La cromoterapia. Una técnica alternativa. La influencia del color en decoración de interiores.

Es un tema muy interesante y que como siempre, yo le voy a dar mi particular versión. Sigue leyendo porque no te arrepentirás.

Te preguntarás de qué trata? pues algo muy sencillo, de cómo afecta el color en nuestra persona y cuándo usar en decoración de interiores, dependiendo de nuestras afecciones o dependiendo de lo que queremos conseguir.

Interesante, verdad?

Pues esto también se estudia en decoración de interiores. Al menos donde yo lo estudié, sí.

Qué es la cromoterapia?

Ya más o menos, te lo he explicado antes, pero te ampliaré un poco más.

Te lo explico a mi manera. La cromoterapia es una técnica alternativa, con la cual, mediante el color podemos ejercer una influencia en la persona, para encauzar a conseguir un resultado.

Como todo en este universo, el color, tiene una vibración, una frecuencia de energía. Y cada color tiene una vibración o energía diferente.

Siempre energía positiva, lo que pasa que el rojo tiene menos y el color morado, el que más.

Y esta energía, por poca que sea, es estimulante, generando en la persona, una sensación.

Por ello, el color es capaz de modificar la vibración o energía del cuerpo, generando una serie de beneficios o perjuicios. Depende de cada caso.

Aclaración…

Puede ser que en internet, te encuentres con artículos denostando esta técnica, es decir, diciendo que no vale, restando importancia.

Porque claro dicen que, como no está probada científicamente, pues no vale, no existe.

Cuidado, con las verificaciones que hacéis… tampoco han podido dar explicación a la partícula de Dios, Bosón de Higgs y nosotros estamos aquí en el planeta Tierra, dentro de un Universo que existe. Cuidado.

Ellos aseguran, la comunidad científica, que un color no puede curar.

Y yo lo que te digo es que, hay que tomarse las informaciones con un poco de coherencia y consciencia.

Lo que yo no haría es dudar tanto de la magia que existe en el universo. Lo que yo no haría es dudar de que todo es posible.

Así que te sigo diciendo, para que lo tengas claro…

Un color tal cual, no te va a quitar una enfermedad o un problema personal, no. Pero por el contrario puede cambiar tu frecuencia vibratoria, tu energía.

Antes, recuerda que te dije que, todo en este Universo vibra, tiene energía y ahí vamos incluidos los seres humanos.

Entonces? me dirás, no entiendo nada.

Al cambiar, gracias al color, tu frecuencia, tu energía, tu organismo cambia. La información que recibe el cerebro es diferente y por lo tanto el organismo, empieza a funcionar diferente.

Me entiendes?

En los posts dedicados a la “decoración Feng Shui”, siempre te digo lo mismo… no por cambiar un mueble, un color, un elemento decorativo… va a cambiar tu vida. Pero cambia la armonía de tu casa, su apariencia, te sientes más agusto, confortable… por lo tanto tu vibración interna cambia y el cambio dentro de ti, a más positivo, hace que el exterior cambie a más positivo.

La realidad no se puede cambiar de forma externa, el cambio que quieras hacer fuera, primero tienes que hacerlo dentro de ti. Pues la realidad externa, es un reflejo de lo que tienes que cambiar o aprender en tu interior.

Pruébalo. Ya verás.

Lo que te va a pasar, te va a pasar. Para eso hay otra explicación que entra dentro de la metafísica. Es mejor no revelarse y olvidarse de buscar los porqué, pues siempre en el porqué hay una connotación negativa de resentimiento, es mejor buscar el para qué, pues siempre está llena de aprendizaje y resoluciones.

Aunque me haya desviado un poco del tema, solo quise explicarme un poco más allá, pues quería que lo entiendas bien, quiero ayudarte.

Seguimos…

Hay diversas formas de aplicar esta técnica alternativa, pero obviamente me voy a basar en la aplicación de la cromoterapia en decoración de interiores.

Entonces…

Cómo aplicar la cromoterapia en la decoración de interiores?.

La cromoterapia. Una técnica alternativa. La influencia del color en decoración de interiores

Rojo: color cálido, símbolo de la pasión, del poder, de la guerra, de la rebelión y de la revolución. Un color dinámico, activo, agresivo… un color que incita, incrementa la energía; estimula la mente para saber anclarse a la Tierra, es decir, tomar realidad terrenal. Activa la circulación sanguínea. Es el yo, el ego.

Naranja: color cálido, mezcla del rojo y amarillo, así que puede compartir sus cualidades. Un color activo, que da vida, creatividad. Color que atrae riqueza, esplendor, abundancia no solo económica, sino personal. Favorece la digestión y la sexualidad.

Amarillo: color cálido, color brillante, el más brillante de todos. Llena de luz, cualquier estancia. Símbolo de la ciencia y el raciocinio. Color alegre y espiritual, color que aporta madurez emocional para con nosotros y con el resto de las personas. Estimula el intestino delgado y la función de la vesícula; estimula la parte psicológica, purifica y desintoxica.

Verde: color frío, equilibrante y regulador. Mezcla del verde y del amarillo. Simboliza calma, frescor, fertilidad, sosiego y esperanza. El color de la verdad de los sentimientos. Si es en tonos amarillentos, es más alegre y si es en tonos azulados, es más espiritual, Es un color que facilita la sedación y el buen funcionamiento del corazón.

Azul: color frío, simboliza la tranquilidad. También la creencia, la virtud, la sabiduría. El color azul, activa la concentración y ayuda a la introspección, aunque también puede atraer la depresión. Es un color tranquilizante, que ayuda a activar la intuición y la comunicación tanto con uno mismo, como con los demás. Reduce el dolor.

Violeta: color frío. Mezcla del rojo y el azul. Simboliza lo desconocido, lo oculto, el secreto. Color serio, melancólico. Es un color que calma, al mismo tiempo que favorece el buen funcionamiento de la glándula pineal (regulador del sueño) y del sistema endocrino. Ayuda a la conexión con reinos superiores. Mueve la energía estancada. Favorece la inspiración.

Magenta (rosa fucsia): color cálido. Ayuda a equilibrar cualquier desequilibrio por enfermedad o problema. Equilibra los sentimientos y atrae la felicidad.

Blanco: color neutro. Símbolo de pureza, inocencia y limpieza. No causa efectos en el ser humano.

Negro: color neutro. Color solemne y evoca tristeza.

Cómo aplicar todo esto?

Es muy sencillo. Sabiendo que expresa cada color, úsalo según las necesidades o lo que quieras potenciar o contrarrestar.

Ejemplo: imagina que es una persona la que usa la estancia, muy depresiva. Entonces tienes que evitar los colores que favorezcan la calma y tranquilidad. Por el contrario, usar colores que favorezcan la alegría y actividad.

Espero que me haya explicado bien. Pero de verdad, si tienes alguna duda no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Una pequeña conclusión

Solo te diré algo sencillo, con estas cosas, estos temas, no es cuestión de sugestionarse. Siempre lo digo. Pero quizás, tomado con raciocinio, te puede ayudar a equilibrar, un poco, tu persona.

Toda la información, es poder. Poder, en la buena acepción de la palabra, no como la definición de poder, que existe actualmente. Totalmente tergiversada.

Poder, es la capacidad de hacer cualquier cosa.

Así que con la información, con la buena información (bien contrastada por ti, no lo que te digan) puedes, tienes poder para hacer cualquier cosa.

Y te digo más, todo lo que te digo aquí, compruébalo tú mismo.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.