Cómo decorar con el estilo Navy o náutico tu vivienda

Hoy, cómo decorar con el estilo Navy o náutico tu vivienda. Así es. Ya dije en el otro post dedicado a “estilos”, anterior a este, que tenía un poco olvidado este tema, y que iba a retomarlo.

Y hoy seguiré con este estilo, quizás poco usado en las viviendas actualmente, a no ser que sea una residencia vacacional.

Así que si te gusta este estilo o tienes una vivienda de vacaciones, no dudes en seguir leyendo, te daré las pautas básicas para crear este estilo de forma sencilla y con poca inversión.

Si no sabes realmente, qué estilo es el tuyo, te recuerdo que en el post “Test. Averigua tu estilo”, con solo dos preguntas, podrás conocerlo.

Por lo que te animo a probar, no pierdes nada, al revés, ganas estilo.

Cómo se define el estilo Navy o náutico?

Para decorar con estilo Navy o náutico tu casa, tienes que tener en cuenta que este estilo es aquel que se caracteriza por la recreación de la vida en un barco, el ambiente del mar… la vida de zonas costeras. Suena bien, verdad?.

Esa vida pacífica, de azul y dorado… donde parece que el tiempo no pasa y una brisa fresca con olor a dulce mar… limpia tu rostro.

Suena idílico.

Y aunque no vivas en zona de mar y lo tengas lejos. como yo… al menos ese ambiente de frescor y paz, lo puedes conseguir en tu hogar, si decoras con este estilo Navy.

Por lo tanto, con este estilo crearás un ambiente fresco, sosegado y también, lleno de luz. Una recreación del propio verano.

Un estilo que pertenece a los estilos naturales.

Entonces, dónde se origina el estilo Navy?

Curiosamente, el estilo se origina en el mundo de la moda… como lo lees. En el reinado de la reina Victoria, en la época Victoriana, ya hablaré en historia del mueble de este periodo, se fundó la Royal Navy, que era la agrupación de defensa marítima del Reino Unido, para posibles ataques. (Nunca hay que defenderse de un ataque, con un ataque; permíteme que apostille esto).

Y esa novedad, de esa vestimenta, chaquetas azules… botones dorados… apasionaba a las personas de la época.

Después, Coco Chanel extendió este estilo en sus colecciones de moda y de ahí pasó a la decoración del hogar.

Un inicio muy curioso.

Cuáles son las características del estilo Navy?

Bueno ya te lo he dicho antes, más o menos, pero este estilo se caracteriza por la calma, por la simplicidad, por la naturalidad de los elementos, por la luminosidad.

Y asimismo, por la alegoría. Pues hay que usar elementos decorativos que nos lleven a transportarnos a la marina, como anclas, salvavidas… cuerdas… timones…

Entonces, cómo decorar con el estilo Navy o náutico, tu vivienda?

Venga, te paso a dar las claves para recrear este estilo.

Siguiendo la línea que requiere este estilo marinero, en primer lugar, te diré qué color o colores usar.

Para el color de las paredes usar el color blanco y el azul, ya sea celeste, azul medio o algo más intenso, nunca llegando al azul noche. También, podría usarse el beige y el gris, pero es menos extendido su uso. Pero yo te doy más opciones.

Y referente a los colores de los detalles, aquí en este caso, podemos usar detalles en blanco, azul… pero también en dorado y rojo.

El mobiliario en el estilo Navy, náutico o marinero

Aquí el mobiliario, nos debe recordar que estamos en un barco, así que siempre muebles de madera. No muebles metálicos.

Y la madera puede ser de cualquier tipo, blanca, madera natural, cerezo o incluso maderas con una tonalidad más intensa, como sapelly.

Pero no te olvides de que tiene que tener un punto de mueble rústico. Decapado.

Las telas, en cómo decorar con el estilo Navy o náutico, en tu vivienda

Qué estamos intentando recrear? un estilo fresco y lleno de luz.

En base a esto, lo mejor es usar telas naturales, que aporten frescura y nada de ambiente recargado.

Así que, optaremos por telas de algodón o lino. En colores lisos como el blanco lino, blanco puro, azul… pero también puedes optar por telas a rayas blancas y azules o blancas y rojas.

Los detalles del estilo Navy o marinero

Para poder decorar con el estilo Navy tu casa, es imprescindible detalles alegóricos a la propia marina.

Aunque ya lo dije al principio del post, te lo repito otra vez qué elementos serían… anclas, cuerdas, salvavidas, timones… cuadros evocando al mar o un cuadro con nudos marineros. Animales marinos. Conchas, redes… faros… También puedes optar por elementos de cobre y bronce. De aspecto oxidado,

Suelo… también el suelo

Si vas a cambiar el suelo, opta por parquet o gres imitación madera.

Hay que recrear un barco y es lo más típico. Pero también, asimismo, puedes optar por mármol, marmolina de colores neutros que aportan una frescura adicional. Y si no te gustan esas opciones, pues gres porcelánico color gris claro.

Si quieres alfombra, lo mejor son las de fibra natural: yute, sisal, algas, coco…

Terminando ya… La iluminación, en cómo decorar con el estilo Navy o náutico, en tu vivienda

Este estilo se caracteriza por la luz. Es un estilo lleno de luz. Pero yo considero dos escenarios de iluminación para este estilo (esto es opinión mía), una: cuando se usan muebles claros y otra con muebles de tonalidad oscura. Y te explico el porqué.

Este estilo se caracteriza por la luz. Si. Pero si usas muebles oscuros, me recuerda más a un barco de lujo, un transatlántico y para mí, requiere como más intimidad. Más ambiente. Y en cambio, si se opta por muebles claros, ya el ambiente no es tan serio, es más distendido, por lo que considero una iluminación más natural, más blanca.

Sobre el tema de la potencia de la iluminación, te recomiendo que visites el post “llena todo de luz”.

Cuándo crear o decorar con el estilo Navy?

Ya lo tendrás claro, cuando te guste la temática marinera.

Así de simple. Creo que no hace falta decir nada más.

Y ahora te comparto este video publicado en el canal de Youtube de decoloryluz para que veas un ejemplo de cómo decorar con el estilo Navy o náutico, tu vivienda.

Una pequeña conclusión

Quizás, como dije al principio, este estilo hoy día no es muy usado en la vivienda habitual o primera vivienda, pero sí lo solemos ver más en viviendas vacacionales. Y ciertamente, este ambiente que se crea es como renovador, es como de descanso… eso, de vacaciones.

Y curiosamente, se me acaba de venir a la cabeza la frase: vivienda solariega.

Que obviamente, no es una vivienda vacacional. Era la vivienda donde vivía el cabeza de familia de un linaje noble.

Y obviando linajes, títulos, jerarquías… etiquetas… posiciones… no creo en ellos, todos somos iguales… he de intuir que sentí esta frase como un mensaje de que la vivienda queda con este estilo, digna de un personaje noble.

Pero vamos a quitarle al personaje la JE. Se queda la palabra en persona.

Entonces sería persona noble.

Noble. Eso es.

Persona que actúa de buena fe.

Tan noble como el mar, que pese a todo lo que le castigamos, ahí sigue nutriéndonos. Alimentando al ser humano.

Y aunque creas que me he desviado del tema, no lo he hecho, era para decir que este estilo es ideal para aquellas personas que son sencillas, que son felices con poca cosa, que disfrutan con el ambiente que crea la nobleza del mar.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.