Qué suelo elegir para renovar el hogar? 

Hoy vamos con otro post de la colaboración especial de Materiales de Fábrica; hay en… qué suelo elegir para renovar el hogar?, Rosana, nos revela cuáles son los suelos más usados, hoy día, en cualquier proyecto decorativo. Es decir, cuáles son los suelos más en tendencia, que las personas adquieren para la reforma de su vivienda. Si estás interesado en cambiar los suelos de tu casa, aquí tienes una información básica, de cuáles son los suelos que más se llevan… porque realmente, de suelos… hay muchos. Que si cementosos, de corcho… hay hasta pintura de suelo… 

Como dato inicial o como consejo te diré… 

Si la vivienda fuese de nueva construcción, es decir, no tienes que hacer reformas… pues no te vas a poner a cambiar nada… pero, si es que tienes la oportunidad de hacer ese cambio, lo más idóneo es que el suelo vaya acorde, con el estilo con el que vas a decorar tu vivienda. 

Así que, si te interesa el tema, sigue leyendo porque en este post… qué suelo elegir para renovar el hogar?… puedes descubrir algunos datos que te pueden interesar. Y si no piensas hacer reforma… de todos modos, sigue leyendo porque seguro, alguna información que aplique en tu caso, sacarás. Te dejo leyendo a nuestra Copywriter Rosana, yo vuelvo al final en la pequeña conclusión, para darte unos apuntes como asesora de decoración e interiorismo… como por ejemplo, cómo cambia el suelo, las dimensiones de la estancia. (Unas claves muy básicas). 

Qué suelo elegir para renovar el hogar?

Por Rosana Bartet

Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com

Proyectar los detalles de la vivienda y su decoración puede presentar todo un desafío. Así mismo, planificar el suelo de cada espacio del hogar es el objetivo principal. En consecuencia, es necesario seleccionar el estilo y definir los materiales que se ajusten a la estética integral, sin perder de vista el confort y la funcionalidad.

La variedad en cuanto a suelos es infinita y de acuerdo a la función que proyectemos, la tarea de encontrar el piso adecuado será más sencilla. Por otro lado, una vez definido el diseño general, el acabado puede superar las expectativas con múltiples diseños realistas y atrayentes.

Tipos de suelos y sus características

Suelos de gres cerámico y porcelánico

La cerámica y la porcelana poseen características similares en cuanto a la ejecución de su instalación, sin embargo, se componen de manera diferente. La principal diferencia es que el porcelánico es más impermeable que el cerámico, por ende, admite una menor filtración de agua. Cada tipo de baldosa se clasifica según una serie de criterios de absorción de agua altamente controlados. 

Por otro lado, el suelo porcelánico es denso, impermeable, de grano fino y llano, en resumen, con criterios de absorción de agua menores.

El “gres común” o cerámico se fabrica generalmente con arcilla roja, o con su alternativa: arcilla blanca. Para su fabricación se curan a temperatura ambiente, que le otorga una textura más porosa, creados con patrones creativos y sorprendentes que incluso se pueden restaurar. 

Por su parte, el gres porcelánico pertenece a la familia de la cerámica, pero suele realizarse con una arcilla refinada, limpia de impurezas. Corresponde a una pasta cerámica enriquecida con feldespato que se cocina a una temperatura elevada. En el proceso de fabricación, la mayoría de los poros quedan cubiertos, así se anula la capacidad de penetración del agua y, a la vez, se incrementa su resistencia.

Tanto las baldosas de porcelana como las de cerámica pueden venir esmaltadas o sin esmaltar.

Suelos de gres cerámico – Fuente: Canva.

Las baldosas sin esmaltar son normalmente un poco más ásperas, pero exhiben el mismo color de manera uniforme. Eso los hace más rústicos, pero antideslizantes, y si se agrietan o astillan, puede pasar inadvertido el detalle.

Los suelos esmaltados tienen una capa extra y coinciden con la visión de pisos de azulejos bellamente estampados. Dado que presentan un acabado vidriado, las astillas y las grietas son algo más evidentes, pero no generan manchas, ni absorben el agua fácilmente.

En este tipo de suelos se destacan las siguientes variedades:

Gres porcelánico y revestimiento cerámico símil piedra natural; simula con gran realismo los diseños, texturas y relieves de origen natural para ambientar superficies.

Revestimiento y gres porcelánico, imitación cemento; posee una apariencia urbana, neutra y con matices contemporáneos. El cemento cerámico es una de las terminaciones más estéticas en el diseño de interiores por su imagen atemporal y funcional. Este material de imitación del hormigón es apropiado para pavimentos y revestimientos, en diferentes diseños entre los que elegir.

Gres porcelánico y revestimiento que emula el estilo de madera cerámica y parquet, de estilo nórdico, de aspecto vintage o decapada, madera quemada e incluso inspirada en los tableros de OSB. Despliegan la calidez y naturalidad de la madera con las ventajas del pavimento cerámico.

Los suelos de baldosas tienen carácter absolutamente atemporal. Componen una amplia gama de diseños de baldosas de porcelana con distintas apariencias. Proveen una excelente alternativa para cualquier lugar donde necesite un piso impermeable, y es una opción eficiente si se considera un sistema de calefacción por suelo radiante. Son sencillos de limpiar y requieren poco mantenimiento diario. Para preservarlo es necesario un montaje adecuado, cuidando las tomas. 

Para el suelo de porcelanato se recomienda evitar la colocación en áreas de alto tránsito, ya que son más propensos a dañarse con grietas o astillas. 

En zonas delicadas, como el baño, se sugieren suelos sin esmalte para evitar accidentes. 

Suelo de madera maciza 

Los pisos de madera maciza poseen y transmiten una nobleza propia del material, están construidos con una gran pieza de madera maciza tratada para su perdurabilidad.

Un suelo de madera natural se puede lijar y restaurar las veces que se desee durante décadas y se puede adaptar a cada estilo, renovando su aspecto, color y textura.

La presentación generalmente viene en tiras de 1½ a 2½ pulgadas de ancho, o tablas de entre 4 y 8 pulgadas de ancho. Mayormente, tienen un grosor de ¾ de pulgada y pueden venir pre acabados o naturales, según se requiera.

Suelos de madera maciza – Fuente: Canva.

Para su montaje es idóneo asegurarlo con clavos o pegamento a la base, una superficie especialmente áspera debajo del piso terminado. En su mayoría, está construida de madera contrachapada u hormigón. Además, es importante considerar la expansión o reducción de las vetas de la madera natural, según la humedad y la temperatura del ambiente.

Los pisos de madera maciza son una excelente opción para salas de estar, comedores, dormitorios, pasillos, etc., en cualquier lugar donde se aprecie su apariencia y se disfrute su calidez. Es menester evitar utilizarlo en espacios con humedad, alto tránsito o susceptibles de manchas como la cocina o un garaje.

Suelos laminados de vinilo

Las láminas de vinilo consisten en una sola capa de vinilo expuesto en una lámina. Están fabricados en un material muy flexible y en una gran variedad de patrones y texturas. 

Su instalación requiere adherirlo al suelo con pegamento. Para ello, las láminas vienen dispuestas en rollos de 6 a 12 pies que se pueden cortar a medida.

Gracias a su material de base plástico y su práctica instalación en una sola capa, las láminas de vinilo tienen la cualidad de ser totalmente impermeables. Su presentación abarca literalmente miles de patrones y texturas, por lo que responde a las todas las expectativas de decoración y estilo. 

Como es un producto de PVC, requiere una correcta instalación y una base llana para no deformarse. En condiciones óptimas resultan resistentes y muy durables.

Los lugares más comunes para colocar pisos de vinilo laminado abarcan cuartos de lavado, las cocinas y los baños, pero también es un excelente suelo para sótanos.

Suelo de tablones de vinilo – Fuente: Canva.

Suelos de tablones o baldosas de vinilo

Estos suelos se presentan en tablones o baldosas para facilitar su montaje y están fabricados principalmente de cloruro de polivinilo, lo que denominamos clásicamente como plástico.

Es una superficie que contiene múltiples capas. Comenzando desde la zona inferior, se compone de capa base o núcleo de vinilo, que puede variar de rígido a flexible, según el producto. Después, dispone de una capa de diseño, también hecha de vinilo, que según el estilo imita el aspecto y la textura de cualquier cosa, desde madera hasta metal o piedra. Por último, la capa de desgaste, de acabado transparente para protección ante el uso continuo.

Para su instalación se recomienda pegar los tablones o baldosas de vinilo, también el montaje con cierre de clic, que se instala como un piso flotante. Incluso existe la posibilidad de montarlos sueltos, que se basa en la fricción y el peso para mantenerlo en su lugar. Algunos de estos pisos vinílicos tienen un sistema de reverso para despegar y pegar, sumamente práctico. 

Es importante destacar que debe colocarse en una superficie lisa y llana para evitar irregularidades en la terminación. Cuando el suelo, las tablas de vinilo tienen una capa protectora de 0 ’55 milímetros, son tan duraderas que algunos fabricantes incluso ofrecen garantías de por vida.

También hay un tipo de suelo de vinilo, que ya es por un tránsito intenso, como el de un local comercial; este suelo se llaman suelos vinílicos SPC (solid Polymer Composite), donde su capa protectora, lleva una conga muy patente de minerales. Más costoso… sí… pero más resistente. 

Las de alta calidad ofrecen un acabado increíble al imitar la madera dura, los azulejos y la piedra, muchos de ellos son atractivos para lucirlos en una sala de estar o en un dormitorio.

Cuando se trata de suelos de exterior es posible colocar vinilo especialmente diseñado para exteriores y obtener el aspecto que desee en la decoración.

Conclusión

Pocas características en el hogar combinan la estética y la funcionalidad como los pisos. Gráficamente, se camina sobre él; sin embargo, es un elemento de diseño crucial, tan impactante a primera vista como los colores del ambiente y los muebles. Se deberá considerar la inversión en relación con el interiorismo seleccionado, especialmente si está rehaciendo el suelo en toda la casa.

Existen opciones para lucir un suelo increíble para todos los gustos y necesidades, es cuestión de integrar las alternativas y dejar volar la imaginación.

Una pequeña conclusión 

Así es, como dice Rosana… «(el suelo) es un elemento de diseño crucial, tan impactante a primera vista, como los colores del ambiente «.

Yo creo que con esta frase, está todo dicho… porque cierta es. El suelo, la estética del suelo, es muy importante a la hora de decorar. Es que su aspecto, puede hacer cambiar hasta las dimensiones de las estancias. 

Así es. Por regla general, los suelos oscuros hacen parecer el espacio más pequeño, aunque sí… hacen el ambiente más sofisticado. Y los claros, los hacen más modernos, más urbanos y los agrandan. Pero aún hay más… las juntas de los suelos, también llamados bordes, hacen cambiar la dimensión. Un suelo con borde rectificado, es decir, a su colocación no se ven las líneas de unión, entre baldosa y baldosa, crea un efecto de lo que se llama en decoración de interiores (este es interiorismo), suelo continuo. Y este efecto, hace «crecer» la estancia.

Por el contrario, cada unión del embaldosado, agobia el espacio y hace que la estancia se reduzca en dimensión.

Por lo tanto, cuanto más pequeña sea la baldosa, más uniones de ellas habrá… más pequeña parecerá la estancia.

Y aún hay más…

Si te decantas por parquet, su instalación en vertical u horizontal, hace alargar o acortar una estancia. La linealidad, seguida por el ojo humano, es lo que hace el efecto óptico de alargar.

Pero cuidado… en pasillos, no es conveniente poner las lamas de forma transversal, pues agobiaría el espacio. Es mejor seguir la linealidad del propio pasillo.

Aún así, esto es algo que el profesional de la instalación aconsejará en cada caso. 

Incluso el acabado en mate o en brillo de un suelo, sea del tipo que sea, hace apartir una sensación… otra es decir, más amplitud o menor amplitud. El acabado brillo, hace «rebotar» la luz, la multiplica y por lo tanto, hay más luminosidad y asimismo, más amplitud.

Qué más añadir?

Pues se podría completar la información con muchos más detalles, como aspecto, diseño…

Y qué es mejor… parquet, gres… pero es que hoy día, es tal la calidad y la variedad, que solo un consejo, el que dí al principio, elige un suelo de buena calidad (dentro de tu poder adquisitivo), y que vaya con el resto de la decoración de tu vivienda.

Y con esta frase, termino esta conclusión de este post… qué suelo elegir para renovar el hogar?… «En la vida, hay que tener los pies bien anclados a un buen suelo, con buen fundamento, para no «irnos desvariando» por las nubes». (Obvio que tiene doble intención).

Muchas gracias Rosana, por tu artículo; como siempre tan fácil de leer y tan esclarecedor.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.