Hoy retomamos un tema… la “decoración Feng Shui”. Hoy, cómo decorar un recibidor, según la decoración Feng Shui.
Sí, según este tipo de decoración oriental hay una forma para decorarlo. Y según esta técnica decorativa, ojo, repito, según esta técnica, el decorarlo siguiendo las pautas que propone esta decoración, hace que te entre las energías positivas, en el hogar.
Repito mucho lo de, según esta técnica oriental, no porque yo no esté de acuerdo o no lo crea, pero creo que hay que compaginarlo o acompañarlo con muchas cosas que te llenen de energía positiva. Y no está afuera, sino dentro de uno mismo. Después quizás, en la pequeña conclusión, hablaré o me extenderé algo más sobre mi percepción.
Pero que quede claro, que su razón le veo a esto, por las razones que luego explicaré.
Así que aquí encontrarás, las normas o pautas a seguir, para que tu recibidor sea un foco de energías positivas y que luego se extienda por toda la vivienda. Yo te lo explicaré de una manera más tangible y accesible, puesto que hay pautas que marcan la decoración Feng Shui, que en algunas ocasiones son imposibles, para nuestra forma de vida… que te hacen pensar… pues mejor me voy de casa.
Como la que dice, encima de un garaje, no puede haber una cama… y si tu dormitorio está así exactamente?. Es a eso a lo que me refiero. Cosas que son inevitables, cuando aquí en occidente, compramos sobre plano, en una gran constructora y no nos hacemos la vivienda de forma individual. Así que voy a rescatar de esta técnica, lo que yo considere que puede llegar a realizarse en conjunción a la decoración occidental y que si genera unos cambios en tu vivienda… en un principio, de apariencia.
Antes de nada…
Esto que voy a escribir aquí, va a ser siempre, como las primeras palabras que siempre escriba. Y por qué? porque cuando alguien quiere decorar, siguiendo esta técnica oriental, lo primero que tiene que hacer es esto:
Desapego, limpieza y verdad.
Qué quiero decir con esto?
Hay que despegarse de lo material (desapego) y deshacernos de aquello que solo está ocupando sitio y creando suciedad… suciedad física, palpable y suciedad sutil energética, que no se ve… bueno… que no se ve, pero si se siente. Y limpiar a fondo (limpieza) no en plan maniático, pero que el orden y la limpieza… y por supuesto el buen olor, reine en la vivienda. Y decorar solo con elementos que estén en consonancia contigo (verdad) y con tu familia que habita la vivienda contigo.
Así que desapego, limpieza y verdad.
Es que muchas veces y esto es así, acumulamos cajas en las que guardamos objetos, que incluso están rotos y que no tiramos, por pena.
Así que…
Cómo decorar un recibidor, según la decoración Feng Shui
Para empezar te diré que, la entrada a la vivienda o recibidor es una parte importante de la casa, ya que al igual que en la decoración occidental (la nuestra) es la tarjeta de visita al resto de la casa. Te dejo aquí el enlace del post dedicado a “cómo decorar un recibidor” según la decoración occidental. Y también decirte que en la sección “ideas de decoración”, tienes un video tutorial, de cómo decorar un recibidor en la decoración occidental.
Prosigamos.
Entonces, como es muy importante esta zona, hay que tener esmero en decorarla y no tratarla como una simple zona de paso.
Y ojo, para las personas que quieran vender o alquilar su casa, tener el recibidor bien decorado, es primordial. Acuérdate que es la primera impresión que se van a llevar los futuros compradores o arrendatarios, de la vivienda.
Entonces…
Hay que conseguir que la energía Chi (energía positiva) entre a raudales en la vivienda. Aquí el Feng Shui, te diría… y protegernos de la energía dañina. Pero no te digo eso, porque tampoco lo considero así. Si empezamos a pensar esa serie de cosas, es cuando uno baja la energía, entra en pesimismo y se entra en un bucle absurdo.
Teniendo en cuenta las energías Yin y Yang… Yin, es el interior de la casa (la paz) y Yang, es el exterior (el movimiento). Así que el recibidor es el punto medio entre el Yin y el Yang. Es el paso del exterior al interior y hay que intentar decorarlo de forma que transmita tranquilidad, pero al mismo tiempo alegría.
Imagina que llegas a casa (energía Yin) después de un duro día de trabajo (cargado de energía Yang). Pues si llegas al recibidor y ves solo desorden, suciedad o mala decoración (más energía Yang) pues más agotamiento de desesperación, tendrás.
Espero explicarme bien.
Así que vamos a ir elemento por elemento (así se analiza un espacio en Feng Shui) y empezamos por la propia puerta, que ésta debe abrir y cerrar bien, que no choque con ningún mueble de recibidor, en su apertura. Y que por supuesto, esté bien limpia.
El felpudo… uno que incite a pisarlo, bien limpio (la limpieza es importante) y que no lleve nombres de marcas, ni nombres familiares…
El timbre… que suene bien. Sobre esto no te voy a decir nada más.
Sobre la decoración… muebles, elementos… depende de la forma que tu recibidor tenga, pero al menos tienes que decorar siempre con plantas; aunque sean artificiales; las plantas son muy Feng Shui. Trae buen augurio y equilibrio (para ellos, los de oriente) decorar con dos perros Fu o puedes suplirlo por dos figuras o esculturas. O si te es posible poner dos columnas a cada lado de la puerta.
También “decora con cuadros”, velas… piedras semi preciosas… un banco de asiento para la entrada, que invite al descanso (si es que tienes lugar). Si te es posible colocar un armario pequeñito y con una bonita decoración, mejor que un perchero para abrigos.
Ubica también un zapatero, donde colocar los zapatos que te quitas y pones diariamente. Obviamente, siempre que tengas espacio en el recibidor. Si no tienes espacio y tienes que llevar los zapatos al dormitorio, vestidor o closet, siempre límpialos antes de guardarlos.
Qué más?
Ya te he dicho que depende de la forma de tu recibidor, así habrá que decorarlo, así habrá que ubicar muebles, elementos… pero siempre contando con el mapa Bagua de tu vivienda. (Recuerde que estamos decorando según el Feng Shui).

El crear el mapa Bagua, ya lo vimos en posts anteriores. Te dejo aquí el enlace de “cómo crear un mapa Bagua”, para que lo tengas accesible.
Al hacer el mapa Bagua, tendrás que decorar con los colores, elementos… que te proponga el cuadrante que está en la zona de tu recibidor. Antes de la pequeña conclusión, te dejo el video tutorial, publicado en el canal de Youtube de decoloryluz, de cómo decorar un recibidor, según el Feng Shui, un ejemplo práctico.
Pero te diré que si tu recibidor, cae en el cuadrante que te dice que está el color azul, (por ejemplo) que es elemento agua y así sucesivamente… tendrías que o bien pintarlo de celeste o azul, colocar algún objeto de esos colores o poner peces… o cuadros con peces o agua, como cascadas, fuentes… o espejos. Todo lo que puedes añadir, según los elementos, está en los posts “cómo crear un mapa Bagua” y “los cinco elementos”. Aunque no te pierdas el video de YouTube, que te adjunto al final, para un ejemplo.
Ahora te diré más opciones de cómo decorar un recibidor, según el Feng Shui, pero antes…
Una aclaración, antes de que se me olvide…
Aunque sea una zona de tránsito, de paso, de ida y venida, de carga y descarga… no uses el recibidor para almacenar cosas… es decir, no dejes tiradas las mochilas… las llaves… el bolso… las cartas… todo en su sitio, si quieres que la energía Chi, fluya.
Puedes andar por el recibidor sin chocarte con nada?. Si no circulas bien por el recibidor, lo mismo le pasará a la energía.
Seguimos…
Puedes colocar una alfombra, es algo opcional, pero es útil cuando el distribuidor es alargado o que desemboca en un pasillo estrecho y alargado. El poner una alfombra, corre pasillos, hace que la energía Chi (energía positiva) no entre y salga corriendo. (Según el Feng Shui).
También es buena idea colocar un carrillón eólico. O biombos. Cortinas de cuentas, para separar, un recibidor de un pasillo. O una bola de cristal facetada…
Tienes una escalera nada más abrir la puerta de la entrada?
Ubica grandes espejos a los pies de la escalera y cuidado con que no refleje en nada la puerta de la casa, pues se iría la energía positiva (Chi) por la puerta. Así que, según la decoración Feng Shui, un espejo no debe enfrentarse a una puerta. También puedes hacer uso de cortinas de hilos o cuentas… para crear… la escalera se ve y no se ve. O poner, nuevamente, más plantas, al lado de la escalera, en el relleno o descansillo (si te es posible), en la parte superior de la escalera…
Color e iluminación.
De color, o sigues el que te marque el cuadrante del mapa Bagua o te decantas por uno luminoso, alegre que vaya con el resto de la decoración. Normalmente, los colores derivados del naranja o amarillo o incluso, verde en su tonalidad amarilla, como el manzana, son unos colores perfectos para recibidores. Ya sea en decoración Feng Shui o en occidental.
Sobre la iluminación, esto es general sea cual sea la decoración, el recibidor tiene que estar bien iluminado, pero con una luz más bien suave, que cree ambiente. Potencia recomendada 40-60 w o 6-7w si son led.
Y no hay que olvidarse…
Del buen olor. Un buen perfume ambientador natural, de varillas (mikado) o de dosificador de perfumes de aceites esenciales… sería maravilloso.
Y si no tienes recibidor, que tienes lo que se llama un salón de paso…
Bueno, en esa pared que tengas justo al abrir la puerta, al lado izquierdo o derecho… ubica algún cuadro especial, algún mueble para colgar las llaves… una planta… un gran jarrón o una ánfora… un paragüero… o esa pared (dependiendo de su ubicación) revístela de forma especial, con un vinilo, con un color y textura diferente…
Solo una cosa más…
Hay que hacer un recuento de todos los elementos usados para decorar y equilibrarlo con la teoría de los cinco elementos, explicada en el post “los cinco elementos”.
Una pequeña conclusión
En términos generales, la decoración Feng Shui lo que pretende es, limpiar el espacio, no solo de limpieza de sucio, sino visual.
Su lema es, en un espacio menos cargado, fluye mejor la energía.
Si nosotros vemos un espacio caótico, desordenado, sucio… nos ponemos nerviosos, o no? y nos llenamos de pesadez, de decaimiento… nos sentimos tristes… cansados… en definitiva energía negativa. Pero negativa en el sentido, de aquel sentimiento opuesto a la alegría.
Quiero explicarte algo… el sentimiento principal de energía positiva, es el amor, con el amor, se crean cosas.
Y todos los sentimientos derivados del amor, como la alegría, la bondad, la paz, la felicidad, la generosidad… igualmente, son sentimientos de energía positiva. Suben tu vibración.
Y lo opuesto al amor, es el miedo. y todos los derivados del miedo, como el odio, rencor, envidia, dudas, celos, avaricia… egoísmo… son sentimientos negativos, te baja la vibración.
Te explico esto, para que entiendas que nosotros mismos, no nadie, nos podemos bajar y subir las vibraciones, con lo que sentimos o pensamos. Y te explico esto, para que entiendas el porqué del Feng Shui. Si vives con un entorno que te provoque sentimientos positivos, que es lo que pretende el Feng Shui, tu energía positiva, tu vibración subirá y empezará a fluir tu vida.
Por eso hay que decorar con aquello que tú vibres, con aquello que te guste.
Pero vamos, esta es también mi teoría, en el estilo decoloryluz. No tendencias. Si mis gustos. (Los tuyos).
Y siempre siguiendo el equilibrio del color, distribución e iluminación.
Y para concluir, te diré lo que te dije al principio de este post, que te iba a decir.
Te dije que, no es que no estuviera de acuerdo con la decoración Feng Shui, que si lo estoy, pero hay conceptos (ya lo dije en otro post) que no estoy de acuerdo al completo.
Yo no te puedo decir que el color, el que sea, crea energía negativa… somos nosotros mismos quien lo pensamos y lo creamos. Creer es crear.
Y no es cuestión de sugestionar a nadie. Porque de todas maneras, la vida de cada uno, no depende de algo externo o porque usaste un color determinado, entre otras cosas.
Pero si opino que la decoración Feng Shui, tiene su punto de cierto en que, si usas elementos que vibren contigo, tienes estancias, limpias, ordenadas… te hará sentir bien. Por lo tanto, positivo. Por lo tanto, la energía fluirá y puede que te vaya mejor.
Aunque opino, que además debes de acompañar mucho trabajo interno. Ya te digo que no es solo la colocación de objetos y colores…
Pero bueno, puedes empezar por ahí.