Cómo crear un mapa Bagua

Hoy te explico, cómo crear un mapa Bagua.

Hoy seguimos añadiendo posts, a la sección “decoración Feng shui”.

Qué es un mapa Bagua?

Quizás te estés haciendo esta pregunta, si nunca has oído hablar de Feng shui… ahora mismo te lo explico; y si has oído hablar de mapa Bagua, pero nunca lo has utilizado, por no saber cómo crear un mapa Bagua, no te preocupes… aquí, en este post, vas a encontrar de una manera sencilla, cómo crear un mapa Bagua y cómo aplicarlo… porque no sirve de nada, saber hacer el mapa Bagua y no saber para qué sirve, en qué te beneficia y cómo se usa… digo yo,

El mapa Bagua, es el plano energético de nuestra vivienda.

Acuérdate de lo visto en post anteriores, dedicados a la “decoración Feng shui”… que para este tipo de decoración con técnicas orientales (nada que ver con las occidentales) todo vibra y al mismo tiempo, todo recibe y emite energías del Universo.

Entonces…

Nuestra vivienda y todo lo que hay en su interior, es materia… y la materia, emite energía, al estar hecha de átomos. E igualmente, por astrocartografía, podemos observar que cada sitio de la Tierra, de nuestro planeta Tierra, posee unas energías… entre otras cosas, porque cada punto cardinal emite energía.

Recuerda, que la “decoración del Feng shui”, estaba basada en premisas cosmológicas, medioambientales e incluso paisajísticas.

De hecho, la teoría del Feng shui, nació del análisis de antiguos sabios chinos y su milenaria cultura, en las que afirmaban que, hasta dentro de un paisaje, aunque fuera cárstico, todo atendía a leyes universales, todo guardaba un equilibrio perfecto y armonioso y todo estaba así hecho visualmente dentro de un orden lógico, respetando los ciclos de la energía Chi.

Por ello…

Nuestra vivienda que está ubicada en un sitio determinado, en ese lugar fijo, recibe unas energías directas, por estar situado entre puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste. Es decir, nuestra vivienda está constantemente recibiendo energías de estos puntos cardinales.

Cada punto cardinal, tiene unas características energéticas determinadas y representan a una sección del transitar de la vida.

Y todo esto, está representado en el mapa Bagua.

En qué te beneficia, hacer el mapa Bagua de tu vivienda?

Bueno, en primer lugar te diré que, es cuestión de creencias… no estás obligado a aplicar nada de lo que leas aquí, tampoco quiero sugestionar a nadie, como dije en el primer post dedicado al Feng shui; pero te digo algo, aplicando a lo mejor alguna técnica, puedes mejorar tu vivienda, la armonizarás… y de eso trata cualquier tipo de decoración.

La decoración Feng shui, es una manera más de armonizar tu hogar.

En segundo lugar, a lo mejor con esto, puedes valorar qué tienes de exceso ocupando sitio en tu vivienda… muchas veces, hacemos acopio de cantidades ingentes de cosas sin sentido aparente o guardamos objetos, para un después… que después, no cogemos… y la primera premisa de la decoración Feng shui, es no acumular cosas y hacer limpieza, para que fluya la energía.

Como digo siempre, esto no es para sugestionarse, porque eso no debe hacerse en la vida; la sugestión, crea miedos y los miedos paralizan y limitan, tómate esto solo como un guía para ayudarte a equilibrar tu vivienda, añadiendo pinceladas de este arte.

Te digo esto porque, poniéndote un ejemplo, el Feng shui, determina que en el baño está prohibido una serie de colores… entre ellos, el blanco y claro… qué hacemos, si por regla general, en nuestros baños siempre sus sanitarios son blancos?.

Por eso te digo, que hay que tomárselo con calma y no sugestionarse.

Más adelante cuando toque “el baño en el Feng shui”, veremos una solución para lo del baño blanco. Te daré mi perspectiva, como siempre.

Algún punto a destacar más, antes de aprender cómo crear un mapa Bagua

La técnica que yo voy a explicar, es la técnica, original, natural y lógica, que pertenece a la escuela tradicional o clásica de Feng shui, es decir, necesitamos una brújula para poder realizar el mapa Bagua, pues así estaremos indicando las direcciones geográficas correspondientes a su lugar, dentro de la vivienda.

Entonces…

Cómo crear un mapa Bagua?

Muy sencillo, en primer lugar tienes que tener el plano de tu vivienda.

Ahora mismo te explico cómo hacerlo, pero antes decirte que acompaño este post, del enlace de decoloryluz en YouTube, explicando este post, para que puedas ver unas imágenes ilustrativas, de cómo crear un mapa Bagua. Hoy no adjunto fotos. Quise hacerlo mejor así.

Si es recién comprada y tienes los planos, perfecto… te valen esos, te ahorras hacer el plano o planos.

En el caso de que no tengas planos de la misma, tienes que hacerlo tú… te podría decir, que te vale con un plano a mano alzada… pero no… lo siento… en esta ocasión, no estamos haciendo algo figurativo, donde poner medidas… tenemos que hacer a escala real, un plano exacto de nuestra vivienda, porque en él, tendremos que anotar puntos cardinales y punto energético exacto.

Consejo…

Si no tienes escalímetro, no te preocupes… en las papelerías o imprentas, venden un papel que se llama milimetrado, que te puede ayudar a plasmar el plano.

Si no has utilizado nunca ninguno, te diré que cada raya más señalada, conforma un cuadrado (verás, que después hay muchos más cuadritos pequeños) pues a ese cuadrado, le debes dar tú una medida que quieras… por ejemplo 20 ó 25 cm. Así sabrás que, cada raya o línea de tu plano, que traces por cada cuadrado, irá midiendo de 20 en 20 cm o de 25 en 25 cm, dependiendo del valor que le hayas dado.

Cada cuadradito pequeñito, que ves que está conformado por una línea mucho más fina o menos pronunciada, es para ir ajustando los centímetros, para que el plano sea más preciso.

Y si no es posible para ti, adquirir un papel milimetrado, puedes hacer lo mismo pero con un papel cuadriculado u hoja de cuadros; pero te dije la otra opción, por ser más sencillo… en este caso, tendrás que marcar tú por ejemplo… cada cuadrito va a medir: 10 cm.

Espero haberme explicado bien. Si no, no dudes en contactarme.

Bueno sigo…

Una vez realizado el plano de nuestra vivienda, con todas sus estancias señaladas (aunque no hace falta que señalices medidas), tienes que ubicar el plano de forma que la puerta de entrada, quede en la parte inferior del plano; gira el folio o papel, si fuese necesario.

Y vamos a englobar nuestro plano en un cuadrado o un rectángulo; te digo esto porque hay veces el plano de planta, es irregular, no es un plano exacto cuadrado ni rectangular, es forma de L o hasta incluso con un ángulo muy pronunciado o con una pared redondeada.

Pero ya te digo no te preocupes, tú engloba toda la vivienda en un cuadrado o rectángulo.

También ten en cuenta algo, cuando te digo vivienda, es vivienda donde se puede vivir… no tienes que meter en ese cuadrado o rectángulo: ni a porches, ni a patios, ni jardines. Los balcones, son la excepción entre comillas… porque si por la irregularidad de tu plano, el balcón queda dentro de lo que hemos englobado, no importa.

Después diré algo más sobre los planos irregulares.

Ahora vamos a calcular, el centro o punto energético de nuestra vivienda.

Cómo calcular el punto energético de nuestra vivienda?

Muy sencillo y para eso hemos englobado el plano, en una figura geométrica cuadrada.

De cada vértice del cuadrado o rectángulo, traza líneas diagonales, hasta llegar al vértice… obviamente, en dirección oblicua.

El punto en el que se unen dichas líneas en el centro del plano, ese es el punto energético de la vivienda.

Para qué todo esto?

Ahora mismo lo verás. Todo aquí tiene sentido.

Ahora necesitaremos la brújula… por suerte, en los Smartphone, tenemos todos una preinstalada.

Y ahora…

Apuntamos las direcciones geográficas o puntos cardinales

Vete con el plano y la brújula, a los puntos que te indico ahora:

Primero vete al punto energético de tu vivienda o lo más cerca posible, si es que hay algún muro que lo impide; y tienes que señalar o dirigir el Smartphone desde esa ubicación, hacia donde está la puerta de entrada… mira el plano si te hiciera falta.

Ahora dirígete a la puerta de entrada y ponte frente a ella con la brújula o Smartphone, en tu caso; escribe en el mapa, junto a la puerta, la dirección que marca la brújula.

Ahora mira el plano y vete con la brújula, a la estancia o zona que está en el fondo del plano, es decir, al lado opuesto de la puerta de entrada y repite la misma operación anterior, apunta el punto cardinal que marca la brújula.

Bien, ya tenemos tres direcciones geográficas… nos quedan solo otras dos, vamos a ello.

Mira el plano y vete a la zona o estancia, que está en el lado izquierdo del plano, para medir la dirección geográfica, de ese punto y apunta en el plano.

Ahora ya deducirás, qué otra dirección geográfica, debes apuntar… exacto, la de la derecha del plano; repite lo mismo, que los pasos anteriores.

Estupendo, y ahora qué?

Pues ahora colocaremos encima de este plano, la rejilla del mapa Bagua.

Rejilla del mapa Bagua? qué es la rejilla del mapa Bagua?

Aunque veas que el mapa Bagua tiene las coordenadas mal escritas, no es está mal. Ya te dije en otro post dedicado al Feng Shui, que la decoración Feng Shui, es astrología pura y en astrología, los puntos cardinales se miran al contrario.

La rejilla del mapa Bagua, es un cuadrado o rectángulo (no excesivamente alargado) que está dividido en nueve cuadrantes, que representan los cuatro puntos cardinales con sus puntos intermedios: sureste, noreste, noroeste y suroeste… quedando en el centro de la rejilla, un punto llamado centro, donde confluyen todas las energías de los puntos cardinales mencionados y todas las energías de la familia.

Cada cuadrante representa un área de la vida

Norte: Carrera y éxito profesional.

Sur: fama y reputación.

Este: Crecimiento, salud y familia.

Oeste: Creatividad y descendencia.

Noroeste: Amigos y viajes.

Noreste: Conocimientos, estudios e inteligencia.

Suroeste: Sociedades y matrimonio.

Sureste: Riqueza, prosperidad y fortuna.

Para qué sirve la rejilla del mapa Bagua?

Pues para ver qué energías tiene nuestro hogar, si tiene en exceso o tiene en falta… con esto podemos hacer un análisis de nuestro hogar y armonizarlo. Aquí empieza la armonización de nuestra vivienda con el mapa Bagua.

Puedes o bien pintar la rejilla en papel acetato, para poder ver siempre el plano de nuestra vivienda que se transparente, dijéramos… o puedes, si no te es factible lo del acetato, dibujar en otro color al del plano (para que no te líes), estos nueve cuadrantes sobre dicho plano, que teníamos englobado en el cuadrado o en el rectángulo… es decir, en dicho cuadrado o rectángulo, haremos líneas para que nuestro plano quede cruzado, por nueve cuadrantes.

Cómo ubicarlo, entonces tanto dibujado en el propio plano, como usando el acetato?

Te acuerdas del punto energético de tu hogar? Te acuerdas de todos los puntos cardinales, que hemos ido apuntando en el plano? Ya te dije que todo era para algo.

Tienes que hacer coincidir, el punto energético del plano, con el de la rejilla del mapa Bagua… pero solo tienes que tener en cuenta algo, tendrás que girar o ubicar el cuadrante Norte, donde quede la dirección Norte, de tu plano… el que hiciste.

Y a partir de ahí, ir colocando cada cuadrante en su sitio correspondiente.

Espero haberme explicado bien.

Y ahora qué?

Ahora hay que ir viendo si, en cada cuadrante que queda en cada zona de cada estancia, tenemos lo que ese cuadrante “pide” para que esté equilibrado de energías… o si tenemos en exceso o no tenemos… o tenemos lo contrario, a lo que el cuadrante “pide” y por eso, inconscientemente, estamos estancando la energía que recibe de ese punto cardinal.

Para ello, tendríamos que ir equilibrando con lo explicado en el post “los cinco elementos”.

Te voy a poner un ejemplo… aunque poco a poco, te iré mostrando un ejemplo práctico de cada una de las estancias de una vivienda. Así que no te pierdas sucesivos posts.

Aclararte, es importante que lo sepas, que esto sirve para decorar desde cero o redecorar y solucionar los problemas energéticos que tengas en tu vivienda.

Imagina que ves que en el cuadrante Sur, que pertenece al elemento madera, tienes mucho elemento metal… porque en este cuadrante que pertenece a un salón, tienes mucho mobiliario tipo metálico o con muchos detalles metálicos o con muebles de color todo blanco… (son opciones) y encima, pintada sus paredes de colores pasteles… muy metal todo.

Y claro, si te remites al post “los cinco elementos”, donde explico las fases por las que pasa la energía Chi… verás que en el ciclo destructivo, el metal, un exceso de metal, pudre… oxida la madera… entonces, la energía de tu mobiliario o decoración, está haciendo mermar las energías que hay en ese cuadrante.

Para compensarlo, además de añadir elemento madera, que es lo que “pide” ese cuadrante, añade en su ciclo reductivo (para que no sea tan brusco el impacto) el elemento agua, pues así (según la teoría de la decoración Feng shui) el agua, oxida al metal… por lo tanto, lo reduce… y algo curioso pasa con esto, al añadir este elemento, al mismo tiempo estarás potenciando, la poca madera que hayas puesto… porque el agua potencia la madera.

Parece complicado, no te voy a decir que no, es algo enredoso… pero solo es tener práctica. Créeme.

Una aclaración

Si tu plano era irregular y ves que hay cuadrantes vacíos, según el Feng shui explica que, de ahí las faltas o problemas que haya en ese área de tu vida… es decir, si te falta el cuadrante de la carrera y profesión, de ahí que te falte el trabajo… por ejemplo. Reitero, recalco, repito… según teoría del Feng shui.

Y ahora qué, si pasa esto?

Bueno, pues esa área o cuadrante que te falte en tu plano, debes de crearlo, poner algo de ese cuadrante que falte, en la estancia que está al lado, contigua o crearlo o reforzarlo en el salón (sala de estar+comedor) puesto que esta estancia, es en la que más tiempo estamos.

Cómo hago esto?

Muy sencillo, pon algo de lo que representa a ese área que te falta o bien, en la zona contigua, o en el salón.

Cómo o qué representa cada área?

Ya te lo dije en el post “los cinco elementos”, pero te lo dejo aquí también escrito.

Ahora paso a descifrar cada elemento, las características de cada elemento, qué genera equilibrado y desequilibrado y cómo generarlo en decoración de interiores.

Elemento agua (emociones)

Dirección geográfica Norte

Color negro y azul

Número 1

Animal tortuga

Cuerpo humano oídos riñones y huesos

Dentro del mapa Bagua carrera profesional

Equilibrado buenas ideas y sentimientos; adaptabilidad

Desequilibrado inestabilidad, tristeza

Añadir en decoración de interiores mediante formas asimétricas, elementos unitarios (por ejemplo, un sofá), también se puede integrar mediante elementos acuáticos o color azul, color negro, espejos, cristal, textiles e imágenes alusivas al agua.

Elemento fuego (relaciones)

Dirección geográfica Sur

Color rojo y morado

Número 9

Animal ave fénix

Cuerpo humano ojos arterias corazón

Dentro del mapa Bagua simboliza la fama, fortuna, la fiesta y el ambiente social

Equilibrado genera alegría y comunicación

Desequilibrado genera agitación, estrés, chismes, violencia e ira

Añadir en decoración de interiores mediante formas triangulares, pirámides, aparatos que generen calor y curiosamente los móviles, los ordenadores, la televisión… también puedes integrar este elemento en tu decoración, usando el número nueve… es decir, por ejemplo 9 rosas. También puedes usar ve las o pintar de rojo, naranja, amarillo, rosa… cualquier color que lleve rojo en su composición. También las chimeneas y las telas con tacto sedoso, brillante; y como, no imágenes alusivas al fuego. Las mascotas en el hogar, que son pájaros generan este tipo de elemento.

Elemento madera (nutrición)

Dirección geográfica Sureste

Color verde y púrpura

Números 4

Animal dragón

Cuerpo humano páncreas e hígado

Dentro del mapa Bagua simboliza la fortuna, prosperidad, salud y la familia

Equilibrado hay creatividad, impulsividad, buena actitud, aventura, energía para iniciar proyectos

Desequilibrado mal argumentación, litigios, no se mide el peligro

Añadir en decoración de interiores pintando de verde o púrpura, introduciendo plantas, usando el número 4 (por ejemplo, 4 jarrones), también mediante el mimbre, el bambú, las algas o el corcho y fotos alusivas a lo natural; y también se puede integrar, mediante las formas rectangulares.

Elemento metal (comunicación)

Dirección geográfica Oeste

Color blanco, gris y colores pastel

Número 7

Animal tigre blanco

Cuerpo humano nariz, cabellos y boca

Dentro del mapa Bagua simboliza la pureza y los niños; inocencia y creatividad; amigos y viajes

Equilibrado genera disciplina, lógica y madurez

Desequilibrado falta de comunicación, sentimientos reprimidos, crueldad o tabú

Añadir en la decoración de interiores mediante los círculos, los óvalos, las elipses, los arcos; también en metales como el oro, el cobre, la plata… las piedras ; el granito, el mármol, las superficies brillantes reflectantes; el dinero… y en cuadros con imágenes en colores blancos, gris y colores pastel o la estación otoño, también puede ser un dibujo alusivo, a este elemento.

Elemento tierra (esencia del yo)

Dirección geográfica Centro

Color amarillo, ocre, beige, marrón

Número 5

Animal serpiente amarilla

Cuerpo humano bienestar general

Dentro del mapa Bagua la salud

Equilibrado genera solidez, equilibrio, estabilidad, sensatez, honestidad

Desequilibrado aburrimiento, inseguridad, estancamiento se puede generar

Añadir en la decoración de interiores mediante el barro, la cerámica, las formas cuadradas, las rectangulares y las imágenes alusivas a montañas, desiertos…y el uso de piedras preciosas.

Elemento madera (nutrición)

Dirección geográfica Este

Color Verde, negro y azul

Número 3

Animal dragón

Cuerpo humano piernas, pies

Dentro del mapa Bagua familia y salud

Equilibrado hay buena actitud, buenas relaciones familiares, buena salud.

Desequilibrado enfados familiares y mala salud

Añadir en decoración de interiores pintando de negro o azul, introduciendo plantas, fuentes de agua, usando el número 3 en objetos (como por ejemplo tres jarrones), el mimbre, el bambú, las algas o el corcho. Fotos alusivas a la naturaleza. Y las formas rectangulares o pilares.

Elemento metal (Comunicación)

Dirección geográfica Noroeste

Color blanco y gris

Número 6

Animal tigre blanco

Cuerpo humano Pulmones y cabeza

Dentro del mapa Bagua viajes y amigos

Equilibrado madurez, generosidad

Desequilibrado infantilidad, pocas ganas de cambio

Añadir en decoración de interiores, los círculos, las figuras redondas; en metales, en piedras, en cuadros de colores blancos y grises. En flores secas. Cristal.

Elemento tierra (esencia del yo)

Dirección geográfica Noreste

Color verde turquesa, amarillo, ocre y marrón

Número 8

Animal Ratón

Cuerpo humano manos, pecho y estómago

Dentro del mapa Bagua Intelecto, estudios

Equilibrado capacidad de estudiar y retener conocimientos

Desequilibrado desconcentración, fracaso estudiantil

Añadir en decoración de interiores, mediante 8 objetos o colores amarillos, ocres y Marrones. Cerámica, cuadros de bosques, flores, peceras, fuentes de agua, figuras cuadradas…

Elemento tierra (esencia del yo)

Dirección geográfica Suroeste

Color amarillo, marrón y rosado

Número 2

Animal Ratón y serpiente

Cuerpo humano órganos internos

Dentro del Mapa Bagua Amor, relaciones o asociaciones

Equilibrado capacidad de relacionarse y amar

Desequilibrado insociabilidad, no querer a nadie, ni a sí mismo

Añadir en decoración de interiores, mediante objetos cuadrados, cuarzo rosado, 2 objetos, imágenes de felicidad, de parejas…

Una aclaración más, para terminar este post

Se puede hacer el mapa Bagua grande, es decir, sobre todo el plano de la casa o el mapa Bagua pequeño, sobre una estancia que quieras reforzar de lo que representa ese cuadrante.

Cómo? Muy sencillo es hacer todos los pasos anteriores, pero solo en esa estancia. Como si la casa o vivienda completa estuviese solo en esa estancia.

Una pequeña conclusión

Pensé que este post, no sería tan largo… como solo era explicar, cómo crear un mapa Bagua… pensé que sería más rápido de explicar y mira, no.

Solo te voy a decir algo o te vuelvo a repetir algo… usa esto solo, si así lo ves oportuno y te apetece. Si tú ves que en alguna estancia, te sientes no agusto… puedes probar a hacer esto del mapa Bagua… muchas veces le echamos la culpa de nuestras circunstancias, a cosas que no son y obviamos las más sutiles… aunque te digo algo, todo aquello que pasa en la vida, es por aprendizaje propio y todo aquello que está y acontece en el exterior, es un reflejo de cómo está el interior.

Y esto se ve mucho en las viviendas… la vivienda, es un reflejo de cómo eres tú.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.