La habitación infantil

Hoy hablaré de la habitación infantil, en general.

Con esto quiero decir, que en este grupo, estarán incluidas: las habitaciones para un niño desde que nace, es decir, la habitación del bebé… hasta la habitación de un adolescente (hasta llegar a los 17 años), pasando por la habitación infantil, del niño en la niñez.

Así es en decoración de interiores, hay como tramos, por así decirlo, en el que las decoraciones cambian. No es lo mismo decorar para un bebé, que para un adolescente… esto es obvio.

A la edad de 18 años, en decoración de interiores, ya se cataloga como habitación de adulto, es decir, como habitación principal.

Así que, en este post, encontrarás una guía básica, de los pasos a seguir, para decorar cualquier habitación infantil.

La habitación infantil, por edades

Como te he dicho antes, en decoración de interiores, respecto a la habitación infantil, hay como tramos de edades diferenciadas.

Ahora mismo, te paso a decir cuáles son esos tramos, porque de ellos me apoyaré, para explicar cómo decorar la habitación infantil, dependiendo de la edad del niño o niños.

De 0 días (recién nacido) a 12 meses… la habitación del bebé.

De 12 Meses (un añito) a 11 años… la habitación infantil.

De 12 a 17 años… la habitación del adolescente.

Siguiendo estas franjas de edades, te resultará más fácil elegir, el mobiliario adecuado.

Exacto… digo mobiliario, porque realmente sobre la distribución, poco te puedo decir… porque depende directamente, de la forma de planta, que tenga la estancia. Pero, si te daré algunas recomendaciones, sobre respetar medidas, para una mejor ergonomía.

La habitación del bebé (de recién nacido a 12 meses)

En primer lugar, ha de primar la tranquilidad y serenidad. En esta parte de la infancia, el niño, que la pasa descansando, ya que el dormir, en esta edad es vital, para el desarrollo cognitivo del bebé.

Por si no lo sabías, el bebé mientras duerme hace adaptar y madurar sus órganos, al mundo físico al que acaba de llegar, se le fortalecen sus neuronas, su sistema inmunitario, siendo más fuerte a enfermedades y a infecciones… en definitiva, es necesario para el crecimiento físico y psicológico del niño.

Así que, mientras el bebé descansa… shhh que está creciendo.

Por ello, la habitación ha de ser lo más confortable posible, para mejorar e inducir al descanso.

Los colores

Los colores para esta franja de edad, han de ser colores muy suaves, muy sutiles… colores pastel.

Y solo poner algún detalle de color algo más intenso, en detalles muy determinados… por ejemplo, y solo es un ejemplo, los tiradores del mobiliario.

Las paredes, si pueden llevar algún dibujo infantil, pero dibujos o muñecos de líneas suaves, no estridentes.

El mobiliario

Lo básico es la cuna, el corralito, un pequeño armario o chifonier, para almacenaje y la zona o mesa de aseo. Aunque yo añadiría, un sillón confortable de una plaza, para que la mamá o el papá, puedan darle tranquilamente de comer o dormirlo.

Referente a la cuna, hay algunas que se transforman en cama, para los primeros añitos, mientras el niño, no mida más de 115 cm, ya que estas cunas-camas, suelen medir un máximo de 135 cm.

Elegir una u otra, ya eso es elección tuya y de tus necesidades. Lo que sí es algo importante, elegir un buen colchón, ya que pasará muchas horas durmiendo en él, y es vital, un buen colchón, para el buen descanso.

Todo lo demás, depende de tus necesidades y del espacio que tengas en el dormitorio del bebé.

Los elementos para completar

Aquí puedes añadir, cualquier alfombra específica para niños, que no tenga flecos, ni ningún problema de seguridad.

A partir de los 8 ó 10 meses, el bebé ya empezará a gatear y lo mejor es resguardarlo algo del suelo.

También, puedes adquirir unas barreras de seguridad, para que al gatear el niño no salga de la habitación (en el caso de haber escaleras, esto es muy peligroso) y también, colocar un arrimadero, para evitar golpes bruscos con la pared; es una especie de acolchamiento para la pared.

Las cortinas

Han de ser lo más sencillas de lavar y mantener, creo que con eso te lo digo todo.

Y de color, siguiendo el estilo del resto de la decoración.

La iluminación

Hace un tiempo escribí un post, “llena todo de luz”, especificando la iluminación básica de cada estancia, pero sobre esta estancia, este tipo de habitación, quiero añadir algo, por sus connotaciones especiales…

Además de la luz general, añade algo de luz ambiental, con una lámpara de mesa, que ubiques en una mesita auxiliar, para acompañar a la mamá o papá mientras, por ejemplo, estén dándole de comer al bebé.

Y añade una luz nocturna infantil o luz quitamiedos para precisamente eso, quitar el miedo al bebé, de la oscuridad.

Ésta, se pone en un enchufe directamente. Muy práctico y al mismo tiempo decorativo.

Los detalles decorativos

Cualquier tipo de peluche o juguete instructivo, específico para la edad, sería estupendo.

La habitación infantil de 1 año a 11 años

Aquí el salto de evolución es enorme. Pero en decoración, así se trata.

Yo aquí, haría dos grupos, bajo mi opinión:

De 1 año a 6 años y 6 años a 11 años.

Porque estos grupos de edades, tienen necesidades muy diferentes.

De 1 año a 6 años, lo que hacen más es jugar. Así que incentivaría más, la zona de juegos.

Y de 6 a 11 años, ya el niño, en edad de escolarización obligatoria, necesita además de jugar, una zona de estudios con una mesa escritorio, donde pueda realizar sus primeros deberes.

Sea como fuere, las pautas básicas son las siguientes:

El color

Aquí ya puedes incluir en la decoración y en más grande superficie, algo de color más intenso. De color más vivaz, aunque sin pasarse.

Y como siempre digo, siguiendo la teoría del color, basada en “el círculo cromático” y en las “armonías cromáticas”… ellas te ayudan a combinar colores, sin equivocaciones.

Una aclaración

Vale que quieras pintar con la premisa: niña-rosa y niño-azul, pero hay muchos tipos de rosa que se acercan más a los fríos y otros que se acercan más a los cálidos.

Entonces, por ejemplo, si tu estancia está ubicada al norte y eres del hemisferio norte, porque para el hemisferio sur, todo esto cambia (todo esto de color, por la ubicación, está explicado en el post “el círculo cromático”) y quieres pintar de azul, porque la habitación es para un niño, no sería muy recomendable, porque obtendrías una habitación triste, acentuando la calidad o cualidad de frío… pero, si quieres pintarlo de azul, sí o sí, elige un azul que se aproxime al cálido, esto sería que llevase un tono verdoso de fondo.

Quizás más adelante, escriba en un post esto algo más en profundidad.

El mobiliario

Bueno, cama individual, en varias medidas… muebles compactos… camas nidos, camas tren o camas mezzanine… camas literas… hay un sinfín de modelos, dependiendo de la distribución que ofrezca la habitación infantil, habrá que elegir uno u otra y obviamente, de tus necesidades.

.

Pero aquí te voy a decir algo… que para mí, es primordial. La medida del colchón en las camas nido o modulares compactas… resumiendo, en toda aquella cama, que el colchón esté encastrado en el mueble de la propia cama y no tenga abiertos sus laterales, como en una cama individual.

Espero explicarme bien.

Lo que te quiero decir al respecto es, que cuando el colchón esté así, encastrado, no lo elijas con la medida justa, aunque quepa, elígelo algo más pequeño, porque te costará mucho menos hacer la cama… te lo digo por experiencia.

Por ejemplo, si la cama nido mide 93 ó 96 cm de ancho (medidas estándar) y obviamente, cabe un colchón de 90 cm, cómpralo mejor de 80 cm, así harás mejor la cama y tendrás más espacio para cuando le coloques las mantas, edredones y ropa de cama.

Añade armarios o roperos, para almacenar ropa, zapatos… y si el niño ya está en edad de escolarización, que está dentro del grupo que te dije anteriormente de 6 a 11 años, que no se te olvide ubicar una pequeña zona de estudio.

Las cortinas

Ya sean visillos solos o visillos con cortinas o simplemente estores, lo mejor es que sean fáciles de mantener.

Los detalles a tener en cuenta

La decoración que complemente a todo esto, dependerá de la franja de edad y también, de los gustos personales.

Dibujos, posters en las paredes, decowalls, peluches… alfombras… puffs, asientos decorativos… todo seguro armonizará el espacio.

La iluminación

Te remito al post, “llena todo de luz”, para completar esta información, allí encontrarás qué tipo de lámparas usar y la potencia idónea, entre otras.

Pero decirte que, dependiendo de la franja de edad, si aún necesita el niño, usar la luz quitamiedos, añádela.

Y añadir que, tendrás que usar, para que esté bien iluminado: luz general (techo), luz ambiental (lámpara mesilla de noche) y luz puntual (flexo), si es que optas por poner un pequeño estudio.

La habitación del adolescente (de 12 a 17 años)

Aquí, cada vez el niño ya tiene unas necesidades “muy suyas”, por así decirlo… ya tiene sus gustos muy definidos.

El color

Igualmente al punto anterior, ya los colores pueden ser mucho más intensos y personales, aunque cuidado en la elección del color, en la zona del estudio.

Un color tal como el amarillo o naranja intenso, por ejemplo, puede perturbar el estudio y la concentración del niño.

Y sigue siempre, la teoría del “círculo cromático” y las “armonías cromáticas”, para elegir color y combinar los detalles. Tal y como dije en el punto anterior.

El mobiliario

Cama, armario o ropero, estantes para libros… las necesidades van cambiando, también depende de gustos y adaptación del espacio.

Pero que no se te olvide que, a más edad, más espacio de almacenaje para la ropa y zapatos, entre otros, necesitan.

Tendrás que añadir también, una buena zona de estudios, con una buena mesa para ubicar el ordenador.

Y si optas por cama nido o compacta, acuérdate lo explicado del colchón del punto anterior.

Los detalles

Ya la zona de juegos, como hasta ahora la hemos visto, se eliminó y si hay que poner alguna zona de juegos es virtual, es decir, a través de una consola de juegos, por lo que habrá que dotar la habitación, de una televisión.

También puedes usar una alfombra, pero ya con otro uso, lógicamente, para reuniones de amigos, por ejemplo.

Y si tienes mucho espacio, porque no, ubicar un sofá cama… así tendrás una cama extra, por lo que pueda surgir.

Los objetos decorativos, ya se van convirtiendo a ser eso, objetos de figuras y no peluches y juegos… aunque hay casos y excepciones.

Papelera, cuadro de corcho para post it… aquí también puedes añadir algún puff o asiento decorativo…

Cortinas

Aunque sea muy repetitiva, cortinas, visillos o estores, primero que vayan con la decoración elegida y fáciles de mantener.

Iluminación

Te remito nuevamente al post “llena todo de luz”, para completar esta información, para saber potencia e intensidad, por ejemplo. Aunque te diré, que tiene que tener los 3 tipos de luces: general (la del techo), puntual (flexo) y la ambiental, (luz de la mesilla de noche).

Datos comunes a tener en cuenta dentro de la habitación infantil

Siempre es muy útil ubicar algún perchero en el dormitorio, para colgar la ropa.

Poner algún cuadro en la pared, decora bastante las paredes, evita que la habitación sea muy lineal.

No es aconsejable que una cama, esté situada cerca de la ventana, ni bajo la ventana; en primer lugar, por norma de seguridad para los más pequeños y después por norma de la decoración… y más en la “decoración Feng shui”; ese es el último lugar al que se recurre para ubicar la cama.

Cuando se ponen dos camas individuales, entre ellas tiene que haber 80 cm como mínimo.

Cuando la cama no va pegada a la pared, tiene que haber un mínimo de 60 cm de la cama, a la pared.

De los pies de la cama a cualquier mueble, tiene que haber un mínimo de 90 cm.

Colcha o edredón de la cama, cortinas o estor, sillones, puffs… alfombras… todo tiene que llevar algo de color en común. Te pongo un ejemplo… imagina habitación pintada de azul añil y quieres los detalles en morado… se puede porque estarías decorando con la armonía del color por temperatura fría (más información en el post “armonías del color”)… así que pones la colcha con un estampado morado, sobre fondo blanco y añades una alfombra morada, donde reposan dos puffs, de un morado algo más suave o incluso color lila.

A esto me refiero, entre elementos debe haber lo que yo llamo un ritmo.

Una pequeña conclusión

Decorar la habitación infantil bien, es algo muy importante, porque será el lugar de descanso del niño, el lugar donde irá creciendo, no solo físicamente sino educativamente.

Y cada vez más mayor, más se convertirá en su refugio, por lo tanto, claro una puntualización más, hay que tomar en consideración los gustos del niño.

Además, la idea es buena porque además de hacerlo partícipe en la elección y que aprenda a elegir y a discernir, súper importante en la vida, ella está llena de decisiones… le ayudamos a que exprese sus sentimientos y emociones, cosa vital en esta vida; activándose al mismo tiempo la comunicación entre el o los niños y los padres… que últimamente, esto se está perdiendo, por desgracia.

Si necesitas ayuda personalizada, no dudes en contactarme.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.