La rueda de color pigmento… base de las armonías. El círculo cromático
Hoy pongo mi atención, en la herramienta principal del decorador. El círculo cromático.
Ya dije en posts anteriores “luz y color” y “colores luz”, que del mismo modo que los colores luz, tenían o se representaban en un círculo, los colores pigmentos también tenían “su rueda”.
Muchísimo se podría hablar el círculo del círculo cromático… mucha controversia que él mismo generó, pues cada entendido o profesional en la materia, dio su punto de vista, respecto a la disposición de los colores y cuáles eran los colores, que tenían que formar parte de la base principal, del mismo.
Pasó por manos diferentes… desde científicos, físicos, filósofos y artistas. Pero se le puede atribuir la ubicación precisa y que hoy día se utiliza, al pintor Albert Munsell.
Algún detalle sobre Albert Munsell
Como detalle curioso contar que, los estudios y análisis que llevó a cabo sobre el color, recogidas en sus dos obras literarias “A color notation” (1905) y “Atlas of Munsell color system” (1915) fueron adoptados como válidos, años después de fallecer.
Munsell, estableció ubicación precisa y estableció los colores base o primarios, de los cuales, se obtenían los demás. Que no eran los mismos que en los colores luz. Restableció también, los colores secundarios y finalmente, les otorgó tres atributos (espacio tridimensional) matiz, valor e intensidad.
Posteriormente, veremos un poco que es cada uno.
El círculo cromático
En primer lugar, aclarar la disposición del círculo cromático. Aunque se puede observar en la imagen destacada del post. Y después, aclararé más cosas.
Creación del círculo cromático
Los colores pigmentos principales serían: el magenta, el cyan y el amarillo.
Los colores pigmentos secundarios serían:
Magenta + amarillo = rojo
Magenta + cyan= azul
Cyan+ amarillo = verde
Los colores terciarios:
Rojo + amarillo = naranja
Rojo + magenta = rosa coral
Amarillo + verde = verde manzana
Verde + cyan = verde agua
Azul + cyan = violeta
Azul + magenta = púrpura
Si se siguiera así sumando colores pigmentos, se podrían obtener infinidad de colores.
Pantone, RAL, PAL… entre otras marcas de sistemas de colores, usan este sistema de sustracción del color (suma del color)y variando el porcentaje de cada color pigmento, se obtiene la infinidad de cartas de colores, que hoy día podemos disfrutar tanto los profesionales del medio, como tú, si así lo eliges, para pintar las paredes de tu vivienda.
Solo como un ejemplo más de la utilidad de este círculo cromático y que es cierto que, con los tres colores principales del mismo, se obtienen infinidad de ellos, lo podemos observar también en las tintas de una impresora a color… fíjate en el envase, ya verás qué colores usa.
Y ahora con toda esta explicación, qué? y para qué?
Quise explicar todo esto porque este círculo, como ya dije, es la herramienta principal del decorador, pues la usamos para crear diferentes tipos de armonías, dentro de un proyecto decorativo.
De aquí parte la mezcla de colores que se pueden poner en una estancia de forma segura y sin errores… y no tener que andar decorando todo el mismo del mismo color, en diferentes tonos para no errar.
Si te gusta el color, esta es la herramienta básica y perfecta. Además incluso, si eres un aficionado, por ejemplo, a las manualidades, esta herramienta el círculo cromático, te vendrá fenomenal.
Si te preguntas cómo usarla en el post “armonías del color” lo explicaré.
Más datos importantes sobre el círculo cromático
Dentro del círculo cromático, hay colores fríos y colores cálidos. Los colores tienen la cualidad de transmitir estas sensaciones.
Acuérdate que los colores vibran, transmiten energía, sensaciones… como mencioné en el post “luz y color”. E igualmente también, nos transmiten sensaciones de distancia: cercanía o lejanía y también, nos transmite un tipo de energía al ser. (Véase el siguiente esquema)

Frío: tranquiliza, aleja y reduce.
Cálido: acerca, agranda y estimula.
No se puede decorar por decorar…
Todo esto aunque parezca que no, son conocimientos básicos, a la hora decorar un espacio. No se puede decorar así a lo loco, simplemente porque te guste. Todo tiene su regla, su norma, para crear el efecto deseado y que a la larga no canse y siempre resulte confortable.
Aunque he de aclarar que, en la decoración de interiores, también se priorizan cosas, temas y hay algunas normas, que el decorador profesional, sabe cuando se las puede saltar.
Los colores, base de la decoración de interiores
Gracias a los colores, se crean ambientes acogedores, gracias a sus armonías, pero también se pueden hacer ópticamente, por supuesto, las estancias más grandes o más pequeñas o incluso, hacer que una estancia no sea tan calurosa o fría.
Ya sé, ya sé, que cuando hace calor, hace calor… pero pongo un ejemplo, si la estancia está orientada al sur, recibirá mucho sol, por la tarde y si pintamos con un color cálido, esta estancia parecerá aún más calurosa… por ello, las estancias se deben de pintar, dependiendo del lugar donde están ubicadas, desde donde reciba la luz natural. Eso lo veremos en el post “armonías del color”.
Solo algo más…
Ahora hago mención a aquello que dije unas líneas más arriba, sobre el espacio tridimensional del color.
Espacio tridimensional del color
Esto es lo que comúnmente todos decimos “pues es un color muy fuerte” “pues es muy luminoso” o “muy claro” y ahora lo paso explicar de manera más técnica.
Matiz: diferentes gradaciones o variedad dentro de un mismo color. Ejemplo: verde agua, verde manzana.
Saturación: potencia de un color. Cuando el color tiene mucho tinte.
Valor o luminosidad. Claridad u oscuridad de un color. Ejemplo: a una pintura violeta, añades blanco, obtendrías un color claro y si añades un negro, obtendrías un color oscuro.
Cuando el color lleva blanco, se dice que es un color con valor alto y cuando lleva negro, un valor bajo.
Ahora no mucho más…
Puedo contar mucho más sobre el mundo del color, el mundo del círculo cromático, de muchas más técnicas decorativas del color, aquí ya mencioné bastantes, pero en los diferentes posts, que iré escribiendo, quizás ya iré dando alguna pincelada que otra, las que yo considere oportunas, solo como conocimiento básico.
Una pequeña conclusión…
Miles de colores existen, que tú te sentirás atraído por uno u otro, cierto es, no todos tenemos el mismo gusto y todo esto debido, como dije en el post “luz y color”, porque los colores vibran, emiten energía, emiten ondas electromagnéticas (la ciencia lo demuestra) y ellos nos hacen vibrar, nos transmiten sensaciones.
Pero digo algo… el poder del color está en ti… el color vibra de manera que algo nos transmite, pero la intención que le pongas a esa vibración, es la que hará que actúe en ti, de una manera u otra.