La historia del mueble de Luis XIV otro post más sobre “historia del mueble”.
Seguimos ahondando en el mueble de épocas pasadas, porque es vital conocerlo para entender el mueble y su evolución actual..
A este mueble de Luis XIV, le precede “el mueble de Luis XIII”, un mueble caracterizado por su confortabilidad, más que en años anteriores, ya que se originó el tapizado con relleno, entre otros.
Eso en la época anterior, pero ahora en la época de Luis XIV vamos con más evolución.
Ahora te paso a explicar las características del mueble Luis XIV, su evolución y sus muebles esenciales. Además de contextualizar todo en su época histórica, el barroco.
Un poco sobre la historia del mueble Luis XIV
El mueble de Luis XIII, tanto como el de Luis XIV, como el mueble Regencia (ya veremos porqué se llamaba así, en otro post), son muebles que pertenecen al estilo barroco, un estilo que nació en Italia y que se difunde rápidamente por Alemania, Holanda y Francia.
Y fue allí en Francia donde más florece, durante el reinado de Luis XIV, el post que nos atañe hoy.
La historia del mueble de Luis XIV
Como he dicho este mueble va durante el reinado de Luis XIV (1643-1715).
Pero su máximo apogeo fue en los años 1665-1690.
Cuando se construyó el Palacio de Versalles, todo el pueblo se vió obligado a acatar las normas o costumbres que mandaba el reinado y con ello, la forma de astucia, referente a protocolo, vestimenta… incluso las viviendas cambiaron.
Todo al estilo real… después en la pequeña conclusión, voy a opinar sobre esto.
En esta época se podría mencionar como artistas a: Charles Le Brun (1619-1690), Daniel Marot (1663-1752), Jean Lepautre (1618-1682), Claude Audran (1658-1734), Jean Berain (1630-1711).
En 1667, se funda la Fábrica Real de Muebles de la Corona de las Gobelinos. Y en 1671 la Academia de Arquitectura.
Características del mueble Luis XIV
Lo más usado en este estilo, era el mueble de ebanistería, un mueble de maderas nobles y otros materiales preciosos.
De entre todos los ebanistas, destacó uno por su virtuosismo y su maestría en la ebanistería. Estoy refiriéndome a André Charles Boulle (1642-1732) y fue el inventor de una técnica de ebanistería. Esta técnica tenía el nombre de Boulle.
Como he dicho antes, era más usado el mueble de ebanistería, un mueble rico en materiales y muy pesado visualmente.
Seguía la misma forma que el mueble a la época anterior, la época de Luis XIII, pero poco a poco, esas mismas formas se van cambiando a otras, van evolucionando como el travesaño en forma de H, de la época anterior, que cambia a una X. Este travesaño, se llamaba doble tenaza.
Seguimos…
Poco a poco, el mueble por su evolución, fue perdiendo la línea arquitectónica y ya no se relacionaba tanto con la arquitectura del momento. Empezó siendo como más independiente. Fue, a pesar de todo, mueble con mucha moldura. Y mezcla entre la línea curva y recta.
Un mueble pesado visualmente, por el tema de la talla. Que era muy rica y con mucha incrustación de otros materiales, como el bronce que era el más usado.
Lo más común era encontrar muebles dorados. Como en la Corte. Pero esto se dejó de hacer por prohibición de la misma Corte en 1680.
También, cuando no eran muebles dorados, se optaba por el mueble pintado en rojo o verde. Otra opción era el mueble simplemente barnizado. También había muebles de marquetería.
Los muebles de asiento seguían con la tapicería con telas de damasco, terciopelo, raso…
En los talleres Gobelinos, mencionados anteriormente, se fabricó decoración estilo Oriental, donde predominaban el azul y el blanco, colores del arte oriental de aquel entonces.
Los muebles del estilo Luis XIV
A continuación te diré los muebles más icónicos de este estilo Luis XIV.
Los asientos
Con la misma estructura del mueble anterior, Luis XIII, el más usado fue el sillón.. La silla, perdió popularidad. Lo que sí desaparece es la Chambrana, un travesaño alto que unía las dos patas delanteras.
Y empieza a curvarse mucho más las líneas de brazos y patas.
Los respaldos se inclinan hacia atrás, volviéndose una silla más ergonómica. Tapizados y acolchados con telas costosas. Su estructura, aunque pintada, barnizada o dorada, era de nogal.
Se siguió en la evolución del sofá de la época anterior. Y los escabeles o taburetes, era lo más usado incluso por la Corte.
Las mesas Luis XIV
Muy elaboradas, muy talladas con flores, esfinges… Las patas, por regla general, tenían la forma invertida (parecida a las patas isabelinas actualmente), y su superficie era o de mármol de la propia madera.
La madera, en el caso de las mesas o se pintaban de pintura dorada o plateada. Incluso para palacio, se llegó a construir muebles enteros de plata. Los mismos que después se fundieron por problemas económicos.
Aquí en esta época aparece la mesita auxiliar. Esta irían en madera natural o ennegrecida.
Sus patas también eran torneadas en balaustra o en gaune, una pirámide invertida. Las mesitas auxiliares más delicadas, iban en marqueterías.
Se dejó de usar el mantel inventado en la época del mueble de Luis XIII.
El guéridon, la consola o mensamensula
Estos muebles también surgieron en esta época.
El guéridon, era una mesita auxiliar de tres patas, entera de metal y tapa de mármol. En ella se colocaban floreros y candelabros,
Y la consola o mensamensula, era lo que denominaban mesas de pared. Era simplemente decorativa y como ya un espejo, no era tan costoso, pues lo colocaban encima de ella. Es la típica consola actual.
El cabinet
Sigue la misma estructura de la época anterior.
De líneas rectas, aunque va evolucionando poco a poco y esa línea recta se transforma en figuras fantásticas. Y también evoluciona sus puertas, que desaparecen. Dejando a la vista todos los cajones interiores.
Este mueble curiosamente fue el de más lujo. Que incluso lo decoraban con piedras semi preciosas y lo llamaban pietre dure.
Después, este mueble, a fines del siglo XVII se empieza a decorar con decoración oriental.
Y cuando el gusto por los muebles más pequeños apareció, este mueble se dejó de usar.
Así que, el cabinet en comparación con otros muebles, duró poco.
La cómoda
Otro mueble nuevo que apareció en esta época. Fue inventada por el año 1700.
Hay quien dice que la inventó Guillermard y otros Boulle.
Sea como fuere, la cómoda guarda la apariencia actual. Al principio, solo tenían 2 cajones. Y después poco a poco, se hacían de más cajones.
Era un mueble muy compacto y bajito. Sus patas eran arqueadas con forma de hojas, de garras de león y de capullo.
La tapa sobresale de la propia estructura del mueble. Las cerraduras, goznes y tiradores eran de bronce.
El frente del mueble, estaba decorado de forma diversa. Y a finales de esta época, se decoraban de forma oriental.
El armario en el mueble de Luis XIV
En esta época, el mueble armario se vuelve de un recargado, sobriedad y pesadez, difícil de superar. Seguía siendo de dos puertas.
Estaban decoradas con motivos florales y grutescos. Usaban la plata, el cobre, el latón…
La cama de mueble Luis XIV
Aunque está hecha de madera, se cubre entera con telas y se pinta siguiendo el color de la tela.
En esta época a parte de la coma vista hasta el momento con dosel y columnas, llamada lit d’ apparat, aparece una cama con otro diseño, sin columnas y el techo solo sujeto a la pared, llamada á la duchesse.
La novedad de esta época es que hay diferentes doseles.
Si era con forma de cúpula: Imperial. Si el dosel es más corto que el colchón: a lo ángel. Cuando el dosel tiene menos altura en la parte de las pues, que en la cabecera: tumbal.
Lit de repos
Es el típico chaise longue actual. Y aparece en esta época. Servía para que las damas recibieran a visitas. Pero no tuvo mucho uso este mueble.
El escritorio
Aquí en esta época aparece el primer escritorio, llamado bureau.
Una mesa con cajones. El escritorio más usado era el bureau Mazarin que se dividía en tres cuerpos o partes. el central estaba retraído para que no chocaran las rodillas y los laterales eran cajones.
Normalmente los escritorios tenían 8 patas, 4 a cada lado. Y estaban unidas de a 4, por un travesaño.
Y estaban decoradas siguiendo el mueble de la época Luis XIV
Una pequeña conclusión
No te preocupes, no voy a escribir mucho ya. Ya ha sido largo el post. Pero claro, lo merecía para poderte explicar bien.
Pero es curioso algo, que el mueble evolucionó (menos mal), pero lo que no ha evolucionado aún es algunos seres humanos.
Así te lo digo.
En esta época, se hacía lo que decía el rey. La corte lo llamaban. Y en épocas anteriores, la iglesia. El clero, lo llamaban.
Y hoy día…
Ojalá algún día el ser humano evolucione tal y como lo ha hecho (sabiamente) el mueble.
Que poco a poco, el mueble, se fue despejando de todo elemento decorativo, para dar paso a un mueble sencillo, práctico y mucho menos pesado.