Hoy abordaré los cinco elementos en Feng shui dentro de la “introducción al Feng shui segunda parte”.
Enel post anterior, inicié unos primeros conocimientos básicos sobre Feng shui, para poder entender este tipo de decoración y asimismo, aplicarla en tu hogar o negocio.
Y he querido hacerlo así, para que entiendas de dónde viene las teorías, en vez de darte una serie de pautas, sin ninguna explicación más.
Aunque a lo mejor leíste el primer post, quiero hacer un mini resumen del post anterior, para que puedas “coger el hilo” a este post “introducción al Feng shui segunda parte”.
Mini resumen post anterior
En la “introducción al Feng shui primera parte”, expliqué el concepto de Feng shui, que era aire y agua.
Expliqué el principio básico de la energía Chi, que está en todo el universo, en cada cosa o ser que lo habita… incluido nosotros.
Y también expliqué, que esta energía se divide o está compuesta por dos energías opuestas complementarias y que al mismo tiempo, son necesarias para la existencia y coexistencia de la humanidad. Estas energías son el Yin y Yang.
Símbolo del yin yang
Estas dos energías, la Yin y Yang… energía pasiva y activa, respectivamente… no es bueno y malo.
Olvídate de eso.
Estas energías, están presente en cada elemento, color, material o forma e interfiere en nuestro interior; y he aquí, el sentido de este tipo de decoración: intentar descifrar, qué tipo de energía predomina en nuestro hogar, equilibrarlas con objetos, colores y materiales… para conseguir un ambiente armónico.
Un ambiente no armónico, repercute en nuestro interior y por lo tanto, en nuestro estado de ánimo.
Sabido estos conceptos…
Hoy en este post “introducción a la decoración Feng shui segunda parte”, trataré los cinco elementos su definición, ciclos y utilización.
Esta parte es un complemento a lo que se tiene que aplicar de la energía Chi o energías Yin y Yang.
Las direcciones geográficas o el mapa Bagua, lo trataré en otro post.
Ahora voy a pasar explicar ya, el tema que nos atañe hoy… como he dicho, los cinco elementos.
Pero antes, voy a ampliar un concepto que se quedó sin concluir, en el post anterior; un concepto sobre Feng shui.
Por qué Feng shui, significa aire y agua?
Según el libro Zhang shu o el libro de los sepulcros, Feng shui significa aire y agua, porque el aire hace mover todo y el agua lo detiene.
Realmente, así reza en el Zhang shu: “cuando el Chi cabalga el viento, se dispersa; cuando alcanza el agua, se detiene”.
Pero realmente, ambas energías son necesarias, hay que saber cuándo activar una energía y cuando pararla.
No siempre hay que estar en continuo movimiento (Yang), también hay que tener momentos de paz y sosiego; por ejemplo, en las horas de sueño, hay que hay que tener tranquilidad; ahí, estarías aplicando energía Yin.
Por lo tanto, la sabiduría ya no solo reside en la decoración Feng shui, sino en la vida en general.
La sabiduría está en saber equilibrar ambas energías, cuando realmente es necesario usar cada una.
Por ello dije que, Yin y Yang, no es bueno y malo… son solo formas de expresar la energía.
Una vez aclarado esto, paso al tema de hoy que compete a este post.
Introducción a la decoración Feng shui segunda parte: los cinco elementos
Estos cinco elementos, es otro punto clave junto con el funcionamiento de la energía Yin y Yang, para poder armonizar el hogar o negocio, como he dicho antes.
Al conocer estos conceptos básicos y cómo usarlos en la decoración de tu hogar o negocio, puedes activar la energía que le falte o necesite, tu vivienda o tu lugar de trabajo.
Los cinco elementos son: agua, madera, fuego, tierra y metal.
Y son las fases por la que pasa la energía Chi.
Estos cinco elementos, hay que comprenderlos en ciclos; así actúan ellos.
Lo vas a entender fácilmente…
Has jugado alguna vez a “piedra papel y tijeras”?
Por si no lo conoces, es un juego infantil, en donde dos personas que se ubican una frente a otra, esconden una de sus manos tras de sí y a la voz de “piedra papel y tijeras!”, sacan rápidamente la mano escondida, enseñándola a su adversario.
Esa mano en cuestión, forma la figura de esos tres elementos: o papel (mano extendida) o piedra (puño cerrado) o tijeras (dedo índice y corazón forman como el corte de unas tijeras).
Entonces, la piedra ganaba a las tijeras; el papel, a la piedra… pero el papel, era cortado por las tijeras o sea, perdía.
Uno ganaba al otro, pero ese otro, podía verse afectado por el otro.
Dicho esto…
Te cuento esto porque, al igual que el juego, que uno gana al otro, pero que ese otro, se puede ver disminuido por la acción del otro… pasa lo mismo con los cinco elementos.
Estos elementos, pueden actuar en tres ciclos diferentes: constructivo, destructivo y reductivo.
Te explico en qué consiste cada ciclo mencionado.
Ciclo constructivo

Un elemento, genera a otro.
El agua, genera madera… que se transforma en cenizas con el fuego; cenizas, que van a la tierra y aportan nutrientes, la abonan, dando metales a la tierra; metales, que son capaces de generar agua (por ejemplo: el cobre).
Ciclo destructivo

Un elemento, destruye a otro.
El agua, apaga el fuego; el fuego, funde el metal; el metal, corta la madera… la madera, si está podrida daña la calidad de la tierra, llegándose a poner enmohecida creándose lodo y barro; el barro ensucia el agua, desapareciendo el agua pura.
Ciclo reductivo

Ciclo de control, un elemento limita al otro.
El agua, corroe al metal; un exceso de metal, limita la calidad de la tierra; la tierra, ayuda a apagar el fuego; el fuego, reduce la madera… y la madera, que se obtiene de los árboles, como tienen que ser regados, hace reduzca la cantidad de agua.
Para qué sirve saber esto y como utilizarlo?
Como dije antes, conocer esto es útil para armonizar tu hogar o negocio y así, equilibrarlos.
Has de saber que, cada ubicación, cada material, cada color… pertenece a un elemento, además de a una energía o Yin o Yang.
Puede ser que en tu casa haya mucho elemento, por ejemplo, agua porque tiene muchos materiales o colores, que pertenecen al elemento agua… lo que transformará al hogar en inestable, lleno de emociones… como depresión y tristeza.
Tienes que saber que cada elemento, un desbalance en cada elemento, genera un problema de salud.
Entonces, la manera de usar los ciclos es contabilizar cada elemento, material, color usado para la decoración de tu hogar o negocio y rehacer la decoración, para equilibrar.
Hay que restructurar la decoración o lo que es lo mismo (y recuerda, que esto lleva parte de astrología) hay que transformar la energía.
Una vez hecho el recuento, de que de cuánto elemento tienes en tu vivienda o negocio, hay que equilibrarlos, siguiendo los ciclos mencionados anteriormente.
Añadir que el ciclo destructor, es el menos usado porque es muy brusco.
Cómo usarlo entonces?
Teniendo en cuenta el esquema de cada ciclo mencionado, hay que centrarse en el elemento cuestión y añadirle el siguiente en la rueda. Esto sería una técnica de equilibrar.
Por ejemplo, en una casa con exceso de fuego, el elemento fuego obviamente, habría que equilibrarlo con la tierra.
Si te fijas en el esquema adjunto, verás que la tierra está por debajo del fuego.
Si en cambio, se quiere potenciar un elemento que falte, ha de seguir la rueda y elegir un elemento, que esté por encima del elemento que se quiera potenciar.
Entonces, si se quiere potenciar el elemento madera habría que añadir el elemento agua, porque el agua, está por encima de la madera.
Por qué es esto de equilibrar importante?
Porque cada elemento, en demasía o en disminución, genera un desequilibrio en la energía Chi y esto, como te he dicho al principio, genera problemas de salud o personales.
Aclaración
Sé que es muy difícil entender estos conceptos, que es un tipo de decoración muy específica, para un determinado público.
No todo el mundo cree en ello; pero yo quiero abarcar todos los temas, que competen al mundo de la decoración de interiores y éste, no lo podía obviar.
Úsalo si así lo deseas.
De todas maneras te digo algo, nunca está de más tener toda la información y usarla, aunque sea en pequeñas dosis, cuando te apetezca, porque no pierdes nada por usar alguna que otra pincelada, de este milenario arte.
Ahora paso a descifrar cada elemento, las características de cada elemento, qué genera equilibrado y desequilibrado y cómo generarlo en decoración de interiores.
Elemento agua (emociones)
Dirección geográfica Norte
Color negro y azul
Número 1
Animal tortuga
Cuerpo humano oídos riñones y huesos
Dentro del mapa Bagua carrera profesional
Equilibrado buenas ideas y sentimientos; adaptabilidad
Desequilibrado inestabilidad, tristeza
Añadir en decoración de interiores mediante formas asimétricas, elementos unitarios (por ejemplo, un sofá), también se puede integrar mediante elementos acuáticos o color azul, color negro, espejos, cristal, textiles e imágenes alusivas al agua.
Elemento fuego (relaciones)
Dirección geográfica Sur
Color rojo y morado
Número 9
Animal ave fénix
Cuerpo humano ojos arterias corazón
Dentro del mapa Bagua simboliza la fama, fortuna, la fiesta y el ambiente social
Equilibrado genera alegría y comunicación
Desequilibrado genera agitación, estrés, chismes, violencia e ira
Añadir en decoración de interiores mediante formas triangulares, pirámides, aparatos que generen calor y curiosamente los móviles, los ordenadores, la televisión… también puedes integrar este elemento en tu decoración, usando el número nueve… es decir, por ejemplo 9 rosas. También puedes usar ve las o pintar de rojo, naranja, amarillo, rosa… cualquier color que lleve rojo en su composición. También las chimeneas y las telas con tacto sedoso, brillante; y como, no imágenes alusivas al fuego. Las mascotas en el hogar, que son pájaros generan este tipo de elemento.
Elemento madera (nutrición)
Dirección geográfica Sureste
Color verde y púrpura
Números 4
Animal dragón
Cuerpo humano páncreas e hígado
Dentro del mapa Bagua simboliza la fortuna, prosperidad, salud y la familia
Equilibrado hay creatividad, impulsividad, buena actitud, aventura, energía para iniciar proyectos
Desequilibrado mal argumentación, litigios, no se mide el peligro
Añadir en decoración de interiores pintando de verde o púrpura, introduciendo plantas, usando el número 4 (por ejemplo, 4 jarrones), también mediante el mimbre, el bambú, las algas o el corcho y fotos alusivas a lo natural; y también se puede integrar, mediante las formas rectangulares.
Elemento metal (comunicación)
Dirección geográfica Oeste
Color blanco, gris y colores pastel
Número 7
Animal tigre blanco
Cuerpo humano nariz, cabellos y boca
Dentro del mapa Bagua simboliza la pureza y los niños; inocencia y creatividad; amigos y viajes
Equilibrado genera disciplina, lógica y madurez
Desequilibrado falta de comunicación, sentimientos reprimidos, crueldad o tabú
Añadir en la decoración de interiores mediante los círculos, los óvalos, las elipses, los arcos; también en metales como el oro, el cobre, la plata… las piedras ; el granito, el mármol, las superficies brillantes reflectantes; el dinero… y en cuadros con imágenes en colores blancos, gris y colores pastel o la estación otoño, también puede ser un dibujo alusivo, a este elemento.
Elemento tierra (esencia del yo)
Dirección geográfica Centro
Color amarillo, ocre, beige, marrón
Número 5
Animal serpiente amarilla
Cuerpo humano bienestar general
Dentro del mapa Bagua la salud
Equilibrado genera solidez, equilibrio, estabilidad, sensatez, honestidad
Desequilibrado aburrimiento, inseguridad, estancamiento se puede generar
Añadir en la decoración de interiores mediante el barro, la cerámica, las formas cuadradas, las rectangulares y las imágenes alusivas a montañas, desiertos…y el uso de piedras preciosas.
Elemento madera (nutrición)
Dirección geográfica Este
Color Verde, negro y azul
Número 3
Animal dragón
Cuerpo humano piernas, pies
Dentro del mapa Bagua familia y salud
Equilibrado hay buena actitud, buenas relaciones familiares, buena salud.
Desequilibrado enfados familiares y mala salud
Añadir en decoración de interiores pintando de negro o azul, introduciendo plantas, fuentes de agua, usando el número 3 en objetos (como por ejemplo tres jarrones), el mimbre, el bambú, las algas o el corcho. Fotos alusivas a la naturaleza. Y las formas rectangulares o pilares.
Elemento metal (Comunicación)
Dirección geográfica Noroeste
Color blanco y gris
Número 6
Animal tigre blanco
Cuerpo humano Pulmones y cabeza
Dentro del mapa Bagua viajes y amigos
Equilibrado madurez, generosidad
Desequilibrado infantilidad, pocas ganas de cambio
Añadir en decoración de interiores, los círculos, las figuras redondas; en metales, en piedras, en cuadros de colores blancos y grises. En flores secas. Cristal.
Elemento tierra (esencia del yo)
Dirección geográfica Noreste
Color verde turquesa, amarillo, ocre y marrón
Número 8
Animal Ratón
Cuerpo humano manos, pecho y estómago
Dentro del mapa Bagua Intelecto, estudios
Equilibrado capacidad de estudiar y retener conocimientos
Desequilibrado desconcentración, fracaso estudiantil
Añadir en decoración de interiores, mediante 8 objetos o colores amarillos, ocres y Marrones. Cerámica, cuadros de bosques, flores, peceras, fuentes de agua, figuras cuadradas…
Elemento tierra (esencia del yo)
Dirección geográfica Suroeste
Color amarillo, marrón y rosado
Número 2
Animal Ratón y serpiente
Cuerpo humano órganos internos
Dentro del Mapa Bagua Amor, relaciones o asociaciones
Equilibrado capacidad de relacionarse y amar
Desequilibrado insociabilidad, no querer a nadie, ni a sí mismo
Añadir en decoración de interiores, mediante objetos cuadrados, cuarzo rosado, 2 objetos, imágenes de felicidad, de parejas…
Todo esto se aplicará en el mapa Bagua, que explicaré en el siguiente post dedicado a la “decoración Feng shui”; es decir en la “introducción a la decoración Feng shui tercera parte”.
Una pequeña conclusión
De conclusión diré algo sencillo: aunque existe este tipo de decoración, por favor, no hace falta sugestionarse con ello… quiero decir, ahora no hay que ponerse a recontar y ver que lo tienes puesto todo “regular”.
No pretendo eso.
Acuérdate, que en el primer post dedicado a la decoración Feng shui, precisamente dije que no sabía si escribir sobre este tipo de decoración, porque no quería que nadie se sugestionar; pero pensé que podía aportar mi granito de arena, para explicarla a mi manera de entender y para decir esto precisamente: no te sugestiones, lo más importante de todo, es que consigas tu equilibrio, sea de la manera que sea, uses esta decoración o no.
Prioriza por valorarte tú mismo o misma (sin que sirva de precedente, hablo en sin género neutro) y equilibrar tu interior, sentirse bien con uno mismo, porque eso extrapolarás en tu exterior y encontrándote bien en tu hogar o negocio, complementarás al equilibrio interior.