El frigorífico qué buen invento desde luego. No conoces cómo se inventó?
Un poco de historia
La nevera, el frigorífico tal como lo conocemos hoy día, fue una aportación de muchos científicos… todos iban descubriendo algo,que más tarde recogería otro científico y añadiría algo más; así, hasta llegar a la patente actual, desde William Cullen, Oliver Evans, Jacob Perkins, John Gorrie… hasta llegar al ingeniero alemán Carl von Liden, que en 1876 patentó el primer frigorífico mecánico, que funcionaba con una bomba de vapor.
Pero no fue hasta 1913, cuando se vendió el primer frigorífico en Estados Unidos, adaptado al hogar; y fue en 1923, 10 años después, cuando Electrolux inventa y pone en venta, la primera nevera electrónica (recuerda, antes era mecánica).
Mucho se ha evolucionado desde el primer frigorífico… los inicios fueron controvertidos, pues usaban gases para refrigerar, que luego eran contaminantes y como esto, un sinfín de cosas… pero que, gracias a los investigadores, se solventaron hasta llegar a nuestros días con el frigorífico bajo en consumo… una maravilla.
Qué voy a explicar en este post “el frigorífico”?
Te quiero dar una guía práctica de cómo elegir un frigorífico o mejor dicho, qué debes saber antes de elegir uno.
Este es el primer post dedicado a “electrodomésticos”; hace unos posts, hablé sobre “la cocina” y hoy, quise poner mi atención en el frigorífico, uno de los electrodomésticos más importantes del hogar, catalogado como esencial, pues mantiene en buen estado la comida, que es vital para vivir… no es un artículo de lujo.
Puntos a tener en cuenta a la elección de un frigorífico
El frigorífico, ha de elegirse según las dimensiones de la cocina y el diseño que le hayamos dado; también, tienes que contar con lo que vas a almacenar en él… si más productos frescos o congelados… o un equilibrio entre ambos.
Mira su capacidad en litros, no brutos, sino netos; comprueba que tenga filtro con antiolor, creo que nadie se fija en esto, pero es muy importante para que no se mezclen olores y el frigorífico no tenga “olor a todo”.
Por supuesto elige que sea No Frost, para que no críe hielo y tengas que ir descongelándolo… aunque dudo que ya haya algún modelo, que no sea No Frost.
Revisa también los kilos que refrigera a la hora (capacidad de congelación kg/h), esto aunque parezca absurdo y te da igual, es algo importante, pues aquí verás qué realmente eficaz y potente es su mecánica… a más kilos por horas, más fuerza tiene en la congelación refrigeración.
También observa su autonomía, esto te dirá la cantidad de tiempo que puede permanecer la comida refrigerada o congelada, en el caso de corte de luz (sin abrir la puerta).
Fíjate en el nivel de ruido, que viene marcado en decibelios (db); para que tengas una idea de un ruido aceptable y no molesto, son unos 45 decibelios (40 db para una biblioteca y 50 db para una conversación normal).
Qué más?
También si tiene sistema antibacteriano, es un extra pero también es útil.
Y lo más importante, el consumo… si es A, A+, A++, A+++… como es lógico a más +, pues más elevado de precio será el frigorífico, pero te compensa pues después ahorrarás en la luz mensual y recuerda, que es uno de los aparatos que están 24/7 es decir, 24 horas, los siete días de la semana funcionando.
Mira un ejemplo de cómo averiguar el consumo de un electrodoméstico, en este caso el frigorífico; aquí en España si cuesta el kilovatio (kw) 0,11 €/h (generalizando y aproximadamente) y el frigorífico especifica, que gasta 257 kW/h al año, solo hay que multiplicar 257 x 0,11 y daría 28,27 € al año; así que trae cuenta elegir una eficiencia energética alta.
Hay más?
Actualmente existen muchas tecnologías y depende de la marca… como simply-fi e info system (ambas para interactuar con el frigorífico, mediante un smartphone); twin cooling (cada compartimento, frigorífico y congelador, tienen un sistema independiente para una perfecta homogeneidad del frío).
Compresor inverter (la electrónica, es capaz de detectar la cantidad de alimento almacenado y adaptar la velocidad de enfriamiento) con este sistema, ahorrarás electricidad; 6th sense fresh control (sensores de temperatura y humedad); modo vacaciones… y alguna que otra más.
Tipos de frigoríficos
Una puerta: puedes usar este frigorífico, que es solo refrigerador, independiente o utilizarlo junto con el congelador de una puerta; entre medio de ambos, se coloca una pletina anexa para que quede como un mural.

Dos puertas: es el típico frigorífico de congelador arriba y refrigerador abajo.

Combi: es el modelo actualizado del anterior; el refrigerador, lo tiene arriba y el congelador lo tiene abajo. Existe una versión del mismo con dispensador de agua.

Americano: dos puertas verticales, la parte izquierda es congelador y parte derecha es refrigerador. Existe una versión del mismo con dispensador de agua y creador de cubitos de hielo (se precisa toma de agua).

Puerta francesa: su parte superior es refrigerador o bien en una puerta o en dos puertas, depende del tamaño y la parte inferior es congelador de cajones vistos, no ocultos por ninguna puerta.

Cuatro puertas: su parte superior es refrigerador con dos puertas y su parte inferior es congelador con dos puertas, la característica de este frigorífico, es que en algunos modelos, su parte congelador está dividida, ambas puertas son independientes y una de ellas, la puedes transformar en refrigerador, si te hace falta más zona de refrigeración; al contrario que la parte del congelador, la parte refrigerador es entera obteniendo una amplia zona de refrigeración, es decir, todo el ancho del frigorífico en si.

Bajo encimera: y como su nombre indica, es para colocar bajo una encimera; hay modelos que tienen también una parte de congelador, eso sí, bastante pequeña.

Arcón: esto no es frigorífico, pero he de mencionarlo aquí, ya que forma parte de la refrigeración; es un congelador en forma horizontal, por si necesitas espacio extra de congelación.

Vinoteca: este frigorífico o mejor dicho refrigerador, está especialmente diseñado para conservar bebidas alcohólicas, con un parámetro de temperatura bastante bajo, es decir, no alcanzan fríos excesivos.

Frigoríficos de diseño o libre instalación: este tipo de frigorífico, está diseñado para ubicarlo en una zona totalmente diferente e independiente, de la línea de lo s muebles de la cocina, es decir, por su acabado estético no hace falta estar encastrado ni empotrado, con ningún mueble.

Color en el frigorífico
Depende del estilo de la cocina y de donde esté ubicado, dentro de la misma… digo esto porque se tiene la creencia de que todos los electrodomésticos, tienen que ir del mismo color, pero yo discrepo… si por ejemplo el frigorífico, está en una zona diferente a la línea de cocina y fregadero, está en un mural por ejemplo de almacenamiento color gris oscuro, puedes poner el frigorífico inoxidable y el resto de los electrodomésticos blancos, por ejemplo, haciendo juego con los muebles blancos… son opciones a valorar por el decorador.
Lo que sí ten en cuenta que cada marca, tiene sus colores y posiblemente el acero o el blanco de una marca, no será como el de otra marca.
Colocación
Acuérdate que el frigorífico, necesita su espacio de respiración para el buen funcionamiento del compresor, es decir, motor. Necesita respiración por ambos lados, por arriba y por atrás.
Normalmente, en frigoríficos normales (no tipo americano) necesitan de 0,5 a 1 cm por ambos lados; y los americanos 1,5 cm por ambos lados; por arriba, de 2,5 a 5 cm y por detrás, despreocúpate… últimamente los frigoríficos, vienen provistos de unos tacos que se han de colocar en la parte trasera del frigorífico y por mucho que lo intentes arrimar a la pared, no podrás por estos obstáculos.
De todas maneras, sigue siempre las normas de cada fabricante.
Aclarar algo…
Los frigoríficos tipo americanos, no se pueden colocar pegados a la pared, su grosor de puertas hacen que necesiten un espacio al lado del frigorífico, para poder abrir bien las puertas y poder acceder a abrir, también, todo el cajón.
Una pequeña conclusión
Como has visto el frigorífico, es un invento del siglo XX, se puede decir que es de reciente creación y que nosotros somos unos privilegiados, al tenerlo en casa pues gracias a eso, podemos conservar en perfecto estado la comida y no tirarla.
En este punto, hay que agradecer y valorar los dones que tienen las personas y que gracias a su afán investigador, hacen que nuestra vida sea más fácil y confortable.
Decirte que analiza todos los factores muy bien y características, antes de adquirir un frigorífico; no solo mires su aspecto.
Lo que se suele decir “lo importante está en el interior”, pero es que realmente es así; en esta vida, hay que valorar una serie de cosas que por desgracia, no se valoran… como el hecho, por ejemplo, detener un frigorífico en casa… no nos paramos a pensar en nada de esto, lo damos como por normal y ya está… pero hay que valorar este tipo de cosas, para sentirnos bien con nosotros mismos en casa. Solo nos damos cuenta de lo que tenemos, cuando no lo tenemos.