Siguiendo con la variedad de colores que existen, hoy escribo sobre beiges y marrones.
Explicando un poco su procedencia
En colores pigmentos, los que están representados en el “círculo cromático”, todos los colores que se obtienen, es a partir de la suma de otros colores pigmentos. Ejemplo: violeta + magenta = azul
Casos excepcionales
El negro y el blanco (ver post) son los dos casos, que no se pueden obtener mezclando un solo pigmento.
El negro, se obtiene mezclando todos los colores pigmentos del “círculo cromático” y el blanco, se puede obtener, mediante un producto químico que “se come” al color del pigmento.
Aquí, en este grupo excepcional, podríamos ubicar al marrón.
El marrón, otro caso excepcional
El marrón, es otro caso excepcional puesto que, este color se obtiene por la mezcla de varios colores pigmentos del “círculo cromático”, es decir, se puede obtener de diferentes mezclas de pigmentos… “vamos, que hay varios caminos, para llegar al lugar”.
Se puede obtener marrón, mezclando por ejemplo: violeta + amarillo; negro + naranja; naranja + azul…
Particularidad del marrón, a diferencia de otros colores que solo se pueden obtener, mezclando dos colores en concreto y ya.
Por ejemplo, el naranja: solo se puede obtener, mezclando rojo + amarillo.
Y el beige,qué?
Para lograr desde marrones a beiges, simplemente es ir añadiendo blanco, a un color marrón y se puede obtener diferentes tipos de color beige, dependiendo de la cantidad de blanco que se añada al marrón.
Por el contrario, añadiendo negro oscureceremos al color marrón.
Algo que aclarar…
Por descontado, no hay que decir que esto es a priori para obtener un marrón básico, pero hoy día, gracias a los sistemas métricos de pinturas pigmentos, podemos disfrutar de una amplia gama de estos dos colores, gracias al añadir en su composición, otros pigmentos quedarán otro matiz al color. Por ejemplo, es el caso del color ocre: el marrón, lleva amarillo o siena, pardo a lo sumo, en su composición.
Y ahora que llegados a este punto, que sabemos de dónde viene el marrón y el color beige, empecemos a hablar del marrón y del color beige, en la decoración de interiores.
De marrones a beiges, en la decoración de un hogar
En primer lugar, describiré naturalmente al color, es decir, lo relacionaré con elementos de la naturaleza, para ubicar su color.
El marrón, es el color de las cáscaras de algunos frutos secos, como la nuez y la almendra, como las hojas secas que caen desde los árboles, como el barro con el que se hace piezas de cerámica, maderas, el corcho…
El beige, es el color de algunos de tipos arenas, la madera, algunos árboles, algunos frutos secos (sin cáscara), en el pelaje de algunos animales, como la oveja…
Frío o calor?
Estos dos colores, no aportan ni frío ni calor; son colores neutros, como el blanco y el negro, así que queda bien o mejor dicho, se puede utilizar en cualquier estancia, sin estar pendientes en qué situación geográfica, está situada la estancia a decorar, como se explicó en el post “el principio para decorar”.
En conclusión, son unos colores muy versátiles que van con todo.
Qué más decir ahora?
Ahora entraré en combinaciones para el hogar, cómo y cuándo usar este color.
Y de marrones a beiges,puedo decorar todo?
Realmente si, al ser un color neutro. Si quieres crear una atmósfera cálida serena y envolvente, sin destacar a simple vista nada, si quieres unificar el espacio, para parecer tu hogar más grande visualmente y que no aporte ni frío ni calor… esta es la opción perfecta, puesto que todo esto es lo que conseguirás, utilizando estos colores en la decoración de tu casa.
Ojo cuidado!
Al crear una decoración con estos colores, solo con estos dos colores, estás creando una decoración “armónica monocromática” (ver post “armonías del color”) así que, te aviso para que sepas que, aunque tiene todas “estas bondades” mencionadas en el punto anterior, puede provocar monotonía. Tenlo claro. No te digo que no lo uses, porque realmente el efecto que tendrás es bello, pero tienes que tenerlo en cuenta.
Y con algo de color?
Estupendo. Puedes combinar un beige o un marrón, con algún color del “círculo cromático”.
Ejemplo: paredes pintadas en beige, sofá beige más oscuro y cojines en rosa empolvado.
Ejemplo: tres paredes pintadas en beige, la otra pared pintada en marrón, en esa pared un sofá beige y los cojines mostaza.
Neutro con neutro
También buena mezcla; puedes mezclar esos colores neutros, con otros neutros como el blanco, el negro y el gris.
Neutros, pero aportan mucho
Estos dos colores, no pasan de moda y siempre tendrás tu hogar a la última… además, son colores muy versátiles, van con todo tipo de decoraciones, desde clásicas hasta modernas.
Es la opción perfecta, el beige, cuando se quiere pintar con un neutro y no se quiere pintar con un blanco, para que no parezca todo “de hospital”; además, perfecto cuando entra mucha luz en la estancia y el blanco no resulta adecuado.
Seguimos con más aportaciones…. De marrones a beiges
Si tu vivienda es pequeña y quieres unificar el espacio, para que parezca más grande, pintar con color beige es buena opción, como se dijo anteriormente, pero si tu vivienda por el contrario, es grande y quieres crear un espacio cálido y acogedor, también es buena opción.
Pintar de marrón entera una estancia, a lo mejor puede resultar agobiante… depende de muchos factores, pero puede ser un buen color para pintar una sola pared, para así crear un efecto de atención en esa pared.
Cuando la tapicería y/o cortinaje llevan llamativos estampados, pintar con color beige es buena opción.
Cuando quieras que tus cuadros luzcan por encima de cualquier detalle y que no se vea afectada la obra en sí, (ya hablaré de esto en otro post) pintar con color beige, es una buena opción.
Cuando quieras resaltar tus muebles de madera, pintar con beige es buena opción.
Se podría añadir más…
Podría decir muchísimas aplicaciones más, pero solo resaltaré otras dos, para que tengas en cuenta…
Pinta paredes y techos en color beige y deja las molduras en blanco, crearás un techo exclusivo y hermoso.
Un baño entero color beige, con detalles marrones, aportará la luz que le hace falta, si el baño es de interior.
Detalles y mobiliario…
Como ya has visto, el beige y el marrón combinan con todo pero además,si quieres puedes potenciar su efecto.
Detalles…
Tanto los detalles, complementos, tanto de objetos y telas por ejemplo, pueden ir en blanco o combinados con rayas de diferentes tipos de beige a marrones.
Usa elementos naturales, como mimbre, yute, sisal, rafia… usa los dorados y los brillos… así crearás un ambiente único, refinado y por supuesto elegante.
Mobiliario
Sobre el mobiliario, más de lo mismo… su versatilidad, la de ambos colores, hace que se adapten a todo tipo de materiales, referentes al mobiliario, desde la madera más clara, inclusive lacados en blanco, hasta la más oscura tipo wengué.
Una pequeña conclusión
Como ves, hasta unos simples colores pueden llegar a decir mucho… bien utilizados, obviamente.
Si te gustan los colores neutros, para decorar tu casa, esta es una opción perfecta… no hace falta sobresalir para llamar la atención y dejar huella, la elegancia es la que marca y deja huella.