El estilo provenzal

Hoy toca un poco de estilo y toca el estilo provenzal; un estilo lleno de calidez, pero yo diría que al mismo tiempo, lleno de frescura… sin duda, por su ambiente liviano y poco recargado; este estilo, pese a la creencia que es un estilo rústico, realmente pienso que no lo es… no es un rústico puro, yo diría (bajo mi opinión) que es un estilo campestre romántico, por su liviandad.

De hecho, este estilo es adoptado por muchas casas vacacionales, de la costa playera de España, por su (como dije antes) frescura, creando un ambiente acogedor, sereno y relajante.

Origen del estilo provenzal y características

Este estilo, surgió al sur de Francia, en la Provenza Francesa, una bellísima zona teñida de moradas lavandas.

En esta región, vivían campesinos y los muebles que se fabricaron, para sus viviendas humildes, eran una adaptación de los muebles de la corte francesa del siglo XVII.

Los muebles eran de líneas suaves y sencillas, fabricados en pino, roble o castaño… maderas, que en aquellos entonces, no eran de mucho valor.

Estos muebles estaban o bien decapados de blanco, de un color rosado o de celeste o simplemente encerados, teñidos o blanqueados… viéndoseles las vetas de la madera, en su total belleza.

Tipos de muebles

Telas: tapicerías y cortinajes

Este estilo, es acorde con telas como: el algodón, la pana y el lino rústico… desde el telar más liso, hasta el estampado más floral, pasando por los cuadros de vichy y sin olvidarnos del “tale jouy” una tela con reminiscencias campestres, que es estampada en un solo color, por motivos pastoriles (escenas del campo) sobre fondo blanco.

Detalles de “el estilo provenzal”

La cerámica, la forja, el latón, porcelana… son algunos de sus destacados elementos decorativos, que los podemos encontrar tanto en tiradores, objetos, platos, muebles… los típicos cabeceros, camas, que encuentras en el mercado actualmente, de forja (hierro), pertenecen a este estilo.

Colores a usar…

Puedes usar, como siempre digo, cualquier color siguiendo los patrones que ya se explicó en los posts “el círculo cromático” y en “las armonías del color”, pero yo te propongo unos colores, con los que resaltarás más, este estilo si cabe.

Salmón: quedará genial con las maderas decapadas o enceradas.

Blanco hueso: perfecto para las maderas enceradas y teñidas; en comedores y office, crearás un ambiente muy sereno… y te quedará genial, si combinas esta opción con muebles actuales o coloniales.

Lavanda: color de los campos de lavanda de la Provenza francesa; un color sereno, suave, tranquilizador… es perfecto para enmarcar y potenciar este estilo provenzal; mezclado con muebles ingleses o de almoneda, te hará transportar a las viviendas típicas tan acogedoras y llenas de sabor, de aquellos entonces.

Nunca te olvides del suelo

Con este estilo, los mejores suelos que combinan son, los de madera como el pino envejecido o blanqueado.

De cerámica, la toba (piedra caliza muy porosa y ligera) o el barro cocido; ambas, puedes usarlas en sus imitaciones en gres; y el mosaico hidráulico o suelos decorados.

Cuándo usar este estilo provenzal?

Si quieres crear un ambiente liviano, dentro de un estilo rústico; crearás un aire muy desenfadado y combina a la perfección, con piezas coloniales.

Así que, si te gusta el estilo rústico, pero no tan tosco ni tan puro y quieres desahogar, visualmente, el espacio… ésta es la opción perfecta.

Si mezclas con estilo francés o inglés, crearás también un ambiente muy acogedor… aunque ten cuidado, ya que el mueble inglés, al ser piezas de color oscuro, crearás un fuerte contraste con los muebles provenzales, que siempre son de maderas muy claras; así que te aconsejo que, solo hagas esta mezcla de provenzal con inglés, si quieres destacar un mueble por encima de otro.

También este estilo, es perfecto para cocinas y comedores donde quieras crear un ambiente bastante envolvente y lleno de sabor a antaño. Puedes mezclar este estilo con cocinas contemporáneas.

Y en un comedor clásico, en platos de loza y en la mantelería de algodón estampada o lisa, para quitar un poco de sobriedad, al estilo clásico.

Una pequeña conclusión

Hoy creo que la conclusión, va a ser realmente corta… solo diré que hasta en casas, viviendas, humildes se creó decoración… una decoración, que ha perdurado y perdurará en el tiempo, porque realmente la decoración es, crear ambientes llenos de calidez y armonías, aunque solo sea con lo básico, con elementos realmente simples (lema de decoloryluz); no hace falta lujos ni piezas carísimas, cuando todo se elige con gusto y sensibilidad, como se hizo en las viviendas de la maravillosa Provenza Francesa.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.