El dormitorio principal
Hoy sigo con los post de cómo decorar “estancias” y hoy hablaré del dormitorio principal.
Lo principal para planificar el dormitorio principal
En primer lugar y como siempre, el color… no me cansaré de decir que, sin elegir el color base, no se puede empezar a planificar nada, porque de ello partirá: mobiliario, tejidos… Así que te recomiendo que para ello leas los posts “el círculo cromático” y “las armonías del color”. En estos posts, encontrarás una guía completa para saber qué color elegir y qué colores combinar, en tu decoración elegida.
Siempre hay que elegir el color, dependiendo de dónde esté situada la estancia geográficamente y en esos post, tienes la información necesaria.
Lo que si te recomiendo que, como esta zona es para el descanso: usa colores relajantes, que inviten al descanso y si usas algún color, algo más llamativo porque así te gusta, dosifícalo… úsalo en una sola pared, en el caso de pintura, o en los detalles.
También puedes, además de pintar con un solo color, destacar con otro color la cabecera o una zona que pueda ser destacable, como la pared donde descanse la cómoda. Asimismo, puedes optar por, en vez de pintura, usar revestimiento cerámico, de madera o papel pintado, por ejemplo.
Lo siguiente, la distribución.
La distribución en el dormitorio principal

Como es obvio, no hace falta que lo diga, en el dormitorio toma la importancia la cama y ésta, para elegirla, tienes que tener en cuenta algo… las medidas de la habitación.
No puedes poner una cama de 150 cm, porque quieras… tienes que contar que, a parte de las medidas de la propia cama, tienes que contar con unas zonas de paso, a los lados de la cama y a sus pies.
Y ahora mismo te las digo; puedes apoyarte del plano adjunto.

A cada lado del colchón, tiene que haber 60 cm como mínimo, hasta llegar a la pared o algún mueble, como un armario o cómoda.
Y a los pies de la cama, tiene que haber como mínimo 90 cm, hasta topar con la pared o nuevamente, con algún mueble.
Este espacio, es vital para una buena circulación por esta estancia. El no respetar dichas medidas mínimas, hará un espacio agobiado, poco ergonómico y acogedor.
Más detalles que añadir…
El cabecero, normalmente ya cuando lo adquieres, te especifican los comercios para qué medida de colchón, es adecuado… pero para que sepas que, un cabecero normalmente tiene que ser unos 30 cm aproximadamente, más grande que el colchón.
Y te he dicho que, a los pies de la cama debe de haber 90 cm de paso, hasta llegar a la pared o a un mueble, pero decirte que, sí quieres poner un banco o banqueta a pie de cama, los 90 cm los tienes que contar, a partir de la propia banqueta.
Estas medidas de espacio vital, son medidas estándar, si hablemos de medidas especiales para personas con movilidad reducida, las medidas varían… alrededor de la cama debe de haber un mínimo de 100 cm, en vez de 60 cm y 120 cm, en vez de 90 cm.
Tipos de cama
De tipos de cama, hay infinidad y más dependiendo del estilo decorativo: que si cabecero de madera, de forja, tapizado, con mueble nido, con dosel… Pero me voy a centrar en su base: si canapé tapizado, de somier con lamas de madera o canapé con almacenamiento interno.
En líneas generales, para no extenderme mucho, te diré que si necesitas más espacio de almacenamiento en tu dormitorio principal, la idea de un canapé con almacenamiento, es perfecta… es la opción más costosa, pero más práctica; ideal para espacios pequeños.
Los hay abatibles, toda la base mediante un mecanismo manual, se levanta hacia arriba, dejando visible los compartimentos para almacenar.
Y los hay de cajones, los lados de la cama, son unos grandes cajones para almacenar.
Decirte que esta opción, la que tiene almacenamiento, la puedes encontrar tanto en madera de diversos colores y tipos… y también forrados o tapizados por piel o símil piel.
Obviamente, todo esto encarecerá el precio final.
Ahora paso a explicarte, la opción de canapé tapizado; simplemente, es una base de madera, la cual, está preparada para transpirar y que está totalmente tapizada, por una tela normalmente, damascada y su posicionamiento al suelo le viene dado, por unas patas; esta opción es la de precio intermedio.
Paso a describir la opción más económica, también muy buena y no descartable…opción somier con láminas de madera; sobre una estructura de aluminio, unas lamas de madera flexible, la cruzan para así sostener el colchón; esta opción, también usa patas para su posicionamiento al suelo.
Aclaraciones…
Aclarar que hay veces que, hay camas que traen una estructura del mismo material que el cabecero, para sostener el colchón y se llama “bañera”; hace ¿las veces de soporte y patas de la cama.
En esta opción que solo tenemos la estructura, se puede usar para sostener el colchón, tanto canapé tapizado como somier de lamas de madera.
Otra aclaración más… dependiendo del tipo de colchón, así has de usar una opción u otra; en la opción de lamas de madera, puede usarse cualquier tipo de colchón, ya sea de espuma, muelles, viscoelásticos o látex y el otro que actualmente existe que mezcla muelles con viscoelástico. (Más adelante hablaré sobre “cómo elegir un colchón”).
Para la base o canapé tapizado y canapé con almacenamiento, lo mejor es los colchones de muelles o los que mezclan muelles con viscoelástico. Desaconsejable los de látex.
También señalar que, hay somieres articulados, perfectos para personas con movilidad reducida y su colchón aconsejable es, el de látex o viscoelástico.
Tamaños de cama
En lo que respecta a camas llamadas “de matrimonio”, podemos diferenciar tres tamaños: cama doble que va de 135 a 150 cm; la Queen size que mide de 160 a 180 cm; y la King size que mide 200 cm.
Las mesillas de noche
Otro elemento básico en el dormitorio principal, porque es donde dejaremos los objetos que tengamos, antes de dormir y donde colocaremos las luces, que nos aportarán la luz ambiental de la propia estancia.
Las mesillas de noche, las hay de varias medidas; normalmente, cada dormitorio viene ya con sus mesillas adecuadas… a no ser, que compres un cabecero tapizado; en este caso, elígelas medidas, dependiendo de su uso: si es para guardar ropa íntima o simplemente como elemento decorativo.
Pero decirte que, sean cuales sean las medidas, has de saber que las mesillas de noche en el dormitorio principal, tienen que estar retiradas del cabecero, 10 cm; las mesillas, no pueden ir pegadas a él.
Cómoda y chiffonier, no son lo mismo
Pues no, no es lo mismo una cómoda, que un chiffonier; para que logres identificarlos, te diré que la cómoda es: más ancha que alta…y que el chiffonier: es más alto que ancho.
Normalmente el chiffonier, tiene más cajones y la cómoda menos; así que su uso, dependerá de tus circunstancias y si quieres usar las dos opciones, puedes… pero claro, depende como siempre de las medidas de tu dormitorio principal y de su forma. Acuérdate: “no se pueden poner cosas, por poner”, por lo menos ese es mi lema.
A la cómoda le puedes añadir un espejo encima y al chiffonier, si quieres, le puedes añadir un cuadro en su parte superior o un espejo de cuerpo entero, en uno de sus laterales… ojo, todo depende de las medidas de la estancia y su forma.
A la hora de planificar sobre plano, cuenta con un fondo de 45 cm. La anchura la determinará, lo que mida la pared donde vaya ubicada.
Ahora los armarios
Actualmente, es raro la vivienda que no esté diseñada con armarios empotrados; en este caso, tendrías que revestir el interior del mismo, con paneles de melamina y distribuir su interior, dependiendo de tus necesidades, añadiendo: cajoneras, baldas y una barra para colgar perchas; te aconsejo que te asesores y realices con un profesional. Sobre “cómo distribuir un armario empotrado”, hablaré en otro post más adelante y también dedicaré otro post a hablar sobre “clósets y vestidores”, que como cómodas y chiffoniers, tampoco son lo mismo.
En el caso que requieras incluir un armario, en el dormitorio principal, obviamente solo te puedo decir que elijas uno, de las medidas oportunas, dependiendo de (nuevamente) las medidas de tu dormitorio principal.
Sobre el armario te diré que elijas puertas correderas, si tienes poco espacio de paso (acuérdate de lo explicado anteriormente); y aunque la “decoración Feng shui”,(más adelante hablaré sobre ella) dice que los espejos, no pueden usarse en dormitorios, porque evita que las personas descansen bien y tiene efectos negativos, sobre la salud… te diré que, las puertas del armario en terminación de espejo, harán que tu dormitorio principal, parezca más grande y más luminoso.
Decirte que, cuando planifiques el armario dentro del dormitorio principal, cuenta como mínimo un fondo de 60cm; actualmente los armarios, tienen medidas de entre 50 y 60 cm de fondo.
Algo más
Aunque no es un armario propiamente, pero lo menciono aquí, como mueble contenedor: el mueble zapatero, muy útil para guardar todos tus zapatos… si el espacio te lo permite, no dudes en usar uno.
Los hay de estantes fijos tipo armario o de estantes batientes.
A la hora de planificar, para los de estantes fijos, cuenta con un fondo de 35 cm aprox. y para los de estantes batientes, con un fondo de 20 cm
Detalles en el dormitorio principal
Aquí podemos hablar de: cuadros, flores, objetos, baúles, banquetas, percheros, descalzadora, espejos, biombo, galán (elemento para colgar ropa), cojines, estanterías… usa todo lo que necesites para llenar de calidez esta estancia que por ser donde después descansemos, lo necesita. Aunque, no es necesario recargar… solo elige bien y lo justo, para crear ambiente.
El estilo a utilizar? dependiendo del resto de la estancia.
Vistiendo un poco el dormitorio principal
Bueno aquí la regla principal y básica es: todo el telar, ha de ser similar.
Tanto las cortinas y visillos (o si eliges solo visillos), como la colcha o funda nórdica (lo que uses para cubrir la cama), como las o la alfombra o descalzadora (o incluso sillón o sofá, si tu estancia te lo permite), han de ser del mismo estilo y color; al menos uno, siempre tiene que llevar del otro, para crear un ritmo.
Te pongo dos ejemplos.
Primer ejemplo: imagina, colcha salmón… Las cortinas podrían ser salmón o llevar un motivo salmón, los cojines y visillos color beige y la descalzadora beige como los visillos.
Segundo ejemplo: imagina colcha blanca… Los visillos podrían ser blancos, con motivos grises, los cojines grises y una alfombra grande, sobre la que reposa la cama, también de color gris como los motivos del visillo.
Espero lo tengas claro.
En otros post, más adelante, hablaré sobre “cómo vestir tus ventanas” y sobre “la ropa de cama”.
Y la alfombra?
Quiero dedicar un post completo, a la utilización de la alfombra en todas las estancias, así que ahí abordaré más extensamente, este tema… pero te diré, que puedes poner unas alfombras individuales a cada lado de la cama o elegir una alfombra grande, que recoja todo el conjunto de cama y mesillas de noche; o una alfombra, que la sitúes desde media cama hacia los pies. Si quieres más información, hablaré más adelante en el post “decora con alfombras”.
Ahora la iluminación en el dormitorio principal
Hace unos días, escribí un post donde te explicaba, cómo iluminar correctamente estancia a estancia. Te podría decir aquí, que en la iluminación del dormitorio principal, a parte de la general que ilumina toda la estancia, tienes que contar con la luz ambiental de las lámparas de las mesillas de noche… pero te aconsejo, que visites ese post llamado “llena todo de luz”, para obtener una información muchísimo más completa, como potencia, intensidad, calidad…ahí encontrarás una guía completa para aprender a, no solo el dormitorio principal, sino a iluminar un hogar entero.
Poco más que añadir…
Poco te puedo decir ya porque creo que te lo he dicho todo lo referente a cómo decorar un dormitorio principal.
Solo que si tienes un dormitorio de dimensiones grandes, no dudes en añadir un rinconcito de lectura o si dispones ya de muchísimo espacio porque sea un dormitorio tipo loft que añadas un cómodo sofá donde disfrutar de tu tiempo de descanso.
Pero de igual manera te digo, si tu dormitorio es “normal” y quieres incluir televisión, seguro que habrá un lugar estratégico, donde puedas colocarla; lo recomendable es que tus ojos, queden a ⅓ de la parte superior de la pantalla, es decir, divide imaginariamente la pantalla en tres y tus ojos deberían de quedar, a la altura donde quede el tercio superior. Tienes esta opción colocando la televisión normal o también tienes la opción, de sumarle un poco de ángulo mediante un soporte articulado; en este caso, el ángulo de inclinación sería de 15⁰ hacia abajo. Todas estas medidas es ergonomía, para evitar dolores de cuello a la hora de ver la televisión desde la cama.
Una pequeña conclusión
Esta zona o estancia de la casa, de tu hogar, es junto la cocina, una de las estancias más importantes, porque en ella tenemos nuestro descanso, después de un día agotador; en él, nos relajamos y es vital, tenerlo bien acondicionado, empezando por el colchón para poder tener un sueño reparador.
Mi consejo es, que al menos en el colchón no escatimes y que inviertas, porque es eso, una inversión de salud; y también te aconsejo, que elijas una decoración sencilla, que te haga relajar; el poder dormir, no es tan importante como el poder descansar… hay veces que se duerme, sin poder descansar; muchas veces uno se levanta, más cansado de lo que se acuesta y esto es porque no se descansa, aunque se duerma.
Y muchas veces es porque el estrés o las preocupaciones, no nos deja descansar; pues aunque cueste, hay que intentar dejar al menos en este momento, las preocupaciones a un lado para poder dormir bien… el estar pensando, hasta durmiendo, ni te hace bien ni adelantas nada con ello, al revés. Total, las cosas se suceden y solucionan justo cuando se tienen que suceder o acontecer, no por más que nos preocupemos.