Hace tiempo que quiero escribir sobre las claves básicas para crear un closet o vestidor, pero no me organizaba para ello.
Pero ya sí,
Aquí tienes las claves básicas para crear un closet o vestidor, en tu vivienda. Diferencias entre closet, vestidor, medidas… todo lo necesario para que organices tu ropa… Un post que pertenece a la sección “estancias”. Que también hace tiempo que no escribía sobre ello.
Es que son muchos temas.
Empezamos…
Y como siempre, con algo de historia, para encauzar la cuestión.
El tema de guardar la ropa en la humanidad, era siempre un tema que preocupaba y desde siempre se intentó encontrar el mueble contenedor perfecto, para hacer realizar la cuestión.
Y en antaño, lo tenían más difícil, ya que recuerda, como bien explico en los posts sobre “historia del mueble”, el hombre (raza humana) al principio de la historia, no era un hombre sedentario, sino nómada y andaba de allá para acá.
Así que el uso de baúles, era lo más usado.
Después llegó el armario, pero el armario o ropero (no sé cómo se llamará donde estés) empotrado. Así es. Un hueco simple en la pared tapado con cortinas y más adelante con tablas, hacía las veces y era el principio de nuestro actual, armario empotrado.
Y después pegando un salto evolutivo, se inventa el armario o ropero, como mueble independiente.
Y después…
La cómoda.
Vamos, esto que te estoy contando aquí, es lo que te he ido contando durante todo este tiempo en los posts de “historia del mueble”.
Y llegamos al closet y al vestidor…
Se cree que tiene su origen en el siglo XIX, cuando las familias adineradas necesitaban guardar todas sus vestimentas, que iban adquiriendo en grandes cantidades, en algún sitio.
Y ciertamente, tener un closet o un vestidor, es una maravilla. Porque no tienes que ir haciendo los cambios de ropa, en cada estación.
Y ahora me dirás… Mirem, siempre abogas por una decoración asequible, al alcance de todos y yo no tengo espacio, ni lugar en mi casa, para crear un closet o un vestidor.
Bueno, termina de leer el post. Quizás, hay algo que te sirva. Incluso, para tu armario si es empotrado, puesto que voy a darte medidas exactas, por si necesitas distribuir bien.
Pero si tienes una habitación o estancia auxiliar, en donde tengas el estudio, por ejemplo, o en una habitación de invitados… puedes hacer unos recursos decorativos,, para transformar esa estancia en closet o vestidor.
Cuál es la diferencia entre un closet y un vestidor?
No son lo mismo. Por lo tanto, hay diferencias.
El closet, es un conjunto de muebles contenedores (así se llama en decoración de interiores, al mueble que almacena cualquier enser), que lleva puertas. Es decir, se podría definir como un conjunto de armarios.
La ropa, no se ve. Está cerrada. De ahí su nombre, closet.
Y el vestidor, es un conjunto de muebles contenedores, en este caso, sin puertas. Se podría definir, como un conjunto de estanterías.
La ropa, se ve. No está cerrada.
Antes de seguir o empezar con las claves para crear un closet o un vestidor, te diré…
Qué ventajas y desventajas hay entre un closet y un vestidor?
La ventaja de crear un closet, es que al estar la ropa cerrada, con las puertas, ésta no cogerá tanto polvo del propio ambiente. En cambio con el vestidor, obviamente, es al revés.
Asimismo, la ventaja de crear un vestidor, es el precio. Es más económico, al ahorrarte las puertas.
Las claves básicas para crear un closet o un vestidor
En primer lugar, decirte que en el video de Youtube tienes más información visual. Te dejo el video, Como siempre, antes de la pequeña conclusión.
Para crear el closet o vestidor perfecto para ti, tienes que tener las ideas claras con respecto a diferentes factores.
Tienes que contar con el presupuesto que tienes. Si puedes gastar más o menos. Por lo que he dicho antes de que el vestidor, en comparación, sale más económico.
Aunque, si el tema monetario, no influye… pues entonces sería cuestión de gustos. Si te gusta más una cosa u otra.
Asimismo, si eliges un closet, si va a llevar puertas batientes (las normales) o correderas.
Si es que no tienes mucho espacio de apertura, de espacio para abrir las puertas, opta por las correderas.
El fondo de un closet o un vestidor va entre 50 y 60 cm.
Aunque en este aspecto te diré una cosa respecto al fondo. Y que te puede ahorrar algo de espacio en la propia habitación o estancia,
Puedes colocar o dedicar una zona de fondo de 30 cm, para la ropa doblada, como jerseys. Porque yo no sé si te habrá pasado que en los armarios, cuando colocas un jersey y el armario tiene de fondo 60 centímetros, tienes que poner jerseys, en doble banda, uno detrás de otro y es un engorro buscar.
Así que si distribuyes el armario, en este caso closet o vestidor, de manera que una zona tenga 30 centímetros, ganarás ergonomía y también, espacio en la propia habitación o estancia.
Seguimos con la distribución…
A la hora de distribuir, aparte de lo explicado anteriormente, que puede ser una opción a tener en cuenta, tienes que pensar qué prendas vas a guardar.
Por ejemplo, si no usas…yo que sé… faldas (un ejemplo) es absurdo que dediques un espacio para ello… o si no vas a guardar los abrigos, porque tienes un lugar específico para ello.
Es absurdo dedicar un espacio a algo que no vas a guardar. Porque ya te digo, es mejor planificar con medidas exactas.
Que yo te las daré en el video de Youtube, así que te animo a que lo veas.
Qué más elementos pueden incluirse en la distribución de un armario a medida? Las claves básicas para crear un closet o vestidor
Por ejemplo, unas perchas pantaloneros extraíble, que te ayudarán a organizar tus pantalones, de forma sencilla y rápida. Un colgador de corbatas, un perchero extraíble, para colocar, por ejemplo, las camisas de forma paralela a la trasera del armario y no paralelo al costado del mismo, como siempre. O un elevador de perchas, es un aparato que nos servirá de gran ayuda, para alcanzar las perchas cuando la barra de colgar está más alta de lo que podemos alcanzar.
O también si colocas los zapatos en el interior del armario, puedes colocar una base antideslizante, para que los zapatos no se muevan.
O bandejas extraíbles, o cestas extraíbles… hay un sinfín de accesorios para completar tu armario.
Ahora la apariencia…
Ya he mencionado antes el tema de la profundidad y las puertas, que realmente tenía que haber mencionado aquí. Pero como voy escribiendo de cabeza, sin guión, se me ha colado antes.
No pasa nada. Sigo con lo siguiente.
El color y el acabado del propio vestidor o closet
Soy de la opinión, que el closet o vestidor, al ser un elemento anexo al dormitorio (aunque esté en una estancia independiente), tiene que llevar la misma decoración que el propio dormitorio. Eso es mi opinión, como decoradora. Me gusta crear armonía.
Entonces todo dependerá de qué estilo tenga tu dormitorio.
Aun así, te diré que actualmente hay infinidad de acabados para la propia estructura del closet o vestidor. Incluso los hay textiles.
Así es. El efecto que da es como una tela o un tejido, que reviste toda la estructura. Al tacto es espectacular.
Y tienes que tener en cuenta simplemente esto, las maderas oscuras te van empequeñecer el espacio ópticamente y con las maderas claras, ganarás amplitud.
Y si optas por puertas de espejos, a parte de hacer el espacio mucho más grande, potenciarás la luminosidad de la estancia.
Y hablando de luz…
Para la luz general opta por luz cálida con una potencia de 15 W en Led y si vas a iluminar cada zona del propio closet o vestidor, opta por unos focos leds de 2 W de potencia.
Algunos detalles, para ir concluyendo las claves básicas para crear un closet o un vestidor
Puedes añadir una descalzadora. Un banco de asiento. Una alfombra. Un mueble central de cajones, que su parte superior te sirva para, por ejemplo, doblar la ropa.
Te dejo con el video de Youtube, para ver medidas y un ejemplo práctico. Pero no dejes de leer la pequeña conclusión.
Una pequeña conclusión
Realmente, tener la ropa ordenada es primordial. No es lo mismo tener y saber dónde está todo, que buscar a lo loco.
No es volverse maniático, pero es bueno llevar un orden.
El orden crea estructura y la estructura, estabilidad.
Pero ya te digo, orden sin ser maniático, orden sin imposición, orden sin terquedad, orden sin absolutismo… orden en el sentido de practicidad.
Cuando el orden, vibra en las anteriores palabras… deja de ser práctico, deja de ser orden, para convertirse en caos, en limitación. En mala calidad de vida.
Y si estamos creando un closet o un vestidor, es para tener calidad de vida. Aunque lo dicho se puede extrapolar a la vida misma.