Cómo decorar con color azul

Hace tiempo que no hablo de “color”, y eso no puede ser siendo una web de decoración de interiores… Así que hoy… cómo decorar con color azul. Un color hermoso y enigmático.

Pienso que pintar o decorar una estancia con color azul, es algo muy personal, en el sentido de que como es el color más frío que existe, no es apto para todas las personalidades.

Ni para todas las estancias. Luego veremos el porqué. Y lo más curioso, es que es el menos usado por toda la naturaleza. Después, en la pequeña conclusión, explicaré el porqué, aunque me desvie un poco del tema… o quizás no, ya sabes que decoloryluz, es una asesoría de hogar y vida.

Pero si es cierto que bien usado y combinado, puede crear un espacio muy acogedor y muy fresco… muy natural e inspirador.

Así que aquí vas a encontrar un manual básico, de cómo usar el color azul en la decoración de interiores. Mobiliario, detalles, telares… más adecuados.

Los azules en la naturaleza

Aunque el color azul, no es muy usado de forma natural, por la naturaleza, como no, los azules o el azul, lo podemos encontrar en el azul del cielo. En flores, como la hortensia o el hibisco.

En la mariposa Morpho (mariposa azul), pavo real, loro… en piedras preciosas y semi preciosas como el Zafiro, el Lapislázuli, el Aguamarina, el Larimar…

Los azules en decoración de interiores

Los azules en decoración de interiores, aportan misticismo, serenidad, introspección, profundidad, relajación… es un color que sí te fijas bien, genera sensaciones o sentimientos de quietud, sentimientos muy profundos. Imagínate bajo un cielo muy azul…

Por eso dije, que no es válido para todas las personalidades. Y aquí quiero hacer un inciso…

Aclaración…

Todos los colores tienen un sentimiento o conllevan un sentimiento, que a nosotros nos lo hace intuir. Esto más adelante lo explicaré en un post: “sensaciones psicológicas del color. Cuándo usar en cada caso”.

Pues bien, si este color azul, lo usamos en una estancia que va a ser usada, por alguien depresivo o que tiene momentos de tristeza, potenciaremos dicho problema.

Así, que el color azul, así tal cual, no se puede usar en estas condiciones.

Si se quiere usar, sí o sí, habría que matificar su capacidad con otros colores. Después lo vemos.

Seguimos…

Así que por el impacto nostálgico que genera el azul, hay que tener cuidado con su uso. Pero no quiere decir que no haya que usarlo, ya he dicho antes que, solo hay que combinarlo bien. Pero tienes que tener en cuenta que, es mejor usarlo en estancias amplias y con bastante iluminación natural, porque crea un ambiente muy envolvente.

De hecho es un color muy recomendable cuando la estancia está desangelada y se necesita… como acondicionamiento visual.

No dejes de ver el video de Youtube, que te dejo antes de la pequeña conclusión. Ahí tienes un ejemplo de estancia decorada con color azul.

El color azul es un color frío, dentro del “círculo cromático” y primario, pues él es el que se necesita como base, para la obtención de otros colores: cyan (azul celeste) + amarillo = verde.

Si estás en el hemisferio Norte, ideal para estancias con orientación: sur, oeste y suroeste. Y si estás en el hemisferio Sur, ideal para estancias con orientación: norte, este y noreste.

La explicación de esto, la tienes en el siguiente video post.

Cómo decorar con color azul

Para que pueda explicarte mejor, voy a hacer como con otros posts dedicados al “color”. Voy a dividir al color azul, en dos grupos: azul claro y azul oscuro. Y también, voy a hacer una mención especial, cuando el azul conlleva un matiz de violeta, que sería un color añil.

Venga, todo por pasos… vamos por el primer grupo.

Cómo decorar con color azul claro

Al usar esta gama de azul, los azules claros, en cualquiera de tus estancias, estarás creando una estancia envolvente, llena de luminosidad y frescura. Crea un ambiente acogedor.

Generarás un ambiente relajante, apacible, muy agradable. Lleno de serenidad, así que será ideal usar en estancias, donde se quiera un aporte extra de calma e intimidad.

Como ya dije anteriormente, utilizar este color en estancias que tengan una buena iluminación natural y que tengan un tamaño más o menos holgado.

Los muebles ideales para el color azul claro

Para un ambiente natural, elige muebles con decapados azules o rosas y maderas de aspecto rústico. Y si quieres un ambiente romántico o sutil, elige maderas blancas.

Los textiles, para los azules claros

Con este color, el uso de estampados es ideal, pues alegrará algo la melancolía de este color. Ya sea rayas, flores, cuadros… motivos geométricos…

Y si quieres algo más clásico, pues elige telas blancas (cualquier tipo de blanco, pues hay “blancos” de diferentes temperaturas). Sin olvidarnos de los grises piedras.

Los detalles, que no te falten

Quieres crear contraste? los detalles en añil (azul con tono violeta), morado claro, lila, rosa palo, rosa pastel, rosa níspola, rosa toscana… verde agua turquesa.

No quieres contraste, quieres seguir por la línea de la calma, pues opta por un azul grisáceo o gris piedra.

Cómo decorar con color azul oscuro

Aquí con esta intensidad de azul, con los azules oscuros, gana la habitación o estancia en misticismo. Invita a reflexionar.

Aquí hay que cumplir con más ahínco, lo de que la estancia tiene que recibir bastante luz natural y que sea amplia.

Aun así, debe ser solo usado en una pared que quieras destacar, por algún motivo. O para destacar algún elemento arquitectónico, como una columna. Ya sabes, como dije en el post, “cómo decorar pese a los elementos arquitectónicos”, las columnas, pilares, vigas… techos bajos de escayola… no son problema para decorar, al revés, pueden imprimir personalidad a una estancia.

Los muebles cuando se decora con azul oscuro

Aquí hay que tener cuidado con los muebles a utilizar, porque ya el azul está aportando mucho a la estancia. Así que la regla es… equilibrar.

Para ello usa muebles de maderas claras, blancas, decapadas, grises… aquellas maderas que no vayan a llamar mucho la atención, pero que llenen el espacio.

Si usas muebles metálicos, estarás creando una atmósfera muy actual.

Textiles para el color azul oscuro

Lo más seguro y menos arriesgado es elegir la cortina del mismo color que la pared o cualquier azul, también oscuro. Creerás continuidad.

O también otra opción más básica, sería elegir cortina blanca, ya sea en su totalidad o fondo.

Una mezcla muy original y muy arriesgada es usar cortinas color morado, como el berenjena.

Y por último, los detalles en cómo decorar con color azul oscuro.

Si quieres crear contraste, detalles en violeta, morado… o incluso magenta. Y detalles níquel, plata… para crear una decoración elegante.

Lo que elijas, date cuenta que tiene que aportar la luz y vida o alegría, a la estancia.

Ahora, la mención extra…

Cuando el azul lleva un tono de violeta, y se convierte en añil.

Resultado de esta decoración con añil, una estancia muy mediterránea y muy luminosa.

Perfecto para el estilo rústico.

Si añades algo de textura como un esponjado o trapeado, obtendrás una estancia muy personal.

Los muebles de acabado natural son los mejores. Pero también puedes utilizar muebles de estilo antiguo o color blanco y decapados.

Los textiles que sean en color blanco y vaporosos. Gris claro, gris perla… rosa pastel o cualquier rosa empolvado. Si quieres añadir algo de color intenso, opta por un gris o un morado.

Y los complementos además del blanco, del rosa en cualquier gama empolvado, puedes añadir detalles en morado, turquesa o plata… añadirás sofisticación.

Y ya no hay más opciones para los azules?

Si, ya sabes que siempre te digo lo mismo: opciones hay muchas siguiendo las “armonías cromáticas”… pero yo te doy las opciones con las que el color azul se potencia.

Una pequeña conclusión

Al principio te dije que te iba a decir algo sobre el color azul, cuando te dije que era un color no apto para todos, ni en todos los lugares y ni siquiera la naturaleza lo usaba mucho.

Y ahora te lo diré, eso… pero déjame decirte sobre decoración de interiores, que te animo a que pruebes a decorar con azul, ya ves que bien combinado, puede parecer que estás en el cielo, de lo confortable que puedes llegar a estar. Un color raro en la naturaleza, pero no tiene porqué quedar raro en tu vivienda.

Ahora te digo lo que te iba a decir…

Al parecer el color azul, es el color menos usado en la naturaleza, es muy raro de encontrar de forma natural. Solo un 10% del reino animal y vegetal, son de color azul.

Hay miles de explicaciones en internet y todas muy científicas, pero no sé… yo he leído que, realmente ninguno de los pocos vegetales y animales que existen, son azul. Es solo efecto óptico de nosotros. Y que el propio animal o planta, ha creado (ella sola) “una ingeniería”, para producir escamas tornasoladas, que desprende el azul de los rayos del sol, por eso los vemos azules.

No me cuadra que el propio animal haya mutado, para crear ese color. Será como nosotros cuando afirman que venimos del mono…? maravillosas hipótesis…

Somos nosotros una mutación, para evolucionar…? entonces, por qué las hormigas que son tan pequeñas y aparentemente, están en desventaja, no mutan para ser más grandes…? será porque están conforme como son. Eso será, tendrán más amor propio.

Volviendo a los azules…

Yo creo más en la teoría de que no tienen un gen para producir ese pigmento azul, para que pueda reproducir ese color en su, vamos a decirlo así, apariencia física.

No es que no crea en la explicación de la ciencia, es que hay cosas que no me encajan bien. Solo Dios sabe cuál es la verdad.

Pero por qué el color azul es tan poco usado en estado puro en la naturaleza?

Desde que he empezado a escribir este post, he estado todo el tiempo pensando una explicación lógica del porqué, para poder decírtela.

Porque nadie sabe el porqué.

Y creo que cuando nadie sabe el porqué de algo, es que hay algo místico o misterioso, incluso mágico detrás.

Como los quarks o la partícula que llaman de Dios, Bosón de Higgs, que aún no dan explicación, la ciencia, a su funcionamiento.

Así que, vamos a dejar volar la imaginación y voy a poner explicación a porqué el color azul es tan poco usado por la naturaleza.

Recuerda, no deja de ser una opinión, no la verdad absoluta.

La luz solar, está compuesta por los siete colores del arcoiris. Hasta ahí, bien. Cada color tiene una longitud de onda (así se llama, esto es física) y por lo tanto, una energía diferente. El color rojo, es el que menos energía tiene. Y el color azul, junto con el violeta, los que más energía o alta vibración tienen.

Entonces, estamos aquí, en la Tierra, en un planeta de energías densas… de frecuencia de Schumann muy baja, comparada con los reinos de allá arriba, donde la frecuencia es altísima, todo vibra en alta vibración (como el azul). Por lo que esos animales o plantas, que tienen en su color, el color azul, seguro que tienen algo de especial. Alguna energía especial, ya que tienen un color de alta vibración.

Quizás por eso, la mayoría de elementos naturales azules, son los minerales. ya que por sí solos, tienen propiedades mágicas terapéuticas,

De flores, solo existen cuatro variedades y de insectos, uno.

Te dije que desde el principio de escribir este post, no sabía darle explicación del poco uso del color azul, pero te puedo decir que se me venían dos frases de una canción de Bee Gees llamada “Holidays” sin saber porqué… es una canción conocida, pero ni sabía qué decía… la busqué y ahora entiendo o creo entender el porqué.

“Nobody gets too much heaven no more. It’s much harder to come by”.

Nadie ya recibe mucho cielo. Es mucho más difícil de conseguir.

Creo que esto lo dice todo.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.