Y después del color, qué?

Hoy quiero dedicar este post “y después del color, qué?” a precisamente, qué es lo que hay que hacer, después de planificar el color que recibirá las paredes de la estancia a decorar.

Este post, no es el primero…

Este post, es el segundo de una «trilogía» dedicada al planteamiento base, que hay que hacer a la hora de abordar un proyecto decorativo.

El primer post, fue “el principio para decorar” y se encuentra en la sección “esencial” en el blog. Te digo esto, por facilitarte la búsqueda.

Haciendo un poco de memoria…

Aunque te invito a que tú mism@ seas quién leas, el primer post “el principio para decorar”, te voy a hacer un mini resumen, para que tengas un concepto básico de lo que hay que hacer primero, cuando se plantea un proyecto decorativo.

Pintar…

Exacto, en primer lugar, la pintura… el color… para ello, tienes que tener claro que, cada estancia recibe la luz solar de un punto cardinal; siendo la luz del Este y Norte más azul y la del Sur y Oeste, más anaranjada.

Esa premisa, si vives en el hemisferio norte; para el hemisferio sur, es al contrario.

Teniendo esto como concepto básico, las estancias que reciben la luz del Este y Norte, serán pintadas con colores cálidos del “círculo cromático” y por el contrario, las que reciben la luz del Oeste y Sur, serán pintadas con colores fríos del “círculo cromático”.

Algo más…

Solo añadir que, también influye el tipo de estilo decorativo, pues unos colores combinan mejor que otros. Esto se irá viendo en la sección “estilos”, dentro del blog.

Y después del color qué?

Ahora y después de este mini repaso, explicaré el siguiente paso que da nombre al post de hoy.

Después del color y en base al estilo decorativo elegido, habría que hacer la elección de los muebles a utilizar.

Pero todo depende…

Exacto, el mobiliario a elegir para cada estancia, depende del uso que se le va a dar a la estancia en sí.

Te suena raro esto? aquí va la explicación; obviamente y pongo de ejemplo un salón (sala de estar+ comedor) lo que normalmente se escogería es: el sofá, la mesa de centro, el mueble de la televisión, la mesa de comedor, las sillas… pero si también quieres añadir, porque así las dimensiones del salón te lo permiten, una zona de lectura tendrías que añadir: un sillón módulo de una plaza, una mesita auxiliar y una lámpara de pie para lectura.

El mobiliario, siempre va en función del uso extra, que se le va a dar a la estancia, aparte del básico.

Una estancia puede tener más de un uso?

Por supuesto, son pocas las personas que tienen una habitación para cada cosa.

Te hago un ejemplo con algunas de las estancias.

Hall, recibidor: uso extra… despacho.

Cocina: uso extra… comedor.

Sala de estar: uso extra… zona relax, música, lectura, cinema.

Despacho o estudio: uso extra… habitación auxiliar de invitados.

Dormitorio infantil: uso extra… zona de juegos, zona de estar.

Dormitorio principal: uso extra… despacho, closet, vestidor, zona de estar, lectura.

Seguimos con el mobiliario

Ya sabes que el uso de la estancia a decorar, influye totalmente. Tienes que hacer la casa a tus necesidades, no tú adaptarte a la casa y comprar por comprar.

Ahora el tema de las dimensiones de los muebles, obviamente depende del lugar que tengas de las dimensiones de la misma estancia; no estoy diciendo algo que no sepas, pero digo esto porque también hay que respetar las medidas mínimas de paso, circulación y nuevamente, las necesidades que tengas. Ya eso se irá viendo en los diferentes posts, que encontrarás en la sección “estancias”, pero quiero poner un ejemplo con la dimensión de la mesa del comedor.

Ejemplo…

Que elijas la mesa redonda, cuadrada o rectangular, va en función de gustos y de espacio… pero eso ya lo abordaré en otro post dedicado a “el comedor”.

Ahora lo que quiero explicar es, en relación a las medidas, porque hay confusión con esto hoy día.

La mesa redonda, será de dimensiones el resultado de multiplicar 0’2 por el número de comensales. En conclusión, imagina que son cuatro comensales, tienes que multiplicar 4 x 0’2= 0,80.

Tendrías que comprar una mesa 80 centímetros de diámetro como mínimo para 4 comensales.

En las mesas cuadradas, rectangulares, por así decirlo la cosa se complica, pues al largo de la mesa hay que restar 20 centímetros y después, observar el resultado que da, porque en ese resultado, es donde tienes que repartir los comensales, teniendo en cuenta que cada comensal necesita un espacio vital, para comer bien, de 50 cm como mínimo. Y que, entre comensal y comensal, tiene que haber un espacio de 10 centímetros, como mínimo.

Veamos un ejemplo… imagina una mesa de 140 cm (que hay muchas en el mercado actualmente) 140 – 20= 120 (espacio que tienes a repartir entre comensales). Teniendo en cuenta que cada comensal necesita 50 cm, tienes que dividir 120 entre 50 que sería igual a 2,4 como obviamente, no se puede utilizar en este caso decimales, pues no puedes “partir por la mitad” a un comensal… solo utilizaremos la parte entera, es decir, el 2.

Así que cabría, 2 comensales en un lado de la mesa y 2 comensales, al otro lado de la mesa… quedando un espacio entre comensal y comensal de 20 cm. Así que, una mesa de 140 centímetros, es perfecta para 4 comensales.

Añado algo más…

Lo mismo pasa con la elección del sofá: tipoy medidas… lo mismo con la mesa de centro, lo mismo con la cama… pero todo esto, se irá viendo poco a poco en diferentes posts.

Y después del color, el mobiliario… y después qué?

Pues después del color, el mobiliario y ahora vendrían los detalles y complementos… aquí entra cortinaje, accesorios, telas, cuadros, figuras, plantas, alfombras… Todo depende del estilo decorativo elegido, por supuesto; y de colores a combinar con la pared, siguiendo las pautas de las “armonías del color”. En este post, aprenderás diferentes armonías cromáticas, que usamos los profesionales de la decoración… y así, nunca errarás.

Pues ahora, ya tienes la guía de lo que hay que hacer en un proyecto decorativo completo.

Solo falta algo… luz.

Para decorar bien tu hogar necesitas “color y luz” (acuérdate).

Pero ya la luz, la trataré en otro post, llamado “llena todo de luz” y así, conformar la «trilogía» de los posts dedicados a cómo hacer el planteamiento de un proyecto decorativo.

Una pequeña conclusión

Como has visto, hacer un proyecto decorativo no es fácil, aunque lo parezca… no es algo que se puede tomar a la ligera, son muchos puntos a tener en cuenta, para que todo quede perfecto… pero no por tener las cosas perfectas, porque muchas veces en las imperfecciones también hay belleza, sino perfectas para llegar a la tan ansiada ergonomía y armonía, para sentirte bien en tu hogar.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.