Cómo decorar correctamente la sala de estar… Un rincón para el relax, un espacio que forma parte del salón, junto al comedor.
Si te apetece, te animo a que leas el post “el comedor”, para tener toda la información completa y así, poder decorar ambas estancias correctamente; ambas estancias, que como he dicho antes, pertenecen al salón.
Cómo decorar correctamente la sala de estar… qué es lo que hay que tener en cuenta?
Lo primero, el color como siempre; así que, siguiendo las pautas de los posts “el círculo cromático” y “armonías del color”, elegiremos color base y paleta de colores.
Después, ubicación de los muebles contenedores
En primer lugar, ubicaremos el mueble del televisor, de diseño y medidas acorde a la estancia. Actualmente, existen infinidad de diseños de muebles: modulares, en el que diferentes piezas componen al conjunto… como compactos, donde todo está, dijéramos, “entrelazado” y cada mueble pertenece al conjunto.
Ahora el sofá… el mueble más importante de la sala de estar
De estilos de sofás, hay muchos: chaise longue, rinconera, estilo loft, de 3 plazas, de 2 plazas, chester, en U, en L, XXL, modulares, cama…
Se podría decir que es el protagonista de la sala de estar, al igual que en el comedor es la mesa de comedor; entonces, te voy a dar las pautas claves para elegir el sofá.
Cómo elegir el sofá, para la sala de estar?
En primer lugar, obviamente tienes que comprar uno en relación al tamaño de la sala… no compres uno demasiado grande por aquello de “tener más sofá”, después se verá agobiado el espacio.
Ten en cuenta que, aunque la sala de estar pertenezca al salón, una estancia bastante grande (quizás es la más amplia de toda la casa), y está compartida con el comedor, no debe “solapar” una con otra, lo mejor es una vez hecho el plano, trazar una línea para delimitar zonas… así sabrás las medidas exactas que cuentas para cada zona.
Te diré algo para que tú calcules la profundidad que debería tener el sofá.
En primer lugar, tienes que tener en cuenta…
Observando el fondo del mueble del televisor… calculamos que, desde ese fondo, has de dejar 60-70 cm hasta llegar a la mesa de centro… ese espacio, es el de paso entre ambos muebles.
Después, tendrías que contar con la mesa de centro, con la medida de su fondo; que solo para hacer el cálculo provisional, se cuenta con 60 centímetros, el fondo estandar de una mesa de centro. Y después, tienes que dejar 40 cm hasta llegar al sofá.
Creo que está bien explicado, pero aún así apóyate del dibujo adjunto.

Calculando las medidas del sofá
Para calcular la medida de fondo exacto del sofá (el ancho del sofá, dependerá del tamaño de tu sala de estar), tienes que, al ancho de la sala de estar, restar todos los fondos mencionados anteriormente, es decir, el fondo del mueble del televisor, el paso mínimo del mueble del televisor a la mesa de centro (lo tienes en el esquema anterior, son 60 centimetros), el fondo estándar de la mesa de contro (que son tambin 60 centímetros) y el paso de la mesa de centro al sofá, que son 40 centímetros. Cuando hagas hecho, realizado, esta resta… esta cantidad, es la mierdade máxima, para el fondo del sofá. Como quizás, te salga mais de un metro como resultado, elige el sofá y después los centímetros que te sobren, pues los añades al paso entre la mesa de centro y el mueble del televisor.
Parece mucho más enredoso así, que con un ejemplo. Vamos al ejemplo.
Un ejemplo…
En el video de youtube, que te adjunto antes de la pequeña conclusión, tienes un ejemplo visual. No dudes en visitarlo, en verlo, para más información.
Pero, imagin la situación siguiente: 45cm de fondo del mueble del televisor + 60 cm (mínimo) zona de paso entre televisor y mesa de centro+ 60 cm mesa de centro + 40 cm zona de paso entre mesa de centro y sofá.
Si sumamos todo, nos daría 205 cm.
Si la estancia, el ancho de la sala de estar, mide 339 cm de ancho y le restamos los 205 cm de lo ya amueblado, nos daría un resultado de 134 cm. Cuidado, eso no quiere decir que el sofá tenga que medir eso de fondo, sino que tenemos todo esa medida, para repartir entre el sofá y agrandar lazona de paso, entre el mueble del televisor y la mesa de centro (puesto que la zona de paso, entre mesa de comedor y sofá, tiene que ser siempre 40 cm; una distancia mayor, no sería confortable ni ergonómica).
Por ejemplo, si optamos por un sofá de 95 cm de fondo, siguiendo el caso anterior, tendríamos 39 cm para añadir a los 60 cm de paso, que mencioné anteriormente, obteniendo una zona de paso de 99 cm.
Calcular esto así y no “a lo loco”, hace que puedas distribuir mejor el espacio (truco de decoradora).
Una cosa que añadir
Si eliges, sofá chaise longue (o un sofá de tres + dos, que forman una “L”), tienes que dejar un paso de 60 cm (mínimo) entre el fin de la chaise longue (parte corta de la “L”) y el mueble del televisor.
Calcula que tu sala de estar, pueda albergar un sofá así o un 3 + 2… no pongas por poner, que después del espacio se verá muy agobiado, sin tener el paso mínimo.
Más detalles para la elección del sofá
En primer lugar, decántate por la comodidad; elige el más cómodo, que te parezca a ti. Pruébalo “in situ” en el establecimiento. Las características de un sofá, te puede orientar para su compra online, como por ejemplo: densidad, dureza y materiales… pero como probar, no hay nada.
Aún así, lo adquieras online o en tienda, te diré las características básicas que debes tener en cuenta.
Características de un sofá
Actualmente, a la goma espuma de toda la vida, se le ha sumado la espuma con una capa viscolástica, sobre todo en sofás cama y hay diferentes densidades y durezas.
La densidad de un sofá, hace que un sofá sea de mejor calidad o no; esta medida viene marcada por, kilogramos metro cúbico (kg/m³).
Esta escala de dureza, va desde 20 kg/m³ hasta pudiendo llegar a 55-65 kg/m³, en modelos de alta gama.
La densidad, no marca la dureza del asiento como todo el mundo piensa, sino que marca la durabilidad del asiento; marca que la goma espuma, de la cual, está fabricada el asiento tenga más vida útil.
Lo que marca que “no te hundas en un sofá”, es la dureza… que no tiene nada que ver con la densidad.
Hay cinco niveles de dureza, siendo la primera la suave y la quinta la más dura.
Aunque hay que aclarar que, no todas las densidades (recuerda kg/m³), no tienen todos los niveles de dureza.
Para que lo tengas en cuenta, un sofá con una densidad de 50 kg/m³, se considera de calidad alta, pudiendo llegar a durar (la buena recuperación de la goma espuma a la sentada) unos 15 años.
Otra cosa más…
El asiento, siempre irá con una densidad más elevada que los brazos y el respaldo; y que el armazón, es mejor que siempre sea de madera maciza o aluminio para alargar así, la vida útil del mismo.
Eso respecto al interior, pero al exterior?
Algo fundamental, no solo estéticamente y que deberá ir acorde con el estilo del resto de la sala de estar… me refiero a la tapicería: tipo de tela y color.
Sobre tipo de telas, ya hablaré en otro post “las telas”, ahora te voy a hablar sobre calidad.
Hay modelos que son desenfundables y otros que no lo son.
Del modo que sea, actualmente hay telas tratadas especialmente con unos acabados, unas tecnologías, que repelen las manchas… éstas, no se adhieren a la tela y son muy fáciles de limpiar con agua y un trapo; son las telas llamadas “AquaClean”; esta tela tiene dos capas de acrílico, que casi impermeabiliza la tela.
Otra cosa más, sea del modo que sea, las tapicerías cuentan con un número, un factor llamado “martindale”, que nos indica la resistencia al uso, que soporta dicho telar o tapicería.
Va desde menos de 10.000 ciclos martindales, hasta 100.000.
Qué tienes que saber sobre ciclos martindale?
No voy a entrar en tecnicismos, solo por y para tu saber y conocimiento, porque me gusta que tengas toda la información necesaria, te diré que el nombre le viene dado, por la máquina que determina el nivel o grado de resistencia de la tela y que dicha máquina, lo que hace es someter al tejido a fricciones diversas y así ver su capacidad a la abrasión, obteniendo en conclusión, la capacidad de deterioro que posee la tela.
Una rápida clasificación
Menor o igual a 10.000 ciclos martindale: visillos, cojines delicados, mantelería y cubrecamas (colcha muy fina).
De 10.000 a 15.000 ciclos martindale: para elementos tapizados de poco uso, como un puf.
15.000 a 30.000 ciclos martindale: tapicerías de uso diario.
30.000 a 50.000 ciclos martindale: telas que resisten un uso comunitario, como en espacios públicos.
Qué se puede añadir con respecto a la tapicería?
Poco más, solo para que lo sepas hay telas que cuentan con un certificado Oeko-Tex, que definen a aquellas telas, que están fabricadas con productos no nocivos ni para tu salud, ni para la madre tierra…que poco nos acordamos de ella.
Esto es un plus, así que te aconsejo que te informes de todo esto.
Además, te digo por experiencia que estos tejidos con este certificado Oeko-Tex, están hechos a conciencia y que son de una calidad excelente.
Solo unos detalles más sobre el mobiliario de asiento
A parte del sofá, puedes añadir un sillón o dos, de una plaza al conjunto; actualmente, hay de muchos diseños y de medidas… incluso de medidas reducidas, que si tu sala de estar te lo permite por las medidas, crearás un espacio bastante acogedor.
Puedes incluso jugar con los colores, es decir, puedes poner el sofá de un color, los cojines de otro (siempre y cuando esté dentro de la gama que hemos elegido) y los sillones de una plaza, del mismo color que los cojines; un ejemplo: imagina un sofá color crema, los cojines anaranjados y los sillones también anaranjados.
Sobre el diseño de los sofás…
Quiero que tengas una cosa en cuenta… el diseño
del sofá va en función de las medidas de la estancia y del estilo de la propia estancia, pero quiero que tengas en cuenta una cosa: los sofás con respaldo alto, hacen empequeñecer la estancia ópticamente y los sofás que tienen el respaldo al mismo nivel que los brazos, agranda la estancia.
También quiero que tengas en cuenta que, los sofás con tapicerías oscuras reducen el espacio ópticamente, “al verse más”, destacar, más el sofá en la estancia y que las tapicerías de colores claros, agrandan el espacio visualmente al no llamar tanto la atención el sofá.
Un sofá blanco y otro negro de las mismas medidas, siempre parecerá visualmente más grande el negro que el blanco; te digo esto como referencia.
Qué más?
Actualmente, hay sofás con almacenamiento incluido; estos sofás están provistos de un arcón en la parte de la chaise longue. También los hay con pufs añadidos que esconden bajo la estructura del brazo del sofá.
Existen unos diseños donde tanto como el reposacabezas, como la parte inferior del sillón, es articulada para adaptarla a nuestra posición de reposo. También hay modelos que el asiento se desliza hacia delante, para convertir esa zona en la que te sientas, en una chaise longue. Y como no, siguen existiendo los sofás cama, muy útil para cuando se necesita espacio de descanso extra.
También hay modelos que llevan incluido unos puertos de USB, para disfrutar de la tecnología.
Vamos con la mesa de centro… en cómo decorar correctamente la sala de estar
Hay mucho escrito sobre cómo elegir la medida de la mesa de centro, pero yo te voy a decir como yo lo aprendí y para mí, mi experiencia, queda más estético en el conjunto. Y además muy fácil de calcular.
A la medida del sofá, se le resta 40 cm de un lado y 40 cm del otro lado y esa será la medida idónea de la mesa de centro, para tu sala de estar. Fácil, verdad? mejor un ejemplo: al sofá de 195 cm, le restamos 40 cm y otros 40 cm, lo que es igual a 115 cm. Para un sofá de 195 cm, la mesa de centro ideal sería de 115 cm.
Si el sofá es XXL
Si el sofá es XXL, por lo tanto, mide más de 195 cm y realizando está operación, te dan resultados correspondientes a una mesa enorme, que ni existe en el mercado… o bien, elige la de mayor tamaño de la medida resultante o dos iguales pequeñas que entren en la medida resultante del cálculo, con un espacio entre ambas.
Y si el sofá es de estilo chaise longue, para hacer este cálculo, cuenta solo con la parte “habitable”, no con todo el ancho del sofá (solo la parte donde te vas a sentar).

Sobre la altura de la mesa… sé que también hay mucho escrito sobre que, si 10 cm por encima del sofá o por debajo es la medida ideal… pero no te voy a decir esa premisa porque para mí, te estaría limitando los posibles modelos que le vayan a tu estilo elegido y sobre todo, a lo mejor a tus gustos sobre lo que encuentres en el mercado; porque considero muy difícil encontrar una mesa exactamente 10 cm más o menos que el sofá.
Así que mejor, solo seguir lo de la regla para la longitud, que es mucho más fácil de conseguir… no quiero limitarte, no pienso que esto decorar, la decoración de interiores sea eso.
Y… la mesa de camilla?
Ahora, voy a hacer una mención especial a esta mesa típica de algunas zonas de España.
Si no eres de España y no sabes qué es la mesa de camilla, te explicaré que es una mesa redonda o rectangular, a la cual, se le coloca una ropa de camilla, que es una tela mucho más gruesa que un mantel y de tacto aterciopelado, en algunos casos, que se coloca a modo de mantel para evitar que el calor de la “estufa”, radiador, que se coloca debajo de la mesa para los fríos días de invierno, se “vaya”. Y sobre la tapa de la mesa, para evitar que se mueva la ropa de camilla, se coloca una tapa de cristal, una vez colocada la ropa camilla.
Esta mesa en decoración de interiores, no es reconocida como tal, pero hay muchos hogares que siguiendo con la tradición antigua que las usaban, la tienen como mobiliario indispensable para los inviernos.
Cuándo usarla?
Eso es cosa tuya, si te gusta o no. Si decides usarla solo para los meses de invierno, puedes adquirir también, una mesa de centro para los meses que no haga frío e ir intercambiándolas.
Como asesora de decoración de interiores, pienso que esta mesa, no es apta para todos los estilos decorativos… Es más bien para un estilo clásico, rústico o provenzal, por ejemplo.
Cómo decorar correctamente la sala de estar con alfombras
Quiero dedicar un post íntegro a “decorar con alfombras”, porque el tema es un poco extenso… pero te quiero dar unos detalles: con la alfombra que compres, tienes que tener cuidado porque la alfombra, puede variar las medidas ópticamente de la sala; así que te aconsejo que, las patas del sofá nunca pisen la alfombra, así evitarás modificar las medidas de la habitación ópticamente; pero como ya te digo, quiero dedicar un post íntegro a la alfombra más adelante.
Elementos decorativos y detalles, en la sala de estar
Siempre cuenta con cuadros, figuras, plantas, unos pufs, unos plaids (manta especial para abrigarte mientras estás en el sofá)… que no se te olvide de que, todo detalle puede embellecer mucho más tu estancia; no hace falta que yo te diga los objetos que comprar, para decorarla…elígelos a tu gusto y dependiendo del estilo de la propia sala de estar.
Cortinajes en la sala de estar
Siempre el cortinaje ha de ir del estilo de la decoración de la sala de estar, y de color siguiendo los del sofá, cojines o sillas… Ya lo dije en el post “el comedor”: el sofá, su tapizado tiene que tener algo de las sillas o las sillas algo del sofá, sin olvidarnos de las cortinas que también con ellos han de entonar. De todas formas, en otro post “viste tus ventanas”, hablaré más en profundidad sobre este tema, cuántos metros de tela adquirir y demás.
Iluminación en la sala de estar… en cómo decorar correctamente la sala de estar
Sobre la iluminación, te voy a remitir al post “llena todo de luz”, donde hablo de ello; allí encontrarás una guía completa para iluminar, no solo la sala de estar, sino todas las estancias de la casa.
Una pequeña conclusión
La sala de estar, es la sala donde quizás pasamos más tiempo; allí, nos relajamos y disfrutamos de nuestro tiempo de ocio y hay que decorarla con sumo cuidado y detalle, para que resulte lo más acogedora posible… y al ser un espacio comunitario, es decir, todos los miembros de la familia van a compartir la misma sala, tiene que ir acorde con los gustos de los habitantes de la casa, no es como un dormitorio que quizás se personaliza más para quién lo habita.
A lo largo del día, siempre estamos muy atareados en obligaciones, sin descanso, ni atención para uno mismo… trabajar, obviamente, es importante para adquirir recursos materiales, sea del tipo que sea (comida, vestimenta…) pero también es vital tomarse un descanso, tomarse un rato de ocio o simplemente relajándose con música o sin ella y adentrándose en nuestro mundo interior, que es necesario conocerlo, para conocerse a uno mismo y analizar, lo ya vivido. Disfruta de ti, disfruta de tu sala de estar.