Hoy hablo de “el mueble en la Grecia antigua”.
Te confieso algo? llevo bastante regular la historia… cuando yo estudiaba, me costaba bastante… soy de ciencias, aunque me encanta leer y escribir (creo que se nota); pero si te digo la verdad, cuando ideé lo de hacer la web, crear a decoloryluz, lo primero que pensé fue…“tiene que contar con una sección de historia del mueble”… y aquí está.
Si te cuento hoy esto, es porque me apetecía; porque a lo mejor piensas… “vaya, un post de historia” (yo puede que lo diría); pero el tiempo me ha hecho ver y comprender, que también es importante saber el origen de todo… además, verás que tampoco son muy extensos, los intento hacer lo más fáciles de leer posible; dicho esto…
Un poquito sobre la historia de “el mueble en la Grecia antigua”
Hasta nuestros días, de esta cultura griega, han llegado muy pocos elementos helénicos (griegos), sobre todo se conserva cerámica y gracias a los bajorrelieves de la cerámica (grabados en un material, donde las figuras esculpidas, sobre salen poco) y a la literatura, en textos, podemos tener conocimiento de las muebles o mobiliario de aquella época.
Realmente los griegos, no eran pioneros en cerámica o mejor dicho, no se distinguían por eso… pero curiosamente, este arte estaba lleno de información relevante, mediante las escenas grabadas, y hoy día poder así conocer sus hábitos de vida y de mobiliario.
En base a esto…
Lo más notable de los grabados, es que definen a un mueble de dos funciones: para sostener y contener, prevaleciendo contener, es decir, daban mucha importancia al almacenaje en el hogar.
Muy a destacar, es el recipiente contenedor de arcilla, como jarrones, odres, ánforas… al igual que los egipcios (ver post “el mueble en el Egipto antiguo”), usaban una especie de arcón para almacenar la ropa… el principio del armario?.
Los griegos daban mucha importancia al ser humano, por lo que se especializaron en elementos que proporcionan, un bienestar al mismo, como por ejemplo mesas y sillas ergonómicas, para comer óptimamente y camas diseñadas para un buen descanso.
Y gracias a textos literarios…
Sabemos que dichos muebles eran de madera, como el pino, ciprés, olivo… y otras maderas abundantes de la zona mediterránea (si quieres puedes ver muestras de estas maderas en “tipos de madera”); asimismo, utilizaban piedra, mármol, bronce, otras maderas preciosas, marfil y también metales preciosos.
Los tipos de muebles y sus estilos en la Grecia antigua
El escabel, ya no eran plegables como en otra época; eran ya de cuatro patas y redondas; bastante alto para ser un taburete. Adornado con madera tallada, de forma que parecían bolas de un collar. Tenían en el asiento un cojín, para hacerlos más cómodos.
Quizás podemos decir que este es y en esta época, es el origen del taburete actual.
La silla, había de dos modelos: una estilo oriental de respaldo alto y rígido con unos brazos bastante bajos, a nivel de muslo y de patas torneadas… y el otro modelo de silla, era totalmente original… era un asiento de respaldo y patas curvas; esta silla se llamaba Klismos. El respaldo estaba formado por una banda curva; era una silla muy alta, así que se precisaba de un posapiés.
Esta podría ser la primera silla de diseño, pues por su forma que era bastante original y bastante rara.
Algo más…
La mesa, la cual, no era usada como hoy día, pues los griegos comían recostados; eran muy bajas para comer, así que necesitaban el uso de los klines, que después explicaré qué es.
Esta podría ser como la primera mesa de centro.
El kline o lechos de banco, se presentaban en dos formatos: el primero era, como el de la silla tipo oriental… de pata cuadrada decorada con volutas (bolas parecidas a un collar de perla) y con elementos florales; estaba formado, tenía en el extremo del banco, un travesaño algo más elevado que la superficie de echarse y era donde colocaban el brazo, para poder comer recostados.
Y el otro modelo muy distinto, sin decorar, con el respaldo muy alto e inclinado, para poder adoptar la postura adecuada para poder comer; este respaldo inclinado, estaba lleno de almohadones.
Este mueble, el kline, no solo era para comer sino también le servía, para las tertulias. Esto fue copiado por romanos y etruscos de la época.
Yo creo que este sería el origen de la chaise longue.
Proeba, era un asiento de piedra para tribunales y edificios públicos; muy pesado visualmente, muy envolvente; de respaldo cóncavo, que a cada lado del respaldo, le salían unas prolongaciones hacia delante hasta llegar al filo del asiento.
Estos sillones para tribunales, estaban decorados con volutas y sus patas delanteras, eran patas de león.
Algo más que añadir en el mueble en la Grecia antigua…
Casi seguro que los griegos, de romanos y etruscos, copiaron la idea de decorar las paredes con escenas cotidianas. He de suponer que, aparte de las pinturas rupestres, aquí nació la idea o fue el origen de los trampantojos o decowalls (láminas para decorar actualmente las paredes).
Una pequeña conclusión
Sin duda poco más se puede contar sobre el mueble en la Grecia antigua, porque no se conserva muchos elementos, pero se puede observar que cada vez se daba más prioridad, a la comodidad del ser humano, equilibrando con la estética.
Aquí empezaría el principio de la ergonomía.
Es curioso ver la evolución de la vida y eso esperemos que siempre siga así, en una línea evolutiva y que no retrocedamos… no solo en decoración del hogar, sino en todos los aspectos; lo primero de mentalidad, que es la que nos lleva por el caminar de la vida. Dios nos hizo con mente, si, para pensar… pero no para limitarnos al pensar. No, no hay que limitarse, hay que evolucionar.