Qué hay que estudiar para ser decorador de interiores?

Bueno hoy un post, algo diferente… hoy, qué hay que estudiar para ser decorador de interiores?.

Ya estamos en agosto, ya empieza la recta final del verano, ya viene septiembre… matrículas de estudios, para quien no las echó en Julio… ya viene la vuelta al cole.

Y se me ocurrió, hablar de estudios… así es. De los estudios que hay que cursar para ser decorador de interiores, la profesión artística sin fin y de infinitas posibilidades.

He visto que es un tema hablado en et internet, que hay ya previo escrito sobre ello, pero quiero dar mi punto de vista.

Y hablaré o escribiré, sobre que materias o asignaturas se estudian, conocimientos previos que tienes que tener, salidas profesionales y… lo que se me vaya ocurriendo. Ya sabes que no tengo un guión… escribo sobre papel en blanco.

Empezamos…

Qué hay que estudiar para ser decorador de interiores?

Pues hay que estudiar, obviamente, decoración de interiores. Pero quiero explicarte algo.

Que hay que hacer una diferencia. Si quieres solo formarte para decorador o para interiorista o para las dos.

Como lo lees.

Yo soy las dos, es decir, decoradora e interiorista. Me formé para las dos.

Y me preguntarás… y qué diferencia hay?

Ahora mismo te lo explico. Decorador, decora, viste un hogar, para transformarlo a, vamos a decir para que me entiendas, en bello. Y el interiorista (o también llamado en algunos lugares, diseñador de interiores) es el que trabaja mano a mano, si quiere claro, con el arquitecto para hacer la vivienda más ergonómica.

Por lo tanto el interiorista o diseñador de interiores, requiere conocimientos básicos de arquitectura para poder darle a cada espacio su funcionalidad.

Y el decorador de interiores, solo se encarga de decorar o embellecer cada estancia, sin necesidad de conocer en profundidad las normas del espacio vital que va a decorar.

Y yo que he estudiado para las dos, te digo lo que yo estudié en su momento… y de esto hace mucho. No sé si hoy día seguirán las mismas asignaturas o materias.

Cuando yo estudié…

Ya hace mucho como te digo, de hecho este mes pasado de Julio, hizo 17 años… puff, cómo pasa el tiempo.

Y a la pregunta de que hay que estudiar para ser decorador de interiores? yo te puedo decir que… primero mucho color… hay que dominar el color de todas las formas… se estudia la teoría del color, basada en el círculo cromático”, combinaciones armónicas de colores como lo expliqué en “armonías del color”… mucha parte técnica de cómo los colores reaccionan cuando están al lado de otros, como lo que expliqué en el post especial del miércoles pasado “cómo decorar con cuadros una pared”…

Se estudia también dibujo técnico… así es. Tienes que dominar a la perfección cómo funciona el espacio vectorial, con todas las perspectivas… perspectiva cónica (que es la 3D), perspectiva diédrica (que es la 2D, plano visto desde arriba)… hasta las industriales.

Hay que dominar todo esto. Porque después te ayudará a concebir mejor el espacio.

De la misma manera te enseñan a dibujar bocetos a mano. Dibujo artístico.

Y por qué si los programas de decoración lo hacen todo?

Bueno yo te estoy diciendo lo que yo estudié, no sé si en todos los centros son lo mismo. Reitero esto una vez más.

Y te lo enseñan porque en un principio, los primeros decoradores así lo hacían, bocetando. No había, obviamente, ordenador.

Y es para desarrollar tu parte artística. Recuerda que la decoración es un arte.

Y te enseñan a pintar a lápiz y a acuarela.

O sea se te tiene que dar bien dibujar… Aparte de que te tiene que gustar… prácticamente si te dedicas a ello, vas a estar todo el tiempo dibujando de alguna u otra forma. Todos los proyectos, hay que pensarlos… plasmarlos primero en papel… hay que trabajarlos.

Hay más?

Mucho más. Decorar no es un juego. Y hay que manejar a la perfección muchos temas,

Materiales”. Tienes que aprenderte todos los materiales que existen. Desde un ladrillo (que no es broma) hasta una tela.

También distribución del espacio de cada una de las “estancias”… ergonomía… medidas… normas… o sea, todo lo que necesitas para saber hacer del espacio, un espacio funcional.

En mi caso, acuérdate yo me formé también como interiorista, estudié cómo distribuir una vivienda. Ya te dije, hay que estudiar algo de arquitectura.

Que si zona de diurna… que si zona nocturna…

Todo, para sacar le provecho a cada centímetro.

Y algo que me llamó mucho la atención…

Una parte, muy poca, pero algo de psicología… teoría de la forma, se llamaba… en plan de qué significa cada calor, cuando usarlo según el estado emocional del cliente, gusto y preferencias entre líneas, círculos, triángulos… esto era para poder captar las necesidades de les clientes, según ellos reaccionasen al mostrar los elementos mencionados, pues así puedo conocer sus gustos… como lo oyes.

Bueno, aún hay más…

Historia del mueble”. Tienes que saber todo todo todo, lo referente a la historia del mueble. Su evolución a lo largo de la historia de la humanidad, desde el hombre prehistórico, cuando empieza a hacerse sus propios muebles… hasta el art decó o mueble moderno que inunda las tiendas.

Porque es necesario, saber clasificar cada estilo de mueble en una época, para ir conociendo los “estilos”.

Y algo muy importante…

Decoración con medidas especiales. Todavía no he escrito ningún post sobre ello, pero lo tengo pendiente. Es conocer todas las medidas especiales para poder decorar y adaptar las viviendas a personas con necesidades específicas, como sillas de ruedas, problemas de visión…

También se estudia…

Iluminación, para poder “llenarlo todo de luz”. Aunque este trabajo, mucho más específico lo realiza el iluminador, que es otra rama de esta profesión, como está las de paisajista, que es el que decora zonas externas a la vivienda: jardines, porches… pero el decorador – interiorista también tiene que tener nociones básicas de ello, como lo de la arquitectura.

Yo también estudié nociones básicas de decoración de locales comerciales. Aunque eso lo lleva el escaparatista.

Y para terminar, qué hay que estudiar para ser decorador de interiores?.

Cómo manejar un programa de diseño de interiores. Básico e imprescindible. Creo que sobre esto no hace falta darte mucho más datos.

Además…

Durante el curso te hacen hacer un montón de ejemplos prácticos… en plan: una pareja, quiere tener en su cocina de 8 metros cuadrados, una zona office y mucha zona de almacenaje. O persona soltera, necesita un estudio con 12 metros lineales de estantería… proposiciones así, al límite, para probar cuánto has o vas aprendiendo.

Qué estudios tienes que tener previos?

Bueno, si te preguntas qué estudios hay que cursar en la ESO (enseñanza actual de España), a esto te puedo responder que yo hice, por mi edad, bachiller (la enseñanza antigua que había antes de la ESO) y yo lo que estudié, porque iba a estudiar Físico Matemático y por las circunstancias de la vida, estudié esto de decoración e interiorismo profesional, fue bachiller de ciencias puras,

Entonces, claro, mi base era muy buena para estudiar decoradora, porque ya tenía conocimientos de todo… dibujo técnico, cálculo matemático (porque para el apartado de iluminación hay que estudiar una serie de fórmulas para, por ejemplo, colocar los focos empotrados), y también, literatura, comentario de texto y comentario de texto histórico.

Y por qué te digo esto?

Por algo que antes se me olvidó decirte, que una de las partes de las que consta el trabajo del decorador, es escribir. Como lo oyes o lees, mejor dicho.

Porque hay que presentarle al cliente, un texto, un documento escrito, trabajo comentado, donde refleje qué y porqué, has utilizado cada uno de los elementos para hacer el proyecto decorativo.

Así que te aconsejo que te formes en escribir, en redactar correctamente, no se le puede presentar cualquier cosa al cliente.

Poco más te tengo que decir ya sobre los estudios.

Ahora, salidas profesionales para el decorador interiorista

Es obvio, la decoración de interiores… o bien trabajas por tu cuenta o en una empresa, ya sea de decoración, anticuario, de muebles…

También puedes trabajar para una inmobiliaria como Home Stager, haciendo “Home Staging”.

Es aquella persona que adapta y mejora la apariencia de la casa para agilizar la venta o el alquiler de la misma.

O hacerte una página web, como yo…

Mi experiencia…

Si te digo mi verdad, no tuve suerte en encontrar trabajo en una empresa.

Tuve que, hasta que me hice este página web, trabajar por mi cuenta.

Te doy ya mi opinión en… la pequeña conclusión

Pero Mirem, tú todos estos temas los tratas en la web…

Si te preguntas esto… si, cierto es. Pero obviamente el contenido es mucho más amplio, yo solo te muestro lo básico que debes hacer para ayudarte a decorar tu vivienda.

Y lo hago porque quiero que te encuentres bien en tu casa, aunque tengas poco. Entiéndeme. Pero claro, si necesitas asesoramiento personalizado, cualquier duda… pregúntame.

Y por supuesto, si te quieres dedicar profesionalmente, que sea tu profesión de la cual vivir de ella… es mejor estudiarlo en un centro de estudios.

Se puede vivir de ello?

Bueno, no te voy a decir que sea fácil esta profesión, para encontrar clientes. A las personas les cuesta trabajo ponerse en manos de un decorador y siempre tienes que tener claro que quizás tengas que trabajar, para un grupo muy concreto de personas.

Dónde cursar estudios para ser decorador de interiores?

Centros para estudiar decoración de interiores hay tanto físicos, como online. Ya es cuestión de preferencias o necesidades. Qué más da, mientras tú desarrolles todo tu potencial artístico.

Una pequeña conclusión

Para mí la decoración de interiores es mágica. Y es algo que me apasiona. Pero ya te digo, a mí me gustaba desde niña que hacía casas con cajas de zapatos…

Es una profesión muy entretenida y por lo menos yo, disfruto con ella.

La decoración de interiores es un arte, en el cual tú creas un cuadro bellísimo, pero en 3D. Es emocionante ver el resultado final de la mezcla de texturas, materiales, colores, luces, sombras… y es emocionante pensar que todo va a poder ser disfrutado por la persona que te encargue el proyecto y por consiguiente, quien lo habite con él… Es emocionante tener la capacidad de captar los gustos de los demás y es emocionante ver las caras de alegría de aquellos que reciben con agrado lo realizado. Es emocionante crear o mejor dicho, hacer realidad los sueños de los demás.

La decoración de interiores es emocionante.

Hay que poner mucho sentido común, lógica, mucha intuición y tener una capacidad de adelantarse en el tiempo de imaginar qué quedará mejor, sin probar miles de materiales, ni distribuciones.

Porque claro, así, no tiene gracia.

Pero te voy a decir lo más importante que te he dicho hasta ahora…

Todos tenemos un don, algo para lo que estamos preparados… cómo saberlo? aquello que te hace emocionar es tu don, es tu esencia,

Estudia, trabaja… haz lo que quieras de verdad… no hagas lo que nadie te diga que hagas, ni por seguir obligado patrones familiares… porque estarías haciendo el camino de vida de otros… y estas aquí para hacer el tuyo propio… tampoco trabajes en lo que dé más dinero.

Si te gusta hacer todo lo que te mencioné a lo largo de este post… te doy la bienvenida al mundo de la decoración de interiores.

Para mí, me siento afortunada de que me hayas leído y te haya sacado de dudas.

Te deseo la mayor suerte del mundo.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.