Hoy sigo con los posts de la categoría “detalles y menaje”; hoy hablo sobre el menaje de mesa, en general.
El menaje de mesa imprescindible en el hogar
Sin duda y realmente es así, no es un lujo, es algo necesario porque si no cómo serviríamos, por ejemplo, la comida para comer?.
Desde el hombre primitivo, siempre buscó e inventó accesorios para poder racionalizar la comida y poderla comer, con más comodidad; gracias a la curiosidad y a las ganas de innovar y encontrar los mejores materiales o materias primas, para obtener mejores resultados, se fueron fabricando diversos objetos con diferentes materiales, hasta llegar a nuestros días.
Un poco de historia sobre el menaje de mesa
Probablemente es difícil encuadrar en una fecha, todo tipo de menaje porque, como ya he dicho antes, el hombre (llamo hombre como definición a la raza humana) siempre indagó sobre cómo hacer objetos o artilugios, para mejorar la calidad de vida a la hora de comer… pero se podría fechar a lo que hoy día conocemos como menaje, tal como existe hoy día, en las siguientes fechas:
(Voy a mencionar lo más básico)
El primer plato, a finales de la edad media, aproximadamente en el año 1492.
El primer vaso, en el siglo 1 d.C.
Los primeros cubiertos: en el año 1259, la cuchara; en el 1364, el tenedor; en el 1630, el cuchillo.
Anécdotas detrás del menaje de mesa
Si nos fijamos en la fecha de cuando se introdujo cada menaje en los hogares, sorprende ver que cada uno, fue en un año y en una época… y te preguntas… cómo comían hasta ese entonces? quién sabe…
Lo bueno es que el ser humano evolucionó y permitió esa evolución en su vida; digo esto porque hay anécdotas detrás del menaje, que la verdad, te quedas sorprendid@… como por ejemplo la entrada en el hogar del tenedor y el cuchillo… costó su uso, porque creían que eran armas violentas y no estaría bien visto por Dios, a la hora de comer, acto que era tan importante para la vida.
Tenían que venderlo añadiendo o diciendo en una etiqueta “es para no mancharse los dedos”.
Afortunadamente, como dije antes, el hombre cambió de pensamientos e ideologías y hoy día, disfrutamos de comer sin mancharnos las manos.
Qué compone hoy día el menaje de mesa
He de decir que, actualmente hay verdaderas bellezas en lo que se refiere a menaje de mesa… yo personalmente y no es por mí profesión de decoradora, me encanta los platos, los vasos… aún recuerdo cuando jugaba de pequeña con los platitos de juguete… bueno, que me voy del tema,como te iba diciendo… me en canta el menaje de hogar y realmente creo importante que se tenga en el hogar, una básica selección de menaje de mesa.
Te voy a decir qué elementos componen el menaje de mesa: vajilla, cristalería y cubertería.
Y ahora te voy a explicar o mencionar, lo que pertenece a cada grupo.
El menaje de mesa: la vajilla
Platos: platos llanos, platos hondos, platos de postre, platos de pan, platos de café y platos de consomé.
Fuentes, bowls, ensaladeras, bandejas, bajoplatos, soperas y salseras.
Tazones de consomé, tazas americanas (250 ml), tazas de café, tazas de té, teteras, azucareros y lecheras.
El menaje de mesa: la cristalería
Vasos: vasos de agua, vasos de tubo alto, vasos de tubo bajo (whisky), vasos de licor, vasos de vino y vasos de caña (cerveza).
Copas: copa de licor, copa de vino, copa de agua, copa de Martini, copa de champagne, copa de brandy, copa de manzanilla, copa de anís y copa de coñac.
Jarras y botellas.
Copas de helado.
El menaje de mesa: cubertería
Cucharas: cucharas soperas, cucharas de postre, cucharas de moka, cucharas de refresco (igual que la de postre, pero con un cabo más largo) y cucharas de helado.
Tenedores: tenedores de carne, tenedores de pescado, tenedores de lunch y tenedores de aperitivo.
Cuchillo: cuchillo de carne, cuchillo de pescado y cuchillo de postre o lunch.
Cubiertos para servir: pala de tarta, tenedor y cuchara de ensalada, cucharón de servir, cazo o cacillo para salsa, tenedor de servir, cazo para sopa, pinzas para servir pasta y tenedor de trinchar.
Algo más que añadir
Bueno, hasta aquí sería el menaje más común comercializado, pero también hay adicionales dentro del menaje de mesa, que está bien destacar como los accesorios para el vino, que te ayudan a abrir, a servir y oxigenar para degustar y después conservar, como son los sacacorchos, el decantador, la copa de degustación y el conservador de vino.
Y también mencionar: posavasos, servilleteros, paneras, salero y pimentero, aceitera y vinagrera, frutero, reposacucharas, campanas (para preservar comidas preparadas del ambiente).
Más detalles
Finalmente, quiero mencionar los cuchillos especiales para cortar queso, que hay de diferentes tipos, dependiendo del queso y los cuchillos de cortar pan; y como la cultura gastronómica ha avanzado mucho, también incluir los palillos chinos.
Y para los amantes del marisco, los utensilios para marisco, como los abreostras.
Sin olvidarme de la pala de untar y utensilios de cortar foie, entre cuchillos y liras.
Una curiosidad
Como resultado a la evolución gastronómica, que no solo es comer sino degustar, se ha valorado que dependiendo de la forma del recipiente, sabe de una forma u otra el producto a degustar… por ejemplo el vaso para cerveza; actualmente se comercializan unos diseños específicos, dependiendo del tipo de cerveza. Se tiene la creencia que se ha de servir así,cada producto en cada recipiente específico, para poder apreciar todo su sabor.
Una mesa bien montada
Probablemente habrás visto que, son muchísimos los elementos para tener un menaje completo… pero bueno, no hace falta que te lo compres todo si no puedes… tienes que comprarte lo que necesites, según tu estilo de vida y necesidades.
Mucho menaje de mesa y ahora qué?
Bueno, cada uno come en su casa como quiere, por lo tanto no hay que seguir obligatoriamente un protocolo, pero siempre es bonito saber cómo montar una mesa, cómo disponer el menaje de mesa, en la misma.
La etiqueta en la mesa (muy básica)
En primer lugar, se colocan los bajoplatos, encima los platos llanos y sobre éstos los hondos.
El plato de pan, se coloca a la izquierda del comensal en línea al vaso y copa, que estarían en la derecha; los cuales, han de ser mínimo dos: de agua y de vino, por ejemplo. El agua a la izquierda del vino.
La cuchara y el cuchillo,van a la derecha del plato; el tenedor iría a mano izquierda del plato. Siempre siguiendo esta regla te resultará más fácil: ”cuchara, cuchillo y tenedor 2-1 derecha izquierda”; (2-1 dos a la derecha, uno a la izquierda… empezando a colocar la cuchara a mano derecha del plato, pero no pegado)
En el caso de que también hubiera que añadir un cuchillo de pescado, iría al lado del cuchillo de carne. Y lo mismo con el tenedor de pescado, al lado del de carne.
La cuchara de postre y el tenedor de lunch, entre el pan y los vasos y/o copas.

Solo añadir algo más
El menaje de mesa, lo puedes adquirir por pieza suelta o por pack completo y también hay tanto de marca blanca, como de marca exclusiva… todo depende de tu economía y sin duda hay miles de estilos, desde el más clásico hasta el más moderno… cuestión de gustos y cómo vaya tu casa decorada.
También hay diversos materiales, desde la fina porcelana… hasta el bello vidrio.
Una pequeña conclusión
Tener una buena mesa decorada no es difícil, solo tienes que elegir bien lo que vas a necesitar habitualmente y ya está.
Tampoco hace falta llenarse de utensilios que al final no vas a utilizar, por lo tanto compra siempre, sea lo que sea, de forma lógica y racional.
“No es más feliz quién más tiene, sino el que menos necesita” y es cierto, cuando se vive pensando que se es carente de cosas, no se sabe apreciar lo realmente importante de la vida, que es sentirse bien con lo que se tiene.
Decorar tu mesa es bonito obviamente, pero por encima de todo está sentirse bien, aunque uno se coma la comida en una “concha de playa” como lo hacían los prehistóricos… creo que entiendes lo que quiero transmitirte.
Aún así, hay que aclarar que en esta vida, hay que equilibrar todo y si puedes decorar tu casa y tu mesa, en este caso, no lo dudes hazlo… pero no te deprimas si no puedes adquirir todo el menaje.
La decoración existe para crear armonía, que eso es lo importante en el ser humano.