El estilo moderno

Hoy un poco de estilo moderno, después de casi todos los posts sobre “estilos”, de línea sobria y clásica.

Si eres lector de esta parte blog, de la web decoloryluz y vas leyendo los posts, sobre “historia del mueble” hasta el día de hoy, hemos visto una gran evolución del mueble, pasando por diferentes etapas y épocas… desde el mueble visto como mueble funcional, es decir, que ejerce una función de uso… hasta el mueble de uso diario, pero basado en una obra de arte… el mueble como ornamento.

Y de repente… el estilo moderno.

Bueno, realmente no apareció así de repente… es solo título de este párrafo; el mueble moderno o estilo moderno, es “una necesidad” que apareció hace más de 50 años, en el siglo XX (allá, entre los años 50 y 60), para poder adaptar los muebles a las viviendas, ya que empezaban a diseñarse más pequeña, que en años anteriores.

Las viviendas requerían unos muebles de líneas menos pesados visualmente, por ello, se empezó a fabricar muebles de líneas muy rectas y de materiales más ligeros, como el acero cromado, el aluminio o el cristal.

Ahora más bien, se le da más importancia a la funcionalidad, puesto que estas viviendas al ser más pequeñas, un mueble debía de ejercer no solo la función original, sino también una segunda función o actividad, para ahorrar espacio.

Empieza aquí o quizás mejor dicho, se retoma nuevamente la búsqueda de la ergonomía, que se empezó por allá en la época de los griegos.

Solo decir algo más, antes de empezar a mencionar las características de este estilo moderno.

Este estilo, se podría definir como “el estilo contemporáneo”, es decir, un estilo que va adaptándose, va coexistiendo y reformándose, al mismo tiempo, que la época que transcurra.

Características del estilo moderno

Realmente, ya haya quedado claro en el párrafo anterior, cuál es la característica principal de este estilo… pero voy siguiendo un orden, para que quede claro y no quiero saltarme este punto.

Así que, sin duda sus líneas sencillas y rectas, que hacen del mueble un elemento más liviano visualmente; al mismo tiempo, su ergonomía y doble funcionalidad; la utilización de materiales novedosos, como metales, fibras naturales, plásticos, chenillas, trevira…

No solo estilo moderno

Del mismo modo que en otros estilos, este estilo se puede mezclar con otros… todo bien combinado, es combinable… después, en la pequeña conclusión, diré algo sobre esto.

A este estilo moderno, se le pueden agregar otros muebles, de otros estilos, de líneas algo más redondeadas… como los muebles de “estilo almoneda” o con lo acogedor del “estilo rústico”, pero como ya he dicho, cualquier mobiliario de otro estilo le va muy bien.

Con el estilo moderno, se crea el llamado “eclecticismo”, es decir, aquel estilo que no se define por “unas normas” en concreto, sino que es el resultado de una mezcla diferente de elementos, al mismo tiempo que convive, con la propia evolución del mueble, dependiendo de la época que esté transcurriendo.

Aquí, que no se me olvide esto

Así es, a mí me gusta alabar y no dejar en el olvido, las profesiones de los demás; siempre ser agradecido con los aportes de los demás, a la humanidad, es reconfortante… hay que valorar y porqué no, enorgullecerte de la inteligencia de las personas, con las cuales, compartimos espacio.

Pues aquí, agradecer a todos esos ingenieros industriales, que han sabido sacarle el mayor partido al mueble, haciendo que sea funcional, ergonómico y también, hay que decirlo, bello… hay muebles de estilo moderno, que son realmente hermosos; como hice con el post anterior a este, donde hablaba de “la historia del mueble” “el retorno a la antigüedad”, al final del post, en la pequeña conclusión, pondré un ejemplo de mueble moderno, que yo considero hermoso.

Añadir una cosa más…

He mencionado “ergonomía”, en unas cuantas de ocasiones a lo largo de la web y también lo acabo de hacer en este post… para mí, la ergonomía es primordial en decoración de interiores, es una parte muy importante; así que, dentro de algunos posts, tengo pensado hablar sobre ello específicamente… quiero realizar una entrevista, a dos ingenieros industriales.

Muebles estilo moderno

Aquí te ofrezco una mini muestra, de los muebles modernos que podemos encontrar en el mercado; aunque realmente, hay infinidad y como he dicho antes, estos muebles, las líneas de estos muebles, juegan al mismo tiempo con una evolución propia, dependiendo de la época en la que se comercialicen.

Los colores adecuados

Blanco cálido: este color, realzará este estilo; perfecto para integrar muebles de almoneda, inglés y colonial.

Verde piedra o gris piedra: son los mejores tonos para este estilo, pues añadirás a la modernidad, innovación con su uso; perfecto para integrar mobiliario estilo gustaviano o francés o muebles de acabados blancos.

Marrones, beiges, tostados en general: aportan calidez, crean atmósfera; ideales para mobiliario moderno de líneas muy rectas y simples; perfecto para añadir muebles inglés o étnico.

Cortinaje y tapicería, telas en general

En primer lugar, referente a las cortinas: las sedas rústicas van genial con este estilo.

Quieres algo más urbano? Usa entonces estores de lino, por ejemplo.

Como no, también puedes decantarte por un visillo tipo voilé u organza.

Para tapicería de sofás, sillas o sillones: la chenilla, la pana, microfibra o courtisan (imitación al terciopelo), cuero, piel, símil piel.

Los motivos geométricos quedan muy bien en este estilo.

Detalles en este estilo moderno

Aquí no hay límites… podría decir que todo vale, pero como no me gusta generalizar, diré que casi todo vale.

Lo que tienes que tener solo en cuenta es, que al ser este estilo tan depurado, que no llama tanto la atención como otro estilo más recargado, cuidado con no excederte en elegir muchos detalles, porque precisamente serán los detalles, los que “sobresalgan por encima de los muebles”.

Y ahora miremos al suelo

Si vas a cambiar el suelo de tu casa o te vas a hacer una casa “desde cero” y quieres disfrutar de una decoración moderna, opta por parquet de lama ancha, suelo de gres pizarra o mármol envejecido o incluso de cerámica mate o brillante, en grandes lozas.

Una pequeña conclusión

Empiezo diciendo lo que dije que iba a decir, a mediados de este post… todo bien combinado, es combinable.

Así es y creo que el arte de la decoración, es para mí, crear armonía y simetría, añadiendo elementos que difieren entre sí (ahí está la gracia) siempre mezclado con los gustos del habitante o habitantes.

Complicado? No… solo hay que saber elegir bien… Además, para eso está el profesional de la decoración.

La decoración de interiores, lleva mucho de intuición… yo pienso eso.

Hay que intuir que necesita y desea el cliente.

Concluyo diciendo que la línea redondeada, es bella… pero también una línea recta de un mueble estilo moderno, puede llegar a serlo; no tiene que ser monótona, sobria, ni fría… hay una frase en decoración de interiores, que cuando yo la leí en uno de mis libros de los estudios de decoración, me llamó poderosamente la atención y quiero compartirla contigo: “la curva es de Dios y la recta del hombre”.

Te muestro el ejemplo, que te dije al principio del post, del estilo moderno que puede ser bello.

Así que para crear armonía en tu hogar, no olvides mezclar ambas; opta por una decoración estilo moderno, de líneas rectas, mezclado con la línea curvada, sinuosa, de otros elementos; crearás un ambiente muy acogedor.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.