Decora tu casa con flores de interior. Entrevista a un florista

Me encanta el título del post… decora tu casa con flores de interior. Entrevista a un florista. Y me encanta, porque me encantan las plantas en general.

Así que, qué mejor que hoy día que comienza la primavera, en el hemisferio Norte, hablar de flores.

Que tú me lees desde el hemisferio Sur? y para tí, empieza el otoño?. (Sé que me leéis desde el hemisferio Sur y aprovecho para darte un GRACIAS enorme). Pues no te preocupes, sigue leyendo, porque voy a hablar de plantas de interior, así que vale también para tí.

Y por qué hablar, exclusivamente, de plantas de interior?

Porque pienso que cada vez que hacemos alusión, al término planta, nos imaginamos una casa, con jardín… plantas al aire libre… y cuando pensamos ponerlas en casa, dentro de ella, pensamos: plantas artificiales.

Y no es que estén mal, las plantas o flores artificiales… decoran mucho y más, con ese realismo que tienen cada vez más.

Sino porque a elegir y si te gustan las plantas, cuidar de ellas, lo mejor son las naturales.

Además…

Si estamos en la línea de usar el menos plástico posible, para ser más ecológicos, más sostenibles… esta es la solución.

Siempre y cuando también, a la planta se la trate bien y se la cuide como debe… Recuerda, que es un ser vivo también.

Así que en este post encontrarás, la información necesaria para que puedas utilizar plantas en la decoración de tu vivienda. Este post, quedará en la categoría o sección “Detalles y Menaje” y en la de “Entrevistas.

Si este post, causa interés, puede que más adelante haga otro sobre plantas de exterior. Si quieres dímelo en los comentarios, sobre el video de Youtube.

Y cómo voy a enfocar este post decora tu casa con flores de interior?

Pues pienso que, de una manera que te gustará. Mediante una entrevista. Así es.

Voy a entrevistar a un florista. Creo que es la mejor manera para acercarte de forma más cercana, valga la redundancia, el tema en cuestión, ya que aunque de la decoración de interiores, hay una parte que es paisajismo, yo eso, he de reconocer, que no lo he estudiado. Y no sé de flores, aunque me gusten.

Y como a mí me gusta, valorar cada profesión… he decidido, bueno, decidí ponerme en su momento, en contacto con José Miguel Serrano Valencia, un amante de la naturaleza, que llevó a su trabajo, esa pasión.

Quédate a leer la entrevista, porque va a estar muy interesante, además de enseñarte, José Miguel, a decorar tu vivienda con flores de interior, asimismo, vas a aprender muchas cosas curiosas sobre flores,

Decora tu casa con flores de interior. Entrevista a un florista

En primer lugar, gracias, José Miguel, por aceptar ser entrevistado.

Si te parece, empiezo preguntándote desde cuando tu pasión por las plantas, las flores… es algo desde pequeño?

Si, la verdad es que si. Es algo que se remonta ya, pues a más de 40 años… sabes? de estas cosas que las coges como un hobby, como un hobby… y cuando te vas dando cuenta de que de eso puedes vivir, y que encima de trabajar en lo que te gusta… pues más pasión le pones. Prácticamente eso, empezó como un hobby, y después, se quedó unido a una profesión.

Entonces, no era algo que siempre lo tenías pensado como que iba a ser tu profesión? es algo que simplemente, surgió.

Bueno realmente ya te digo, yo empecé porque mis padres tenían un comercio, lo que antiguamente se llamaba, un bazar, donde vendían cristalería, lámparas… en fin… y bueno yo iba viendo, que si se exponía la mercancía mejor, eso se vendía. Y ahí empecé a introducir flor artificial, cuando en España se consumía poca flor artificial, que solo se consumía flor artificial en el mes de los difuntos y luego se extendió a la decoración con planta artificial y natural.

No sé si estoy en lo correcto… creo haberlo leído por internet. A las personas que se dedican a realizar arreglos florales, aunque sea para el hogar, se les llama artesanos floristas?

Bueno, la profesión realmente es florista… está acogida al gremio de floristas. Es una artesanía, pero se llama florista solo. Lo de artesano, sobra.

Yo al menos me considero florista.

(Lo dice riendo, en tono humilde)

Bueno pero al fin y al cabo, ser florista es un arte, aunque no se denomine artesano florista… el hacer arreglos florales, realmente es un arte… saber combinar los mejores. colores, las mejores texturas y por supuesto, las mejores siluetas, refiriéndome a la apariencia visual de las propias flores… cómo definirías tu estilo? en qué te basas para elegir tales combinaciones?

Yo prácticamente siempre me he basado en… y además, eso se estudia mucho en el mundo del arte floral… yo siempre me baso en la naturaleza… en las distintas tonalidades, las combinaciones… simplemente, tú te tienes que ir al campo y ves un prado, por ejemplo de flores… ya estás viendo ahí, las tonalidades que van… sabes? lo que es la misma naturaleza. Si es verdad que hoy día se hace mucho… como algo más artificial… yo veo trabajos que combinan unos colores… por ejemplo, qué te digo yo. por ejemplo, el azul con el … naranja… eso en la naturaleza lo ves, pero muy poco, sabes?

Si si

Sí que es verdad que… bueno, no sé si será alguna de las preguntas que me vas a hacer…

A ver dime.

Yo dentro de eso, me considero autodidacta, sabes? yo no me rijo por cánones … yo trabajo con la vista. Lo que me gusta. Como al público, normalmente, le suele gustar. Hay gustos para todo, no? Yo a lo mejor, hago un trabajo con todo… con todo mi gusto pensando que es lo mejor y hay gente que a lo mejor no le puede gustar. Pero siempre, ya te digo, me baso sobre todo en la naturaleza. En los tonos de la naturaleza, en la forma…

Claro

Se trabajan mucho los trabajos lineales, horizontales, con líneas de fuerza… en fin…

Y mira te voy a preguntar algo, que no tenía apuntado… pero se me ha ocurrido al decirme: eso se estudia mucho en el mundo del arte floral… Tú has llegado a estudiar esto? o es un don que tienes y has sabido desarrollar?

La verdad es que se estudia, se estudia… Hay Escuelas de arte floral, por ejemplo, La Escuela Catalana es muy buena, La Escuela Valenciana… en Canarias, lo que pasa que yo, digamos que no pude estar a la altura de estudiar esos cursos, porque eran enormemente caros cuando esto empezó. Quizás, hoy día, a lo mejor están un poquito más económicos. Entonces, si que es verdad que era conocido de esos profesores, porque estaban todos metidos en el gremio de la flor. Y yo absorbía de esas fuentes, no?.

Muy bien

Entonces, yo veía trabajos de ellos, me gustaban y era capaz de hacerlo, sabes? los conceptos los sacaba, pero yo, ya te digo… soy autodidacta, Yo nunca tuve una formación, me dejé guiar por lo que a mi gusto y a mi vista … sabes?.

Pues estupendo. No pasa nada, al revés, más mérito tienes. Porque te digo algo, hay veces que hay profesionales con diplomas o títulos colgadas de la pared y no sirve de nada. Si el tema que sea, lo llevas dentro, eso es lo que cuenta; no hace falta un cuadro externo, que lo acredite.

Exacto. Mira, yo realmente, mi profesión era administrativo, yo estudié administración, de hecho, estuve trabajando muchos años en empresas, de oficina y eso… pero, cuando terminaba por la tarde y salía y solo te sentías tan vacío, con el dolor de tantos números y tanta historia que… jefes que yo tuve y eso, me decían… como que podían sacar más de mí. Porque un archivo de estos de cartón, a lo mejor yo no me basaba en poner a lo mejor Enero del 99, si no que yo cogía y lo rotulaba. Y ahí, empezaron ya a ver… tú sabes. Y yo sí, a mi me gustaba mucho la administración. De hecho yo estuve en bancos trabajando… pero te sentías como que podías dar más.

Claro claro

Y qué es lo que hacía? pues en los ratos libres, organizaba bodas o eventos, que ni los cobraba. Sabes? que yo de eso, no viví durante unos años, porque yo de eso se casaba el que se casaba de la familia y le hacía la boda. Y eso me iba haciendo ver más que… oye, mi trabajo gustaba.

Claro

Entonces, ya te digo, que formación, realmente no. Si yo me acuerdo de los materiales que yo empecé… porque no sé si conoces el moxxi? la esponja donde se trabaja la flor.

Si si

Pues yo al principio, que tendría unos 13 ó 14 años, yo no sabía que eso existía, porque eso, en esa época, lo trabajaba muy poca gente. Entonces yo, el primer centro de novia que hice, la base era una base de arcilla.

Fíjate!

Porque yo pensé, eso tiene que quedar de pie, de alguna manera y como tiene que aguantar para una boda, que además fue la primera boda, que yo hice en la catedral de Sevilla… imagínate, si lo vieron gente!.

Tenía que quedar bien, si o si

Y al tiempo yo dije: Dios mío! cómo trabajaba! porque no tenía una base de cómo se hacían esas cosas…

Claro

Y bueno dejando un poco los arreglos florales, que también puedes comprar un arreglo floral, para decorar tu vivienda en una ocasión especial, nos vamos a centrar ya en plantas de maceta. Porque en este post, José Miguel, quiero hablar de las flores o plantas de interior. Porque seguro que hay muchas personas que viven en pisos, por ejemplo y que quieren tener plantas naturales, dentro de casa.

Claro

Entonces, cuáles son las mejores plantas de interior, que tú aconsejas?. Que no sean tóxicas para mascotas, ni obviamente, para personas.

Ah, decirte que todas las plantas que tú me digas, las recopilaré en un video para el canal de YouTube de decoloryluz. Así las personas, podrán ver la belleza de cada planta, que menciones y poder elegir.

Si si.

Pues mira, plantas que sobre todo tienen muy fácil mantenimiento, para el interior… que proporcionan oxígeno y…

Bueno, ante todo sobre todo la planta de interior, tiene que tener bastante iluminación. Sabes? No es que requiera un sol directo… ni ese mito que hay, que dice la gente: si, yo las pongo detrás del Cristal de la ventana. No. Ese cristal, está haciendo efecto lupa, sabes? y la planta, me la traen con una mancha… dónde la tienes? En una ventana.

Una ventana, eso no es.

Claro

Tiene que ser una habitación o un lugar que tenga bastante luz, una claridad…

Y dentro de esas plantas, está: el  Spatifilium, que está muy de moda ahora… la sansevieria que necesita poco riego se pueda regar cada 15 días y no tiene muchos cuidados… el helecho, si tiene una luz que no llegue a ser tanta luz, que no hace falta que esté tan expuesto a la luz. Porque el helecho, necesita mucha humedad, pero también se usa mucho. También están las Dracenas, que tiene muchas variedades, cuando quieras una planta más alta para salón. Las Kentias, también. Y además son muy elegantes. Lo que pasa que todo tiene que tener un control de agua.

Lógico

Es que a mi me llega mucha gente, con plantas que tienen problemas en las hojas, Y lo primero que le pregunto es: cuánto la riega?. Y me dicen: No la riego mucho, un día sí y un día no.

Y digo: No no, eso es mucho para una planta. Una planta de esas, tiene que tener una media de 8 a 10 días de riego, para que esté bien. En el momento que le veas marchas en las hojas, es que le están saliendo hongos.

Ya

También otro tema, el ponerle un platito debajo de la maceta, como hacen muchas personas… eso lo único que hace es empezar a pudrir la raíz y es cuando se fomenta el hongo. Sabes?

Claro claro

Bueno, más flores de ese tipo… pues, la Calathea. La Calathea es muy exuberante. Dentro de las Calatheas hay muchas variedades, pero es una planta que por el envés de la hoja es verde y por el otro lado es burdeos.

Oh qué bonita

Con lo cual, cuando llega por la noche, la hoja se empieza a cerrar, y se queda un poco así como un poco plegada.

Qué chula

Esta planta, últimamente, está teniendo mucha importancia en la decoración de interiores, por el tema ese del verde con el burdeos, que da un tono bonito.

Claro claro qué hermoso

Y ya después pues… espérate porque… estoy recordando… Los anturios, que son de flores rojas o rosas en forma de corazón.

Oh, qué bonito

Esa es muy bonita también.

(Empieza a pensar un ratito)

Bueno, si no te acuerdas de ninguna más, ahora, no te preocupes. Ya me has hecho una lista, qué vamos!

(se ríe)

Te podría decir más… ah si! la orquídea.

Ah sí? La orquídea es de interior?

Muy usada en ambientes minimalistas.

Estupendo.

Mira te voy a hacer una pregunta y responde si quieres que quede reflejado en la entrevista… trabajas por tu cuenta o en una empresa?

No no, yo trabajo para alguien. Pero es y lo trato, como si fuera mi negocio, es que me gusta. Me apasiona mi trabajo. Y no me puedo quejar, estoy muy bien considerado… me siento muy bien. Hoy día, poder estar así la verdad es bueno.

Si tenéis página web, puedo compartir aquí el enlace.

La página web, está en creación.

Pues en cualquier momento, me das el enlace y yo lo comparto aquí. Si quieres dime el nombre de la empresa donde trabajas y así, al menos, queda reflejado.

Vale en cuanto tenga la página web, te doy la dirección y la empresa se llama: Patria Garden.

Estupendo

Es más bien un centro de jardinería, porque vendemos todo lo necesario para decorar un jardín, desde accesorios y elementos decorativos, muebles de jardín… material fitosanitario…

Bueno y aunque ya me has mencionado antes los cuidados que requiere una planta de interior… hay algún detalle más que falte?

Si, pues de marzo hasta octubre, la planta necesita dos abonados al mes, que son los meses de más calor en España. Y después, desde octubre hasta febrero, una vez al mes, que hace más frío. El abono puede ser líquido, granulado, polvo… Y no todas las plantas, tienen que tener la misma tierra. Algunas van con sustrato; otras con tierra ácida, otras con mantillo… Las plantas ácidas que necesitan tierra ácida y por eso se llaman así, las más comunes son: la hortensia, la gardenia, el rododendro. Y a éstas, a las ácidas, en el agua de regar se les echa un chorreón de vinagre. Y las demás plantas, van con sustrato o mantillo. Pero eso, en el lugar que las compren, tienen que decirle el cuidado específico. Al menos nosotros lo hacemos.

(He de suponer que esto, lo de abonar, invierte para el hemisferio Sur, se me olvidó preguntar y transcribiendo la entrevista, caí en ello).

Ciertamente, sobre esto poco conocimiento se tiene en España.. No como en otros países, como Holanda que saben de ello, forma parte de su cultura. Aquí ven la gente una flor cortada te dice: uy, pero esto se estropea. Pero… y la vista? cuánto se regala con estas flores, en tu casa…

Si si

O te dicen: no, una planta que me dure mucho. O que tenga flor todo el año… como yo le digo, una planta no puede tener todo el año flores… es como una mujer, una mujer no puede estar embarazada un año y un año y otro.

(me río) claro claro

Por eso este tema de las plantas naturales, aquí, esta cultura todavía está verde.

Si si, por eso he querido hacer este post

O te dicen: una planta que yo la ponga y que me olvide. Que yo la riegue cuando descanso, Y usted, cada cuánto descansa? Pues hay veces que descanso una vez a la semana y otras dos. Y yo le digo: es que la planta no puede estar esperando a que usted descanse…

(me río)

Hay sistemas de riego, hay productos para controlar la humedad… en fin.

Claro. Está bien saber todo esto y que se empiece a usar y valorar, las plantas naturales. A mi es que me encantan. Tengo el recuerdo de mis dos abuelas, entre plantas naturales… y me encantan.

Pues a mí me viene de eso. A mí me dicen mis padres y mi familia, que me viene de eso. Porque mi abuela vivía en una casa muy grande, con un patio donde estaban esos jazmines, que abarcaban toda la fachada entera…

Ah qué bonito

También había clivias, que en temporada se ponían todas naranjas… y me ponía allí a cortarlas… y también, que mis padres tenían un chalet y era yo el encargado o de cortar el césped, de regar, de podar y toda la historia…

Claro, tú has nacido para esto.

Bueno yo iba a estudiar realmente Bellas Artes… lo que pasa es que acabé estudiando, como te he dicho, administración. Después entré rápidamente a trabajar, pero claro, siempre estaba el gusanillo de que, yo quería haber hecho lo otro. El mundo más artístico, que es lo que a mí, me gustaba.

Claro

Bueno no te he dicho, cuando yo salí de la oficina, yo entré a trabajar en Búcaro, Lo conoces?

No no qué va

Pues es la mejor floristería que existe en Sevilla. Aunque creo que este año pasado cerró.

Vaya

Eso estaba en la calle Alfonso XIII, junto al museo y la floristería era una casa palacio.

Ah

Los materiales exquisitos… trabajando mucho para organismos… y ahí, aprendí muchísimo, puse en práctica todo lo que siempre había querido. Llegaba la Navidad y era un mundo la decoración de Navidad… qué bueno…

Qué bonito

Y la verdad, es que siempre me siento afortunado, pues digo: oye empecé por un buen sitio. Y después de ahí, me uní a trabajar en el Hotel Alfonso XIII, Alfonso XII, y ahí cogí mucha práctica y experiencia, porque muchas veces había situaciones de las cuales, no sabía cómo iba a salir. Que todo no ha sido tan bonito.

Claro

Recuerdo ahora como anécdota, que en el Hotel Alfonso XII, se hospedaba una familia y que era el cumpleaños de la niña. Que no importaba el dinero y que le prepararemos una sorpresa al despertar. Y eso fue, a las nueve de la noche, y teníamos que tenerlo a la mañana siguiente. E imagínate a las nueve de la noche, contratando payasos… o qué te digo yo… o cuando me encargaron una corona funeraria y que en una hora tenía que estar lista…

Vaya

Yo me he visto en la furgoneta terminando de hacer la corona y al que iba conduciendo diciéndole: por favor, no frenes porque es que me clavo los pinchos!.

(Me río)

Pues son cosas que te hacen aprender. Aprendiendo siempre.

Claro claro, de eso trata la vida

Oye y una cosa, antes de que se me olvide… hay alguna técnica para que los ramos de flores o arreglos florales, que ponemos en floreros, aguanten más?

Se comercializa unos polvos, en unas bolsitas que se le echa y le da a la flor un poco más de vida.

Ah vale, vale

Mira, yo no sé si tú sabrás ese hábito de poner una aspirina, en el agua del florero para que la flor aguante más?

Si si

Pues todavía hay señoras que me vienen y me dicen: yo es que le echo una aspirina al agua. Y le digo yo: No. Por qué? a la planta no le duele la cabeza.

Oh qué lástima

Y eso es un mito, que no se sabe de dónde salió eso. Mira, todavía si la echas… tú conoces las gerberas?

No no, la verdad es que no.

La gerberas es como una margarita grande, con el tallo limpio, sin hojas ni nada…esa es una flor que necesita en ocasiones ácido. Pues tú coges y le echas un chorreón de coca cola, seven up sin azúcar, o vinagre y esas flores se reavivan. Pero el mito ese de la aspirina… Actualmente, hay productos específicos para cada flor.

Claro, hay que usar lo adecuado para cada planta, que es un ser vivo y sufre.

Y otra cosa que te puedo decir, sobre la conservación de las plantas… todas las flores, no se pueden conservar. Por ejemplo, una bromelia no se puede conservar porque tienen unos pétalos muy frágiles, pero una rosa, si. Yo cuando, hago ramos de novia, que llevan rosas, le digo: si es que quieres mantenerlas, pues la dejas ya sin agua y cuando la flor se seca, la echas laca del pelo. No guarda el color, se ve algo amarillento, pero es una manera de conservar.

Ah qué bien

Y hoy día, también está la flor liofilizada, la conoces?

Si si, eso si

Pues mayormente, hoy día, los ramos de novia son así, con la idea de que dure. Son flores que están tratadas, deshidratadas y les dura el ramo…

Qué bien

Bueno, pues te pregunto… alguna curiosidad sobre alguna planta o flor?.

El mundo de las carnívoras.

Uy, por favor

Esa está muy de moda ahora. Sobre todo en los niños.

Si?

Yo me imagino que los niños verán películas, donde salen plantas carnívoras y será por eso. Hoy por ejemplo, hemos recibido de Holanda, que es donde vienen esas plantas, así exóticas y tengo una lista de niños esperando, que no te puedes ni imaginar…

De verdad?

Si, por la historia que le acercas el insecto y se cierra.

Ay

Pero una planta de esas, no dura en una casa cuatro días. Porque si está todo el día tocándole y la planta se estresa, y se muere por estrés

Vaya

Bueno, yo tengo una duda sobre algo muy curioso que leí, que la margarita, no es una flor. Qué me dices al respecto?.

Que es verdad. No es una flor, es una inflorescencia de la planta.

Me explicas de forma muy sencilla, qué es?.

Pues un rasgo de la flor, como otra hoja más… una peculiaridad. No tienen los ciclos de fecundación, ni nada.

Qué curioso

Pero eso ocurre, en muchas plantas. Pero a nivel general, lo conocemos como flor. No son flores. Por ejemplo, el spatifilium, que antes te dije, tampoco lo que tiene son flores blancas, es una inflorescencia de la planta. Eso también pasa en las mimosas, en los callistemon…

Bueno otra pregunta… yo tengo muchos lectores que siguen los post sobre decoración Feng Shui, alguna planta o flor que sea idónea para esta decoración?

Yo te puedo decir que para el mundo ikebana, una decoración floral japonesa, puedes poner una vara de orquídea y una vara de bambú. El arte ikebana es muy bonito. Muy elegante. O también puedes poner una base de cristal, agua… y dos orquídeas.

Súper bonito. Oye al mencionar decoración Feng Shui, he recordado que ellos, en este tipo de decoración, no son muy pro-flores secas… éstas también se venden?.

Lo que se vende más, son flores artificiales. Y los Bonsáis.

Me encantan los Bonsáis.

Bueno y terminando la entrevista, me gustaría que nos dijeras, qué momento especial, te ha hecho vivir tu trabajo?

Si, la verdad es que en muchos momentos y en distintos sitios, pero si lo centro muchos, los momentos vividos con el Hotel Alfonso XIII. O cuando alguien te agradece tu trabajo. Aunque hay veces que se quedan igual, como si les hubiese arreglado la lavadora. O cuando una pareja de novios, te llaman a los días, para agradecerte el consejo.

Claro

Bueno, ya la última pregunta… cuál es tu flor o planta favorita?

La gardenia, da mucho aroma. Es una planta ácida, necesita un tipo de tierra especial. No la puedas plantar con un sustrato, ni con un mantillo… porque esa tierra especial, mantiene el ph de la tierra. Y para interior, también está muy bien. O en exterior con semi sombra. Que no hace falta un sol fuerte.

No conoces la gardenia?

Si si, si

Esa es una flor muy elegante. Pero es una flor muy delicada, se oxida con solo ponerle el dedo… hay que trabajarla con guantes de látex.

Ya ves

Bueno José Miguel, me ha encantado esta entrevista, porque me encantan las plantas. Por lo tanto, te agradezco tu amabilidad en cada una de las respuestas. Y gracias por ser florista, porque sabes qué? que con tu pasión por tu trabajo, haces que la gente respete el mundo vegetal, que solo nos acordamos cuando vamos a hacer un regalo. O para comer.

Gracias a ti, lo que necesites solo tienes que llamarme.

Muchas gracias de verdad.

Una pequeña conclusión

Qué maravillosa es la naturaleza. Qué maravillosa la vida en general, qué bien está montado todo… y qué poco valoramos todo.

Bueno, un momento, voy a rectificar.

Algunos seres humanos, valoran muy poco la vida.

Pero da igual… no es aquí… después, es allí lo que pase.

A buen entendedor, pocas palabras bastan.

Tú, por tu parte, por favor cuida de la naturaleza, de la vida.

Disfruta de cosas sencillas. Por ejemplo, eso, una flor.

Todavía recuerdo cuando iba a casa de mi abuela Isabel o de mi abuela Esperanza y siempre tenían en sus casas flores…. plantas. En maceta, en ramos… naturaleza viva.

Como ellas, cuidaban las plantas, las regaban… como le daban vida, para que ellas después se las diesen con su sola presencia. Y en algunos casos, con su aroma…

Asimismo, recuerdo como mi abuela Esperanza me enseñó a libar el néctar de los Jazmines… mmmm

Una delicia para el ser.

Momentos así, son los que tienen que dar sentido a la vida.

Por ello, por lo tanto, te animo a que decores tu vivienda con flores naturales de interior. Pero siempre, por favor, de manera consciente. Que la planta sufre, que la planta tiene vida.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.