Cómo decorar con el estilo Japandi tu vivienda

Hoy, un post más dedicado a los estilos que hay en decoración de interiores. Hoy, cómo decorar con el estilo Japandí tu vivienda…

El estilo de hoy, es una mezcla de dos estilos, es un híbrido, entre los estilos Japonés y el Escandinavo, o lo que es lo mismo y quizás, te es más conocido, el Nórdico.

Suena bien, verdad?.

Así que, si te da curiosidad qué puede salir de esta mezcla… sigue leyendo, voy a ayudarte a que tú de forma autónoma, puedas crearlo en tu vivienda, de una forma súper sencilla. Ya lo verás. También decirte que, en el vídeo de youtube que te dejo antes de la pequeña conclusión, verás un ejemplo visual, de cómo crearlo… de cómo decorar con el estilo Japandi tu vivienda.

Y si no sabes si este estilo es el tuyo o quieres saber qué estilo tienes, haz el test de dos preguntas que te propongo para saber el tuyo en Test. Averigua tu estilo.

Empezamos con el post… cómo decorar con el estilo Japandi tu vivienda.

Cómo se define el estilo Japandi?

Este estilo, el Japandí, pone de manifiesto que diferentes culturas, pueden convivir a la perfección; donde cada uno aporte su granito de arena. Por lo tanto, este estilo, el Japandi, crea ambientes de equilibrio entre el misticismo y la calidez (según mi opinión). Haciendo de la vivienda un enclave único, original, lleno de confort… de paz… de relax…

La idea es, mezclar los estilos que pertenecen a la cultura Japonesa, con el estilo Escandinavo o sea, el Nórdico. Más, muy importante una pincelada, que hace como la guinda del pastel, del estilo wabi sabi. Esta pincelada, se la añades mediante la imperfección y naturalidad.

El estilo Japandí, se podría definir como un minimalista Oriental..

Una curiosidad…

La palabra Japandi, es la unión de las palabras en inglés: Japanese (japonés) y Scandi (Escandinavo).

Entonces, dónde se origina el estilo Japandi?

El estilo Japandi, nace aunque parezca mentira, porque es ahora cuando es conocido, hace muchos años, cuando se permitió la entrada a los países de Oriente, después de haber estado cerradas sus fronteras, por 220 años.

Los primeros en ir hacia allí, fueron los creativos Daneses y se trajeran hacia los países bajos, hacia Europa, toda la belleza del arte y decoración Oriental.

Desde ese momento, parte de la decoración Danesa, está influenciada por la estética Oriental, en cerámica, muebles… y también en arquitectura.

Cuáles son las características del estilo Japandi?

Para crear este estilo, el estilo Japandi tienes que tener en cuenta, como te dije al principio, que son la mezcla de dos estilos: la estética Japonesa más la Nórdica. Eso siempre tienes que tener en mente. Y sumarle a eso, la imperfección, wabi sabi Entonces, tienes que mezclar, el minimalismo japonés y la calidez natural del Nórdico. Espera, sigue leyendo que te doy más claves. Esta puntualización es para que siempre la tengas en mente y sepas diferenciar y encauzar este estilo.

Entonces, cómo decorar con el estilo Japandi tu vivienda?

Empiezo a darte las claves básicas para crear este estilo Japandi, en tu vivienda.

Y como estamos en decoloryluz, empezamos con color y acabamos con luz

Ya sabes que para recrear un estilo, debes de usar unos colores específicos. De otra manera, no consigues el estilo. Porque cada color transmite sensaciones. Y para este estilo, el estilo Japandi, sus colores son, para las paredes: los beiges, marrones, rosas empolvados, gris, azul y verde suave, color menta, verde esmeralda y azules o verdes marinos.

Y para los detalles, los colores de los detalles, vale cualquier color, de los que he mencionado. Pero cuando se pinta la pared con un color del círculo cromático, es decir que no es un color neutro, optar por detalles color tierra.

El mobiliario en el estilo Japandí

Este estilo, recuerda, predomina por su naturalidad, ya bien sea por parte del japonés, que por la Escandinava, por lo tanto, muebles de madera natural, sin tratar (mate, sin barniz), de color oscuro y claro, a la vez mezcladas puede ser.

Los muebles de fibras naturales, bambú, ratán y otras fibras que evoquen una parte rústica, natural, imperfecta. (Recuerda lo de la pincelada wabi sabi).

La clave es mezclar, mueble estilo japonés, que es un mueble siempre de líneas básicas y muy bajo, junto con mueble Nórdico, de líneas finas y esbeltas.

Los telares, en cómo decorar con estilo minimalista tu vivienda

Y seguimos con la naturalidad y calidez. Para este estilo Japandí, lo más recomendable es, paneles japoneses, visillos que caigan al suelo. Telas rústicas, imperfectas … lino, algodón tipo devoré… en el post Los tipos de telas que existen en decoración de interiores, tienes información sobre cada tipo de tela. Lo mejor son las de acabado lisas, para el estilo Japandi.

Los colores de los tejidos: ya sabes. gama de los neutros.

Los detalles en cómo crear el estilo Japandi en tu vivienda

Como estamos creando un ambiente super natural. imperfecto, básico… pues de elementos decorativos: el papel, la cerámica… y no te olvides de poner plantas, ya sea naturales o artificiales.

Una curiosidad…

En este estilo es primordial que uses elementos decorativos de papel, Origami o de Shibori. Para explicarte bien qué es el Shibori, te lo voy a decir así… es una tela, la cual, se retuerce, se hace nudos, para que después al teñir y quitarle los nudos, queden zonas sin teñir. El tinte que normalmente se usa, es azul.

Suelos…

Para este estilo, suelos de colores neutros, tanto de madera, como de gres.

Si quieres alfombras, ya sabes lo más natural posible… algodón, lana… todo hecho a mano.

La iluminación, para ir concluyendo cómo decorar con el estilo Japandi tu vivienda

Como todas las decoraciones, siempre hay que iluminar muy bien. Por lo tanto, te remito al post llena todo de luz, para saber cómo iluminar estancia a estancia. Es un post muy amplio. No te lo leas entero, ve a lo que necesites.

Pero en este estilo, la mezcla de luces es un tanto especial, porque hay que jugar con dos estilos; así que es mi opinión, ilumina bastante bien las estancias y por la nota japonesa, usando velas o en su defecto, alguna lámpara con dinner (regulador de intensidad), para que puedas hacer contraste de luces.

Cuándo crear o decorar con estilo Japandi?

Si te gusta, obviamente, porque te gusta la relajación y misticismo del japonés, de toda su cultura enigmática; y te gusta, al mismo tiempo, la naturalidad, expresividad, alegría del Nórdico. (También llamado Hygge).

Así que no lo dudes, prueba, no pierdes nada. Las pautas las tienes para aprender cómo decorar con el estilo Japandi tu vivienda.

Una pequeña conclusión

No voy a escribir mucho, sólo algo simple, pero lleno de verdad. los seres humanos, podemos llevarnos todos bien… y con la unión de todos, mejorar lo que existe. Estamos diseñados para ello. El problema… los egos. Creerse mejores que nadie.

Y mira con este estilo, qué pasa? cuando se mezcla, RESPETANDO, las culturas de ambos… se crea un ambiente relajante lleno de paz. (Siempre y cuando esa cultura, no atente contra la libertad y derecho del ser).

Asr que este estilo, esté muy bien, muy ecuánime… muy del origen del ser humano, para lo que está diseñado… LA UNIDAD.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.