Hoy, la historia del mueble estilo Directorio. Quizás un título un tanto extraño, porque no es un estilo muy conocido.
Este es un mueble de transición que hubo, pues hay veces que de una época o de un estilo a otro, surgen muebles híbridos, hasta depurarse y consolidarse ya, en el mueble posterior y el que llevará el nombre preponderante o sonoro del mueble..
Y eso pasa con este mueble, que es un mueble de transición.
Sigue leyendo, porque si sigues la historia del mueble, que te ofrece decoloryluz (siempre desde otra perspectiva), con este post continuarás la saga, de la historia de la evolución del mueble.
La historia del mueble estilo Directorio
Como ya he dicho antes, este mueble es un mueble de transición que hubo desde finales del siglo XVIII, hasta principios del siglo XIX.
Este mueble coincide con la Revolución Francesa, que ocurrió durante los años 1799.
Y este conflicto, repercutió bastante en el mueble. La falta de ánimos para decorar, la precaria situación económica… la abolición o eliminación de los gremios, donde ya no había distinción entre ebanistas y carpinteros… (recuerda que hasta ahora, a los ebanistas se le consideraban los que fabricaban muebles para las clases sociales, con alto poder adquisitivo… y que a los carpinteros, se les consideraban los que hacían los muebles para la gente de clase media), hace que el mueble decaiga por completo y con ello, por lo tanto, la decoración de interiores.
Pero y aun con todo ello, de esta época salieron grandes artistas carpinteros, como: Georges Jacob, Jean Baptiste Lelarge, Guillaume Benneman y Joseph Socket..
El estilo de mueble estilo Directorio
Este mueble era mezcla del Luis XVI con el mueble del mundo clásico, más los símbolos de la Revolución Francesa. También, a este mueble, se le llamaba también, el mueble etrusco.
Dentro de este mueble estilo Directorio, se creó una línea de muebles llamada retour d’ Egypte. Eran una línea de muebles, con líneas totalmente del mundo Egipcio. En el video de youtube, que te dejo al final, antes de la pequeña conclusión, puedes ver una silla llamada curul, que pertenece a esta línea de muebles. Te animo a que visites el video, porque en pocos minutos, verás una gama o muestra de estos muebles, estilo Directorio.
Esta línea de muebles, que te he mencionado, la de líneas Egipcias, perdura y se prolonga hasta el mueble Imperio, mueble que veremos en el siguiente post dedicado a la historia del mueble.
Y aunque había esta línea de muebles, que evocaban el estilo de Egipto, no es de olvidar que también la influencia de Roma y Grecia, fue grande.
Más curiosidades..
Como te he dicho ya se elimina la norma que hacia distinción entre carpinteros y ebanistas, por lo tanto, esa norma (absurda, permíteme que apostille esto) de que un carpintero no podía hacer un mueble costoso y que un ebanista no podía hacer un mueble económico, se abolió. (Menos mal).
En la historia del mueble estilo Directorio, el mueble empieza a ser mucho más simple y ya no hay tantos tipos, de un mismo mueble. Había lo básico.
La decoración de los muebles hasta Luis XVI, el mueble anterior, era la que mandaba la monarquía (los muebles debían de llevarlo si o si, era obligatorio), pero a partir de este mueble, el mueble estilo Directorio, fueron reemplazados por los símbolos de la Revolución Francesa.
Cuáles eran?
Picas, triángulos, estrellas… el gorro frigio…
Pero ahí, no se queda la cosa… a estos símbolos (recuerda, estaban tallados) se le añadía los de la época clásica.. una mezcla impresionante.
Más características del mueble estilo Directorio
El mueble Directorio, era un mueble realizado en caoba, ya sea macizo o contrachapado. El mueble se hace más plano, ya no hay tanta angulosidad. Y su decoración se vuelve simétrica.
Los tipos de muebles, en la historia del mueble en el estilo Directorio
Ahora paso a decirte brevemente, los muebles de la época y unas pinceladas de sus características básicas.
Empezamos…
Los muebles de pared
Como ya te he dicho, el mueble se vuelve cuadrado, ya no hay redondez. Y hay más tipos de muebles con zócalo, que con patas. Columnas, pilares, cariátides, esfinges… todo lo típico del mundo clásico, decoran el mueble.
No había, como te dije, muchos modelos de un mismo mueble. Pero te diré que de cómoda existían 2 tipos. Una, que era siguiendo patrones de Luis XVI y la otra un tanto diferente, que fue la que se tomó para iniciar el estilo Imperio, que veremos en el siguiente post.
La cómoda que seguía el modelo Luis XVI, era de cajones. Y la otra, guardaba las cajones con puertas Y las había con patas y con zócalo.
Los escritorios, siguen la línea de Luis XVI, pero mucho más sobrios… sin tanto bronce, ni marquetería…
Los asientos
De muebles de asiento, había como dos modalidades: las que se realizaban en caoba y tenían elementos, algunos, en dorado. O los que eran de haya pintada, en colores claros como el gris y el blanco. Su decoración es a base de caras, rombos, ánforas… los elementos clásicos.
Su respaldo, se echa para atrás, llamado a la etrusca o rizo. También, habia otro respaldo que era una tabla envolvente, sujeta por dos palos. Esa tabla, en algunos casos, va perforada.
Y las patas de los muebles de asiento o eran de sección cuadrada o redonda. Las de atrás, cuando se curvan se llaman sable y cuando esto es así, son de sección cuadrada. Las patas se unen a la cintura de la silla, mediante un dado tallado, como con el mueble Luis XVI.
Referente a las butacas, era el mueble más curvo. Donde brazos y respaldos se unen en una curva. Este respaldo en sillones, es el que triunfará y continuará en el siguiente estilo, en el Imperio.
Más asientos…
También aparece un modelo muy original de sofá, la meridienne, donde un lado de su respaldo era más alto que otro.
Durante el mueble en el estilo Directorio, vuelven a aparecer las patas de tijera (plegables) y las pezuñas de león, para los terminales de las patas.
Las mesas y consolas en la historia del mueble estilo Directorio
Se sigue la mesa que se vio en Luis XVI, pero aparecen algunos modelos circulares con soporte central o de tres columnas.
Se usa mucho el Guerindon como mesa auxiliar, tanto es así que cada vez las hacían más grandes y acaba pareciendo otra mesa más.
No hay que olvidarse que en sus decoraciones, aparecen figuras mitológicas.
Una curiosidad…
En esta época aparece una mesita auxiliar, llamada jardiniese.
Esta mesa, era una mesa macetero, que tuvo mucho éxito y que prosiguió, por el estilo Imperio.
Todo el resto de mesas, aunque no tantos modelos, prosiguen .. como la mesa para asearse, la mesa de labores… más o menos casi todos los modelos básicos, que habían en el estilo Luis XVI.
Y referente a las consolas, había dos modelos las circulares y las rectangulares. Siendo éstas últimas las que se consolidan en el estilo Imperio.
La cama
Sobre las camas, siguen los modelos de Luis XVI, pero obviamente, con detalles del estilo Directorio. Los que te dije al principio. (Recuerda: elementos clásicos más los de la Revolución Francesa).
En primer lugar, el cabecero se pegaba a la pared. Y después también se optó por pegar, no solo el cabecero, sino un lado. El cabecero de la cama, lo decoraban con un frontón triangular.
En este estilo Directorio, se inventó la cama barco o llamada bateau. Donde su cabecero y sus pies, se curvaban pareciendo una góndola. Esta es la cama que se impondrá en el estilo Imperio.
Una pequeña conclusión
Ay qué ver cuántas cosas han pasado a lo largo de la historia… y siguen pasado.. y créeme… seguirán pasando. Pero quiero, si lees esto, que lo tomes como procesos de evolución.
No te quedes anclado en el rencor ni en el odio, ni en el porqué de las circunstancias. Es mejor, si te haces alguna pregunta, que sea del tipo… para qué?… porque así, encontrarás las respuestas. El porqué, siempre está lleno de resentimientos e incomprensión.
Y es que fijate, tiene que llegar la Revolución Francesa, para que dejasen de obligar los Reyes, a que se hiciesen los muebles como ellos mandaban… qué pena de verdad… que alguien coge un cargo y se cree Rey del Universo… qué pena de verdad. Qué malgasto de energía.
Así que…
Venga, vamos a pensar y no sólo pensar, sino a creer desde la convención, que está serie de procesos que han ocurrido (y que están ocurriendo) y que ocurren en un planeta llamado Tierra, perteneciente al sistema Solar, de un Universo mágico e infinito, el cual nos rige, son para que la humanidad despierte… despierte de ese eterno (o ya no tanto) sueño profundo de ignorancia y sometimiento.
Y realmente, con estos procesos de muerte y transformación (y los que quedan por venir, seguramente) hacer resurgir con más fuerza, no solo a la humanidad (tenemos fuerza para ello), sino a lo que convive con ella… como el mueble.
Porque fíjate cómo ha ido resurgiendo el mueble y la decoración de interiores. Siempre ha sido algo importante en la vida, porque nos ha ayudado a crear ambiente de hogar, a tener calidad de vida.
La decoración de interiores, es más importante de lo que pensamos.