Seguimos con la historia del mueble, y hoy continuamos con la historia del mueble Neoclásico en Italia.
Si recuerdas, en dos posts anteriores dedicados a la historia del mueble, que fueron: el mueble Italiano del siglo XVII y el mueble Italiano del siglo XVIII, hablé sobre el mueble que surgió en Italia, mientras que en Francia se desarrollaba el mueble Francés.
Y estaba haciendo una pausa, antes de seguir avanzando hacia el mueble del siglo XIX.
Espero haberte dado un poco el hilo, para que sepas para dónde vamos hoy.
Hoy es un post corto, pero con la información necesaria para que puedas seguir correctamente la evolución del mueble, hacia el mueble actual.
La historia del mueble Neoclásico en Italia
En primer lugar, te empezaré diciendo que el movimiento o mueble Neoclásico, es un mueble que surgió en Italia y en Inglaterra, y que de ahí… se extendió a toda Europa.
Este mueble era una vuelta a la cultura griega y romana, es decir, a los muebles de líneas griegas y romanas.
En Italia llega en el año 1760. Y la ciudad que lo acogió primero fue, piamonte.
Recordemos que este mueble de la historia del mueble Neoclásico, aparece y convive junto con el mueble Italiano del siglo XVIII.
Más datos…
Este mueble, aunque estamos hablando del mueble Neoclásico en Italia, guarda las líneas del Neoclásico Francés.
Por lo tanto, se podía diferenciar perfectamente al mueble Neoclásico Francés, del mueble Italiano, pese a ambos estar en Italia.
En Piamonte, la ciudad que lo acogió primero, fue el estilo favorito… más, que el mueble Italiano del siglo XVIII (el que surgió propiamente en Italia),
Características del mueble Neoclásico Italiano
Referente a las características, a las líneas del mueble, guardan las mismas características del mueble Neoclásico Francés, como te dije antes. Así que te remito al post la historia del mueble Neoclásico, para que obtengas toda la información completa.
(Aunque te diré que, el mueble Neoclásico tenía líneas de los muebles que surgieron en la Grecia y Roma Antigua. Y que resurgió en Francia, por aquellos tiempos, gracias al descubrimiento de las ruinas de Pompeya y Herculano).
De todas formas, aquí en la web tienes toda la información, de cada una de estas épocas que te nombro. (Ya lo sabrás si eres un lector de decoloryluz).
Y además…
Te digo que al final del post, antes de la pequeña conclusión te dejo un video del canal de youtube de decoloryluz, con una pequeña muestra de algunos muebles surgidos en la historia del mueble Neoclásico Italiano.
Seguimos…
Ahora paso a comentarte algunos datos sobre este mueble, de forma general.
Datos relevantes de la historia del mueble Neoclásico Italiano
En esta época surgieron en Italia, muchos artistas que se perfeccionaron y dedicaron más a este mueble, que en el surgido en la propia Italia.
Se podría nombrar a los Revelli, ambos especializados en marquetería (nacidos en Vercelli).
También a Giuseppe María Bonzanigo, que fue el máxime representante e impulsor de este mueble Neoclásico de la zona de piamonte.
A destacar también, Giuseppe Maggiolini, que fue un artista en el mueble con incrustaciones. Tanto es así que, hoy día en el sector de las antigüedades y anticuarios, se le llama Maggiolini a todo aquel mueble que lleve algún tipo de incrustación.
A qué se le llama mueble con incrustaciones?
Quizás, puede, que te estés haciendo esta pregunta. Pues te digo que un mueble con incrustaciones, es aquel mueble que está formado por una estructura de madera, pero que sus decoraciones de talla, están hechas de otras maderas. El trabajo es tan realmente perfecto, que no parece una madera superpuesta a otra madera, como lo es.
Había veces que las incrustaciones, estaban hechas por varios tipos de maderas, jugando con los colores naturales de las propias maderas, llegando a dar unas piezas de una belleza increíble.
Seguimos con más datos…
En la región de Nápoles, este estilo, el Neoclásico, sí tuvo éxito. Mientras que, en Venecia y en Toscana, no mucho. Preferían el mueble Italiano, surgido en sus tierras.
En Roma, si tuvo acogida y muy rápida. El artista G. Batista Piranesi, publicó, vamos a llamarlo así, un manual de cómo decorar correctamente una chimenea y cualquier otras partes, donde apostaba por una decoración grecorromana, típica de este estilo Neoclásico, pero añadiendo motivos egipcios y etruscos.
Ya, para terminar la historia del mueble Neoclásico Italiano…
A finales de siglo, la invasión Napoleónica (que ya también vimos), repercute tanto en Italia, como en el resto de Europa, y se empieza a imponer el estilo Imperio.
Una pequeña conclusión
Espero no haberte liado mucho con tanto Neoclásico Francés, Neoclásico Italiano… pero créeme, te lo he explicado de la forma menos liosa. (Y más amena),
Sea como fuere, y ya que es el último post dedicado al mueble hecho a mano y no de forma industrial, como hoy día (ya el siguiente post, seguimos con el mueble hecho totalmente en fábrica)… te diré que es una pena que ya no se acostumbre a darle de nombre a los muebles, el mueble del diseñador.
Fíjate en antaño, tal como te menciono en este post con Maggiolini que se le dio el nombre de Maggiolini a todo aquel mueble, que llevase incrustaciones.
Sería interesante saber quién diseñó cada mueble en la actualidad.
También sería una forma de reconocer tanto trabajo que hay detrás de cada diseño. Que no nos olvidemos que, realmente son artistas en la sombra, que abogan por darnos belleza y calidez de vida en el hogar.
Vaya, al final más que conclusión ha resultado ser una reivindicación. Pero es que es verdad, había que decirlo.
Nunca está de más valorar aquello que tenemos y gracias a quién lo tenemos. Porque, y es curioso, eso precisamente, nos hace estar presentes en la Tierra y valorar lo que somos y con quien estamos, en este viaje o sueño (como lo quieras llamar), llamado vida.