Cómo planificar un proyecto decorativo

El post de hoy, parece bastante obvio… cómo planificar un proyecto decorativo. Pero, yo creo que puede servir de utilidad, para no perderte y organizarte bien. Esto es, un esencial.

Porque si bien es cierto, que muchas veces se adquiere antes los muebles, todo lo que nos gusta… hasta los detalles… después la pintura… y ya a posteriori, nos acordamos que todo tenía que «caber» en la estancia… ains. 

Bueno, pues pretendo darte? un poco de guianza y que decores con discernimiento. Creo que este post, tenía que haber sido el primero o el segundo, cuando inicié la web… pero bueno, no pasa nada. Si lo estoy publicando ahora, por algo será…

Por lo tanto, te voy a enseñar cómo planificar un proyecto decorativo desde el principio: plano, color, mobiliario… 

Empezamos…

Cómo planificar un proyecto decorativo

Y si te preguntas, cómo planificar un proyecto decorativo… lo primero es… en primer lugar… no, NO es el color. Siempre en decoloryluz, te digo que lo primero es el color… y así es. Pero eso sucede, cuando ya tienes decidido si vas a «decorar por libre» (que eso es, lo que defiendo desde decoloryluz) o te vas a basar en un estilo decorativo de los que existen.

Primer paso… 

Si no sabes tu estilo, en el caso que quieras decorar con un estilo predeterminado, aquí en este artículo averigua tu estilo con un mini test, puedes averiguar el tuyo.

Sea lo que fuere, que decidas… seguimos. 

Segundo paso…

Hazte un plano de la estancia. Es lo mejor. En decoración de interiores, es vital respetar unas medidas básicas de paso. No solo estamos «poniendo bonita una habitación», sino que estamos creando un espacio donde estar confortables. Y si lo agobiamos con muebles o ubicamos muebles que entorpecen el espacio… esto no se puede conseguir. Es como si pretendieras correr en línea recta, con mínimo impacto, sin esfuerzo y al final, te encuentras con una carrera de obstáculos… acabas… imagina cómo. 

Pues tenemos que hacer un proyecto, donde la ergonomía, la confortabilidad… prevalezca. 

Así que…

Hazte un plano, donde conste medidas exactas y delimita zonas. Te explico, Tienes que definir qué tipo de actividades vas a realizar en cada estancia.

Te doy un ejemplo: un dormitorio, en el que quieres incluir zona de lectura. O una sala de estar, donde necesitas incluir zona de trabajo. 

Esto es a lo que me refiero.

Sin olvidar que, en la zona salón (compuesta de sala de estar + comedor), tienes que tener claro que, hasta qué medidas va a ser la parte de la sala de estar y hasta dónde, la del comedor. Esto se hace, para no solapar zonas y poder cumplir la regla de la confortabilidad.

Seguimos…

Tercer paso…

Una vez realizado el plano, hay que ubicar un básico de mobiliario. Te explico. Obviamente, aún no hemos elegido los muebles (porque lo vamos a elegir acorde con el espacio que tenemos… de ahí el plano), pero podemos, grosso modo, ubicar unos muebles de medidas básicas, para poder saber qué tienes que comprar, respetando medidas de paso.

Aquí, en la web, en la sección estancias, vas a encontrar estancia a estancia, qué medidas son, con las que se tienen que contar y cómo averiguar, por ejemplo, la medida del sofá o de las mesas, entre otros. 

Aún así, te diré aquí algo muy básico,

Toma nota…

Sala de estar: cuenta con un fondo para el mueble del televisor de 45 cm. Con un paso mínimo, desde el mueble del televisor a la mesa de centro, de 60 a 70 cm. Cuenta con un fondo de mesa de centro, de 60 cm. Y cuenta con una zona de paso, desde la mesa de centro, de 40 cm.

Comedor: cuenta con un fondo de mueble vitrina o aparador, de 45 cm. Y cuenta con que, desde el filo de la mesa al mueble que uses, tiene que haber un paso de 70 cm como mínimo. 

Dormitorio: a cada lado de la cama, debe haber un paso mínimo de 60 cm. Y que a los pies de la cama, tiene que haber un paso de 90 cm, como mínimo. 

Cuarto paso…

Ahora sí que sí… color!.

Y aquí, hay dos opciones (como te dije al principio). O bien, que te decantas por un estilo predeterminado, en donde tendrás que usar los colores que te marque dicho estilo… o bien, decoras por libre, que podrás elegir cualquier color… eso sí, teniendo en cuenta el hemisferio en el que estés y usando el círculo cromático, que aquí en decoloryluz te explico.

A qué me refiero a decorar por libre?

Simplemente a que mezcles los muebles y los elementos decorativos, que más conectan contigo. Obviamente, con una lógica y una coherencia.

Si decoras con un estilo predeterminado, te «obliga» a usar un determinado mueble o elementos decorativos, y no puedes hacer mezclas.

Ya eso, es elección tuya. Todo está perfecto.

Como la primera opción, la de un estilo ya definido, tiene colores ya predefinidos… con esta opción, usa el color que más te guste, dentro de los colores que te marca el estilo elegido.

Pero vamos a ahondar en la segunda opción, decorar por libre.

Elegir el color mediante el círculo cromático

Aquí en decoloryluz, tienes información bastante sobre ello, sobre cómo usar el círculo cromático y cómo aplicar las armonías que existen (combinaciones de colores). Pero aún así, te voy a hacer un resumen básico. 

Cómo elegir el color de cada estancia? 

Yo creo que esto, ya es un clásico en decoloryluz. (Solo hago repetirlo). 

Para elegir correctamente el color de cada una de las estancias, debes de contar con, desde qué punto cardinal recibe la luz solar, la estancia. Para ello, con una brújula sitúate frente a cada ventana, de cada estancia, y mide la orientación. Una vez anotada, tienes que tener en cuenta, en qué hemisferio estás… si en el hemisferio Norte o en el hemisferio Sur.

Por qué?

Es algo que ya expliqué en el post del círculo cromático, pero te diré que se debe a que a luz matinal en el hemisferio Norte, es de tono azulada y en el hemisferio Sur, más anaranjada en la mañana. Todo esto se invierte, en la tarde.

Entonces, recopilo… 

Una vez apuntado, desde dónde recibe la luz solar la estancia y teniendo en cuenta, en qué hemisferio estás… tienes que buscar los colores idóneos, en la siguiente tabla.

Tabla de colores (fríos – cálidos), dependiendo del hemisferio en el que estés

Esta tabla, como ves, te encuadra en una gama de colores… o bien, fríos o cálidos.

Y ahora, con ese dato, tienes que optar por una armonía de color. Y a eso vamos…

Cuáles son las combinaciones de colores posibles?

Las combinaciones de colores posibles, son seis. Aquí, en decoloryluz, ya tengo escrito sobre eso, en el post, las armonías del color, pero te hago un resumen. 

Aclaración… 

Siempre tienes que usar de color base (se llama color base, el de las paredes), el que hayas obtenido en el paso anterior: frio o cálido. 

Vamos con las armonías…

Primera armonía. Armonía monocromática: es aquella que, usando un único color, se usa sus degradaciones… de más oscuro a más claro. 

Segunda armonía. Armonía de Análogos: es aquella armonía en la que hay que dividir el círculo cromático en 3 partes; el corte se hará por donde se quiera. Se usará como color base, el I que esté alejado de los cortes. Y el resto de colores del corte, pues para los detalles. 

Tercera armonía. Armonía de afines: es aquella que, partiendo de un color puro del círculo cromático, usar los colores que tengan ese color, como composición. 

Seguimos…

Cuarta armonía. Armonía de complementarios: es aquella que, tienes que usar colores que estén opuestos, dentro del círculo cromático. Para suavizar el contraste, mezclar con un color neutro o con un color que esté entre esos dos colores del círculo cromático, ya sea que esté a mano derecha o a izquierda.

Quinta armonía. Armonía de temperaturas: usar todos los colores que estén dentro de una misma gama: o bien fríos o cálidos. 

Sexta armonía. Armonía por contraste tonal: es aquella que usa un solo color, en su tono más claro y en su tono más intenso. Puedes usar un tercer color: o bien frío (evoca calma) o bien cálido (evoca alegría) o un color neutro. 

Seguimos… y ahora qué…?

A lo mejor, ahora este es el momento en el que te preguntas… cuánta pintura compras.

Bueno, actualmente las buenas marcas de pintura, te especifica para cuánto rinde una lata de pintura. Y en algunas webs de compras, de reformas integral de la vivenda, hay hasta calculadoras. Pero aún así, te doy una fórmula para que tú lo calcules. 

Esto, ya te lo compartí en otro post llamado el principio para decorar… pero te cuento…

Hay que basarse en el índice de poder de cubrición, que está en el envase del propio producto.

Y tienes que dividir ese número, entre los metros cuadrados que posee de superficie, todas las paredes. Ojo, no el área de la habitación… sino la superficie total de las paredes.

Qué bien… ya va tomando forma el proyecto… 

Quinto paso…

Pasamos ya al mobiliario. Ahora, vamos a la tienda!. Y compramos, basándonos en lo planteado en el plano, los muebles y los objetos decorativos.

Si usas un estilo predefinido, pues ya sabes que te vas a tener que amoldar a lo que el estilo «pide». 

Si vas a decorar, estilo decoloryluz… pues puedes, con discernimiento, mezclar lo que más te guste.

De todas maneras…

Es obvio que algunos acabados de los muebles, van mejor con unos colores que con otros. Por lo tanto, te recomiendo este post que escribí hace un tiempo de qué color pintar según tus muebles. Podría hacerte un resumen, como he hecho con todos los puntos anteriores… pero, como las opciones son muchas, este post sería muy largo.

Pero si te voy a dar dos reglas básicas… una de forma más genérica (para que te resulte más sencillo), partiendo de un tipo de mueble y otra algo más especificada, partiendo de un color de pintura.

Ambas, dan el mismo resultado. Así que aplica la que te sea más sencilla. Son, simplemente, dos formas de mirarlo… una desde el mueble y otra, desde la pintura. 

Empezamos con la primera regla…

Dependiendo del tipo de mueble… qué color de paredes, va mejor?

Para ello, voy a clasificar los tipos de muebles, en 6 grandes grupos: muebles clásicos, neoclásicos, modernos, rústicos, étnicos y románticos.

A los muebles de corte clásico, le van muy bien las paredes pintadas en blancos (sea, frío o cálidos), en color beiges, en colores derivados del naranja y en colores derivados del amarillo.

Muebles tipo neoclásicos, lo mejor son, para el color de las paredes, los derivados del color verde, azul y morados.

Para los muebles modernos, usa para el color de las paredes, colores neutros y cualquier color en su tono intenso.

Seguimos…

A los muebles tipo rústicos, para el color de la pintura opta por derivados del naranja, amarillo y verdes.

Muebles de líneas étnicas, lo mejor son colores de la Tierra (ejemplo: terracota, marrones, beiges, arena…) y derivados del color rojo y verde. 

Para los muebles de corte romántico, lo mejor para el color de las paredes son el color beige y colores derivados del color rosa y morados. 

Vamos con la segunda regla… (recuerda que, puedes aplicar una o otra, pues son lo mismo, visto de manera diferente).

Dependiendo del color de las paredes, qué tipo de mueble usar?

Empezamos por los colores neutros…

A los colores neutros, como los blancos, ya sean cálidos o fríos, les van toda clase de maderas. Para los blancos cálidos, en concreto, le van genial las fibras naturales. Al color gris (pintura), combina bien con muebles claros o decapados. En cambio, al color gris oscuro, le van genial muebles metálicos, rústicos y maderas oscuras. Para el color beige, lo mejor son los muebles de madera de Wengué, rojizas o miel. 

Seguimos, con los colores del circulo cromático…

Si te decantas por un color del círculo cromático… sea cual sea el color, la mejor combinación, son muebles de color miel. 

Pero ahora empezamos a desglosar… para el color rojo, le va cualquier madera. En cambio, al tono rojo más apagado, le van las maderas rojizas y la madera de Wengué. Para los naranjas, las paredes pintadas de naranja, la madera envejecida o sin tratar; también le va genial, las maderas de tonos intermedios y las fibras naturales. Para las paredes pintadas en amarillo, lo mejor, maderas claras. Pero, concretamente, para los ocres… lo mejor el mobiliario de madera de Wengué. Si optas por paredes pintadas de verde, la mejor combinación son maderas rojizas y blancas. 

Más…

Para las paredes pintadas en celeste, usa maderas sin tratar y maderas blancas. Pero, si en cambio, es azul el color… usa cualquier madera de tono claro, maderas blancas, grises o incluso muebles metálicos. Si ya, el azul es más intenso (tipo índigo), lo idóneo son los muebles oscuros (incluido el Wengué) y las maderas blancas. Para las paredes pintadas en violeta, opta por maderas rojizas, maderas claras, envejecidas y grises. En cambio, si es un morado intenso (tipo berenjena), lo mejor es mueble oscuro. 

Vamos terminando…

Para los rosas empolvados, las paredes pintadas así, la combinación perfecta es maderas sin tratar, muebles decapados, de tonos grises y fibras naturales. En cambio, para rosas intensos (tipo magenta), lo mejor es, la madera envejecida, las maderas sin tratar, los muebles blancos y muebles metálicos. 

Bueno ahora, lo último de un proyecto, que siempre es… la luz. Por eso, esta web se llama… decoloryluz. Porque siempre hay que empezar por el color y terminar por la luz.

Sexto paso…

Y como siempre digo en decoloryluz… un proyecto empieza con color y acaba en luz… así que, vamos con la iluminación en tu proyecto… algo súper esencial. Una estancia decorado, pero mal Iluminada, puede estropear un proyecto decorativo, si no se realiza correctamente.

Y es que es, super importante tener bien iluminada tu casa. Porque por la mañana, se puede ver todo super bonito, con la luz solar… y más que nos hemos afanado, en decorar contando con la calidez (referente a tono, temperatura) de la misma… pero, y por la noche?. 

En el post llena todo de luz, te explico de forma muy extendida, cómo hay que iluminar estancia a estancia. Aún así, te diré que lo correcto es usar tres tipos de luces: luz general (la del techo), luz ambiental (la que crea ambiente, una lámpara de pie, por ejemplo), y luz puntual (la luz que hace señalizar algo en concreto, ejemplo: cuadros, vitrinas… ). 

Algo a tener en cuenta…

También te digo, que tengas muy en cuenta los grados kelvin, de la bombilla que vayas a adquirir. Los grados Kelvin es, lo que ilumina esa bombilla. Viene representado en el envoltorio, por una K. Te doy un ejemplo, para que sepas a qué se refiere. La iluminación de una vela, son 1500 k, aprox. Y la iluminación del dia, de la calle, son 6000k. Así que, con esto puedes elegir mejor, cuánta luz dedicar a cada estancia. Y obvio, va en función de la actividad que vayas a realizar.

Una pequeña conclusión

No te preocupes, no te voy a hacer leer mucho más… solo decirte que espero que, esta guía que te ofrezco en, cómo planificar un proyecto decorativo… sea eso, una guía.

En esta vida, podemos hacer las cosas solos… obvio. Pero una guianza, cuando se está… perdido… viene genial. Y ahí te das cuenta, que no estamos solos. Que siempre hay alguien (en cualquier sitio) que te aporta algo… algo, que te ayuda en tu caminar. Todos somos necesarios, todos somos uno. 

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.