Estilo Étnico

Hacía tiempo que no escribía un post sobre “estilos” y hoy toca el Estilo Étnico.

Un estilo muy interesante, porque es la mezcla de muebles y elementos, de diferentes países.

Si te apasionan las culturas de otros países… este es tu estilo.

Aquí encontrarás una guía para conocer sus características, cómo y cuándo puedes usarlo.

Cultura de otros países… de qué procedencia viene este estilo étnico?

Los principales países importadores de este estilo son: África, China y Japón.

Estos países, siempre han tenido una cultura decorativa muy especial, muy artesana.

Siempre realizaban mobiliarios o elementos decorativos muy llamativos visualmente, por lo que ahora te explico cómo usar este estilo étnico, porque ahí está la clave, para que quede armónico y no abrumador.

Cómo usar el estilo étnico?

Sí, antes he dicho que no resulte abrumador y cierto es, porque este estilo, sí lo usamos todo, todo, étnico… muebles, detalles, telas… puede resultar abrumador, llegando a agobiar.

Yo lo llamo disfrazar una estancia.

Y no pretendemos eso. Estamos decorando, para crear ambientes armónicos.

Así que la clave de este estilo es… moderación.

En este estilo, es mejor utilizar una o dos piezas… a lo máximo cuatro, de corte étnico y mezclar con el estilo que sea… clásico, rústico… moderno…

Me dirás… si mezclo con otro estilo, ya no será étnico… no, tranquilidad. Este estilo, sus muebles, sus elementos, tienen tanta fuerza, que hará perder el estilo de las demás piezas.

Este estilo étnico, sus piezas, seguro tomarán el protagonismo de la estancia.

Asimismo, te diré que puedes mezclar diferentes muebles de diferentes países. No tienen que ser todos del mismo país. Es decir, puedes mezclar, un armario chino, una mesita auxiliar tibetana y una mesa india… por decirte algo.

Características de este estilo étnico

Es difícil definir las características, puesto que este estilo al proceder de diversos países, tienen detalles diferentes… pero generalizando un poco, te diré…

Son muebles o elementos hechos a mano, artesanales, de una talla y un acabado bellísimo. Con cierres, bisagras, cerraduras metálicas. De maderas nobles y fibras naturales o vegetales y otro tipos de materiales como hueso, pieles, cueros, nácar, piedras… lana…

Algunos muebles, están lacados en color negro y rojo. Como es el caso de los muebles de origen Chino.

Y otros muchos muebles parecen estar toscos, es decir, un trozo de madera como recién cortada del árbol, hace las veces de mesa. Y otros muchos elementos, parecen estar sacados de tribus indígenas… toda una belleza.

Mucho uso de telares para decorar, alfombras, tapices, colchas…

Porcelana, en vajillas, por ejemplo, pintadas a mano con dibujos étnicos y geométricos.

Telares estampados florales o geométricos.

Cuándo usar este estilo étnico?

Como digo siempre, si realmente te gusta. Pero aparte de esto, solo si tu estancia tiene bastante luz natural y es amplia.

Y por qué? porque son muebles, como dije al principio, muy pesados visualmente. Un simple mueble de este estilo, va a acaparar toda la atención de la decoración.

También usar este estilo si quieres marcar un carácter diferente y personal a la estancia que sea.

En definitiva, si quieres un ambiente original.

Las mejores mezclas, para este estilo étnico

Los muebles que tengan procedencia de oriente, oriental, se integran estupendamente en ambientes clásicos, coloniales y modernos. Llenarían este ambiente de exotismo.

Los elementos provenientes de África, resultan ideales en decoraciones modernas o rústicas. Creando un ambiente lleno de alegría.

Los elementos de Japón, concretamente, pueden usarse en cualquier estilo, creando un ambiente sofisticado.

Aclaración…

Yo te doy estas mezclas, para que tengas una guía, pero realmente, vale todo. Puedes hacer cualquier tipo de mezcla, porque todas usándolas con moderación y prudencia, quedará bien.

Qué colores para este estilo?

Como siempre digo, hay que pintar la estancia dependiendo del hemisferio que estés, dependiendo de la orientación que tenga esa estancia: norte, sur, este u oeste… siguiendo lo expuesto en el post “el círculo cromático” y “las armonías del color”.

Pero si bien es cierto, que también hay que tener en cuenta el estilo de decoración y en este estilo, como en todos, hay colores que potencian el estilo.

Teniendo esto presente, este estilo étnico, se ve potenciado por el uso de los tierras (ocres, beiges, marrones…), piedras (gris piedra, verde piedra…) y rojos (terracotas, calderas…).

No quieres un color en sí… pues también puedes pintar de blanco cálido. En el post “blancos” tienes más información, sobre tipos de blancos.

Telares en el estilo étnico

Puedes utilizar desde telas lisas, como estampadas, de diversos motivos: florales, geométricos…

Intenta que siempre lleve algo de color crema… el fondo, detalles…

Y eso sí, siempre tejidos naturales: lino, algodón…

Un apunte sobre suelos

Este detalle solo te hace falta si vas a realizar obras o te vas a hacer la casa desde cero… y te diré que para este estilo lo mejor son los suelos, de parquet y cerámica rústica.

Una pequeña conclusión

Muchas veces pensamos que como queremos un estilo, hay que poner elementos de ese estilo, hasta “en la sopa”. Y no es así.

En muchas ocasiones, se recargan tanto las estancias, que no se sabe ni qué estilo es, ni se está cómodo en la estancia.

Cuando el elemento es potente, solo basta un elemento para llenar de decoración la estancia. Aquí en este estilo se ve. Y opino que muchas veces pasa lo mismo con otros estilos.

Hay piezas modernas, que tienen tanto magnetismo, que ellas solitas decoran todo.

Esto es como la personalidad de una persona. Hay personas que tienen tanta personalidad, no me refiero al carácter, sino personalidad en base a la esencia original, que ellas mismas inundan los espacios a los que van.

Y esto me resulta esclarecedor, porque no es lo importante la cantidad, sino la calidad y también la calidez… tanto del mueble, como de la persona, que te recibe en la estancia.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.