Historia del mueble Barroco siglo XVIII 

Seguimos con otro post de historia del mueble, la Historia del mueble Barroco siglo XVIII, con esa «pausa» que hice en la historia del mueble del siglo XIX, para explicar el mueble Barroco.

En un primer post, ya publicado, expliqué el mueble Barroco del siglo XVII y hoy explicaré el siguiente, la historia del mueble Barroco siglo XVIII. Lo dividí en dos, para que no fuese tan extenso un solo artículo.

Como ya vimos, el mueble Barroco, tiene una línea de expansión y evolución. Es decir, empieza en Roma y va expandiéndose por toda Italia, poco a poco, al mismo tiempo que fue evolucionando. Como ya vimos, en algunas zonas evolucionó de diferente forma, que en otras. Y todo debido a formas de pensamientos… ideas y costumbres.

Así que, sigue leyendo para poder completar la información y conocer el mueble que surgió durante el siglo XVIII en Italia, un Barroco más rocaille y menos Barroco.

La historia del mueble Barroco siglo XVIII

Durante toda la historia del mueble, Italia había sido un referente, la cuna del arte. Y con todo lo acontecido en esa época… Italia pierde su hegemonía, no solo social, sino cultural.

Ya Italia deja de ser un referente artístico en el siglo XVIII.

Los reyes que se sucedieron en Francia (ojo, Francia), en el siglo XVIII, Felipe de Orleans y Luis XV, con su «favorita» Madamme Pompadour, desarrollaran un estilo de vida donde predominaba la diversión y este, hizo huella en la sociedad del momento, tanto la Francesa como la de Italia… como en el mueble, que pasó de líneas muy clásicas y recargadas (como hemos visto), a ser algo más ligero, gracioso y menos solemne.

Pero esto duró solo un tiempo… porque en el último tercio del siglo XVIII, se volvió otra vez, a unas líneas más serenas de estilo Neoclásico.

Y ahora…

Empiezo a nombrar la evolución del mueble Barroco, del siglo XVIII, por las distintas zonas de Italia.

En el siglo XVII, vimos que la última zona en llegar este mueble fue en Piamonte. 

Mientras que en Piamonte, se desarrolla el mueble del siglo Barroco tardío del siglo XVII, en otras zonas de Italia se empieza ya con la «nueva versión» del mueble Barroco.

Y empezamos con la zona de Venecia.

Evolución del mueble Italiano siglo XVIII

El mueble Veneciano

Durante los primeros años del siglo XVIII, Venecia aún se decantaba por el estilo Barroco genuino. Es decir, la influencia que dije antes de los reyes… no se hizo notar

Eran muebles tallados, con figuras de querubines, figuras femeninas y con decoración vegetal. Todo de madera, o casi todo, de madera sobredorada. 

Pero a medida que transcurría el tiempo, poco a poco, las casas Venecianas empezaron a desarrollar una vida de menos lujos. Más al día a día. Y con una vida más ordenada.

Más detalles…

De todas las ciudades de Italia, Venecia fue la más dada al cambio y a verse enriquecida por culturas extranjeras. De hecho, sus muebles (los muebles Venecianos), eran mezclas de los muebles franceses, ingleses y holandeses.

Como mueble Veneciano, podemos destacar el trumeau (cómoda con tapa para escribir), la cómoda y el tocador. 

La cómoda, por regla general, llevaba un gran espejo encima (tal como hay día los de corte clásico).

Y al lado del espejo… unos candelabros de pared. Lo que hay día serían unos apliques.

También se usaban mucho las mesitas plegables, de centro, de pared… Y también se usaba, en ocasiones, la cama con dosel. Y al lado de éstas, unos mueblecitos con cajones, que se llamaban comodines.

Los asientos, llevaban respaldo calado y con tapizado o con rejilla de caña. 

Más datos…

En la historia del mueble Barroco siglo XVIII, es el siglo de la laca… del mueble lacado, quiero decir. Y aquí, como en otros países europeos, son desarrolladores de este gusto por la decoración del mueble con lacado Chino. Aunque sus motivos, los originales Chinescos de paisajes florales en colores azules, verdes y rojos… son sustituidas por dibujos o estampas «más europeas». Eso, y el uso de la lacca povera (explicado en el post de la historia del mueble Barroco siglo XVII), era muy usado en Venecia.

El mueble Lombardes

Este mueble se parece en formas al mueble de Venecia, visto anteriormente y al de Piamonte, que veremos después. Pero con decoraciones más sobrias. 

Son muebles de líneas abombadas y con talla de rocalla o a rocaille. Es decir, una decoración basada en elementos como si fuesen flores y fornituras. 

Se usaba mucho la raíz de nogal. Y las aplicaciones de madera oscura.

El mueble Piamontés 

Piamonte, es como Venecia. Mucho más abierta a recibir influencia de culturas extranjeras. Así que Piamonte, se ve envuelta por la cultura de París. También la decoración de las Palacios de Turín, influyó bastante en la decoración de las casas de Piamonte. Donde eran piezas muy recargadas, con incrustaciones de madera de colores. También marfil, conchas, hueso… bronce, dando… la decoración no ocultaba las lineas del mueble, sino que ésta se adaptaba a las mismas. 

Eran muebles, aunque recargados, muy equilibrados. Muebles sobrios, pero elegantes.

Un inciso…

Antes de la pequeña conclusión, te dejo el vídeo de youtube, con una muestra de los muebles de cada zona.

Seguimos…

El mueble en Liguria

En esta zona, en Liguria, mueble Barroco del siglo XVII, no se desarrolló… no tuvo aceptación. Pero ya en el siglo XVIII, ya sucumbió y dio una oportunidad al mueble Barroco del siglo XVIII.

Eso sí, muy afín a las líneas del mueble francés, es decir, mueble Barroco, pero con la mezcla del mueble francés.

Fue un mueble muy cuidado, muy minucioso… hasta en los detalles menos visibles. Las maderas que usaban eran maderas exóticas más las maderas de la zona, es decir, olivo, nogal, cerezo… 

Usaban mucho la marquetería y la superposición de pequeñas finas láminas de maderas, a modo de escenas de pescado. La cómoda de Liguria, es el mueble más destacado por su perfección.

El mueble de la Italia del Sur

Nápoles y Sicilia (sur de Italia), estaban bajo el mandato de España y gracias a ello, pese a todas circunstancias sociales que estaban ocurriendo, ambas ciudades pudieran tener un gran impulso económico y salir de donde estaban sumergidas.

Así que el mueble de Nápoles y Sicilia, se ve influenciadas por España y por una mezcla exquisita de los demás países, que tenían relación con ambas.

Una pequeña conclusión

Hoy un post bastante corto. Pero no menos importante.

Este mueble, creo, que marca mucho la base del mueble clásico actual. Los grabados o tallas, fueron el preludio de las tallas que se conservan en los muebles de hoy día. Su apariencia y disposición. 

En esta época de la historia del mueble, vemos qué o cuán importante es el nutrirse de otras culturas de países limítrofes (o no).

Nunca hay que tomar una frontera entre dos países, como la «línea» que limita o delimita una zona con otra.

Es más correcto pensar y no solo pensar, sino creer… que una frontera es, la mezcla entre dos culturas,

Pensar lo otro… es crear separación, cuando TODOS somos UNO.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.