Introducción a la decoración Feng shui. La decoración Feng shui, llegó a decoloryluz.
Dentro de 3 días, empieza el año chino; este año, según leí, es el año de buey.
A lo mejor lo sabrás, pero sí no, te cuento que para la comunidad China, el año empieza después del 1 de enero; el año chino empieza, el día más próximo a la luna nueva, que está justo en medio entre los días de solsticio de invierno y el equinoccio de primavera; es decir, se observa cuándo empieza el invierno, cuándo empieza la primavera y se mira qué día es justo la mitad, entre esas fechas… y ahora, se busca la luna nueva que está más próxima, a ese día.
Sea como fuere, este año es el día 12 de febrero y he querido empezar con una serie de posts dedicados a la decoración Feng shui.
Si te digo mi verdad, no iba a escribir sobre ello, porque no quería “sugestionar” a nadie si tiene algo “mal” en su hogar o no, pero creo que puedo dar mi visión y explicación, a este bello arte milenario chino, que es la decoración del Feng shui.
Ojo…
No tengo hecho un Master en ello, tengo solo unos conocimientos básicos, que quizás te puedan ayudar a armonizar tu hogar y/o puedas utilizar esta parte de la decoración, que alguna vez te interesó y no pusiste en práctica, sea cual sea la razón.
Contenido de este post
Aquí vas a encontrar, en líneas generales, una introducción a la decoración Feng shui, para que puedas entender todo lo que explicaré en posts posteriores.
Aquí, en este post, encontrarás solo la primera parte de esta introducción; en el próximo post, habrá una continuidad del mismo.
Introducción a la decoración Feng shui primera parte
En primer lugar te diré, que “Feng shui” significa “aire y agua”.
Una vez explicado el significado de ambas palabras, ahora te diré que la cultura Feng shui, para mí es una cultura, una creencias… yo las llamaría ideosóficas, que están basadas en una observación analítica, empírica de la metafísica del universo estelar.
Para esta cultura, las energías evolutivas que existen en el universo, recaen en la vida de los seres humanos, propiciando bienestar o desubicación (llamémoslo así).
Las leyes universales (que se desconozca que existan, no quiere decir que no las haya), influyen para que aquí en la tierra, se prospere de una manera u otra.
Por lo tanto, el Feng shui es un arte milenario que pretende armonizar tu hogar o negocio, siguiendo una astrología evolutiva de energía y conciencia del ser, con su relación con la materia, colores y direcciones geográficas.
Parece difícil? no lo creas, poco a poco entenderás todo.
Aquí hay un poco de astrología y la astrología realmente, no es tan difícil… sólo hay que quererla entender.
Otros dos conceptos: la energía Chi y el Yin y Yang
La energía Chi (pronunciado qi) es una energía vital, que existe en toda la existencia… desde el cosmos, en nosotros, pasando hasta por una mínima planta o piedra… es decir, sea animado o inanimado.
Es una energía vital para que todo, no sólo fluya, sino que exista y coexista unas especies y otras.
En nosotros reside en nuestro interior… ojo, pero no es el alma… no… esto es otro tipo de energía.
Reflexión…
Yo creo que es como “la chispa energética” que hace que todo genere energía y sea como la fuerza de la dinamo, para que haya una evolución.
Creo que podría representarse como “el círculo” símbolo de que todo es cíclico y atiende a una evolución constante; en el universo, nada es lineal, todo está sujeto a constantes cambios… de ahí que cada año personal (revolución solar), reine un tipo de energía correspondiente a un signo del zodiaco o lo que es lo mismo, a un planeta… incluyendo al sol y a la luna, aunque ambos son astros y satélite, respectivamente.
Esto es astrología y no pretendo desviarme del tema, pero es necesario que sepas esto, para entender lo demás.
Algo más sobre energía Chi?
Sí, hay algo más… prosigo.
Como digo, esta energía Chi reside en todo y va fluyendo… y en nosotros está dentro y si fluye bien, existe un equilibrio, no tendríamos problemas emocionales; pero si se estanca, empezamos a sentirnos mal, a tener problemas de decaimiento, ansiedad… se crea una desarmonía en nuestro interior.
Esta energía Chi, está compuesta por “dos formas de energía ”el Yin y el Yang.
Seguro que has visto el símbolo del Yin y Yang, por alguna parte, alguna vez en tu vida… un bello símbolo esotérico, que nos recuerda que estamos en el mundo de la dualidad y que siempre hay un opuesto complementario necesario, para que el otro pueda existir y que nunca nada es “blanco y negro”… siempre en lo blanco, hay un poco de negro y en lo negro, un poco de blanco.
Te pongo unos ejemplos…
Mundo de la dualidad… hay femenino y masculino; frío y calor; dulce y salado; fácil y difícil…
Opuestos complementarios… para que podamos saber que tenemos frío, también necesitamos saber qué es la calor; para conocer lo dulce, tenemos que tener constancia de qué es salado…
Siempre hay un poco de Yin en Yang y viceversa… un día de verano es caluroso, pero también es cierto que por la noche, puede refrescar… por lo que no siempre hace calor extrema, hay en el mismo día, su opuesto complementario.
Me entiendes?
Por lo tanto, estas “dos formas de energía”, forman el principio de energía universal y de no efímereidad o perpetuidad.
Es decir, todo aquello que tenga o esté compuesto por energía, es infinito en constante evolución natural, por hechos astrológicos subyacentes.
Explicando un poco el Yin Yang
Quiero desmitificar el concepto que se tiene sobre el símbolo del Yin y el Yang; aunque a lo mejor ya lo sabes, pero es necesario que lo explique para entender la decoración Feng shui.
Yin es la parte negra del símbolo y pertenece a la energía femenina; y Yang, es la parte blanca del símbolo y pertenece a la energía masculina.
Ojo, energía… no estoy hablando de género, por eso unos cuantos párrafos más arriba dije “formas de energía”, no representan al hombre ni a la mujer como tal… sino a la forma de interactuar o reaccionar esa energía, con el medio.
La energía Yin, (oscuro) es la parte pasiva… simboliza tranquilidad, serenidad; y la energía Yang, (claro) la energía activa… simboliza el nerviosismo o la movilidad.
Yin, capacidad de dar vida, materializar; Yang, capacidad de implantar, dirigir.
Entonces, si nosotros tenemos la energía Chi “dentro”, cada persona tiene la energía Yin y Yang?
Sí, así es… lo que pasa que ambas energías, rara vez están en balance; normalmente, cada individuo tiene de una más que de la otra… pero no es malo, solo que se ve afectada la forma de actuar, de esa persona… sí más tranquila o más activa.
Así que olvídate de eso de negativo y positivo, en base a bueno y malo… lo que simboliza este símbolo, valga la redundancia, es positivo y negativo en relación a polos de corriente energética, como las pilas.
Y además otra cosa…
Nosotros tenemos esas energías, pero también están en el medio que estemos… (recuerda que la energía Yin y Yang, pertenecientes a la energía Chi, están en cada elemento del universo, sea animado o inanimado) y que nosotros, aunque creas que no, somos susceptibles y reaccionables a ellas.
Para entender este tipo de decoración, nunca olvides este párrafo anterior.
Introducción a la decoración Feng shui: Esto aplicado a la decoración de interiores
Por fin llego a explicar algo sobre decoración… no te vayas a creer que todo lo que te he explicado hasta ahora, no sirve para nada… todo sirve para algo.
Hasta ahora hemos dicho que el Yin y el Yang, son opuestos complementarios necesarios, entonces, aplicado al color… si hay un color claro o suave, deberá de haber un opuesto oscuro o fuerte… verdad? así es.
Color Yin – color Yang
El color claro sería el color Yang, aportando actividad y el oscuro el Yin, aportando energía pasiva.
Así que en decoración de interiores, basada en Feng shui, hay que conseguir un equilibrio entre las dos energías, dentro de cada estancia, mediante colores y materiales, porque cada color y cada material, pertenece a una polaridad u otra.
En una estancia no se puede eliminar toda la energía Yin o polo negativo, hay que equilibrarlo (recuerda que Yin, no es sinónimo de malo, sino de estancamiento).
Cuando se estudia decoración de interiores basada en Feng shui, se dice que hay que transformar lo intangible (energía) en tangible (materialización). Y todo mediante colores y materiales.
Aquí te dejo una relación Yin y Yang
Yin: frío, luna, noche, descanso, oscuridad, materia, tierra, viejo, sucio, desorden introvertido, recepción, colores fríos y oscuros, espacio pequeño y rectangular, espacios sin ventilar, con humedad, curvas, madera rústica, motivos florales, telas, espejos…
Yang: calor, sol, día, social, luz, inmaterial, cielo, nuevo, limpio, ordenado, extrovertido, emisor, colores cálidos y claros, espacios amplios y cuadrados, exceso de ventilación, líneas rectas, madera pintada, motivos geométricos, alfombras, cristal, granito, mármol…
(Para ver los colores fríos y cálidos, visitar el post “el círculo cromático”)
Para ir concluyendo esta primera parte de la introducción a la decoración Feng shui…
Utilización de la energía Yin Yang, en decoración de interiores
Hay que conseguir, como he dicho anteriormente, equilibrar ambas energías; cuando un hogar no está equilibrado, que contiene más energía Yang, el hogar “nos hace salir disparados”, no estamos agusto y queremos irnos de él, preferiríamos estar incluso en el trabajo; y cuando el hogar es muy Yin, la persona cuando está en la calle, tiene intención de hacer mil cosas, pero cuando llega no hace lo que pensó o le cuesta ponerse.
Esta es una manera efectiva de averiguar qué energía tiene tu hogar.
En el caso de los negocios…
Cuidado, un negocio muy Yang, puede hacer dinero rápidamente… pero igualmente puede perderse; y cuando el negocio es muy Yin, el negocio va lento, con dificultad para desarrollar el proyecto.
Hasta aquí la primera parte de la introducción a la decoración Feng shui. En la próxima parte, desarrollaré los cinco elementos y direcciones geográficas.
Una pequeña conclusión
Como habrás podido comprobar, muchas veces se tienen erróneos conceptos y tendemos a idealizar otros, cuidado con esto.
Muchas veces generalizamos, cosa que no está tampoco bien.
Por ese ”camino”, no se puede evolucionar en la vida.
Has visto que la vida, es algo más que lo que vemos? hay más detrás de escena, imposible de explicar en un solo post.
Todavía hay temas que se le escapan de las manos a astrónomos y astrólogos.
Hace unos meses, leyendo algo sobre física cuántica, refiriéndose al universo, leí un párrafo muy interesante y quiero compartir contigo, ya que la decoración Feng shui, es pura astrología… era algo así…
“El universo tal como conocemos, es infinito… hasta ahora, es lo que ha podido demostrar la ciencia, después de muchas pruebas, teorías y sobre todo, mucho tiempo dedicado, intentando demostrar el porqué… y a la máxima conclusión, que se llegó es que… lo que hay, es lo que debía de ser y no se destruyó, a través de los errores o aciertos cometidos en las pruebas; lo que no se acertó o se falló, erró, en las mismas, no existe y lo que existe, perdura es verdadero, ha superado la prueba del tiempo”.
Interesante, verdad?
Escribiendo este post, si eres lector asiduo (acuérdate siempre escribo en género neutro) sabes que siempre escribo en un folio en blanco, al escribir por la parte que más menciono al universo, se me vino a la memoria “miracle of love” y de seguido recordé la canción de eurythmics; te recomiendo que la escuches y leas su letra… y precisamente el universo, la vida, es un milagro de amor. A través del amor, estamos en constante evolución; el amor es la energía más grande, fructífera, activa y creadora.
El ser humano tiene ese poder, aunque a veces lo agazapa con otro tipos de energía… ay el ser humano… alternamos de la energía Yin, a la Yang constantemente, pues se dice que las ideas, son energía Yin y cuando las materializamos, usamos energía Yang.
Y ahora sobre decoración de interiores, te diré que no es imprescindible que uses este tipo de decoración, de forma integra, pero es interesante saber de qué trata y utilizar pinceladas y comprobar sus efectos. No pierdes nada.