso… como de una simple caja, por ejemplo, se puede obtener un joyero único y excepcional; esto es arte y tú si eres DIY y tienes este tipo de don, eres un artista… y si aún no te has atrevido a hacer nada DIY, te animo a ti que me lees, en que si realmente te gusta esto del DIY, que empieces a practicarlo. Busca en Google, en YouTube, hay miles de artistas que pueden enseñarte.
Hacer algo manualmente por ti mismo, es algo de mucho valor; tienes que valorar ese don que tienes y ponerlo en práctica, valorarte tú, empezar a creerte que eres un artista y ver todo lo capaz eres, que puedes realizar algo hermoso.
Que la primera vez no te queda perfecto, no pasa nada, de los errores se aprende y es más, quizás incluso en el error, creas algo bello… quién sabe…
Fleming descubrió la penicilina por casualidad, mientras que observaba un experimento con bacterias. Realmente casualidad? Pasó justo cómo y cuándo debió pasar. No existe las casualidades.
Así que puede ser que este post, llegue a ti a tiempo justo e idóneo, para que practiques DIY.
Tener una rutina diaria de vida, no está mal… pero también está genial, salirse de esa rutina monótona y escuchar a tu interior, tus deseos y pasiones; no desaproveches quién eres en realidad.