El estilo almoneda

Hoy hablaré del estilo almoneda. A priori, no es propiamente un estilo en si, almoneda son las tiendas de mobiliario y complementos que tienen entre 50 y 100 años y de aquí, de esta tienda, es donde toma el nombre del mueble vendido en la misma.

Al mueble demás de 100 años, se le trata ya como antigüedad y se venden en anticuarios. Al mueble que es una reproducción, de una pieza antigua hecha en la actualidad, se le llama vintage.

Como ves, el nombre almoneda solo define a un tipo de mueble, vendido en una determinada tienda, pero yo lo clasifico también como estilo porque, con ellos estamos definiendo el diseño de una estancia u hogar.

Características del estilo almoneda

Como ya he dicho, lo de la edad es la característica principal. Son muebles con historia, pero humildes y funcionales… de maderas básicas como el pino encerado, el abeto, el roble americano, el nogal, la caoba… son muebles pensados para el día a día, para el uso diario. De acabado encerado o barnizado mate.

La mayoría de los muebles almoneda, son muebles de oficio, es decir, escritorios, archivadores, clasificadores… de líneas rectas y color oscuro.

Los muebles de almoneda no suelen llevar “mucha tela” pero éstas, cuando llevan son de algodón, loneta, chinz, cretona… aunque en ocasiones, también podemos encontrar mobiliario con cuero.

Cómo diferenciar este estilo

Ahora en imágenes, veremos un recopilatorio de los muebles más usados y típicos de este estilo almoneda.

El color en el estilo almoneda

Con este tipo de muebles, podrás combinar bien:

Blanco almendra: (véase post “blancos” para más información sobre su gama) aportarán frescura y calidez al 50% y minimizas los colores oscuros, de estos muebles.

Ocre: estupendo para estancias amplias, que combinado con muebles de estilo rústico o provenzal, tendrás sensación de abrigo.

Azul suave: podrás usar este color, si tu estancia a decorar es luminosa, pues amplificará el oscuro del mueble.

Tapicería y cortinaje

El mueble almoneda, no es muy dado a llevar tapicería, como hemos dicho antes, así que este poco uso de tela, hay que compensarlo en la estancia, para que no se vea tanta madera. Así que usa telas “con fuerza” como los linos rústicos, algodones tupidos, panas

Para el cortinaje, telas con ligera caída como la organza, el lino

Y el suelo, qué?

Como se dijo en el post “el estilo colonial” el suelo también forma parte de la decoración de un hogar.

Estos muebles, combinan bien consuelos de maderas claras a medias, como el haya, arce, pino, roble… y de suelos de cerámica, puedo mencionar a los hechos de forma artesanal, de barro cocido o de gres rústico.

Y también puedes optar, por el uso de alfombras y como pasa con el mueble del estilo colonial, lo mejor son las de fibras naturales: yute, sisal

Los diferentes tipos de muebles en el estilo almoneda

Se pueden diferenciar cuatro estilos: el americano, el inglés, el francés y el rústico.

Americano: las piezas son muy racionales, de líneas muy rectas, pero muy bien pensadas. De madera de pino o roble. Combina perfectamente con el mueble colonial y contemporáneo.

Inglés: de sabor entrañable y muy prácticos. Perfectos para estilos clásicos.

Francés: muebles muy toscos y rudos, de acabados a la cera. Son piezas muy originales. Idóneos para ambientes rústicos, provenzales o para un toque de atrevimiento, en una decoración actual.

Cuándo usar este tipo de decoración

Ya con todo lo explicado, verás que estos muebles conforman un ambiente rústico, con un toque clásico.

Si tu economía, así te lo permite y puedes optar por un mueble de almoneda, en este caso o de anticuario, no lo dudes invierte en él, son de líneas sobrias pero queda muy bien y acogedor, si se sabe usar adecuadamente.

Sí tu hogar por lo contrario, es contemporáneo, es decir, actual y te encantaría la idea de adquirir un mueble almoneda, hazlo! crearás un ambiente único.

Su versatilidad hace que se adapte a la perfección, casi a cualquier estilo.

Y si quieres decorar con este tipo de muebles, en un ambiente rústico,crearás un estilo cosmopolita.

Una pequeña conclusión

Ya dije en el post del “estilo colonial” que usaría la misma pequeña conclusión, para todos los posts referentes o que hablase de estilos de decoración… y así es, pero para no volverla a escribir entera, te hago un resumen (aunque te invito a que tú la leas entera en el post del “estilo colonial”) simplemente te decía o explicaba, que no sigas tendencias… que no hay porqué seguir tendencias, si esa tendencia no te gusta. No pierdas tus gustos. No pierdas tu esencia. Y ahora añado algo más, está genial tener una antigüedad en el hogar, pero si tu economía, no te lo permite… tranquil@… no debes de renunciar a tener un hogar bien decorado, seguro que hay opciones para que todo quede a tu gusto y al gusto, del resto de la familia que conviven en el hogar. Sabes que mi premisa, la de decoloryluz, es que no hace falta invertir mucho para tener un hogar decorado a la perfección, según tus gustos y el estilo de vida que tengas.

Lo importante no es la calidad de los muebles a elegir, si no la calidez de las personas que los usan.

Y ahora te digo que, si necesitas asesoramiento personalizado, para crear tu hogar deseado contacta conmigo en asesoriadehogaryvida@decoloryluz.com

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.