En este año, quiero adelantar los posts dedicados a los “estilos”. Y hoy, cómo decorar con el estilo industrial tu vivienda.
Este es un estilo super visto últimamente, siempre en cada tienda, en cada web, te toparás con algún elemento, de este estilo. Ya sea una lámpara, una mesa… o una cama.
Además, es un estilo súper sencillo de identificar, no como otros estilos que dudas que si será o no será… o qué será,
No te preocupes, sigue leyendo, porque aquí te diré cómo reconocer este estilo, sus características y cómo crearlo en tu vivienda.
Y si no sabes si este estilo es el tuyo o quieres saber qué estilo tienes, haz el test de dos preguntas que te propongo para saber el tuyo en “Test. Averigua tu estilo”.
Cómo se define el estilo industrial?
Este estilo es un estilo actual, de última moda… Lo urbano, prevalece. Pero al mismo tiempo lleno de armonía y serenidad. Y aunque a priori, no lo parezca por la utilización de elementos (que luego te mencionaré), que son básicos para crear este estilo, es un estilo elegante y sofisticado.
Por lo que, te puedo decir que este estilo hace recrear el ambiente de una nave industrial, de un almacén. Recrea la desnudez de una vivienda, dando valor y prioridad, a los propios elementos arquitectónicos de la misma, ladrillo… hormigón… vigas…
Dirás… qué ambiente más extraño… que frío…
No, no. Realmente resulta acogedor. Después en el video de Youtube que está antes de la pequeña conclusión, que te recomiendo que leas, te doy un ejemplo de una recreación de este estilo, para que tengas un ejemplo visual del mismo, para saber cómo decorar con el estilo industrial tu vivienda. No te lo pierdas,
Entonces, dónde se origina el estilo industrial?
El estilo industrial, nació en Nueva York, en los años 50, cuando artistas, por su vida bohemia, e inmigrantes, no podían pagar las altísimas cuotas o alquileres de un apartamento en la ciudad y acomodaban naves industriales, a modo de vivienda habitual.
Cuáles son las características del estilo industrial?
Para saber cómo decorar con el estilo industrial tu vivienda, tienes que tener en cuenta una serie de características, que hace inconfundible a este estilo.
A parte de lo ya dicho hasta ahora, que lo puedes tomar también por características, ten presente que para crear este estilo, tienes que crear a lo largo de todo el proyecto funcionalidad, simplicidad y por qué no, imperfección. Tienes que imaginarte que estás en una nave.
Cuidado… nave industrial. No espacial. Dejemos a los extraterrestres tranquilos. Eso.
Entonces, cómo decorar con el estilo industrial tu vivienda? (También llamado estilo loft)
Empiezo a darte las claves básicas para crear este estilo industrial, en tu casa o vivienda.
Y empezamos, como siempre, con color.
Y como cada estilo, también este estilo tiene sus colores. Para las paredes, los blancos, el negro (sí, el negro en una sola pared para destacar algo), gris, marrón… y si optas por algo más novedoso, la paleta de los colores de metales oxidados.
Pero la básica y más común son: blancos, negros, grises y marrones.
Y para los detalles los mismos colores mencionados, a los que les puedes añadir hierro, acero, bronce… todo lo que dé un carácter a industria.
El mobiliario en el estilo industrial
Seguimos en la misma línea… no te olvides… industrial
Por lo tanto, muebles de madera en bruto, estructuras de hierro forjado, maderas imitando a hormigón o cemento. Madera vieja, decapada. Los muebles de asiento, pueden llevar telas rígidas, ruedas… o también polipiel imitando al cuero. Incluso el polipiel desgastado o envejecido, es ideal para este estilo industrial.
Un mueble de asiento que va muy bien con este estilo es el sofá estilo Chester, en el que su respaldo está al mismo nivel de los brazos. Además este estilo de sofá, amplía el espacio visualmente.
Los telares, en cómo decorar con estilo industrial tu vivienda
Con este estilo podemos usar algodones, linos y arpillera. O polipiel, imitando cuero como mencioné antes.
La tela arpillera es una tela ruda y gruesa hecha de cáñamo y yute, que da un aspecto muy tosco e imperfecto.
Puedes usar telas lisas, potenciando el estilo industrial. O puedes usar estampados, para minimizar, aunque creando un ambiente más chic, dibujos de patrones sobrios geométricos, como rombos. O incluso cuadros escoceses o tweed.
Los colores; ya sabes, los mencionados anteriormente.
Los detalles en cómo decorar con estilo industrial tu vivienda
Recuerda… almacén… nave industrial.
Teniendo en cuenta esto, tendrás que elegir elementos decorativos que lo evoquen, como: herramientas antiguas, inventos antiguos, elementos antiguos… Objetos en metales oxidados… e imágenes abstractas, en cuadros.
Suelos…
Si es que vas a cambiar el suelo de tu vivienda o estancia a decorar y te apasiona tanto este estilo, como para poner también el suelo, opta por suelos de gres porcelánico rugoso mate, en color gris. O también suelos de parquet envejecidos. Incluso actualmente en el mercado hay suelos que imitan a un suelo oxidado y enmohecido por el tiempo.
Si quieres alfombras, ya sabes lo más industrial. Un poco de moqueta, valdrá.
La iluminación, para ir concluyendo cómo decorar con el estilo industrial tu vivienda
Este estilo, no requiere una gran potencia de luz, recuerda, el tema nave.
Te remito al post “llena todo de luz”, para saber cómo iluminar estancia a estancia. Es un post muy amplio. No te lo leas entero, ve a lo que necesites.
Aun así, te diré para que lo tengas en cuenta que el tipo de lámpara que es una bombilla Edison colgada, así sin más, los típico de este estilo.
Cuándo crear o decorar con estilo industrial?
Obviamente, siempre te digo lo mismo… si realmente te gusta y quieres sentir la originalidad de este estilo.
Además este estilo es muy versátil, y puede combinarse con otros estilos, como el rústico, el clásico, el nórdico, el étnico…
Así que puedes hacer tus mezclas y ver cuál es la que más conecta contigo.
Una pequeña conclusión
Qué curioso el origen, verdad?; pero es penoso que haya gente que no pueda pagar un sitio donde refugiarse.
Pero la culpa sabes quién la tiene? el ego humano. Esas ansias de enriquecerse y ganar a costa de los demás.
Qué pena de verdad.
Nada de lo material se lo va a llevar de aquí al otro lado. Tú me entiendes.
Y solo te voy a decir algo más… no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita.
Y es cierto, vivir siempre queriendo tener más y más, te hace entrar en un estado de impotencia y pena constante. Es decir, de infelicidad.
Así que te animo a que pruebes con este estilo tan lleno de mensaje, armonía y calidez con calidad de vida.