Cuántos tipos de estilos decorativos hay? averigua el tuyo con un mini test

Hoy un post con mucho estilo, pero va a estar dentro de la sección “tests”. Hoy… cuántos tipos de estilos decorativos hay? averigua el tuyo con un mini test.

De estilos decorativos hay… muchísimos. Una lista enorme. Y más cuando, realmente, ninguno se va, es decir, los estilos están ahí, desde que la decoración existe y cada uno decora su casa con aquel estilo que se siente identificado, esté en vigencia o no. Si es que se quiere usar un estilo en concreto… y por qué te digo esto?

Ahora lo verás.

Qué es para mí, una decoradora e interiorista, un estilo decorativo?

Buena pregunta, no crees?.

Para mí, un estilo decorativo, sea cual sea, es un movimiento artístico dentro de la vivienda, que puede llegar a expresar o a materializar cómo nos sentimos por dentro.

Un estilo decorativo, puede llegar a definir a cada cual. Pero…

No deja de ser algo ya predefinido, es decir, para poder seguir y decorar la casa con ese estilo que se elija en concreto, se debe de seguir a rajatabla, es decir, sí o sí, las premisas o pautas básicas para poder conseguirlo y quizás, en tu caso te resulte algo limitante, porque si te gusta algún color en concreto, a lo mejor no puedes usarlo.

Entonces?

Quizás lo tuyo no es seguir un estilo predefinido…

Cada decorador de interiores, como el buen pintor de Bellas Artes, tenemos nuestra forma de decorar. Siguiendo, obviamente, las pautas decorativas, pero cada uno las expresa a su manera.

Y de aquí surgió decoloryluz®            

Cuando empecé a decorar, me di cuenta de que siguiendo las técnicas y teorías del color y la iluminación, yo no seguía ningún estilo predefinido… que yo tenía mi estilo propio, basado en el color y la luz. Y así surgió este estilo mío decoloryluz®. Así de la nada, surgen los estilos, de la capacidad de creación, invención y como necesidad a resolver problemas del día a día, dentro de un hogar.

Y aunque este no es el post, que de esto de mi “estilo decoloryluz, hablaré más adelante, en un post llamado “decora con estilo decoloryluz”, quise explicártelo para que comprendas que es un estilo, qué es un estilo para mí y cómo se origina un estilo.

Pero este post, cuántos tipos de estilos decorativos hay? averigua el tuyo con un mini test…

No trata de eso.

Tampoco te voy a explicar con lujo de detalle, los 39 tipos de estilos decorativos aproximadamente que existen… no.

No, pero porque los estoy explicando y por extenso, en cada post publicado en la sección “estilos”.

Aquí encontrarás la recopilación de los estilos decorativos que existen, hasta el momento (iré actualizando) su definición, sus características básicas, a través del mini test, de solo 2 preguntas… si has leído bien… Solo con dos preguntas podrás conocer cuál estilo es el tuyo.

Aclaración…

Este test fue creado por mí, Mirem, no es copia de ninguno de los que hay en internet. Simplemente quería aclararlo.

Un test simple sencillo y que espero te ayude.

Si no te acertó, lo siento, intenté hacerlo lo mejor posible, porque es bastante difícil crear un test y más cuando son 39 estilos, los que entran en juego.

Empezamos…

Cómo funciona el test para averiguar tu estilo decorativo?

Muy sencillo. Creo que más sencillo, no se puede.

De las definiciones siguientes, elige con la que te sientas más conectado, piénsalo bien… no elijas por elegir…

Las definiciones, definen, valga la redundancia, a ambientes que te gustaría tener en tu casa o que tú creas que te vas a sentir confortable.

Una vez elegido tu ambiente ideal, solo tienes que responder a la pregunta siguiente: quieres pintar con solo colores neutros (blancos, grises o beiges) o no te importa pintar con color?.

Y después elige tu resultado, en la parte de los resultados. Así de fácil.

Quieres empezar ya? sigue leyendo. Aunque quiero aclararte algo, el post es largo… si. Pero no tienes que leer todo. Simplemente, ve directo a tu elección y ya. Aunque te emplazo a que te leas, al menos, la pequeña conclusión, que siempre escribo al final del post.

Test para averiguar tu estilo decorativo

De las siguientes opciones, elige un ambiente que te gustaría recrear en tu vivienda.

Opción 1. Un ambiente natural, donde predomine el sabor natural propio de la naturaleza. Un ambiente donde la imperfección tiene su hueco y además, causa belleza. Un ambiente que recrea paisajes, da igual de tierra o mar… la naturaleza en su estado puro, creando serenidad, calidez y envolvimiento.

Opción 2. Un ambiente actual, donde lo moderno o última moda, ponga la nota en la estancia. Donde lo urbano, prevalece. Un ambiente que evoluciona al transcurrir de lo que acontezca. Un ambiente lleno de armonía y serenidad.

Opción 3. Un ambiente simple, pero no por ello triste ni sobrio. Solo lo básico y simple, sirve para poner belleza a un ambiente acogedor y al mismo tiempo lleno de calma, donde solo se da prioridad a otras cosas.

Opción 4. Un ambiente de mezclas, de mezclas de ambientes. Aquí no tiene nada prioridad sobre nada, todo en su medida, pero al mismo tiempo sin medida. Un ambiente diverso de matices, texturas, mobiliario, colores… que impregnan de personalidad extrema, la estancia. Un ambiente lleno de alegría, donde la relajación está en segundo plano.

Opción 5. Un ambiente delicado, donde lo sutil, lo bello… lo fino… hace presencia. Un ambiente de recogimiento y bienestar, donde predomina la tranquilidad y luminosidad.

Opción 6. Un ambiente cultural. Un ambiente, en este caso, lleno de diversidad de otras culturas. Un ambiente que hace evocar a un viaje constante, por otras hermosas tierras. Cada cultura, llena de raíces, hace llenar de calidez a esta estancia.

Opción 7. Un ambiente clásico, alejado de todo lo nuevo y cercano al convencionalismo. Donde la seriedad y obviamente, el clasicismo, pone la nota de distinción, en esta estancia.

Ya?.

Pues vamos a la siguiente pregunta… y la última.

Qué prefieres pintar solo de colores neutros (blancos, beiges y grises)? o no te importa pintar también con color?

Si elegiste neutros solo, eres opción A.

Si elegiste, no me importa pintar también con color, eres opción B.

Ahora…

Recuerda tu elección en la primera pregunta… si opción 1,2,3,4… y tu elección en la segunda pregunta… si A o B.

Porque con esos resultados, vas a conocer dentro de qué estilos te mueves, después te diré más detalladamente todo.

Quieres conocer tu resultado? sigue leyendo

Opción 1 y A, puedes ser…

Wabi sabi, rústico o Farmhouse.

Opción 1 y B, puedes ser…

Navy, provenzal o Cottagecore.

Opción 2 y A, puedes ser…

Industrial o moderno.

Opción 2 y B, puedes ser…

Contemporáneo, japandi o Art Déco.

Opción 3 y A, puedes ser…

Kinfolk, hygge (estilo escandinavo o nórdico) o minimalista.

Opción 3 y B, puedes ser…

Shaker, Niksen, mediterráneo o mindfulness

Opción 4 y A puedes ser…

Mid century.

Opción 4 y B, puedes ser…

Ecléctico, grand millennial, boho chic o kitsch.

Opción 5 y A, puedes ser…

Shabby chic

Opción 5 y B, puedes ser…

Romántico, Art Nouveau, francés o gustaviano.

Opción 6 y A, puedes ser…

Japonés (oriental).

Opción 6 y B, puedes ser…

Étnico o bohemio.

Opción 7 y A, puedes ser…

Neoclásico o transicional.

Opción 7 y B, puedes ser…

Vintage, retro, clásico, almoneda, inglés o colonial.

Tienes ya tu grupo?

Pues ahora te detallo, muy pero muy brevemente, en qué consiste cada estilo, para que busques (si quieres) los que te dio como resultado con el test y así, tener ya un estilo en concreto.

Lista de los 39 estilos decorativos que existen. La guía más completa de estilos decorativos.

En los posts publicados en la web y videos post, del canal de Youtube de decoloryluz, iré subiendo (poco a poco) imágenes y cómo crearlos.

Wabi sabi ” . Qué es el estilo Wabi sabi?

Es un estilo que viene de Japón, donde lo imperfecto es lo que crea belleza. Grietas, asimetrías, materiales sin tratar. Una decoración totalmente natural, basada en lo natural, que te hace valorar lo efímero de la belleza a su paso por el tiempo. De colores para paredes, los colores neutros o siempre con tonos grisáceos o marrones en su fondo. Los colores, si llevan, van en los detalles.

Rústico. Qué es el estilo Rústico?

Es un estilo campestre, basado en las cálidas y hogareñas viviendas de los campesinos, donde la naturalidad, rudeza y sencillez, bañan este estilo. Sus elementos todos naturales (mimbre, cerámica, piedra, barro, enea… lana, algodón…). De colores terrosos, beiges o blancos. Los colores: ocre, azulón, rojo… van en los detalles.

Farmhouse. Qué es el estilo Farmhouse?

Es un estilo de campo, pero de campo inglés o americano, de donde proviene este estilo. Un ambiente muy relajado y natural, lleno de luz, donde las vetas de las maderas envejecidas o decapadas, ponen la nota de belleza y calidez a este estilo. Los elementos naturales como el barro, el mimbre, la cerámica… realzan esta decoración. Telas estampadas. De colores para paredes blancos y beiges. Los colores: lila, turquesa, amarillo suave… van en los detalles.

Navy”. Qué es el estilo Navy?

Es un estilo náutico o marinero, que recrea el ambiente de mar… la vida en una vivienda en el mar… por qué no? en un barco. Un ambiente muy fresco, muy sosegado y también lleno de luz. Es un estilo muy ligado a la naturaleza. Donde la madera, en cualquier color, inunda toda la estancia. Algodón y lino para textiles a rayas en blanco y azules. De color para las paredes blanco y azul. Los colores: dorados, blanco, rojo y azul, van en los detalles.

Provenzal”. Qué es el estilo Provenzal?

Es un estilo muy natural, es una versión, dijéramos, más romántica, del estilo rústico. Proviene del sur de Francia, de la bella Provenza francesa. Llena de sabor y calidez, sus muebles en maderas decapadas y naturales barnizados. La forja, también forma parte de la estructura de sus muebles. Telares estampados o lisos, pero aspecto campestre: lino, pana, algodón… Haciendo acto de presencia, con protagonismo, el latón en detalles y viejas vajillas de porcelana. De colores para las paredes el blanco, el salmón o lavanda. Los colores para los detalles, pueden ser los mismos y otros como el celeste, verde…

Cottagecore. Qué es el estilo Cottagecore?

Es un estilo que recrea el romanticismo de vivir en el bosque, en una cabaña, nacido en Francia en el siglo XVIII. Un estilo que transmite total relajación, como si el tiempo se parase. Maderas de muchos nudos, como recién cortadas, y todo hecho a mano, son sus premisas esenciales. También el concepto de reciclaje, es muy acorde en este estilo. Telares naturales o alfombras artesanales, mantas, cojines… flores secas… son detalles esenciales, incluso estampados a cuadros. De color para paredes, colores neutros como gris y blanco o la paleta de color con tonos pastel, muy suaves. Los colores de los detalles, vale cualquier color.

Industrial”. Qué es el estilo Industrial?

Es un estilo urbano, nacido en Nueva York, que recrea la desnudez de una vivienda. Se da valor a los elementos arquitectónicos de la vivienda, en sí. Ladrillos, hormigón, cemento, vigas… son los materiales que destacan. Tiene un toque de imperfección, hasta en sus muebles de madera vieja, los cuales, no son muchos los que se usan para esta decoración. Acero, hierro, hierro oxidado… tienen gran valor entre sus detalles decorativos. Piezas de arte abstracto, culminan esta decoración tan original. De color para las paredes el blanco, negro, gris o marrón y para los detalles valen los mismos.

Hygge. Qué es el estilo Hygge (estilo escandinavo o nórdico)?

Es un estilo urbano, pero que tiene un poco de rústico, por el uso de tanta madera de color natural. Un estilo de líneas muy sencillas, creando espacios luminosos, funcionales y llenos de confort. Telares con estampados geométricos o con elementos de la naturaleza, es un básico en este estilo. Algodón, lino, lana, cuero… fibras naturales, piedras, bambú, mimbre… materiales que conjuntan el estilo. Latón, mármol y cobre en detalles. De color de paredes el blanco, gris, beige. Y para los detalles, rosa palo, rosa níspola, verde agua, azul grisáceo, verde piedra, marrón…

Japandi. Qué es el estilo japandi?

Es un híbrido entre el estilo japonés y el hygge. Un estilo minimalista, pero sin dejar de ser acogedor, muy relajante y sobre todo funcional. La madera natural, sin tratar, de color oscuro y claro, a la vez, toma el protagonismo. Todo muy a la mínima expresión, en referencia a objetos decorativos, pero los elegidos, muy adecuados y de materiales naturales, llena de expresividad la estancia. Los detalles imprescindibles son las plantas. De colores para paredes, los beiges, marrones, rosas empolvados, gris, azul y verde suave, color menta, verde esmeralda y azules o verdes marinos. Cuando se pinta de color y no con un color neutro, optar por detalles de color tierra.

Moderno. Qué es el estilo moderno?

Es un estilo, que tiene una gran limpieza visual. Un estilo minimalista, todo a la mínima expresión, sin estridencia. Un estilo de líneas limpias pero llenas de expresividad, que hacen llenar de recogimiento a quien lo habita. Los muebles ya no tienen que tener un acabado en madera, ya pueden tener otros acabados distintos, como acabados en brillo y de color negro o blanco. Una decoración no muy cargada de detalles, pero de materiales de cualquier tipo: madera, plástico, acero, cobre… Telares de microfibra, chenilla, seda rústica, lino, pana, cuero… De color para las paredes, los colores neutros y terrosos. Y para los detalles puede llevar cualquier color.

Contemporáneo”. Qué es el estilo contemporáneo?

Es un estilo nacido en Nueva York, que recrea un ambiente fresco, vanguardista, lleno de confort y simplicidad. Muestra lo bello de la estancia, gracias a sus muebles de líneas sencillas, pero que cumplen varias funciones. Un estilo realmente funcional. En este estilo se deben de mezclar muebles de estilo clásico o antiguo, con piezas modernas. De colores para las paredes los tonos neutros. Incluido el negro. También se puede usar cualquier color en su tono oscuro. Para los detalles, cualquier color acorde con la decoración.

Art Déco. Qué es el estilo Art Déco?

Es un estilo simple y básico, que nació en Francia, que está basado en maderas nobles, muebles lacados, y con acabados en animal print, metales, plásticos, cueros, vidrios… que hace llenar de sofisticación, glamour y belleza, la estancia. Aquí los muebles no son de línea recta, sino que la curva es la reina. De no muchos elementos decorativos, donde la abstracción, el arte abstracto, figuras de otras culturas… toman protagonismo. Detalles dorados, como base, aunque también puede usarse la plata. Telares brillantes, como la seda. De colores para las paredes, como el rojo, verde… en tonalidades intensas… también colores como el beige o blanco cálido. Los colores de los detalles, pueden ser cualquiera.

Transicional. Qué es el estilo transicional?

Estilo que mezcla lo moderno con lo clásico, donde las líneas rectas, se combinan a la perfección con la curva, creando un ambiente sereno y elegante. Las maderas más usadas son las de colores medios, oscuras o envejecidas Telares de algodón y lino. Detalles en ratán, yute, vidrio, hierro forjado, acero o cualquier metal. Marcos de cuadros dorados y flores, son fundamentales. De colores para las paredes los colores neutros. Los colores de los detalles, naranja o burgundy (color vino tinto).

kinfolk. Qué es el estilo Kinfolk?

Un estilo, que surgió en Estados Unidos, que crea un ambiente simple y muy sencillo. Solo lo justo y lo básico, hace presencia en este estilo. Es un ambiente lleno de austeridad, que transmite sosiego y calma. Es una vuelta a lo básico. Apenas tiene adornos, pero los pocos que lleva, son de artesanía. Sus muebles son una combinación entre línea actual y clásica. La combinación de madera natural y piedra, hace evocar un ambiente simple, pero lleno de encanto. Lino y algodón, sus telares. Colores para las paredes, beiges, arenas, marrones y blancos cálidos. Sus detalles en colores, negro, verde y gris.

Minimalista. Qué es el estilo minimalista?

Un estilo surgido en Nueva York y anclado en Europa gracias a Ludwig Mies Van Der Rohe, uno de los arquitectos más importantes de este siglo. Un estilo que con sus pocos elementos y muebles de líneas rectas y simples, hacen crear un espacio bello, donde demuestra que menos es más. Olvidándose de cosas superfluas, el estilo minimalista, crea hogares de ensueño, que nunca pasan de moda. Detalles en negro, cristal y metal. Colores para las paredes, los neutros. Para los detalles, colores de tono intenso. Puntualizar que es este el estilo que creó la combinación blanco y negro, para inundar de color la decoración.

Shaker. Qué es el estilo Shaker?

Es un estilo que surge en Inglaterra y tiene estas premisas esenciales: simplicidad+ elegancia+ artesanal. Un estilo lleno de confort y funcionalidad. De líneas simples y austeras. Sin muchos elementos decorativos, pero los que tienen son artesanales y DIY. Sus muebles de maderas oscuras apuntan seriedad y elegancia. Haciendo la estancia muy envolvente. De colores para las paredes, gris piedra, azul cielo, verde agua, terracotas y ocres. Colores de los detalles, también los mencionados anteriormente.

Shabby chic. Qué es el estilo shabby chic?

Un estilo surgido en las casas de campo de Gran Bretaña y que trata de mezclar muebles antiguos, de tiendas de antigüedades, mercadillos, incluso… o piezas heredadas y muebles modernos. Una mezcla entre lo usado y lo nuevo. De hecho shabby significa, desgastado y chic, elegante. Algo contradictorio, pero que llena de encanto este estilo decorativo, creando un ambiente muy armónico y romántico. Para telas y tapicerías, que parezcan desgastadas. Detalles, con terminaciones en hierro oxidado, materiales sin tratar… Encajes… Flores, en macetas, frescas, secas… en telares… papel pintado… Cristal, porcelana… espejos… Lámparas de araña… El color para las paredes, el blanco. Y para los detalles, rosa palo, turquesa, verde agua, verde menta o tonos lilas, malvas, lavandas.

Vintage. Qué es el estilo vintage?

Vintage, viene referido a aquellos muebles o elementos, que tienen muchos años, pero no lo suficiente para catalogarlos como antigüedades. Así que bajo esta premisa, se crea este estilo, con la mezcla de muebles y elementos antiguos. Es decir, dentro de la edad que tengas, elegir muebles y elementos decorativos de unos años anteriores, a la fecha de tu nacimiento. De colores para paredes y detalles, los que tú consideres antiguos.

Boho chic. Qué es el estilo boho chic?

Es un estilo que crea ambientes únicos y originales. Este estilo, basado en la idea hippie, ofrece un carácter bohemio, libre de ataduras y totalmente artístico. Es un estilo para los que tienen un espíritu libre. Con aires románticos, todos sus elementos decorativos e incluso muebles, los cuales, hechos a mano de maderas exóticas, de diferentes texturas y libertad en los colores, aportan un aire de confort, equilibrio, naturalidad y libertad. La clave está en mezclar, texturas, colores, muebles… eso sí, usa muebles de corte antiguo estilo hippie. Usa fibras naturales, pieles sintéticas, diseños tribales… De colores para las paredes, colores neutros, verde, gris, marrón y metálicos. De colores para los detalles, azul eléctrico, púrpura, naranja fuego y rojo.

Grand Millennial. Qué es el estilo grand millennial?

Estilo decorativo creado por la juventud nacida entre los 80 y 90. Este estilo es minimalista, basado en lo low cost. Un estilo, vanguardista, joven, moderno y que mezcla cualquier estilo, no importa cuál, ni el qué. Una decoración sin ningún cuadro en la pared, en su sustitución posters. Plantas naturales, otro básico. Realmente, todo vale, mientras sea low cost. Lo típico de esta decoración, de este estilo, es que la cocina es el centro neurálgico de todo. De colores para la pared y detalles, cualquier color, pero preferiblemente blanco y colores brillantes.

Bohemio. Qué es el estilo bohemio?

Un estilo que mezcla culturas, como la árabe, la asiática, sudamericana, la africana… Una decoración que apuesta por los viajes y la mezcla de culturas. No hay normas estrictas, es solo mezclar todos los muebles y detalles, de otras culturas. Muebles de años pasados, que se vea su paso por el tiempo. O muebles decapados. De detalles decorativos, lo hecho a mano, lo DIY, y todo aquel elemento, que recuerde a un viaje a un lugar. Los textiles tienen mucha importancia en este estilo, incluso las paredes las puedes decorar con papel pintado imitando a tela. Alfombras, cojines… plantas por cualquier lugar, colgadas del techo en estantes, en el suelo… De colores para las paredes, neutros, rojos, azules y naranjas. Y para los detalles, cualquier color.

Mediterráneo. Qué es el estilo mediterráneo?

Una decoración basada en la luz, muy luminosa; una decoración fresca y alegre… pero que al mismo tiempo, evoca relajación. Crea un ambiente cálido y despreocupado. Sus muebles son de madera y materiales naturales. Arcos, paredes con piedras naturales y vigas a la vista, son sus claves. También hierro forjado, cerámica, terracota… y telas, lino y algodón. De color para las paredes, el blanco. Para los detalles, los marrones, los verdes agua y azules.

Mindfulness. Qué es el estilo Mindfulness?

Un ambiente consciente, adaptado a lo que te va a hacer sentir bien. Un ambiente muy calmado y sosegado, un lugar para relajarse. Muy basado en la mínima expresión y en la naturaleza. Dando prevalencia a materiales reales y no manufacturados. Bambú, fibras naturales, piedras… entre otros. Elementos artesanales. De colores para las paredes, los neutros y los colores muy suaves. Para los detalles, lo mismo,

Mid century, Qué es el estilo Mid century?

Originario de Europa, un estilo que apuesta por lo tecnológico, lo funcional y de bajo coste. Muebles de líneas simples y depuradas, pero muy bellas. Muebles sin decoraciones, pero de madera natural, sin olvidarnos de la mezcla industrial. Muebles de diseño, realizados por arquitectos y artistas del momento o tiempos pasados. Y las figuras geométricas, tanto en estructuras de muebles, como en telares. Lámparas en dorado, cobre o negro. Paredes de ladrillo, vigas a la vista… De colores por paredes, blancos y grises. Para detalles, celestes, verde agua, naranjas, rojos y amarillos.

Ecléctico. Qué es el estilo ecléctico?

Es un estilo que consiste en mezclar todo tipo de estilos… y resultando ambientes armónicos y muy personales. La clave es simple, mezclar todo pero con un orden lógico, compensando lo que mezcles. Aunque es recomendable, no mezclar más de tres estilos diferentes. De color para la pared, blanco. De color para los detalles, aquí puedes jugar con todos ellos.

Kitsch. Qué es el estilo kitsch?

Un estilo bastante llamativo y solo apto para arriesgados. Es un estilo que crea ambientes muy alegres, desenfadados, demasiado personales y lejos de ser relajados. Lo de confortable… según gustos. No hay reglas, todo vale. Puede mezclarse todo. Estilos, colores, materiales… en fin. Todo. Usar simplemente colores muy llamativos y saturados… fluorescentes.

Romántico. Qué es el estilo romántico?.

Un estilo muy especial, muy delicado… bello… acogedor. Crea un ambiente atemporal y cálido. Contemporáneo y fresco. Con detalles muy recargados. Muebles muy decorados. Espejos… hierro forjado… candelabros de cristal, detalles dorados… Telas vaporosas. Y tapicería de terciopelo. Bordados, flores, jarrones y velas para decorar… De colores para las paredes, los neutros y los tonos muy suaves. Y para los detalles el rosa pastel, rosa palo, rosa vintage… los malvas, lilas… y la gama de los azules claros.

Gustaviano”. Qué es el estilo Gustaviano?

Surgió en Suecia, como un estilo elegante y sobrio. De líneas clásicas, pero no agobiantes. Su color de los muebles, hace la gran diferencia. Lacados, mates, decapados, pero todo blanco, rosa suave o azul, son sus muebles. Detalles en dorados. Telas de algodón, damasco o lino, estampados. Espejos, cristal… sus detalles. Colores para las paredes, los colores pastel, el gris y blanco frío. Para los detalles, los mismos.

Japonés. Qué es el estilo japonés?

Es un estilo de líneas sencillas y muy limpias. Donde la serenidad y el equilibrio reinan por todos los rincones. Basada en materiales naturales, donde cada una de sus muebles y elementos, incluso colores, están basados en los cinco elementos del Feng shui. Elementos decorativos como el bonsái, no ha de faltar. O como la cerámica Japonesa, sobrio, pero elegante. Y como no, el bambú. De telares, la seda. De colores para las paredes, los neutros; y para los detalles, los colores basados en el mapa Bagua, dentro de la “decoración Feng shui”.

Étnico”. Qué es el estilo étnico?

Es un estilo, que parte de la base de otro estilo, como el rústico, moderno, clásico… al que se le añade elementos decorativos y muebles de otras culturas, creando un ambiente exótico, original y envolvente. Muebles y elementos naturales. Telas estampadas o lisas. Detalles en estaño, latón, cobre, hueso, cueros, piedras… De colores para las paredes, los blancos cálidos, ocres, marrones, beiges, gris piedra, verde piedra, terracotas, calderas… Y para los detalles, los colores los mismos mencionados.

Neoclásico (clásico moderno). Qué es el estilo Neoclásico?

Surgió después de encontrar las ruinas de Herculano y Pompeya. Este estilo recrea un ambiente elegante, sofisticado y al mismo tiempo simple. Una mezcla perfecta entre lo bueno del estilo clásico y moderno. Es decir, es la mezcla entre muebles de estilo clásico y elementos modernos o viceversa. Colores para las paredes, los neutros. Para los detalles, rojo vino, rojo coral, negro, verde turquesa o azul oscuro.

Clásico. Qué es el estilo clásico?

Un estilo que crea un ambiente de calidad, elegancia y comodidad. Un estilo decorativo que narra la historia del mueble antiguo. Para crear ambientes tradicionales, convencionales y fuera de lo actual y contemporáneo, que perdurará con el tiempo. Es todo lo contrario al minimalismo. Muchos detalles, muchos muebles, mucha tela… todo para crear un ambiente de lujo. Eso sí, solo es recomendable en estancias amplias. Espejos, candelabros, grandes jarrones, marcos muy ornamentados… Telas estampadas, a rayas… muy pesadas… sedas, terciopelos… De color de las paredes, neutros. Para los detalles, grises azulados, verdes piedra, verde musgo, verde pistacho… o amarillos ocre.

Almoneda”. Qué es el estilo almoneda?

Un estilo clásico, que define a un tipo de mueble vendido en una tienda de antigüedades, llamada almoneda. Es un mueble que tiene entre 50 y 100 años y que crea un ambiente muy sobrio y clásico, fuera de modernidades. Aconsejable mezclas, para que no quede demasiado triste el ambiente, con otros estilos, creando un ambiente cosmopolita. De maderas barnizadas o encerradas y casi siempre de color oscuro. Algodón, lino o pana, sus telares. Cuero, en detalles. De color para paredes, blanco almendra, ocre o azul suave. Para los detalles, cualquier color.

Inglés. Qué es el estilo inglés?

Un estilo de maderas oscuras o incluso blancas en su versión modernizada, que surge en el siglo XVIII, para llenar de encanto, belleza y lujo, las viviendas. Un estilo de realeza. El sofá chester y los sillones XL u orejeros o la chaise longe, son típicos de este estilo, los muebles de colores, como el verde… paredes tapizadas o empapeladas o muy llenas de cuadros. El terciopelo, pana y algodón o los telares de cuadros u otros estampados. Lámparas de arañas, candelabros de cristal, vajillas de porcelana inglesa. De colores para los paredes, colores pasteles, como el rosa, verde, azul, rosa palo, vainilla y dos neutros, el gris y blanco. El rojo y naranja, para detalles,

Francés. Qué es el estilo Francés?

Un estilo que surge en el reinado de Luis XV y XVI. Muebles muy sinuosos, llenos de curvas. Madera muy tallada y torneada. Este estilo crea un estilo clásico, elegante con un toque de romanticismo. Los telares son el algodón, terciopelo, la seda o telas brocados (como bordadas) en blanco o tonos pastel. Papeles pintados en paredes con motivos brillantes y florales. Lámparas de cristal, Marcos bronce o dorados… De colores para las paredes, malvas, grises y beiges. Para los detalles, amarillo, verde o rojo.

Colonial”. Qué es el estilo colonial?

Un estilo que surge de las personas europeas que emigraban hacia otros países y formaban colonias. Un estilo clásico, aunque no mucho, lleno de calidez, en un ambiente no recargado. Un mueble artesanal, de grandes dimensiones, de madera oscura, rematado en latón, forja, hierro… La silla con asiento de rejilla, es de este estilo. Uso de fibras naturales. Telas de lino, algodón, seda, pana, encajes, bordados… De colores para las paredes, los colores neutros, ocre y verdes. Para detalles, cualquier color que combine.

Art Nouveau. Qué es el estilo Art Nouveau (estilo Tiffany)?

Un estilo surgido en Londres y París, con la idea de llenar los ambientes de las viviendas de arte. Muebles de líneas muy curvas, con mucho colorido y lleno de cristal de color. Un estilo capaz de crear un espacio único, lleno de personalidad, lujo y romanticismo. Objetos hechos a mano, de líneas sencillas, de un aspecto muy cuidado. Detalles o objetos de libélulas, mariposas, flores… Espejos, jarrones de porcelana, acero y hierro, en detalles. Papeles pintados con flores o cualquier otro dibujo relacionado con la naturaleza, son sus motivos. De colores para las paredes, mostaza, verdes, azul eléctrico, blanco o marrones. Para detalles, rojo, amarillo, dorado o naranja.

Niksen. Qué es el estilo Niksen?

Un estilo nacido en Holanda, que crea ambientes tan relajantes y simples, que te invitan a no hacer nada, por eso ese nombre, Niksen. Muebles de líneas súper sencillas, que ocupan nada de espacio visual, madera, mimbre, bambú… Los telares, son los más sutiles y simples al tacto, como lino, algodón, lana. Las plantas serán los elementos decorativos más usados. Un estilo que crea un ambiente, muy luminoso y muy amplio visualmente, nada recargado. Objetos hechos a mano, basados en una decoración simple y no recargada. De colores para las paredes los tonos neutros. Colores en detalles, rosa palo, azul cobalto, gris o verde.

Retro. Qué es el estilo Retro?

Es un estilo clásico, en el sentido que muebles u objetos de otras épocas, son nuevamente fabricados en la actualidad. Realmente se crea, adquiriendo piezas de este estilo. Es un estilo clásico y alegre por su colorido, con tintes contemporáneos. Crea estancias evocadoras de nostalgia y personalidad. De colores para las paredes, colores intensos: verdes, marrones, amarillo mostaza, blanco, naranja, rojo, rosa, púrpura y negro. Para los detalles los mismos.

Una pequeña conclusión

Poca conclusión, solo decirte que decántate por un estilo ya predefinido, solo si te gusta (esto es obvio) pero quiero decir, no porque se lleve. Las modas o tendencias, son muy efímeras y tienes que decorar tu hogar con aquello que te guste, esté conectado contigo y te haga vibrar en positivo.

No sigas al rebaño. Sal de él.

Solo así, encontrarás tu verdadera esencia y eso es lo más importante. Recordar quien eres y vivir acorde a ello.

De todas formas, me dirás… tú tienes tu estilo decorando, el estilo decoloryluz… sí, pero yo no te obligo a que uses de terminados muebles, ni de marcas, ni de estilos. Mi decoración, mi trabajo está basado en el color y la luz; y no tiene nada que ver con un estilo definido.

En decoloryluz, yo intento sacar lo mejor de la estancia, basándome en las necesidades de la persona o personas que lo habitan. Sin olvidarme, como he dicho antes del color y la luz.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.