Hoy un poco de color y hoy toca: cómo decorar con color rojo las estancias
Sé que los posts sobre color, son los que menos “curiosidad atrae”, pero la decoración, es color y yo tengo que escribir sobre ello. Asimismo, si no quienes seguir las tendencias de «moda», porque tú tienes tu propia visión, sobre la decoración y te guste un mueble de un estilo… un elemento decorativo de otro… sin que llegue a ser un ecléctico… esta técnica del color y la luz o de la luz y el color, es la que tienes que aplicar, en estos casos.
Por lo tanto, si estás en ese caso.. sigue leyendo, porque aprenderás a cómo combinar el color rojo, cómo decorar con el color rojo las estancias… Además, siempre intento hacerlos lo más amenos posible.
Empiezo, como siempre, ubicando el color rojo, el pigmento rojo, en su forera natural, es decir. en la naturaleza.
En primer lugar, rojos en la naturaleza
Los rojos, el color rojo, son el color de algunas frutas, como: las frambuesas, las fresas, los tomates…
De muchas flores, como: las rosas, los claveles, los geranios…
El color de algunas piedras preciosas, como el rubí.
También, el color de insectos como la mariquita o mariposas. O de animales, como algunos pájaros… como el cardenal norteño.
Y como no, el color de nuestra sangre.
Rojos en la decoración de interiores. Cómo decorar con color rojo las estancias
El rojo pertenece, dentro del círculo cromático, a los colores cálidos; es un color primario, del cual se obtienen otros muchos colores, es decir, es un color básico, base para toda la obtención de nuevos pigmentos, como el morado o naranja.
El rojo, los rojos, es un color muy llamativo y protagonista en todos sus tonos, desde el más claro hasta el más intenso.
Utilizar este color en decoración, es una apuesta arriesgada por su gran fuerza y dinamismo, pero resulta un ambiente muy original; obviamente, no aconsejable para pintar grandes superficies… es mejor dedicarlo solo a una pared y pintar las demás en blanco o beige o en pequeños toques.
Aún así, puedes rebajar su fuerza haciendo una combinación con el blanco, para puertas, mobiliario, detalles, telas… este color el rojo, los rojos, imprimen carácter a tu estancia.
Muy aconsejable para un comedor amplio, donde se necesita vitalidad o para un baño, para alegrar su estancia en él; si lo que quieres es decorar un dormitorio, como ya te he dicho, mejor dedicarlo una pared sola o unos detalles, puesto que en el dormitorio no es muy aconsejable poner colores muy vivos, porque en esta estancia lo que se pretende es relajarse para descansar y no avivarnos, con colores estridentes.
Los muebles para los rojos
Con este color, queda de maravilla todos los tonos de maderas… incluso las maderas negras.
Aunque con cada tonalidad de madera, el efecto que lograrás será diferente; con los muebles claros: rebajas la fuerza del rojo, quedando el ambiente mucho más ligero; con las de tono medio: crearás un ambiente cálido; y con las maderas más oscuras: crearás una combinación más sobria con personalidad y solo se recomienda para las estancias con mucha luz natural.
Las telas y las cortinas
No podemos elegir telas muy llamativas, puesto que ya el color rojo, va a tomar todo el protagonismo de la estancia; así, que lo mejor es que optes por tapicerías, cortinas de color beige… si quieres que tu decoración, sea más “ostentosa”, añádele telas pardo, marrón o café; y si quieres un ambiente sofisticado, añade detalles en las telas de color negro.
Complementos en… Cómo decorar con color rojo las estancias
Como ya he dicho, el rojo va a tomar todo el protagonismo de la sala, así que no podemos añadir complementos demasiado llamativos, para no sobrecargar la estancia. Así que elige elementos que sean de tonos como las cortinas y tapicerías… obtendrás un ambiente sereno.
Si optas por complementos en marrón o negro, está será la opción más sofisticada, por lo tanto, más recargada… más llamativa.
Otras opciones para los rojos
Si te preguntas… si no puedes combinar con otros colores? obviamente que sí, por ello está “el círculo cromático” y te expliqué en ese post, junto con “las armonías del color”, cómo elegir la paleta de colores adecuada; entonces, podrás combinar el rojo con cualquier color de la paleta elegida, pero yo como siempre, te doy unas pautas para acentuar la expresividad de cada color.
Una pequeña conclusión
Qué podría decir yo de conclusión? solo algo simple… qué bellos los colores que nos ofrece la naturaleza, en este caso el rojo; divina paleta de colores podemos disfrutar naturalmente, sin necesidad de pigmentos químicos… y gracias a los pimientos químicos, podemos disfrutar de esos colores en nuestro hogar.
Así que si te gusta el rojo, te animo que aunque sea en pequeñas dosis, lo utilices de forma correcta en tu hogar, pues crearás una estancia con muchísima personalidad.