Psicología del color… preferencias del color y test de personalidad

La psicología del color… preferencias del color y test de personalidad. Dime qué color prefieres y te diré cómo eres.

Hasta el día de hoy, has estado viendo técnicas decorativas con el color, pero hoy quise con este post “psicología del color… preferencias del color y test de de personalidad”.

Explicar que aquel color, por el cual nos sentimos atraídos, revela parte de nuestra personalidad, en el momento que lo elegimos.

Quién fue el primero que expuso la psicología del color?

Fue el poeta y científico alemán Johann wolfgang von Goethe (1749-1832), que a la teoría del color, añadió también que los colores, dependen de nuestra percepción, aquella que es transmitida y descodificada en el cerebro, que no solo depende de la luz que incida en el objeto, sino de cómo es captada por nuestro ojo y que las vibraciones de ondas electromagnéticas, que transmita al cerebro, nos generará una sensación u otra.

Psicología del color

Hay que volver a posts anteriores, como “luz color” y “colores luz”, para recordar la definición exacta de color. Pero, podría simplificarse, en que es un fenómeno físico, perceptible a través del ojo.

La sensación que nos transmite ese color, nos dará preferencias o rechazos, depende de muchos factores, aparte del mencionado por Goethe, como por ejemplo: la educación y la cultura.

Sea de la manera que fuere, asimismo, el color es de suma importancia y tiene un efecto bastante importante, en quién lo percibe, hasta llegar al punto, de ser el color y su percepción, objeto de estudio para marketing y como publicidad para mejorar la salud física y mental.

Percepciones del color

Como ya vimos en el post “El círculo cromático”, los colores se dividían en: colores cálidos y colores fríos y que estos colores, transmiten sensaciones, las cuales, a modo de recordatorio mencionaré:

Colores cálidos: nos estimulan, aportan alegría. Los colores cálidos suaves, nos sugieren femineidad y delicadeza; y los matices oscuros, sugieren poder y riqueza.

Colores fríos: nos aportan tranquilidad, pueden llegar a ser sedantes o incluso deprimentes; en matices claros, nos transmiten frescura, delicadeza… calma; y los matices oscuros, nos aportan misterio y nostalgia.

Después, cada color individual tiene más características y cualidades, que poco a poco, iremos viendo en posts posteriores.

La magia del color

Es curioso que, realmente sin nosotros saber qué tipo de onda electromagnética, genera cada color, dependiendo de cómo está nuestra vibración, nuestro ánimo, elegimos uno u otro… pues esa vibración que nosotros tenemos, en ese momento, coincide directamente con la vibración, que genera ese color.

Y aquí empieza, el sentido de este post.

Psicología del color… preferencias del color y test de personalidad

Ahora mismo, te explico cómo funciona; en primer lugar, solo tienes que buscar y elegir el color, que te llame la atención o el de tu preferencia, definirte en una de las tablas: sí hombre o mujer y en tu edad. Finalmente, tendrás en conclusión, cómo estás anímicamente o cuál es tu personalidad, en ese momento.

Si optas por un color, que sea el resultado de dos colores, por ejemplo: el gris, que no está en la tabla, pero es la suma del blanco y el negro, por lo tanto, tendrás que leer las dos definiciones, que son atribuidas a esos colores. Te pongo otro ejemplo más… que sea tu color preferido, el rosa, mezcla del blanco y el rojo, pues tendrás que leer las dos definiciones, características, que se le atribuyen a esos dos colores.

Tal vez, toca aquí aclarar, que esto está sacado, de un estudio sociológico y que quizás, a lo mejor, no se adapte del todo o nada, de cómo tú eres en realidad…  en cualquier caso, resulta bastante interesante verificar, si te define en algo. Qué pierdes por probar?

Debajo de los colores, está la pequeña conclusión, que no se te olvide de leerla!.

Una pequeña conclusión…

El uso de la psicología del color, aunque parezca que no, es algo usado por decoradores, porque nos ayuda a elegir el color idóneo, para cada estancia, según la personalidad, de los habitantes que residen en el hogar.

Los colores, si te fijas bien, no solo sirve para definir a objetos… es decir, la naranja es naranja, el tomate es rojo, el cielo azul… sino también, nos define a nosotros, a nuestra personalidad. Los colores, como base de todo.

Todo lo que nos aporta el color, toda la información, nos es almacenada en la mente subconsciente, como parte de nuestro aprendizaje por la vida y el sentimiento que le pongamos a esa información, así quedará positivamente o negativamente, almacenados y nos transmitirá, el color al verlo, una u otra sensación y reacción corporal. Todo es subjetivo.

Realiza este ejercicio para ver, lo que quiero explicar con lo de la mente subconsciente imagina un limón en tu mano… imagina que tienes que comértelo… al instante, ya empiezas a crear más saliva: esto es porque, en tu mente subconsciente quedó relacionado el limón, con lo agrio, haciendo el cuerpo la reacción de salivar, aunque no tenemos el limón, en la mano.

Quise explicar esto para que veas, cómo funciona el aprendizaje de la mente subconsciente y ahora relacionarlo, con el tema de los colores… porque quizás, como dije al principio del post, haya colores, a los cuales, te sientas atraído o por el contrario, por un mal aprendizaje, te crean un rechazo… todo es producto de la intención, el sentimiento, que le hayas puesto en un momento determinado, a ese color.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.