Qué tal hablar hoy sobre, cómo vestir tu mesa… qué tal hablar hoy sobre: la mantelería.
Aquí en este post, aprenderás cómo vestir, decorar la mesa del comedor… las diferentes ropas de mesa que existen y cómo elegirlas.
Pero antes…
Cuándo nació la mantelería?
La primera constancia que se tiene del uso del mantel y las servilletas, la mantelería, es de la época de los romanos; eran telas de lino a veces teñidas de colores.
Quien invitaba a comer ponía, aparte de la comida, el mantel; y algo muy curioso… era el propio invitado el que se llevaba consigo su servilleta, para el banquete.
Fue durante la edad media, cuando el uso del mantel, de la mantelería, se expandió y ya pasó a ser un elemento básico en la mesa, el cual, empezó a estar ya muy decorado, incluso hasta por flecos y telas bordadas; era ya, arte en la mesa.
La mantelería se convirtió, en un elemento de estatus social llegando a crearse en el Renacimiento, un protocolo en base al uso del mantel y la servilleta.
Aquella persona que tenía mantel, tenía riqueza.
Poco a poco la mantelería, dejó de reservarse a la clase media y la clase baja (refiriéndome a económicamente, obvio) fue quién la popularizó, llegando hasta nuestros hogares.
Hoy todo ha evolucionado
Exactamente, ya hoy día no solo existen los manteles, sino que existen: carriles de mesa y manteles individuales; fabricados no solo en lino y otras materias naturales como el algodón, sino en materiales sintéticos como el poliéster y rayón, entre otros. Incluso con la novedad de los manteles antimanchas, fabricados con dos capas de acrílico que repelen las posibles manchas durante las comidas.
Entonces, cuando usarlos? tipos y usos de la mantelería.
Como he dicho antes, hay: manteles, carriles de mesa y manteles individuales; pero dentro de los manteles, podemos diferenciar 5 subgrupos que luego pasaré a mencionar.
Antes, diferencias entre: mantel, carril o camino de mesa y manteles individuales.
El mantel, viste toda la mesa entera, es decir, “la tapa” por completo.
El carril o camino de mesa, es un trozo de tela que cruza la mesa de comensal a comensal; inclusive, se puede optar por poner el carril o camino de mesa, cruzando la misma de extremo a extremo, no de comensal a comensal, para ubicar en esta zona el centro de mesa por ejemplo.
El mantel individual, es un trozo de tela para cada comensal por individual.
Los tipos de manteles: los cinco subgrupos
Mantel de riñón: son manteles hechos a la medida de la mesa.
Mantel de caja plegada: mantel en el que sus esquinas, al estar vestida la mesa, tienen unos pliegues para formar el vuelo.
Mantel pañuelo: es el mantel más usual y estándar, es de corte recto y se adapta por si solo a la mesa.
Mantel redondo: su forma es circular y para las mesas redondas.
Mantel para superponer: es el mantel que se superpone encima de otro y crea un contraste.
Solo una aclaración…
Ese mantel grueso que llega hasta el suelo y vemos en las mesas de las celebraciones de las ceremonias, se llama muletón.
Sus usos
Realmente depende del estilo de mesa: si es redonda, cuadrada, rectangular u ovalada; y del estilo que le quieras dar a tu mesa: si es de diario o es de más sofisticado, si más moderno o más clásico.
Los manteles “convencionales”, obviamente, son para más clásicos y los caminos o carriles de mesa, es para algo más informal o moderno, al igual que los manteles individuales. En cambio, un mantel por ejemplo redondo con un mantel de superponer, es más para una cena o un almuerzo de celebración.
También fíjate en las telas…
Tipos de telas
Ya te dije anteriormente que hay diversas telas para elegir, pero también debes saber que cada una, es adecuada para un momento en concreto.
A parte de las telas mencionadas al principio del post, hay telas algo más “sofisticadas” para la mantelería, como el chintz que tiene un acabado brillante por sus hilos de seda o rayón (seda artificial), ideal para cenas en la noche; para un diario, mejor telas como el algodón o una antimanchas… pero como siempre digo, aquí entra a formar parte tus gustos y como no, el estilo de tu comedor.
También decirte sobre los manteles individuales, que los hay de fibras naturales, ideales para un toque súper sencillo y a la vez elegante en tu mesa.
Algo sobre los efectos de la mantelería en la decoración
Como te digo la elección de la mantelería, depende del estilo de tu comedor, de cuando vayas a usarlo (cuando se realizará la comida: de noche, de día) y si es informal o formal… pero hay una cosa que debes saber sobre colores, algo muy sencillo.
Los manteles de colores oscuros, crean una llamada de atención sobre la mesa, por lo que con su uso, estarías provocando que la mesa quedase más resaltada que el resto de la decoración. Creando sofisticación.
Por el contrario, los manteles de color claro unifican, se hace uno con el ambiente, creando un ambiente elegante y sereno.
Algo más que añadir?
Solo un detalle, la servilleta.
Hay muchas dudas de dónde colocar la servilleta a la hora de vestir la mesa y sin entrar en mucho protocolo, porque tampoco lo veo necesario… solo estamos decorando, diré que la servilleta ha de ir a mano derecha o encima del plato.
El uso de servilleteros en la servilleta, se reservaría para almuerzos o cenas con la familia, no banquetes de celebraciones.
Pues bueno, dicho todo esto…
Cuántos juegos de mantelería, tengo que comprar?
En primer lugar decirte, que tampoco hace falta que te compres mucha cantidad… con que te compres dos o tres juegos para diario y uno para las ocasiones especiales, basta.
Una pequeña conclusión
Si bien es cierto que siempre escribo la verdad y no escribo por rellenar, hoy más que nunca me voy a sincerar y te voy a decir algo… me ha costado escribir este post… no sabes la de vueltas que le he dado para escribirlo… no por nada, sino porque no soy de manteles… lo confieso, no me van y si me preguntas porqué, no lo sé; me gusta más los manteles individuales de fibras naturales.
Pero debía de escribir sobre ellos, te estoy enseñando a decorar un hogar entero, así que es un tema que no podía faltar.
Además, vuelvo a ser sincera como siempre y reconozco que, una mesa bien decorada con su mantel y menaje de mesa (ver post), para una celebración, queda bastante hermoso.
En conclusión, usa mantel obviamente si te gusta, pero no por aparentar; el mantel habrá significado estatus social, pero por favor que no lo siga siendo… pienso que las clases no existen.
Que nunca la decoración de tu casa, sea por aparentar ni porque “se lleve”, solo porque armoniza con tu gusto y con los de tu familia.