Cómo decorar con el estilo minimalista tu vivienda

Hoy, cómo decorar con el estilo minimalista tu vivienda… Otro post, otro estilo más que añadir a los estilos, un estilo que considero muy personal.

Y te digo esto, porque creo que aunque es un estilo muy moderno, quizás eso, tanta modernidad, de línea depurada y colores tan definidos (uso de colores neutros)… puede resultar muy sobrio. Y posiblemente, haya personas que no les guste.

Pero no te preocupes, sigue leyendo, voy a, mediante unas pautas básicas, ayudarte a que aprendas cómo crear este estilo, resultando lo más acogedor posible.

Y si no sabes si este estilo es el tuyo o quieres saber qué estilo tienes, haz el test de dos preguntas que te propongo para saber el tuyo en Test. Averigua tu estilo.

Empezamos con el post… cómo decorar con el estilo minimalista tu vivienda.

Cómo se define el estilo minimalista?

Este estilo, el minimalista, recrea la belleza de lo simple. Donde se demuestra que, menos es más.

La idea es, con pocos elementos crear un espacio lleno… lleno de armonía. Olvidándose de cosas superfluas, dando solo importancia a la belleza de lo básico. Y que no hace falta miles de objetos, ni elementos, ni mobiliarios para transmitir… basta solo una única, pero bella pieza, para transmitir más, que muchas y quizás, mal elegidas.

Un estilo, auténtico, lleno de personalidad… que hace un ambiente lleno de elegancia, de ensueño.

Entonces, dónde se origina el estilo minimalista?

Pues el estilo minimalista, surgió en Nueva York a finales de los años 60, pero se ancla en Europa de la mano del arquitecto Ludwig Mies Van Der Rohe, en el año 70 cuando intentaba desprender a la sociedad, del estilo recargado que había para aquella época, como el pop Art.

Cuáles son las características del estilo minimalista?

Para crear este estilo, el estilo minimalistas debes de tener siempre mente algo que ya dije antes: menos es más. Ahí está la elegancia. Nada de espacios recargados, solo líneas limpias, simples, sencillas… no hace falta que sea todo línea recta, puede haber una curva, pero todo a la mínima expresión. De ahí lo de minimalista.

Entonces, cómo decorar con el estilo minimalista tu vivienda?

Empiezo a darte las claves básicas para crear este estilo minimalista, en tu vivienda.

Y como estamos en decoloryluz, empezamos con color y acabamos con luz

Ya sabes que para recrear un estilo, debes de usar unos colores específicos. De otra manera, no consigues el estilo. Porque cada color transmite sensaciones. Y para este estilo, el estilo minimalista, sus colores son, para las paredes: la gama de colores basados en neutros, como gris, negro, marrón, beige, blanco…

Y para los detalles, los colores de los detalles, vale cualquier color, pero OJO, solo un color de un matiz o una gama intensa.

Y por qué te digo, solo un color?

Porque este estilo es la ausencia de color del círculo cromático, en su versión, dijéramos pura y original. Pero si no quieres renunciar, a tu pincelada de color, está la versión u opción de poner un color, solo un color, (puedes usar sus degradaciones) convirtiéndose en un estilo minimalista algo más light. No tan puro.

El mobiliario en el estilo minimalista

Este estilo, recuerda, predomina por su simplicidad, por lo tanto, muebles de madera blanca o negra. Quizás algo de madera natural, pero cuidado, sin nudos ni veteados, para no meterte en algo con tintes rústicos. Quizás mejor, muebles de color beige o color nude. También, muebles metálicos. De cristal, metacrilato…

Los telares, en cómo decorar con estilo minimalista tu vivienda

Y seguimos con la simplicidad. Para este estilo minimalista, lo más recomendable es estores enrollables, estores verticales, paneles japoneses, cortinas venecianas o incluso unas cortinas lisas a cada lado de la ventana, que caigan de forma vertical, sin recogidos. Y puedes, obviamente usar visillos. Lo mejor son las de acabado lisas. Pero si optas por un estampado, que sea geométrico y nada recargado.

Los colores de los tejidos: ya sabes. gama de los neutros.

Los detalles en cómo crear el estilo minimalista en tu vivienda

Como estamos creando un ambiente, super simple. pues ya te lo dije antes… este estilo es todo, a la mínima expresión. O sea, en un principio y en su versión pura, como lo del color, no llevaría elementos decorativos. Pero si optas por su versión light, ya sabes muy pocos elementos, bien elegidos. En acero, metal brillante, cristal, negro o blanco lacado. O como te dije en el apartado de color, es aquí donde puedes introducir la pincelada de color.

Suelos…

Para este estilo, suelos de colores neutros, incluido el negro, Y lo mejor el gres porcelanico o mármol. Brillo o mate.

Si quieres alfombras, ya sabes lo más simple posible… incluso moquetas.

La iluminación, para ir concluyendo cómo decorar con el estilo minimalista tu vivienda

Como todas las decoraciones, siempre hay que iluminar muy bien. Por lo tanto, te remito al post llena todo de luz, para saber cómo iluminar estancia a estancia. Es un post muy amplio. No te lo leas entero, ve a lo que necesites.

Cuándo crear o decorar con estilo minimalista?

Si te gusta, obviamente, porque te gustan las cosas en su máxima expresión, pero de simplicidad. No eres de tener espacios recargados, sino diáfanos. Ya lo dijo Leonardo da Vinci: La simplicidad es la sofisticación definitiva.

Así que no lo dudes, prueba, no pierdes nada. Las pautas las tienes para aprender cómo decorar con el estilo minimalista tu vivienda.

Una simple… curiosidad

Este estilo, es el que inventó en decoración de interiores la mezcla del blanco y negro, para crear ambientes.

Una pequeña conclusión

Ciertamente es verdad, muchas veces las personas cometen el error, sea cual sea el estilo, de decorar cada rincón, pero cada rincón de la casa…

Ven una pared y dicen… un cuadro. Ven un estante y dicen… un jarrón.

No hace falta llenar cada rincón o lugar que esté libre en tu vivienda.

La decoración no es eso. No hay que decorar por decorar. No porque llenes el espacio . con miles de cosas, va a estar más decorado. Al revés, decorar es crear una armonía y es cuando se recargan las estancias, cuando se crea una desarmonía, por lo tanto, no queda decorado, aunque lo parezca.

Y este estilo, el minimalista, da fé de ello. Con lo simple, se pueden crear espacios bellos. Sé que al principio dije que podía resultar sobrio, tantas líneas simples, depuradas… y tanto color neutro en paredes y muebles. Recuerda que en los detalles, es donde puedes poner color y solo de gama intensa… pero sigo afirmando… es un estilo sobrio, pero lleno de encanto. Además, aprendes a vivir con lo básico, que eso es primordial y te hace más feliz en la vida.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.