Las armonías del color, en decoración de interiores es sumamente importante y elegirlas adecuadamente, es también muy importante y lo principal, para crear una estancia acogedora y confortable.
En ocasiones, esto puede ser una ardua tarea, pero siguiendo estás técnicas, obtenidas a partir del círculo cromático (véase post anterior), resultará algo menos complicado.
Equilibrio del color, en la decoración de interiores
Es importantísimo llevar siempre un equilibrio en todo, pues así se crea, lo que yo llamo un ritmo y por lo tanto una armonía.
Así que esto equivale también para el color, no se puede elegir solo el color que nos guste… obviamente en la decoración de interiores, lo importante es que quede todo acorde con los gustos y preferencias que tengamos, pero hay que seguir normas para que el resultado quede armónico y lleguemos a lo deseado.
Seguimos con el equilibrio…
Hay que equilibrar color y lo primero es determinar en qué situación geográfica, está la estancia.
Con la ayuda de una brújula, debemos de averiguar desde donde recibe la estancia, la luz solar, es decir, de qué punto cardinal: Este, Oeste, Norte o Sur.
Cómo averiguarlo?
Con una brújula (los smartphones de última generación, cuentan hoy día con una brújula, ya preinstalada y si no, descárgate una, desde la tienda de aplicaciones, de tu dispositivo). Una vez que tengas la brújula, dirígete con ella hacia la ventana y mira la dirección geográfica, punto cardinal, que marca.
Y si es una casa nueva o todavía guardas, conservas los planos de la misma, verás que impreso tiene, lo que se llama “estrella de los vientos”, mira entonces la ventana o ventanas de la estancias o estancias, que quieras decorar y mira dónde están dispuestas estas ventanas.
Cómo usar el resultado
No es nada complicado, solo hay que tener algunas algunos aspectos en cuenta.
Recuerdas el círculo cromático? pues solo has de saber que la mitad superior son los colores cálidos y que la mitad inferior son los colores fríos.


Las estancias que reciban la luz natural del Sur y oeste, tendrán que ser decoradas con colores fríos. Y las estancias que reciban la luz natural del Norte y este, tendrán que ser decoradas con colores cálidos. (Estas premisas son válidas para el hemisferio norte del planeta, si te encontraras en el hemisferio sur, solo hay que invertir esta fórmula)
Y esto es debido a lo que se explicó en posts anteriores.
Armonías del color
Se ha tenido que explicar todo lo anterior, para llegar al título de este post “armonías del color”, pues eran los conceptos básicos para llegar a saber usarlas armonías.
Empezaré diciendo que hay seis tipos de armonías del color o seis tipos de combinaciones cromáticas y son: armonías monocromáticas, armonías de análogos, armonías de afines, armonías de complementarios, armonías de temperatura y armonías de contraste tonal.
Armonías monocromáticas
Es la combinación de colores en decoración de interiores, más simple y fácil de usar, nunca errarás… pero claro, hay que tener cuidado, pues en ocasiones, puede resultar algo monótona.
La armonía del color monocromática, se basa en decorar con un color, pero en diferentes tonos, es decir, si optas por un amarillo, puedes elegir un máximo de 4 tonos, dentro de su gama (gradaciones). Ejemplo: amarillo, amarillo medio, amarillo suave…

Armonías de análogos
Teniendo en mente el círculo cromático, imaginemos que lo cortamos entres partes, obteniendo así cuatro colores, de cada grupo cortado.
El corte puede realizarse por donde se quiera y habrá que elegir como color base, (color que llenará más superficie) al color que no esté al extremo del corte y los demás colores de ese grupo, serán usados para los detalles.

Armonías de afines
Para mí es la armonía de color en decoración de interiores, más complicada para usar, si no se tiene un profundo conocimiento de los colores, puesto que no hay que seguir como guía, el círculo cromático, sino que has de saber qué color compone cada color. Por ejemplo: elegimos el color azul como base y podríamos usar todos los colores que lleven azul en su composición.

Armonías de complementarios
Si te gusta el color y crear contrastes, esta es tu armonía en la decoración de interiores. Se trata de elegir colores opuestos, dentro del círculo cromático (opuesto: uno frente al otro).
Si te decantas por esta armonía, pero quieres usarla en su versión light, usa un color base del círculo cromático, pero en vez de elegir su opuesto, elige el de la izquierda o el de su derecha. También puedes matizar o suavizar está armonía, usando un color llamado “de transición”, es decir, un color que esté entre ambos colores elegidos, tanto a la derecha, como a la izquierda o usar un color neutro: gris, beige… en este tipo de armonías de contraste, yo optaría por limitar el uso a 3 colores como máximo.

Armonías de temperatura
Es una armonía de color muy sencilla de usar en decoración de interiores, solo debes de centrarte en medio círculo cromático, es decir, usar la gama de los fríos o de los cálidos (usando obviamente, sus gradaciones).


Colores cálidos: verde manzana, amarillo, naranja, rojo, rosa y púrpura.
Colores fríos: violeta, añil, azul, cyan, verde agua y verde.
Armonías por contraste tonal
Es aquella armonía que se caracteriza por decorar la estancia, con un solo color en su tono alto y bajo, es decir, elegir un color y usar su tono más alto (tono claro) y su tono más bajo (tono oscuro).
El contraste tonal, más puro es el del blanco y negro tan usado en decoraciones minimalistas.
Si se quiere usar un tercer color, ya sea de la gama de los fríos o de los cálidos, se puede solo teniendo en cuenta que, si usas uno frío, la estancia resultará apacible y si usas uno cálido, la estancia resultará, más alegre.

Una pequeña conclusión
Muchas mezclas de armonías del color, hemos podido ver y es muy curioso como a través de los los colores, podemos expresar sentimientos… sentimientos, que han de estar siempre equilibrados, para que se cree una armonía.
Por eso es importante siempre analizar el uso que se le va a dar a dicha estancia que se quiere decorar y quién la va a usar. Aquí entra la psicología del color, analizada y puesta en práctica por Johann wolfgang von Goethe, de la cual, hablaré más adelante en otro post.
Porque por ejemplo, si tú eres alguien nervioso, no podrías usar mucho color cálido, como el rojo, puesto que acrecentará tu nerviosismo. Por eso hay que analizar muy bien, qué armonías de colores se van a usar, pues puede afectar a tu estado de ánimo y crear efectos no deseados… y con la decoración de interiores, lo que se pretende es crear espacios donde tú te sientes bien y confortable.
Porque si tú te sientes bien, estás creando armonía en tu vida y podrás tener calidad de vida, valga la redundancia. Cuán importante es sentirse bien, vibrar alto con positividad, porque si es así, te sientes así, atraerás eso a tu vida.