Elementos arquitectónicos

Bueno, hoy un post algo diferente, pero algo “esencial”. Hoy los elementos arquitectónicos que te puedes llegar a encontrar, cuando adquieres una vivienda.

En este post, podrás encontrar información de cómo decorar una estancia cuando tenga un elemento arquitectónico, sin llegar a ser un estorbo y no suponerte un caos.

Los elementos arquitectónicos, pueden llegar a ser unos buenos aliados… porqué no.

A qué se le llama elementos arquitectónicos?

Se le llama elementos arquitectónicos, a aquella estructura que forma indispensablemente parte de la estructura de la vivienda, ya sea bien por reforzamiento de la misma u ocultación de vigas y/o tuberías, por ejemplo.

Los elementos arquitectónicos, son muchos… sustentantes, sustentados, del diseño… y es un tema que compete a la arquitectura, así que no voy a entrar de lleno en ello, solo voy a mencionar y a tratar, los que nos afecta a los decoradores, cuando tenemos que realizar un proyecto decorativo.

Así que solo trataré como elementos arquitectónicos a: pilares, columnas y falsos techos de escayola en bajada.

Y como no podemos eliminarlos, lo mejor es incluirlos en la decoración.

No se puede…

Si, si se puede. Ya lo vas a ver.

Elementos arquitectónicos: los pilares

Los pilares son aquellas estructuras, de forma angulosa, es decir, tiene aristas y no es una estructura redondeada como lo puede llegar a ser una columna, y que sirven para hacer la función de sujeción de estructuras de la propia vivienda, un pilar de carga, o bien puede a llegar ser un pilar, para ocultar alguna tubería de gran diámetro, como la de un bajante del inodoro.

Depende mucho de las medidas que tenga, en qué estancia “te toque” y en qué sitio de la propia estancia, habría que analizar las circunstancias de tu caso, pero te daré algunas ideas, que para eso es este post.

Si no encuentras la solución y necesitas asesoramiento personalizado, no dudes en contactarme.

Una solución si tiene bastante ancho y poco fondo, sería usarlo como lugar para exponer algo de valor: un cuadro, un reloj de pared… aunque depende del lugar en el que esté de la estancia, recuérdalo.

Otra solución sería si tiene algo de fondo y poco ancho, usar este pilar para conformar un mueble de obra, con pladur por ejemplo.

Sí es igual ancho e igual fondo y entorpece justo la esquina de una estancia, replicar un pilar igual al otro lado de la pared, es decir, en la esquina contraria y realizar con ellos un arco decorativo.

La cuestión es integrarlo en la decoración, para hacerlo pasar desapercibido.

Quizás lo más difícil…

Integrarlo en la cocina, pero como solución y si te toca en una esquina de la misma, que es lo más habitual, ubica allí si te es posible, una alacena enteriza; el que tenga menos fondo la alacena, te vendrá bien a la hora de almacenar los alimentos, para después poder acceder fácilmente a ellos, para que “no se te pierdan” en tanto fondo los paquetes.

Y si no puedes ubicar una alacena, pues tendrás que hacer un corte por esa parte de la encimera… pero esto depende del diseño de tu cocina y en todo caso, se encargaría de realizar el corte el instalador profesional.

Elementos arquitectónicos: las columnas

Las columnas, son como pilares, pero su estructura es redondeada. Puede encontrarse media columna (semicírculo) o una columna entera.

Las medias columnas, suelen ser decorativas y ubicarse en huecos de puertas, con o sin arco. Éstas, no suponen ningún obstáculo.

El problema viene cuando te encuentras una columna, en medio del salón, por ejemplo.

Hace muy poco, lo vi en una casa de nueva construcción.

Bueno aquí la solución decorativa, es simplemente, decorarla con algún revestimiento a la propia columna.

Con algún mosaico, con papel pintado, con algún azulejo textil o con dorados si la decoración es sofisticada o con detalles plata, si es chic.

O con azulejo sevillano, si la decoración es étnica.

Simplemente son ejemplos y como siempre te digo, depende de su ubicación.

Elementos arquitectónicos: el falso techo de escayola en bajada

De este elemento arquitectónico, si hay que estar pendientes, porque tener un bajo techo de escayola en el techo, valga la redundancia, es como tener en esa parte de la estancia, un escalón o un suelo a doble altura en la estancia.

Así es. Ahora te explico.

Un bajo techo o falso techo de escayola en bajada, es un techo que está hecho de escayola, para ocultar vigas o cualquier elemento estructural del propio techo de la casa.

Un bajo techo, siempre crea una delimitación, por lo que estaría delimitando o creando una zona en esa estancia. Así que hay que, a esa zona donde esté el bajo techo de escayola, hay que tratarla como una zona diferente.

Ahora lo vas a entender mejor.

Primer ejemplo

Un bajo techo estaría situado en un lado del salón, en la parte comedor, pues esa zona que comprende el bajo techo, es como si fuera una zona especial o una zona dentro de la zona del comedor.

No se podría ubicar la mesa bajo ella, no… no quedaría estético. Tendríamos que proyectar esa zona hacia el suelo y empezar a decorar a partir de ahí, el resto del comedor.

Este bajo techo, se podría decorar con unos focos empotrados y ubicar cuadros o incluso el mueble aparador.

Segundo ejemplo

Un bajo techo se ubica en la zona íntegra del comedor. En este caso, la zona sala de estar, no puede pasarse para solapar a la zona comedor.

Tercer ejemplo

En este caso el falso techo acapara media estancia, lo mejor seria, poner el resto del techo también con techo de escayola.

Aclaración…

Se pueden dar miles de casos, tantos como viviendas hay en el mundo, pero quise darte unos ejemplos para que sepas qué hacer decorativamente, si te ocurre esto.

Recuerda siempre, sea cual sea tu elemento arquitectónico, no lo menosprecies… al revés, tómalo como un aliado, para darle ese toque personal a la vivienda.

Te muestro en este video del canal de Youtube de decoloryluz, un ejemplo visual, para que te ayude aún más.

Una pequeña conclusión

Como ves, en decoración de interiores, todo tiene solución.

O mejor dicho, aplicando bien la decoración de interiores, todo tiene solución.

Ni un pilar, ni una columna, supone un problema.

Y tampoco debemos ver un problema en ello… hay cosas más importantes. Además, hay que pensar que esos elementos arquitectónicos, no están ahí por gusto.

Están para soportar la estructura de la vivienda. Así que hay que verlos con buenos ojos. Es seguridad para nosotros.

Y ya te digo, utilizando bien la decoración de interiores, puede incluso hasta ayudarnos a darle un toque personal a la vivienda.

Muchas veces no le damos importancia a cosas que sí la tienen y se la damos a otras que no la tienen…

Hay que Ser consciente de las cosas, porque ese es el mayor pilar que tenemos dentro de nosotros… la consciencia.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.