Hoy empiezo los posts dedicados a los materiales… concretamente hoy hablaré de madera.
Desde siempre la madera, un buen material
Este material siempre ha sido muy importante y apreciado, por su gran versatilidad, puesto que se presta a infinidad de muebles y objetos. Yo creo que a todos.
Por su alta capacidad de adaptación a la decoración, ya sea en formato liso o tallado, siempre se tuvo a la madera como material, para realizar elementos decorativos, ya sea en madera debajo coste, maderas nobles de ya un precio elevado o maderas preciosas, de un muy elevado coste, debido a su escasez, por desgracia, en la naturaleza.
Mucho se podría contar…
La madera, es uno de los materiales más usados en decoración del hogar, tiene infinidad de usos y del mismo modo, se podría contar infinidad de cosas y aspectos sobre la misma… obviamente, no voy a mencionar todas detalladamente, pero haré un ligero repaso.
Propiedades de la madera
Densidad: peso de la madera ya seca.
Dureza: resistencia de la madera al ser cortada.
Flexibilidad: capacidad que tiene la madera, para romperse.
Elasticidad: capacidad que tiene la madera, para doblarse y recuperar su forma.
Higroscopicidad: capacidad de absorber agua.
Madurez: si la madera está recién cortada o no. Más tiempo cortada, más madura, más seca.
Características de la madera, desde el punto decorativo
La capacidad de billar después de ser pulida.
La capacidad de absorber mordientes, barnices… pues de ello dependerá el resultado visual final.
El veteado, que depende directamente del tipo de madera y de la parte de que se extraiga.
Tipos de maderas comerciales
Existen actualmente más de 48 clases de madera, con la que se hacen objetos, elementos decorativos. Todas y cada una de ellas, se utilizan dependiendo del uso que se le vaya a dar al elemento en cuestión.
Hoy no será el día en que mencione cada una de ellas, con sus diferentes características y usos… quizás en otros posts.
Maderas modificadas o creadas por el hombre
Son aquellos tablones, que podemos encontrar en centros especializados, que no son de madera maciza, sacada directamente del árbol, sino que antes previamente ha sufrido, pasado por un proceso previo, para procesarla y así obtener tablas de grandes dimensiones, con determinadas cualidades físicas y ópticas. Y por lo tanto, al no ser maciza es menos costosa, como por ejemplo: el aglomerado o el DM, siendo el aglomerado una mezcla de virutas de diferentes maderas prensadas, a las cuales, se le adhiere una lámina simulando un acabado de madera natural; mientras que el DM, es lo mismo exceptuando que,estas viruta llevan un añadido de resinas sintéticas.
Los cortes comerciales
Actualmente, existen diversos cortes, todos pensados para favorecer las necesidades del demandante… como tablas, tablones, listones, piezas para parquet…
Una pequeña conclusión
La naturaleza, siempre nos está dando materiales para beneficio de los humanos en este planeta, para su bienestar y avance… he aquí la madera.
Si bien la longevidad de este producto, mas no su declive ni desfase, hace que siempre en los hogares exista algún elemento de madera, gracias a la industria que siempre contribuyó a su evolución, teniéndolo como material indispensable para decorar un hogar, ya bien en madera maciza o en el anteriormente mencionado aglomerado o DM.
Finalmente diré que, aunque bello es decorar con madera, pero hay que tener un uso comercial medido del mismo, me refiero a la tala indiscriminada de árboles, por ejemplo. Hay que decorar los hogares, si… pero también hay que pensar, en nuestra otra casa… cuál? La Tierra. Hay que cuidar al planeta, respetarlo como nos gustaría a nosotros que nos respetasen…“Universo, vivimos en ti todos los días, pero poco te pensamos…”
Todo en esta vida, hay que llevarlo a la coherencia, pues la misma coherencia, será la que pondrá los límites correctos, para que todos seamos beneficiarios y nadie esté en desventaja.