Cómo diseñar la cocina perfecta. Escribo este post muy ilusionada, pero al mismo tiempo pienso que, no voy a poder decir mucho.
Ahora explico porqué digo esto.
Un poco de introducción
He dicho ilusionada porque me encanta diseñar cocinas, y además, se une a mi pasión por cocinar, con las ganas de hacer mi trabajo vocación perfecto.
Pienso que la cocina, es una parte de la vivienda oncey importante y la misma, la cocina, tiene que estar perfecta, para poder desarrollar tan arduo trabajo, que es cocinar.
Porque cierto es que, si el ambiente donde cocinas es agradable y acogedor, te sentirás más confortable y el trabajo resultará más llevadero.
Pero digo lo de que poco voy a poder decir, es porque, sinceramente, considero que diseñar una cocina, no es lo mismo que decorar el resto de la casa…
Te explico: cada uno tiene una planta (forma) de cocina diferente y el diseño de la misma, tiene que ir en base a esa forma. Por ello, necesites unas normas básicas que usamos los decoradores, para que tú puedas, como un profesional, realizar tu diseño.
El decorador profesional, es el que hace valorar los centímetros, de una manera para que resulte adecuado un diseño en particular.
Aún así, diré nociones básicas que hay que tener en cuenta, para cómo diseñar la cocina perfecta.
Factores que hacen que el diseño de la cocina, sea diferente en cada caso
Más o menos, ya te lo he dicho antes, pero te explico algo más. Sin duda, lo más importante es el tipo de planta, es decir, la forma que tiene nuestra cocina.
Las medidas, un solo centímetro puede variar todo un conjunto.
Uso que se le va a dar, dependiendo de la rutina de los habitantes.
Las necesidades físicas, de los que van a trabajar en la cocina.
Las necesidades materiales, que se tengan sobre la misma; por ejemplo, necesidad de tener bastante almacenamiento.
Y por supuesto y de igual prioridad, los gustos de los habitantes.
Cómo diseñar la cocina perfecta
Ahora, te voy a ir diciendo los pasos que tienes que tener en cuenta, para crear tu cocina ideal. Y lo primero es saber qué tipo de cocina permite tu estancia. Así que paso a decirte, en primer lugar, los tipos de cocinas que existen en decoración de interiores.
Los tipos de cocinas que existen en decoración de interiores
En línea: todo va seguido, cocina-fregadero-frigorífico; se podrá hacer este diseño, cuando la cocina mida de largo al menos 3,60 m (con variantes… es que extenso de explicar y por eso digo que depende, de cada diseño de planta, plano 2D, y medidas… solo el profesional de la decoración, puede valorar esto).

En paralelo o pasillo: cuando fregadero y cocina (placa de cocción) están enfrentados; medidas necesarias 2,40 m × 2 m.

En L: la cocina está en un lado (ya sea el largo o el corto) el fregadero, está en el otro lado, estando el frigorífico ubicado en la parte del fregadero; medidas necesarias 3 m × 2 m.

En U: como su nombre indica, la forma que toma es de una U. Tres, de las cuatro paredes estarían amuebladas; la disposición de la cocina y el fregadero, dependería de las medidas y el diseño que se quiera; medidas necesarias, 3 m × 3 m (digo esta medida, aunque podría ser algo menos, pues para que no se vea muy agobiado el conjunto).

En península: cuando bien o la zona de la cocina o el fregadero o una zona de Office, no está pegada a la pared, por así decirlo, pero nunca pierde el contacto con los muebles de la misma pared; esta parte va en un mueble anexo; las medidas necesarias, tendrán que ser valoradas por el profesional de la decoración.

En Isla: el diseño por excelencia que solo puede usarse, en cocinas grandes pues requiere unas medidas, de un diseño bastante considerable.

Es la cocina que, aparte de estar amueblada sus paredes, tienen en la parte central de la misma y sin estar “conexionada”, con los muebles de la pared, un mueble central de las medidas oportunas, para recoger o bien la placa de cocina, el fregadero o una zona de trabajo; medidas necesarias: 3,90 m × 3,40 m.
Los acabados… qué materiales eliges?
Pues depende del estilo que te guste y que vaya en coordinación con toda la decoración de toda la casa. Actualmente, debido a la gran cantidad de materiales existentes, no hay problemas para dar con el adecuado; eso sí, si la cocina es pequeña, no elijas materiales oscuros… y de la calidad de los materiales, depende de tu economía, lo que tú puedas invertir.
Mucho avance…
Hoy día, los materiales cada vez son más de calidad, incluso el aglomerado que tan mala fama tenía, hoy día posee una calidad bastante buena, para su precio; eso sí, cuidado con la zona de aguas (la parte del fregadero) si optas por este material.
Puertas, encimeras, tiradores, bisagras
Voy a hacer un repaso por los diferentes materiales, que componen una cocina.
Puertas
He de decir que de puertas, hay miles de diseños y de diferentes calidades… desde el precio más asequible hasta el más costoso. Y de diferentes acabados: mates, satinado, brillo, alto brillo, lisa, rugosas… hay que tener en cuenta el material del que está hecho, para así saber sus cuidados… porque por ejemplo, las puertas de aglomerado, a pesar de que hoy día tienen bastante calidad, hay que tener cuidado como dije antes, con la zona de aguas, porque pueden coger rápidamente la humedad.
Y por ejemplo las puertas de PVC, aunque son bastante resistentes y totalmente hidrófugas hay que tener cuidado con la zona de horno, el calor, pues no resiste muy bien altas temperaturas.
He puesto un ejemplo, de los dos extremos entre materiales. Con esto no quiero decir que, no haya que comprarlas… sino que hay que saberlo, para saber sus cuidados y mantenimiento.
Encimeras
Referente a las encimeras, pasa exactamente igual, el material también influye en el coste y unas encimeras son más resistentes que otras, por lo tanto, hay que tener cuidados diferentes.
Si optas por una encimera de cuarzo compacto, tipo silestone o compac, tienes que saber que estas encimeras, aunque son muy robustas y de muy bello acabado, con una amplia gama de colores, no soportan las altas temperaturas; así que, tienes que tener cuidado al colocar utensilios muy calientes.
Las de mármol, son muy duras, pero cuidado con las manchas.
Las de madera maciza, hermosas por su veteado, pero requieren muchos cuidados.
Más encimeras…
La encimera de granito, ya sea nacional o de importación, aparte de ser una belleza sacada de las canteras de una mina, de la propia naturaleza, son muy resistentes, soportan estupendamente las altas temperaturas y el agua.
Las encimeras postformadas, que están hechas de aglomerado, es una buena opción si tu presupuesto así lo requiere, pero cuidado con el agua.
Las encimeras porcelánicas, que estén compuestas de minerales y son encimeras muy robustas y con poco mantenimiento. Estas encimeras, tienen un acabado antibacteriano. Lo único en desventaja es que actualmente, no tiene tanta variedad de acabados, como lo puede tener Silestone. Pero, no está de más sopesar su uso, ya que tiene poco impacto en la naturaleza. (No son tóxicas). Hay miles de marcas que ofrecen este tipo de encimeras: Dekton, Sapienstone, Laminam, Neolith, Ascale…
Las encimeras de Corian, es un material sintético que se compone de resina (plástico) y de hidrodido de aluminio; es un material algo menos duro (cuidado con el calor y manchas), aunque no es poroso y sí es antibacteriano. La ventaja de esta encimera, es que se puede crear de forma que no se vean los juntas de la misma a su montaje.
Y más encimeras…
Las encimeras de acero inoxidable, que son extremadamente resistentes. Puedes optar por dos acabados, el pulido como si fuese un espejo. O el scotch, que es algo mate.
Después, están todas las de (vamos a llamarlas así) nueva creación. Como las de Naturamía cuarcita, que tiene más dureza que el propio granito, los cuales, son bellísimas y totalmente personalizables. También están las llamadas, Krion. Un poco más endeble, que otras encimeras. Están compuestas por minerales y resinas. (Esta encimera, como la de Corian, son las únicas que permiten redondear los terminales de la propia encimera).
Y las de bambú, que no son de madera, aunque lo parezca. No, no lo son. El bambú, no es un árbol. Es una planta. Por lo tanto, las ramas y hojas de la misma, son tratadas con un químico para producir grandes piezas. Requieren, al uso, algo de mantenimiento.
Y bueno, tambén se puede usar encimeras de cristal, de hormigón, azulejos etc. Un sin fin de posiblidades, para embellecer tu cocina y que quede confortable y limpia al trabajo.
Tiradores
Sobre el tema de tiradores, hay infinidad de modelos en el mercado, desde acero inoxidable, madera, plásticos… el diseño y el acabado, tendrán que ser en conjunto al resto de la cocina.
Bisagras, herraje en general
Referentes a las bisagras, herraje en si, actualmente venden unos sistemas tanto de raíles para cajones, como para bisagras bastante buenos y muy cómodos, pues tienen un sistema de frenado, que impide que el cajón, por ejemplo, o la puerta choque bruscamente con el mueble.
También decir que, actualmente venden un sistema de apertura de “abrir y cerrar” para no utilizar tirador; son las llamadas puertas “de uñero” y que se cierra y se abre, ejerciendo una leve presión sobre la propia puerta. Este tipo de puerta, de sistema, cada día está más en uso para facilitar la limpieza en la cocina, aunque su función, su primera funcionalidad para la que se inventó, fue para la cocina tipo americana, incluida en el salón, para así integrar la cocina en el mismo… para que no pareciera que hubiera ahí, una cocina.
Realmente todo vale
Pues si, realmente todo puede valer a la hora de elegir materiales, pero claro, como todo depende del precio, pues la calidad será una u otra. No estoy diciendo que una sea peor que la otra. No no. Si no que una, requiere unos cuidados que otras no.
Los electrodomésticos
Los electrodomésticos, debido a la extensa gama que hay y que todo depende, de tus necesidades, en diferentes posts iré tratando los diferentes electrodomésticos que hay y sus características, que tienes que tener en cuenta, a la hora de su compra. En la sección, electrodomésticos, tienes información detallada de cada electrodoméstico,
Eso también entra parte a formar parte, del trabajo de un decorador?
Si te estás haciendo esta pregunta, la respuesta es que, yo al menos si lo hago… intento que el cliente esté informado, de todos los elementos que componen una cocina; yo te doy la guía, la decisión final, obviamente, la tienes tú.
Más detalles en cómo diseñar la cocina perfecta: la iluminación
La iluminación, súper importante en la cocina, ya que el trabajo es minucioso y requiere de tener bastante luz, para no forzar demasiado los ojos.
Poner fluorescente, es la versión más extendida, pero elige una luz cálida, de al menos 4000k. Ya vimos en el post “colores luz” que la luz, incluso la blanca, tiene color. Así que usa fluorescentes que no sean blancos ni luz día, que son otros colores de luces que existen y que sean de bastantes lúmenes, es decir, que sea bastante intensa.
Por qué razón elegir luz cálida?
Pues la comida tendrá un color menos apetitoso, créeme, bajo las luces tipo blancas. No has visto que en la carnicería, por ejemplo, las carnes tienen muy buen color y después, cuando llegas a tu casa, bajo la luz de la cocina, de tu cocina, tienen otro color diferente a cuando estaban expuestas en la vitrina refrigeradora? pues debido a esto se debe.
Seguimos con más luz
Cuidado con las lámparas tipo LED, muy económicas, se nota después en la factura mensual, pero esa luz tan artificial que algunas irradian, pasa lo mismo que con lo mencionado del fluorescente.
Las lámparas dicroicas, van empotradas al techo, dan muy buena luz.
Además de la luz general, la zona de trabajo tiene que estar bien iluminada; si tienes opción de colocar luces bajo los muebles altos, te digo que estos son unos fluorescentes extremadamente finos y de diferentes medidas de ancho, que se llaman linestras.
Si cuentas con una zona office adicional o una mesa comedor, en la propia cocina, que no se te olvide poner las lámparas colgantes, en estas zonas.
Normas a la hora de decorar, diseñar la cocina
En el diseño de una cocina, aunque he dicho antes que todo vale, respecto a los materiales, a la colocación de los propios muebles y elementos, no todo vale.
En la decoración de interiores, para el diseño de cocina, existen unas normas que todo profesional de la decoración, no debe saltarse… no por nada, sino porque estas normas, están basadas en un diseño funcional junto con una gran belleza en el conjunto,que es la llamada ergonomía tan estudiada por ingenieros industriales, para facilitar el trabajo del día a día.
Hay normas que se deben seguir y otras normas “secundarias” se puede sustituir por otra norma, el decorador sabe cuál norma, bajo las circunstancias que tengas en la cocina, se puede suprimir o no.
Ejemplos…
Primero, el fregadero cuando hay ventana en la cocina, siempre irá en la zona de la ventana.
Segundo, no se deben tapar elementos arquitectónicos de la propia planta de la cocina, como ventanas y puertas, zonas de paso…
Tercero, la zona de la campana, por consiguiente la zona de cocción, nunca debe estar pegada a una ventana.
Cuarto, el lavavajillas siempre tiene que ir, si esto es posible, a mano izquierda del fregadero; cuando no se puede seguir esta norma, entonces el lavavajillas tendrá que ubicarse a mano derecha del fregadero.
Quinto, la zona de cocción y la zona de fregadero, siempre tienen que estar separadas por una distancia de al menos 45 cm de encimera.
Sexto, las zonas de agua nunca se deben de mezclar con las zonas de fuego, es decir, no se puede poner columnas de horno, por ejemplo, al lado del fregadero.
Séptimo, tanto el fregadero, como la zona de cocción, nunca podrán estar pegadas a la pared ni al frigorífico, es decir, siempre hay que dejar al menos 25 cm retirados de la pared o frigorífico, ambas zonas.
Qué más?
Como estás normas, se podrían decir otras muchas más y todas a valorar, como ya he dicho antes, por el profesional de la decoración, pues es el que realmente sabeutilizarlas, para sacarle el mayor partido a todo el espacio.
Una pequeña conclusión
Mucho se podría hablar sobre la cocina, pero lo que he explicado aquí, es en líneas generales, lo básico a tener en cuenta… aunque hay mucho más.
Para mí la cocina, no puede decorarse por una regla general, ni te puedo decir unos consejos generales, porque estimo que no te van a servir; puede ser que los consejos que yo pudiera explicar aquí, no se adapten a tus necesidades; como ya he dicho antes, el profesional de la decoración es el que valora todo esto, dependiendo de tus necesidades.
Pienso que una cocina, tiene que tener un diseño bonito, obviamente, estamos hablando de decoración, pero también tiene que contar la funcionalidad y la ergonomía, para el trabajo a realizar, pero todo lo que se ponga en la cocina para mí, tiene que tener una explicación de porqué está ahí y que no fue “un poner un mueble por poner” o “para rellenar”.
En lo que a mí respecta, yo diseño cocinas muy pensadas y por consiguiente, que se adapte a las necesidades que tenga el cliente.
La cocina, según la decoración del Feng shui (ya hablaré de este tema en otro post) es la parte más importante de la casa… es atribuido a que en la cocina, se preparan alimentos, los cuales, son los que te aportan los nutrientes para poder vivir. Por la cocina entra la salud. Pon especial atención en la cocina, pon especial atención en tu salud.
Cuídate, tienes que mimarte y quererte tú primero, porque si no te cuidas tú, cómo pretendes tener vida de calidad para disfrutar, ayudar, evolucionar junto con los demás.