Interiorismo y domótica haz de tu vivienda un hogar inteligente. Este es el artículo, que Rosana nos propone hoy, en una colaboración más de Materiales de Fábrica, para decoloryluz.
Y sí, la tecnología avanza y se ha «colado» en nuestras casas, de tal manera que, hasta podemos controlar acciones, que antes realizábamos de forma mecánica en nuestra vivienda.
Y todo ello, sin olvidarse de la parte estética, de la decoración de la misma. Donde pone de manifiesto que, interiorismo y domótica… no están reñidos.
Realmente, ahora está en tendencia, y cada vez más… las grandes marcas, lo saben y cada vez más apuestan por lanzar al mercado «aparatos para facilitarnos la vida»…
Pero…
La domótica en sí, tiene su implantación en los años 60; quizás, por aquella época, nadie contaba con un «artilugio» de estos en sus viviendas, pero ya se empezó a usar el término domótica, para automatizar el hogar y fue en el 1966, cuando se crea un dispositivo, capaz de controlar varias actividades del hogar por sí solo… El Echo IV, se llamaba.
Pero…
Su gran tamaño, más que el de un ordenador de torre y la dificultad de su uso… el prototipo, no prosperó. (Pero la idea estaba).
Y fue ya en 1975, cuando se usó el cableado eléctrico de la propia casa, para empezar los primeros pasos, de esta avanzada tecnología de hoy día.
Y esa es la investigación que nos aporta Rosana. Nos trae la información básica, que «se mueve» actualmente, para crear de tu hogar, no solo una vivienda simple, sino inteligente.
Te dejo leyendo el interesante artículo de Rosana, Interiorismo y domótica. Haz de tu vivienda, un hogar inteligente… yo vuelvo en la pequeña conclusión, como siempre.
Interiorismo y domótica haz de tu vivienda un hogar inteligente
Por Rosana Bartet
Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com
Con el avance de la tecnología es posible transformar el hogar en una vivienda inteligente. Es posible integrar con armonía las virtudes de la domótica con las tendencias decorativas. Para ello, veremos los beneficios que ofrecen los dispositivos inteligentes y los secretos para fusionarlos con el interiorismo sin sacrificar el estilo.
Según su definición, la domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control inteligente y la automatización del hogar, que permiten una gestión eficiente del uso de la energía, proporcionando seguridad, comodidad y accesibilidad, asegurando al mismo tiempo la comunicación entre el usuario y el sistema.

¿Cómo funciona un sistema domótico?
El sistema domótico es capaz de recopilar información de varios sensores o entradas, procesarla y emitir comandos a actuadores o salidas. Para ello es necesario disponer de una conexión a internet eficiente y una cobertura wifi completa. La red de control del sistema domótico se integra con la red eléctrica y con otras redes conectadas a ella.
También es importante aclarar que esta interconexión de objetos es posible gracias a la tecnología Lot, es decir, el Internet de las Cosas. Esta tecnología describe objetos físicos con sensores, estos datos se procesan e intercambian con otros dispositivos o sistemas a través de Internet u otras redes de comunicación.
Como resultado, podemos gestionar el control de nuestro hogar desde cualquier dispositivo de forma remota y beneficiarnos con la construcción de un hogar inteligente.
La domótica y sus diversas aplicaciones. Interiorismo y domótica haz de tu vivienda un hogar inteligente

Domótica y eficiencia energética
Podemos considerar la domótica como sinónimo de eficiencia energética, porque la domótica, entre otras cosas, ayuda a disminuir el consumo de energía optimizando el uso programado y eficaz del consumo energético del hogar.
Nos permite controlar la apertura o cierre de persianas e iluminación artificial. Se puede programar en función del momento del día y la cantidad de luz natural que entra en nuestras viviendas. También detectar cambios de temperatura o abrir ventanas para ajustar la climatización de cada espacio. Incluso enviar una alarma producto del aviso a través de los sensores si un grifo pierde agua o se interrumpe el suministro de agua. Una casa inteligente implica hasta un 25% o un 30% de ahorro de energía.
Domótica y confort
La domótica se ha convertido en un factor común de los proyectos de interiorismo actuales, determinante para crear un hogar moderno y confortable. El hecho de que la domótica reduzca las tareas en el hogar repercute directamente en la calidad de vida de cada integrante y en el nivel de comodidad que experimenta.
Con la domótica, las tareas domésticas diarias se pueden planificar desde diferentes lugares con una fácil programación, por ejemplo, los lotes de lavado se pueden programar desde una estación de trabajo.
Domótica y seguridad
Es el beneficio más reconocido y se ha convertido en una parte esencial del hogar. En la actualidad, la domótica permite automatizar y controlar amenazas potenciales. Gracias a varios sensores y cámaras conectados a la red domótica, los usuarios pueden ser alertados de posibles amenazas como intrusiones no deseadas, fugas de gas o incluso inundaciones. Además, es posible alertar a varios servicios sanitarios o de emergencia de forma directa y automática.
Domótica y accesibilidad
La domótica pretende dotar de autonomía a todos los posibles usuarios, teniendo en cuenta sus diferentes necesidades. Permite que cada integrante controle completamente todos los sistemas que componen su hogar desde una única interfaz.
Asimismo, el desarrollo de la tecnología ha creado muchas formas de controlar los elementos domóticos. El reconocimiento de voz, soplar aire e incluso parpadear son algunas de las innumerables opciones que se pueden adaptar a las capacidades de los distintos usuarios.
Estos avances no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también mejoran su estado de ánimo y autoestima, aumentando su autonomía e independencia.
Domótica y comunicación
La comunicación es la base de cualquier sistema domótico, compone una conexión entre el usuario y los dispositivos conectados al sistema, además de permitir el control remoto de estos dispositivos.
Así, las comunicaciones en las redes domóticas, además de la conexión efectiva entre usuarios e interfaces, brindan servicios como: la teleasistencia (servicio que permite llamar para pedir ayuda en caso de emergencia en el hogar), el telemantenimiento (monitoreo y mantenimiento remoto), la emisión de informes de consumos y costes, transmisión de alertas y otras intercomunicaciones.

Integrar una decoración del hogar inteligente. Interiorismo y domótica haz de tu vivienda un hogar inteligente
En primer lugar, combinar materiales equilibradamente
En el presente los aparatos tecnológicos lucen diseños más amigables y combinables con la decoración del hogar. Es ideal integrar los acabados de los dispositivos con materiales que luzcan cálidos, como la madera, para definir ambientes acogedores.
Asimismo, emplear muebles o decoración para asegurar conexiones
Generalmente, los dispositivos poseen control de forma remota, de igual manera requieren conexiones que pueden ocultarse fácilmente con muebles preparados para ellos, como consolas u objetos decorativos que eviten su exposición.
También, ubicar dispositivos integradores estratégicamente
Los dispositivos domésticos inteligentes se ven más elegantes y sofisticados cuando son parte de la habitación. El asistente digital, por ejemplo, puede ubicarse en un escritorio o mesa auxiliar a un lado de la habitación, evitando su exposición en el medio de la sala.
Lo apropiado es quitar el foco de atención de los dispositivos, enfocando la visión en un sitio especial, como una chimenea o una obra de arte.
Y aplicar la creatividad para generar ambientes personalizados
La estética tecnológica o minimalista puede cambiar rápidamente con alternativas creativas para iluminar, proporcionar sonido o controlar el clima del ambiente, transformando el hogar en el refugio soñado.
Conclusión
Como hemos visto, la tecnología domótica puede sincronizarse perfectamente con la decoración del hogar y brinda la oportunidad de ahorrar hasta un 30% del consumo energético. Las tecnologías se han convertido en herramientas aliadas para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Por ello, hoy en día es inevitable considerar la domótica y el diseño de casas inteligentes a la hora de realizar proyectos de interiorismo sostenibles que protejan el medioambiente y aporten confort en el desarrollo de las actividades cotidianas.
Una pequeña conclusión
Eso es, voy a parafrasear a Rosana… «… proyectos de interiorismo sostenibles que protejan el medioambiente y aporten confort en el desarrollo de las actividades cotidianas».
Eso es lo que hay que conseguir, decorar, avanzar… pero siempre, acordándonos de la otra casa «grande» en la que vivimos… la Tierra.
Y si esto de la domótica, ayuda a ello… fantástico.
El término «Domótica», viene de la unión de dos palabras: «domus», casa en Latin y el sufijo «tica», de informática.
Casa informática.
Y obviamente, tuvo que surgir de lleno, ahora… cuando la informática, está avanzada. Ya que todo o casi todo, es a través de smartphones o tecnología que lleva implantado su mismo sistema tecnológico.
Camas inteligentes, duchas inteligentes… contestadores inteligentes… lavadoras… un sin fin de utilidades y trabajos que puede desempeñar esta tecnología.
Y lo mejor que, esto hace ganar calidad de vida a personas que, por circunstancias, necesiten una ayuda especial e inteligente…
Bendita tecnología.
Hay personas, que son reacias a tanta informatización… pero, yo siempre digo… la tecnología, no es peligrosa… solo hay que saber utilizarla.
La tecnología, es consciencia en estado puro… el invento «salió» de una mente consciente… así que, el que la use, debe ser igual de inteligente… y consciente.
Bueno Rosana, muchas gracias por aportar esta información tan valiosa, a decoloryluz. Te espero en el próximo artículo.