El mueble en la época de Luis XIII

Ya sabes que voy alternando los posts y hoy toca historia del mueble… El mueble en la época de Luis XIII. Un mueble bajo el mismo reinado.

En esta época el mueble pega un salto enorme en la evolución, porque ya también las viviendas estaban más evolucionadas. Eran casas mucho más acogedoras. Mucho más hogareñas.

Así que ahora te paso a mencionar un poco de las líneas generales del momento o marco histórico, sus características y sus muebles principales.

Un poco de historia, antes de empezar con el mueble en la época de Luis XIII

Luis XIII, reinó en Francia durante los años 1610-1643.

Pero este mueble, tiene vigencia desde el año 1590 a 1660, es decir, se extiende desde el reinado de Luis XIII, por el reinado de Enrique IV, hasta el de la regencia de María de Médici.

Pero el mueble, aunque guardaba la forma y estilo durante toda su vigencia, cada vez se fue perfeccionando más y más, siendo mucho más cómodo con los tapizados, entre otros, cuando en el reinado de Enrique IV, surgió la industria de producción de muebles artesanos. En Lyon, comienzan las grandes fábricas de sederías, es decir, fábricas de producción de telas de sedas, para la tapicería de muebles de asiento.

Por eso te dije antes que cada vez más, las viviendas mejoraron en habitabilidad.

Seguimos…

Aquí en estos años, se hacen dos grupos y una gran diferencia. Los muebles llamados de ebanistería y los de carpintería.

Cuál era su diferencia? muy fácil. El mueble de ebanistería, se llamaba a aquel mueble que estaba hecho con madera de ébano, que era una madera noble y carísima, una madera de lujo. También podía construirse mezclando otras maderas caras, como el sándalo y el amaranto.

Sin olvidarnos de otros materiales, para completar su decoración: como latón, bronce, marfil, nácar, piedras preciosas…

Así que el mueble de ebanistería, se podía definir como un mueble de lujo, solo apto por la clase pudiente.

Por lo tanto, si el mueble de ebanistería era el mueble caro… el mueble de carpintería era el mueble asequible, por así decirlo.

Un mueble, donde usaban maderas más baratas, pero le daban tintes oscuros, para hacer imitar al mueble explicado anteriormente.

Pero, en líneas generales… cuál es el estilo del mueble Luis XIII?

Es un mueble de líneas muy trabajadas, más elaborados y muy decorativos; unos muebles de tamaño descomunal, muy pesados ópticamente y físicamente.

Los elementos decorativos, sobre el mueble, eran en talla, sobre el propio mueble o en paneles de 8 a 10 mm, y podíamos encontrar: columnas retorcidas, puntas de diamantes, escudos tallados, rombos, florones (flores) y todo tipo de tallas, que se fueron vieron en otras épocas, pero evolucionadas.

Y en las patas o travesaños de las muebles, podíamos encontrar cuatro tipos: en rosario (unas bolas que se suceden en línea), columna salomónica (columna retorcida), chambrana (similar a una columna retorcida, pero su retorcido es diferente), y torneado en balaustre (consiste en ensanchamientos y estrechamientos, sucesivos).

Los travesaños de los muebles de asiento, tienen forma de H.

En la parte alta de los muebles, aparece una concha y los terminales de las patas, terminan (valga la redundancia) en una cebolla o en un capullo.

Y sobre todo, originario de esta época, como dije antes, el mueble tapizado. No dejando a la vista casi nada de madera.

El mueble en la época de Luis XIII

Cuáles son los muebles más usados en esta época de Luis XIII? ahora mismo te los voy a ir mencionando.

Los asientos

Se usaban banquetas, sillas, sillones, a los cuales, llamaban fauteils.

El uso de uno u otro depende de la clase social. Siendo los sillones solo usados por la nobleza. Y las banquetas, por las damas a consecuencia de sus amplios vestidos.

Todos asientos muy pesados usualmente, muy grandes y cuidados, excepto sus brazos y patas, los cuales, eran curvas y torneadas.

Como ya dije anteriormente, su travesaño era en forma de H. Y el terminal de las patas, es en forma de cebolla o capullo.

Y por supuesto, tapizados. La tela iba a la madera clavada por tachuelas o clavos.

Las mesas

Las mesas las hay de miles de formas, cuadradas, rectangulares, poligonales, redondas… pero eso sí, siempre con patas y travesaños o elementos decorativos, torneados.

Además de la mesa fija, usan la mesa plegable y la extensible.

Como curiosidad te diré que, aquí puede decirse que aparece el mantel. Pues cuando el tablero de la mesa (llamado sobre en decoración de interiores), no está trabajado utilizaban telas con flecos, para taparlo.

El cabinet

Este mueble surgió en esta época, como sustitución al arcón de épocas anteriores. Así que el arcón, se deja de usar.

Solo se quedó en uso como regalo de bodas, para guardar el ajuar.

El cabinet era un mueble apoyado en cuatro u ocho patas muy altas, donde se guardaban cosas pequeñas.

El cabinet era símbolo de estatus.

Este mueble, duró solo un siglo, después quedó desplazado por la cómoda actual. Pero de eso ya escribiré más adelante, cuando toque su época.

El cabinet tenía patas y travesaños torneados, con los mismos elementos mencionados anteriormente, típicas de la época.

El mueble estaba formado por dos puertas que si las abría, tenía un interior riquísimo, es decir, estaba lleno de pequeños cajones y huecos.

Usaban, para decorar su interior, madera de varios colores y otros materiales.

Y su parte externa, era muy decorada, como un mueble de la época del renacimiento.

Armarios y buffets

En la primera parte o primeros años de este periodo, en el mueble en la época de Luis XIII, se usaba el armario de dos cuerpos, como se explicó en el post “del mueble en el renacimiento”.

Este mueble después coexistió con otro que surgió en esta época, que en su parte de arriba, la superior, metida hacia dentro, teniendo la parte inferior con más fondo.

Y ya después, años después, se optó por el armario de dos puertas, tal como hoy día lo conocemos.

No hay ni que decir que este mueble, está súper decorado con tallas de la época.

Referente a los aparadores y buffets, eran muebles usados en comedores, para guardar alimentos, vajillas y mantelerías.

La cama

Sigue la cama muy decorada con dosel.

Solo tenía cabecero, no tenía nada en la parte de los pies. Eso sí, usaban mucha más tela, que en años anteriores.

Una pequeña conclusión

He estado todo el tiempo escribiendo el post, algo desanimada, porque no concibo que un rey se llame el justo (así se hacía llamar Luis XIII) mande a matar a personas.

Creo que sobre esto no hay nada más que decir.

Y no concibo tampoco, que se generara una línea o estilo de muebles, en su nombre.

Pero no hay que guardar odio a nadie, eso te genera solo una mochila de piedras pesada de llevar, y si eso pasó en la historia de la humanidad, es seguro, por algo… para aprender algo… nada pasa por casualidad, pero no quiero decir mucho más sobre esto.

La historia se conoce y está, para no repetirla… por favor, que la gente crea que, nadie es más que nadie. Ni aunque sea rey.

Esa persona, viene aquí a la Tierra, con ese papel, sí… pero repito, nadie es más que nadie. Nadie te puede imponer nada, nadie te puede mirar por encima del hombro.

NADIE.

Me resulta absurdo que algunos grupos sociales, tengan privilegios que otros no y que se les perdonen cosas, que a otros no.

Si alguien tiene una condición elevada (por llamarlo de alguna forma) que lo utilice para ayudar al colectivo, pero de verdad, no para su beneficio.

Bueno después de decir esto, continuo diciéndote, que menos mal que la vida evolucionó y que ya todo el mobiliario es apto para todos los públicos y no etiquetan a personas.

Las etiquetas son como las pegatinas, al principio quizás funciona, pero después llega un momento que ya no pegan y no sirven para nada.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.