Hoy toca el baño; otro post más dedicado a las “estancias” de la casa. Ya queda poco para terminarlas todas y cuando concluya, habrás aprendido los conceptos básicos, para decorar una vivienda.
En este post encontrarás, una guía completa de los factores a tener en cuenta, para armonizar, “vestir” tu baño.
Aunque creas que no, en el baño como en todas las estancias, hay una serie de normas que seguir, porque de ello dependerá que el uso del baño, sea una buena rutina confortable. Pasamos bastante tiempo en el baño, la higiene es una pauta vital para la existencia… hoy día esto, está clarísimo… Así que te animo a que redecores tu baño, no hace falta mucho, ya lo irás viendo.
En primer lugar un poco de historia, para empezar con el baño
Es curioso destacar algo: esta estancia usada por los romanos y en viviendas cretenses, fue desapareciendo después, poco a poco, desde la caída del imperio romano en las viviendas de años posteriores; y luego, tras este periodo de importancia relativa a la estancia del baño, volvió a aparecer en las viviendas del siglo XVIII.
El uso del baño como rutina, costó… costó hasta la vida, puesto que hubo pandemias, por causa de no ser higiénico.
Poco a poco se le fue “perdiendo el miedo al agua” y empezó el baño, a ser una estancia más de la casa, pero no en todas las viviendas, ya digo que costó; además, lo tardío de la invención del lavabo (1887) inodoro (1597) o bañera (1700), tal como hoy día los conocemos no ayudaba mucho…
Pero bueno, como digo, poco a poco se fue integrando el baño en el hogar e incluso se decoraba, tanto es así y como dato curioso diré que, el cuadro de la Gioconda estuvo colgado en el baño de Francisco I de Francia, antes de formar parte del museo del Louvre. En 1517, fue el propio Francisco, quien se lo compró a Leonardo da Vinci.
Esta estancia, ha ido evolucionando con el tiempo y también dependiendo de la zona geográfica, en donde esté ubicada la vivienda; pero actualmente, sea como fuere, es imprescindible tener un baño en el hogar.
La verdad es que nos sería difícil vivir, sin el cuidado corporal de la persona… se ha convertido en una “ley no escrita”, pero indispensable para la vida humana.
El baño actualmente…

Hoy día hay: baño completo, donde están todas las piezas sanitarias, es decir, lavabo, inodoro, bidet y bañera o ducha; y también está el aseo, compuesto por: lavabo e inodoro. Aunque también hay otros catalogados como aseos, que no solo está compuesto por lavabo e inodoro, sino por una placa ducha, de tamaño muy reducido. Y también mencionar, a aquel baño que está compuesto por casi todas las piezas, es decir, lavabo, inodoro y bañera, faltando así el bidet.
El baño, una de las estancias que casi siempre se reforma
En este punto, voy a hacer un guiño al interiorismo, que como sabrás porque así lo explico en la web, no tiene nada que ver con decoración; el interiorismo, trata de la distribución del espacio mediante los elementos arquitectónico y la decoración, la distribución del mobiliario y del color entre otros, para decorar, “vestir”, la estancia…
Realmente el decorador, en si “no toca” así, ningún elemento arquitectónico de la vivienda; en cambio el interiorista sí, predispone el plano, distribuye, elige revestimientos… pero no distribuye el mobiliario de la vivienda, no decora la vivienda, aunque posiblemente necesite los conocimientos, para distribuir mejor el espacio. El interiorista, trabaja mano a mano con el arquitecto y el decorador, entra después a realizar su trabajo, cuando arquitecto e interiorista han terminado.
Explico esto para que quede claro la misión de ambos.
Un poco de interiorismo en el baño
Si tienes la oportunidad, de hacer obras en el baño o incluso hacerte una casa desde cero, estas son las pautas a seguir…
En primer lugar la orientación geográfica: la mejor orientación para un baño, es el norte… porque recibe la primera luz luminosa, de la mañana; luz que más hace falta para asearnos, antes de empezar la rutina. Si el baño es de interior, pues nada, a optar por una iluminación artificial que sea buena.
Segundo, la ventilación: si puedes contar con ventilación natural, muchísimo mejor. Si no se puede, pues opta por una buena rejilla de ventilación.
Tercero, la ubicación del baño: lo mejor es situarlo en la zona nocturna de la casa.
Zona nocturna?
Quizás hable de esto en otro post, pero decirte que normalmente, una casa bien distribuida, tiene que tener dos zonas bien diferenciadas: la parte diurna y la parte nocturna.
A lo mejor por su obviedad, ya te puedes imaginar cuáles son las estancias que entrarían en un grupo y en otro, pero te aclaro que en la parte diurna, estaría todas las estancias quedamos más uso por la mañana, es decir, el salón y la cocina, por ejemplo; y en la parte nocturna, los dormitorios.
Entonces, al menos un baño completo, debería de ir al lado de los dormitorios.
Si es que hay más de dos dormitorios, sería recomendable tener al menos un aseo compuesto por lavabo e inodoro.
Para la distribución correcta del baño
Tienes que contar con estas medidas: cada sanitario, tiene que tener un espacio vital alrededor, para que se puede utilizar cómodamente; por ejemplo, el lavabo, inodoro y bidet, a detener 20 cm como mínimo, a cada lado de los sanitarios con los que colinde.
Y hay más, el lavabo necesita tener 70 cm al frente y el bidet e inodoro, solo 60 cm.
Cuando la ducha está cerrada por tres lados (solo tenemos uno de los lados, para salir y entrar), es necesario unas medidas de 90 x 70 cm.
Parece que estas medidas, en las viviendas nuevas que se construyen, poco se respetan y muchas veces los sanitarios “se solapan”, por así decirlo… resultando un baño “difícil” de usar.
Aunque hay excepciones…
El lavabo, por ejemplo, puede ir adosado a un tabique, pero no puede estar pegado a otro sanitario.
Seguimos con el interiorismo en el baño
Los revestimientos
Pinta el techo de una pintura plástica, pues resiste más la humedad del baño.
Para las paredes, lo mejor revestimientos cerámicos o de piedra, como el mármol; el cerámico, es más económico que el mármol.
No es aconsejable pintar con pintura, pues no aguanta la humedad, se limpia con dificultad.
También está los revestimientos de corcho; Ya hablé en unos cuantos post atrás sobre él (Ver post “el corcho”). El corcho aporta una calidad y calidez muy alta, además de aislamiento térmico y humedad.
Otra opción es la madera, en su versión o acabado natural, con una composición plástica o lacada.
Asimismo puedes usar para paredes, papel pintado autoadhesivo plástico o vinílico. Ellos son resistentes a la humedad. Y puedes cambiar con ellos la apariencia de tu baño sin hacer obras, te lo digo por experiencia.
Para los suelos, usa revestimientos de gres… son muy resistentes y fáciles de mantener. Siempre se aconseja en su versión mate, no de brillo, para evitar posibles resbalones. No uses nunca parquet, a no ser que sea de madera tropical, que aguante humedades.
Los suelos de mármol o marmolina para el baño, son más bonitos y por supuesto, más elevado de precio, pero más frío para esta estancia que requiere una calidez extra. Más difícil de mantener, al uso pierden el brillo… por lo tanto, hay que pulir.
Otra opción es, los suelos plásticos o vinílicos, que son resistentes al agua, aunque dependiendo de la calidad del mismo, así es más duradero o no.
Los colores en el baño
Si el baño es pequeño, lo mejor colores claros o el blanco; si por el contrario, el baño es grande hasta el color negro, le va genial.
No se debería usar más de dos colores.
En un baño usado por toda la familia o de mucho tránsito, quedan muy bien los colores alegres y luminosos. Un baño para el relax o usado por poca gente, mejor colores pasteles o suaves.
La iluminación: decorando con luz
Sobre la iluminación del cuarto baño, te puedo decir que aparte de contar con la luz general, la zona del espejo ha de estar muy bien iluminada; es recomendable que el espejo lleve luz y que la luz esté, a cada lado del espejo, para iluminar bien todo el rostro.
También puedes poner luz en el techo de la bañera o ducha, pero ojo! eso sí, tiene que ser una lámpara que tenga de factor de protección 65 (IP 65) como mínimo.
De todas maneras, esta breve información, la puedes ampliar visitando el post que escribí hace un tiempo, llamado “llena todo de luz”. Ahí encontrarás potencia, intensidad… y mucho más.
Sanitario a sanitario
El lavabo
Podemos encontrar actualmente muchas formas, mucha variedad: de pedestal, es decir, con un pie, de muebles sujetos a la pared, es decir, suspendidos… con muebles al suelo y en muebles de obra.
Los lavabos que no son de pedestal, pueden colocarse de dos formas o encastrados o sobre encimera.
Hay lavabos que están hechos todo de una pieza, junto con la encimera y otros que necesitan de ella, para poner el propio lavabo; esta encimera, está fabricada en madera maciza o de granito o mármol.
Al igual que los materiales para la fabricación del lavabo, son infinitos, las formas también, desde las más simples… hasta las más de diseño.
De colores y acabados hay infinidad, sea cual sea el modelo. Los hay de cerámica, porcelana, cristal, sintéticos (algo delicados), barro cocido…
Y su tamaño varía, los hay pequeños para espacios de dimensiones reducidas tanto de pedestal como con mueble, en fondo de 30 cm; y de 46 ó 45 cm, para los de muebles de espacios “normales”, y de hasta más de 50 cm para los de pedestal.
Los hay de un seno, lavabo simple y de dos senos, lavabo doble.
Muebles de lavabo
Aquí solo mencionar el diseño de los muebles, porque ya las medidas, las menciono en el punto anterior; los muebles pueden ser de puertas o de grandes cajones, con rail con auto freno… súper prácticos.
También hay muebles para usar debajo del lavabo, cuando éste tiene pedestal.
Solo aclarar que, también puedes añadir un mueble auxiliar, haciendo juego con el mueble del lavabo (en el caso de elegir con mueble) para complementar al conjunto decorativo. Las hay de columna, de media columna suspendidos o con patas.
También hay muebles modulares, con los que puedes tú conformar un mural, según tus necesidades (para que te hagas una idea, como los muebles altos de cocina).
Seguimos…
Inodoro y bidet
Inodoro
Actualmente, de inodoro hay dos tipos: el que se cuelga de la pared y el de pedestal.
La medida de su ancho, puede variar.
Lo importante al elegir un buen inodoro, es que tenga un buen vaciado y una completa desodorización. La cisterna puede ser visible, pegada a la taza o escondida en la pared.
Este modelo “oculto”, empotrado, desahoga el espacio visualmente, pero no es apto para cualquier baño; debe de reunir unas condiciones…como que tiene que tener lo más cerca posible la bajante y sino, se tendría que recurrir a un triturador.
Además este modelo, no lo puedes colocar en una vivienda ya construida.
Bidet
El bidet, se debe de colocar solo y exclusivamente si hay espacio en el baño; es un elemento sanitario secundario, por así decirlo.
Debe estar lo más cerca posible del inodoro. Respetando las medidas que se dijo al principio.
Puntualización…
Los sanitarios, siempre tienen que ir todos del mismo color, a excepción del lavabo que puede tener un acabado y color diferente, es decir: inodoro, bidet y bañera puede ser blanco y el lavabo, puede ser de cristal transparente, por ejemplo.
Tapaderas…
Solo decir que, el inodoro viene normalmente con su tapa adecuada a su modelo, pero también está la opción de poner una diferente, respecto a color como de acabado. Sobre el cierre de la misma, ya hay actualmente tapas con bajada automática. También mencionar que algunos modelos de bidet, cuentan con tapa.
Ducha o bañera en el baño
Aquí depende mucho del espacio que tengas y de tus necesidades.
Ducha
La ducha, puede ser acrílica (económicos y fácil de limpiar), resina (económicos, resistentes, posibilidad de hacer a medida, con una capa antibacteriana “coat gel”, antideslizante, no se puede limpiar con productos químicos), cerámica (económicos y resistentes), de piedra natural o artificial (algo más costosos, resistentes a golpes y posibilidad de hacer a medida), solid surface (las más novedosas, sólidos, duraderos y de infinidad de colores). Y de medidas, también hay infinidad.
Es imprescindible contar con una mampara, para no mojar los muebles, que estén alrededor.
De la misma manera, también puedes optar por una cortina, pero obviamente, la mampara protege más.
Bañera
Podemos encontrar muchos tipos de bañera: redonda, triangular, para dos personas, hidromasaje… y hay de mucha diversidad de medidas, de largos y anchos.
Y también hay dos formas de colocación: empotradas (colocación estándar) o exentas, la bañera es un elemento por si solo, no precisa de material de obra, va apoyada por unas patas.
Si tienes poco espacio, lo mejor es las bañeras de asiento, que miden 137 × 70 cm.
Los materiales con los que se fabrican, son diversos:
Acrílicas: más económicas, muy resistente a los golpes, aunque puede arañarse.
Fibra de vidrio: muy fuertes, rígidas y en una gran gama de colores.
Planchas de acero esmaltado: son rígidas y livianas, tienen una capa de esmalte resistente.
Hierro fundido: son muy elevadas de precio, están hechas su acabado, con esmalte de porcelana.
Porcelana: muy costosas y se rompen con facilidad.
Acero inoxidable: poco comercializadas.
Las de cerámica sanitaria: son de gres esmaltado o cerámica vitrificada y pesan mucho.
Cemento: recubiertas de mármol o cerámica, baldosas…
Grifería del baño
No me quiero extender mucho más, y más cuando de grifos hay miles, solo decir respecto a ellos, que los hay de doble mando y mono mando; y algunos modelos, tienen regulador de temperatura y hasta con sensor láser, que detecta las manos y se enciende solo.
Añadir que, tanto para bañera como ducha, se puede adquirir una columna de bañera o ducha, para recibir en cualquier momento, un baño spa.
Espejo
El espejo no debe faltar en el baño.
Hay que poner uno en la zona de lavabo, siempre muy bien iluminado para vernos bien. Si quieres añadir más espejos, una o dos paredes sí que pueden ir enteras de espejo, más no porque puedes agobiar el espacio. Con el uso de espejos, ganarás amplitud y luminosidad.
La altura del espejo o espejos, su parte superior, no debe sobrepasar los 2 metros desde el suelo.
Mampara o cortina de baño
Realmente como proteger más, pues la mampara merece la pena. Las hay preciosas… con unos acabados bellísimos, en los cristales, muy decorativos. O simplemente, lisas. Tanto transparentes como translúcidas. De diferentes acabados de perfiles y de diferentes formas de apertura; cuándo elegir una opción u otra? todo depende de la forma o distribución del baño.
Las cortinas de baño, igualmente son muy recurrentes y en algunos casos, con unos motivos muy decorativos.
Consejos para redecorar o decorar el baño
Primero empieza a ubicar los muebles de almacenaje, tan importantes en el baño; una vez distribuidos, piensa en colocar los detalles que marcarán la diferencia en tu baño.
Espejo, accesorios, detalles decorativos… y luego, puedes incluir hasta un motivo vinílico, por ejemplo en la pared de la bañera; puedes elegir uno, con un colorido como las toallas. O simplemente, poner una pared o dos de espejo, como dije anteriormente.
Pon todos los accesorios iguales, del mismo modelo, no mezcles.
Compra unas toallas, que vayan con la decoración; si el baño es demasiado sereno y monótono, que no sean de color blanco.
Sobre accesorios y toallas, hablaré más adelante.
Puedes también incluir una planta o incluso algún cuadro alusivo, a la estancia en la que estamos.
No se te olvide colocar unos cestos para la ropa usada.
Si el baño está dentro del dormitorio principal, también llamado en suite, este baño ha de ir decorado, siguiendo una concordancia con el dormitorio; no puede ir con otro tipo de muebles, ni siquiera de lámparas.
Si el baño es pequeño, usa un lavabo con mueble para ganar almacenamiento; y si lo eliges suspendido, ópticamente parecerá que ganas en espacio. También puedes enfocar la atención sobre una de las paredes del baño, con algún vinilo, algún cuadro, con unos azulejos diferentes pero a conjunto del resto (esto en el caso de hacer obras)…
La alfombra en el baño… no siempre se puede hacer uso de ella; cuando el inodoro está muy cerca de la bañera y al poner la alfombra, coge también la zona vital del inodoro, no se puede poner.
Puedes poner, para crear una delimitación en la zona de lavabo, una alfombra de baño.
Sea cual sea su ubicación (aunque es un elemento adicional, no hay que utilizar obligatoriamente) que sea a conjunto de las toallas.
Y la cortina de baño igualmente, tiene que hacer juego, un conjunto, con las toallas.
Y por supuesto, para concluir, no se te olvide de la seguridad en el baño, adquiere sí o sí una alfombra antideslizante, para la bañera o ducha; y adquiere un asidero, es decir, una agarradera para facilitar la salida de la bañera o ducha.
Medidas especiales y elementos especiales
Aquí mencionaré que hasta aquí, son premisas generales para todos, pero si hay algún miembro familiar, que necesite por problemas de movilidad reducida, medidas especiales y elementos especiales para su caso, en este punto se añadiría un aumento de las medidas, dentro de las circunstancias que el espacio lo permita y se elegiría una ducha a ras del suelo, para facilitar la entrada a la misma, para evitar obstáculos; también hay grúas especiales, para estos casos, si es que se precisa mejor una bañera. También para la zona del inodoro, podría añadirse unas agarraderas, para facilitar el traslado de la silla de ruedas.
Si la persona va en silla de ruedas, el espejo como normalmente se coloca (que es, no llegando al lavabo) no le vendrá bien… así que, en este caso especial, el espejo podría ir lo más pegado al lavabo tanto como la persona necesite. Pero en este caso, yo aconsejo que sea un espejo comprado a medida.
Otro punto a tener en cuenta, es el almacenaje… los muebles bajos o medias columnas, es lo mejor para alcanzar a todos los rincones sin problema.
Solo algo más…
Sobre medidas de colocación de accesorios y demás hablaré en otro post. Y poco a poco, iré hablando sobre calidades de: mamparas, toallas, cortina de baño…
Una pequeña conclusión
Como has visto, no hace falta de hacer reformas (si es que no es posible en tu caso) para tener un baño bien decorado; como siempre digo… solo hace falta saber qué comprar.
Lo que sí te aconsejo es que, te animes a hacer de esta estancia un lugar, no solo de paso, sino un lugar donde querer estar y estar agusto.
La higiene es vital para una buena calidad de vida, se está viendo actualmente su importancia y también lo hemos ido viendo a lo largo de la historia de la humanidad, cuando ocurrió por ejemplo, la peste bubónica, allá por la edad media… la gente, no se aseaba y la falta de conciencia y de poca lógica o falta de información, les hacía en vez de lavarse, usar muchísimo perfume para evitar el olor… creían que se contagiaban por el aire, al olor…
Ojalá que la humanidad sigamos siendo más conscientes, para seguir evolucionando… Y que actuemos siguiendo una lógica razonable, no porque alguien venga y te diga “esto”. En muchas ocasiones, nos podemos preguntar… dónde está la verdad o lógica razonable? Fácil, la verdad está en ti, en lo que es cada uno de nosotros; sabemos la verdad, solo hay que dejar escucharse. Una vez que entras en tu poder, en tu esencia, pero de verdad… sin apegos, ni egos… lo sabes todo.