Vamos con la historia del mueble Barroco o italiano siglo XVII, otro post sobre Historia del Mueble.
Ahora dirás… siglo XVII?. Esta época, no la habíamos visto ya?. No vamos por la época, por el siglo XIX, ya?. Por el año 1830?.
Y tienes razón. Supuestamente, vendría ya el mueble del 1830 en adelante… pero paso que el mueble Barroco, no lo habíamos visto hasta ahora.
Para no liarme cuando escribo, estoy siguiendo el orden tal y como lo estudié. Y el mueble Barroco, es el siguiente punto, en el temario. (Cosas de la edición de los libros…),
Así que hacemos una pausa en el mueble del siglo XIX (que es por donde íbamos), para comentar la historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII; un mueble que surgió y se desarrolló, al mismo tiempo que otros muebles que hemos ido viendo: mueble estilo Directorio, mueble estilo Imperio, mueble estilo Renacentista…
Empezamos…
Aclarar que antes tengo que explicar un poco de historia geopolítica, para que puedas entender, la evolución de este mueble Barroco.
Pero no te preocupes, porque no me voy a extender mucho, simplemente te voy a situar en el contexto histórico del momento.
Así que, si te gusta la historia del mueble, tal como yo la estoy enfocando (para que no resulte muy pesada), sigue leyendo… porque vas a conocer, de manera muy simple, como es este mueble, que tanta fama tiene, del que tanto se habla… el mueble Barroco.
Cuál es el mueble al que sustituye el mueble Barroco?
Realmente, el mueble Barroco, no sustituye a ningún mueble.
Convive en Francia con todo el mueble Francés y en Italia, su cuna, con el mueble del Renacimiento. (Como te he dicho al principio),
El inicio del mueble Barroco. Historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
Un poco de contexto histórico…
Italia en los siglos XVII y XVIII, se dividió en muchas regiones, debido a unas guerras, enfrentamientos, que se mantenían con países colindantes y con los estados pontificios (súper surrealista, lo siento, tengo que decirlo).
Por lo tanto, debido a estos enfrentamientos, Italia estaba inestable en todos los sentidos.
Algunas regiones, estados, eran independientes, otros gobernados por terceros… Y otros, cabe destacar, con un papel fuerte económico y social, como los estados pontificios.
Asimismo, por la situación que algunas regiones, estaban… que estaban totalmente inestables… España y Francia, se disputaron estos territorios y su influencia (la de España y Francia), se dejaron sentir, bastante, surgiendo así, el mueble Barroco.
Cuándo nace el mueble Barroco?
Pues bien, como estamos viendo, el mueble Barroco nace en Italia, en Roma, se expande por Italia, cómo y de la forma que vamos ir viendo en este post y en el siguiente, la historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVIII.
Y después, desde Italia, parte al resto de Europa. Aunque fue en Francia, donde se desarrolla totalmente este mueble, con total libertad y plenitud, marcando tendencia en el resto de países europeos.
Pero…
Italia, aunque envuelta en el Barroco, se resistía a la idea de «dejar» el mueble del Renacimiento (mueble que surgió en Florencia en el siglo XIV, como vimos en el mueble del Renacimiento), es decir, no dejaron o no dieron tanto «pábulo», a este mueble surgido en sus tierras,
Aún así, cada uno de los estados en los que estaba dividida Italia, pues aportó su «grano de arena», para dar belleza y majestuosidad, como solo Italia sabe hacerlo (quedó más que demostrado en el mueble del Renacimiento, que, tres siglos después, seguía vigente sin perder calidades ni cualidades),
Qué aportó Italia (rasgos generales) al mueble Barroco?
Italia aportó al Barroco, las lacas venecianas. Éstas, eran muy distintas a las lacas Orientales, que hasta la fecha se usaban. Las lacas Orientales, estaban basadas en escenas típicas de Oriente. Y los venecianos, hicieron una interpretación de esos dibujos, de escenas Occidentales.
También aportó una variante, que estaba hecha de forma diferente y que se llamaba lacca povera.
En qué consistía la lacca povera?
Y esto te lo reseñó aparte, porque es algo muy curioso. Y quizás, puede ser el inicio de la técnica de decoupage, tan de moda últimamente.
La lacca povera, consistía en, sobre un mueble previamente lacado, pegar unos dibujos en papel y después, una vez pegados, se aplicaba una capa generosa de barniz.
Has visto?. Super curioso.
Qué más aportó Italia al Barroco?
El trumeau. Que es un mueble armario de dos cuerpos, es decir, un mueble que estaba dividido en dos partes: su parte superior y su parte inferior.
La parte inferior, era una cómoda con escritorio. El escritorio, estaba oculto por una tapa batiente. Y la cómoda, tenía cajones.
Y su parte superior, en un armario, con menos fondo que la parte inferior. El armario era de dos puertas, las cuales, tenían espejos.
Una aclaración…
No hay que confundir el término trumeau italiano, con el francés.
Cada uno usaban la misma palabra, para definir elementos diferentes.
Ya hemos visto cuál era el elemento italiano, vamos con el trumeau francés… que era un espejo de cuerpo entero y que se ubicaba como un cuadro, en la pared.
Y te explico de dónde viene el origen de la palabra, que es muy curioso.
Trumeau, le llamaban los franceses al trozo de pared que había entre dos ventanas, relativamente justas. Y que ellas decoraban, con un gran espejo. Así que el espejo, tomó el nombre de la pared.
En el vídeo de Youtube del canal de decoloryluz, te dejo antes de la pequeña conclusión, puedes ver un muestrario de algunos muebles de la historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII,
Seguimos…
Ahora voy a ir zona por zona, es decir, región por región desde donde se originó y su trayectoria. El orden que te doy es el «rumbo» que toma el mueble.
La trayectoria del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
En esta historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII, veremos sólo las regiones donde prosperó el mueble Barroco, en esta época.
En el próximo, la historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVIII, veremos el resto de regiones.
Solo decir una cosa más, como «hemos retrocedido en el tiempo», en esta época, siglo XVII, el mueble aún se hacía a mano, por ebanistas. Recuerda que fue en el siglo XIX, cuando surgió el mueble en fábrica,
Empezamos?
El mueble Barroco Romano. La historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
Como dije al principio, el movimiento Barroco empieza aquí, en Roma. Y tiene bastante buena acogida en esta zona. Recuerda que Italia entera, estaba sumergida, aún, en el mueble del Renacimiento (te recuerdo que nació en el siglo XIV y en el siglo XVII, todavía es el mueble en uso); pero en esta zona, en Roma, no eran «muy de Renacimiento», tenían otros gustos y al surgir el Barroco, se vieron más identificados.
Lorenzo Bernini, un arquitecto, pintor… un artista de la época, puso su sello de identidad, en toda la obra, en todos los muebles surgidos en esta zona, creándose el mueble Barroco Romano.
Este mueble Barroco Romano, era un mueble muy exuberante, muy adornado, muy tallado en figuras humanas o animales. O por motivos florales. Usaban muchísimo el dorado y las incrustaciones de mármol.
Eran muebles de una riqueza figurativa, increíble. Eran más bien, monumentos que muebles (es un decir).
Usaban también mucho la marquetería, del contrachapado y maderas preciosas importadas.
Toscana y Emilia. El mueble de estas zonas. La historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
Estas dos regiones, «perdió» su fuerza inventiva. Y su contribución, que muy modesta. Al parecer, los artistas ebanistas de la época, no aceptaban cambiar las líneas renacentistas de sus muebles.
Ellos lo que introdujeron o aportaron al mueble Barroco Toscano y Emiliano, fue el uso de piedras preciosas, como el jaspe, la calcedonia, la malaquita, el ágata… piedras con una dureza considerable, para los muebles.
Sus muebles tenían tapicerías de seda y desde aquí, se exportaba a toda Europa.
Tanto el mueble Barroco Toscano, como el mueble Barroco Emiliano, tenían unas líneas muy austeras.
El mueble Genovés. La historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
En esta zona, Génova, el mueble Barroco Genovés, estaba muy elaborado. Y dieron algunas aportaciones, referente a muebles, aunque seguían decorando con talla renacentista, como: hojas, garras de león, perlas…
Los muebles aportados por Génova, fueron: es la cómoda de cajones, adornada con bambocci, que eran unas figuras antropológicas, que adoraban las esquinas de los muebles, en los tiradores… un mueble de raíz de madera de nogal o de otra madera aromática.
Otro mueble que ellos aportan, es el escritorio de dos cuerpos, el cual, estaba adornado también por bambocci.
Podemos destacar como maestros ebanistas de esta zona a: Filippo Parodi y a Lorenzo de Ferrari.
Venecia, su mueble. El mueble Veneciano, La historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
En Venecia, el mueble Barroco surgió bastante tarde. Hasta la mitad del siglo XVII, no surgió el mueble Barroco Veneciano, el cual, estaba super recargado, con una talla muy densa y muy rica, acrecentado por el uso de dorados.
En esta zona, se extiende la práctica de lacar muebles. Y con dos técnicas: la laca europea (parecida a la Oriental y con la lacca povera.
De aquí, de Venecia, surgen no sólo muebles, sino jarrones, esculturas… donde el juego cromático de las mismas, tenía un valor incalculable, las maderas de preferencia, eran: el boj y el ébano.
Y todo de la mano de Andrea Brustolon, un prestigioso tallista, que salió del talle de Filippo Parodi. Las imaginación de este artista y como la reproducía en sus obras, era espectacular,
El mueble en Lombardía. La historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
El mueble Barroco Lombardés, fue un mueble sobrio, de líneas limpias y decoración austera. El más simple de todos los muebles estilo Barroco.
Aquí, en esta zona, no solo apostaban por el mueble de utilidad, es decir, el que le daban uso; sino que también apostaban por un mueble meramente decorativo, que se llamaba «de representación»,
Ellos aportaron el arquibanco, un arcón con banco y la cómoda que tenía su parte central (verticalmente) hundida para dentro, quedando la parte izquierda y derecha de la cómoda, más sobresaliente.
Usaban la madera ennegrecida y el ébano.
Terminando ya… el mueble de Piamonte. La historia del mueble Barroco o Italiano siglo XVII
De esta zona de Italia, se conservan pocos modelos, pero se puede decir que, el mueble Barroco Piamontés, fue un mueble bastante bello, con una talla bastante equilibrada. En esta zona, Piamonte, el movimiento Barroco, llega muy tarde, como ves, después de Venecia y Lombardía… casi para entrar en el siglo XVIII, al que dedicaremos en el siguiente post, dedicado a la historia del mueble.
Una pequeña conclusión
No me voy a extender mucho en la conclusión; simplemente, recalcar, que aunque todo lo que ha pasado en la historia del planeta Tierra, lleva un propósito… nada ocurre al azar, todo está ahí y aconteció para que aprendamos… eso… a ver cuando aprendemos y… a ver cómo lo digo… nos dejamos de «dimes y diretes». De «yo más y tú menos»… de «sembrar» sentimientos alejados del AMOR, en Madre Tierra.
Ella, también sufre.
Eso, por ahí.
Y referente al mueble, pues ya ves… como algunas zonas, tuvieron un apego a «lo conocido» y no le dieran mucho pábulo al estilo o movimiento Barroco.
Y eso es otro tema, del que se podría escribir muchísimo… el apego. Pero bueno… solo te diré que el apego a lo material, no es nada bueno. Te deja sin esencia personal.
Te diré, parafraseando, lo que dice Axel Verwoodt, considerado uno de los mejores decoradores del mundo: «el pasado, me inspira… pero siempre para crear piezas o espacios, que miran al futuro».
Si cada uno de los que han diseñado muebles, en la historia del mueble, no hubiesen querido «soltar» viejos patrones o esos viejos patrones (que servían porque eran buenos) modernizarlos… (porqué no)… el mueble actual… qué hubiese sido de él?.
Hay que arriesgarse y aventurarse en la vida, no pierdes nada… al revés, ganas en experiencia. (Mientras que, en lo que te arriesgues, no sea dañino ni para ti, ni para los demás).