Cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas

Hoy un post especial, para ocasiones especiales. Hoy, cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas.

Porque montar, disponer, una mesa con un «protocolo», no es algo que se haga todos los días. Es algo reservado, para las ocasiones especiales… y por ello, necesita un «post guía».

Así es… un post guía. Te voy a dar unas claves para que la mesa, quede armónica. Que tú sepas, crear combinaciones, incluso con lo que tengas o invirtiendo poco.

Las combinaciones que existen, son infinitas… Imagínate con toda la cantidad de elementos que hay en el mercado; pero, con esta guía básica de cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas, vas a poder acotar mucho las opciones.

Además también, te voy a mostrar en imágenes (como vas lo ver) unas opciones, para que lo tengas más claro o que te aporte más ideas, a las que ya tengas, para saber cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas.

El proposito de este post…

Y realmente, no hago este post con la finalidad de «aparentar» en las celebraciones… creeme, decoloryluz está fuera de todo eso… no defiendo la superficialidad… pero todo esto, la creación de este post, tiene otro sentido… AMOR. En la pequeña conclusión, al final del post (como siempre) te doy el porqué. (Es que el porqué, tiene más sentido, decirlo de conclusión).

Entonces… vamos al post: cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas.

Cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas

Bueno, pues como las combinaciones son infinitas y voy a obviar la parte «aparentar», te voy a dar mi percepción, para crear una mesa con belleza, «limpia»… y asimismo, con elegancia.

Habrás dicho… limpia?. Si y digo bien, limpia. Si te das cuenta, lo puse entre comillas. Me refiero con limpia, no a higiene… (que ya se supone, que la higiene, ante todo). Sino a limpieza visual. Porque hay veces que se recarga y se recarga… y se recarga… (la mesa, quiero decir)… y hay tantas cosas, tantos elementos, que se crea un «popurrí» inmenso, que ni se ven a los comensales que están sentados…

Te cuento algo…

Eso me pasó a mi, en una celebración… tenía tal decoración floral, en el lugar que me senté, que parecía que estuviese sentada delante de mí, las propias flores… no vi en todo el almuerzo, al comensal. Fue «misión imposible «…

Ríete, pero es verdad.

Así que vamos a usar, la expresión que tan magistral dejó, Ludwig Mies van der Rohe (maestro del movimiento moderno)… «menos es más».

Y añado yo… menos es más y eso menos, solo hay que saber combinarlo… ahí reside la elegancia.

Lo importante es que la mesa, esté bien decorada y que podamos comer en ella. Que esté decorada, para crear un ambiente estético e idílico, pero que al mismo tiempo, esté despejada para que se pueda comer con tranquilidad.

A eso me refiero con «limpia»,

Ahora sí que sí…

Lo primero para empezar a montar una mesa para las fiestas

En primer lugar, el mantel. Ya aquí en decoloryluz, tienes un post específico sobre la mantelería, pero voy a decirte aquí, lo básico que debes saber para elegir el mantel.

El usar el mantel de toda la vida, el «convencional», es para darle un ambiente más clásico a la mesa. Asimismo, los caminos o carriles de mesa, son para «apaciguar» el clasicismo a la propia mesa. Y por lo tanto, los manteles individuales son ya, para una mesa mucho más moderna.

Entonces, resumiendo…

Para una decoración de corte clásico, el mantel convencional.

En cambio, si quieres que quede «no tan clásico», añade al propio mantel (convencional) el carril de mesa, ya sea de comensal a comensal o cruzando todo el largo de la mesa, por su parte central.

Y si por lo tanto, deseas mucha más modernidad en tu mesa de celebraciones, añade al mantel convencional, unos manteles individuales.

Aclaraciones…

«Estamos jugando» todo el tiempo con la base del mantel convencional, porque estamos decorando la mesa para una celebración o fiesta de carácter formal. Si fuese para un día normal, el mantel convencional, se puede suprimir en los casos del carril de mesa, de comensal a comensal y en el del mantel individual.

Otra cosa más que aclarar, si en la decoración de mesa de corte clásico (usando mantel convencional), quieres todavía amplificar más, lo clásico (como más de «etiqueta», más de protocolo), usa un mantel primero, que cubra toda la mesa (llegando al suelo, que se llamaría «muletón») y encima de este mantel, pon un mantel, que no cubra todo ese mantel, llamado muletón.

Da riqueza a tu mesa… con color y texturas

En esta mezcla de, mantel convencional con muletón, puedes hacer contrastes de colores y de texturas. Como por ejemplo, un primer mantel (muletón) de color crema y el segundo mantel, de color ocre. Otra opción (son solo ejemplos) un mantel muletón color blanco y el segundo mantel de tejido «encaje» o crochet, de color rojo.

Hasta aquí el tema de los tipos de manteles que usar, en una mesa para las celebraciones… pero… y las medidas?.

Las medidas para el mantel para saber cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas

Bueno, todo depende de la medida de la mesa. Pero te doy una regla general, para que tengas una idea. Porque ciertamente, cuando compras un mantel, te especifican las medidas, de esta forma… 150×250… o 150×300… Y te quedas… cuál compro?.

Para las mesas cuadradas o rectangulares, a cada medida de tu mesa, es decir, al largo y al ancho, suma 60 centímetros.

Y para las mesas redondas, pues suma 60 centímetros también, pero al diámetro, de la propia mesa.

Te doy unos ejemplos, vale?

Ejemplos…

Imagina una mesa rectangular de 90×160.

Hay que sumar 60 a 90 y 60, a 160. Lo que daría un resultado de: 150×220. Esa sería la medida perfecta, para esa mesa rectangular.

Ahora, en el caso de la mesa redonda… super fácil… si la mesa redonda midiese 100 centímetros.

Habría que sumar 60 a 100 y daría como resultado, 160 Centímetros. Así que esa sería la medida idónea, para esa mesa redonda.

De momento… no está siendo difícil, verdad?. Pues sigamos entonces.

Ahora… los colores.

Las combinaciones de colores más idóneas. Cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas

Aquí viene, dijéramos, el verdadero contexto de este post, cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas.

Y ya te dije al principio, que combinaciones hay miles… pero te voy a dar unas combinaciones básicas, para que las tengas de guía. Y según mi opinión, las que quedan más elegantes para ocasiones especiales.

Asimismo y como quiero abarcar a todo el mundo y al principio te dije que te iba a dar opciones, incluso con lo que tienes por casa, de uso habitual… sigue leyendo, porque si te interesa esta parte, también va a ser mencionada. Y también quiero darte… no sé como llamarlo… un consejo. un truco… ?… bueno, en definitiva, algo que te va a servir para poder añadir una pieza de menaje costosa, sin tener que adquirir toda la vajilla, pero.. que esté en tu mesa celebraciones (porque te encantó).

Empezamos…

Ten presente en la mente siempre, el mantel que menciono; y ve haciendo en tu cabeza, imaginación, las combinaciones que vas a ir leyendo. Así, conectas mucho más con el ambiente.

Mi intención era añadir, una mesa representativa de cada escenario que te presento, hecha por mi; pero me ha sido imposible, porque he creado este post a última hora. Asi que, las fotos que verás, son elegidas por mi (a conciencia) de un banco de imágenes (del cual, soy socia).

Lo curioso, es que escribí antes todo el texto (que me llevó dos días) sin saber qué fotos iba a encontrar y después las busqué en la base de fotos (y las encontré… La MAGIA de la Navidad). Pero son unas fotos aproximadas al texto. Es que como te digo, la idea me surgió de repente… pensé que podía hacer este post, para llenar tu mesa de celebraciones, de color y luz.

Ya sabes que no suelo poner mucha foto a los posts, por lo que ya expliqué, por otro post… pero aquí, en este post de cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas, vas a tener fotos de opciones de decoración, para que tengas ideas de, cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas.

Primera opción de combinación, según mantel…

En primer lugar, lo más básico y clásico. Mantel blanco o mantel beige o crema. Con este mantel, puedes combinar los detalles en plata o dorado. Tanto el bajoplato (después te explico qué es), como los detalles decorativos para la mesa, pueden ir de estos dos colores o de color rojo, para potenciar el «efecto Navidad». También puedes añadir copas con un filo dorado o plateado. Y si optas por el dorado, puedes añadir unos cubiertos (muy en tendencia) de color dorado. La vajilla, puede ir de porcelana, para algo más clásico.

Si quieres acentuar la parte «romántica», elige vajillas con motivos florales. Si prefieres algo (vamos a decir) más chic, usa vajilla de cristal transparente, ya sean lisas o con relieve.

También puedes optar por vajillas con dibujos geométricos, tipo mudéjar… le daría un toque árabe, étnico, precioso a la mesa para tus celebraciones.

Mesa navideña decorada con blancos y dorados

Seguimos… segunda opción.

Vamos con la segunda opción, para crear un ambiente como medieval, diferente. Mantel crema y detalles en verde musgo (oscuro). Se podría añadir algún detalle en dorado o plateado, pero cuidado de no sobrecargar. Una vajilla color vainilla, es decir, bastante intenso el color beige y unas copas de color verde oscuro, quedarían genial. El bajoplato, se podría poner dorado o plateado. En caso de no querer esa combinación, que acentúa lo clásico, usar a bajoplato de acabado en madera, de un tono medio. Si añades una vajilla con motivos geométricos de color verde, ocre… potencias el efecto medieval.

Mesa navideña con copa color verde musgo y servilleta color verde musgo

Tercera opción…

Opción de mantel estampado. Y te doy en primer lugar, la opción del mantel estampado floral, para crear una mesa estilo provenzal. Aquí tienes que tener cuidado… Hay una regla general en decoración de interiores, que dice que: no se deben de mezclar diferentes tipos de estampados. Así que, si eliges esta opción, que el mantel y la vajilla (en el caso de elegirla estampada) que guarden una consonancia.

Y si no, pues las vajillas de porcelana con un fino relieve, le vendrá genial. Y en esta ocasión es lo mismo: cuidado con la mezcla de relieve en la vajilla y en la cristalería (copas), todo tiene que llevar una consonancia. Y si ves que no, mejor copa lisa, Incluso con detalle en dorado o plateado. El bajoplato quedaría bien en dorado o plateado (depende lo que elijas) y si no quieres estas dos combinaciones, pues un bajoplato de fibras naturales, es perfecto.

Mesa navideña con vajilla estampada con motivos navideños y bajoplato dorado

Vamos con otra opción…

Ahora el otro mantel… el mantel a cuadros. Y te habrás quedado a cuadros… Es una práctica reciente, el usar telas de cuadros, para el mental en las fechas señaladas o efemérides. Y qué es lo más idóneo para combinar con algo, que ya de por sí, llama la atención, que lo acapara todo?. Pues lo mejor es no añadir más color, ni más estampados. Es decir, vajilla blanca o color beige. Y cristalería, lisa y transparente.

Pero si quieres incluir algún color en la vajilla o cristalería… porque no quieres renunciar al color (me parece bien), que sea del mismo color que el mantel. Por lo tanto… cuadros verdes, vajilla o cristalería verde. Cuadros rojos, vajilla o cristalería… roja. El bajoplato, sería genial su combinación de madera o de fibras naturales. Como te habrás dado cuenta, con esta decoración se potencia lo rústico, la casita de campo o bosque… precioso.

Mesa navideña con mantel de cuadros color rojo con algunos elementos del menaje de mesa color rojo (en combinación al mantel)

El clásico, para la cuarta opción.

Vamos con el mantel rojo, ya sea brocado (con bordado en la propia tela) o liso. Lo único que tienes que tener en cuenta es que el brocado, aporta clasicismo a la decoración. La tela lisa, es más informal… aunque sigue siendo igual de elegante. Aquí en esta opción, te diré lo típico… dorado, plata… cristal… para mí, es la opción que se adapta a todo lo que «le pongas «. Vajillas con motivos florales, geométricos… lisas, con relieves, blancas, beige… de cristal transparente… con color…

En combinación con cristalería lisa, con relieve, con estampados… Pero ojo, como te he dicho antes… todo lo que vaya a incluir, que lleve una consonancia. Solo añadir, para esta opción, que depende del estilo que elijas, pero por regla general este tipo de decoración, crea una mesa llena de sofisticación y de glamour.

Mesa navideña mantel color rojo y servilleta color verde

Quinta y última opción.

Una alternativa que últimamente, se está usando para las mesas de Navidad… usando el otro color que «representa» a la Navidad… a ver, el blanco, el rojo, el dorado… pues el verde oscuro. Opción del mantel verde oscuro o verde musgo. En esta ocasión, yo considero que lo mejor es usar una vajilla color beige o bien lisa o con relieve o estampada floral, para añadir calidez, a lo «frío» que puede expresar este verde, en su gama oscura.

Y aquí puedes añadir, el bajoplato o dorado o plateado… de fibras naturales, de madera o incluso de vidrio transparente. Pero claro, debes de tener en cuenta que no con todos los acabados, vas a expresar lo mismo. Deducirás que, el plata y el dorado, expresa una mesa sobria; incluso con el cristal. Y que la madera y las fibras naturales, aportan algo más de frescura, asimismo, elegancia. Puedes añadir para este mantel, si quieres, cristalería de color verde oscuro.

Mesa navideña mantel verde oscuro con brocado en combinación de servilletas color rojo y verde

Ahora te preguntarás… ya no hay más opciones?

Obviamente, como haberlas haylas. Ya te dije que esta era una guía básica, unas pautas en líneas generales, para que sepas empezar a combinar. Para mí, estás son los mejores combinaciones. Pero después en el mercado, hay hasta manteles con Papá Noel, con Renos, con estrellas… y con flores de Pascua. Para mí, las dos opciones más elegantes de éstas, que te menciono son: las estrellas bordadas y las flores de Pascua. No es que las otras, están mal… pero el «efecto Navidad» es demasiado al extremo, se potencia… y es cuestión de gustos.

Mesa navideña decorada con plata y color celeste turquesa

Sea por cual sea, que te decantes, recuerda… que todo vaya en consonancia y no mezcles, dibujos, estampados… Lo que sí puedes mezclar es, texturas, materiales. Eso va a aportar «riqueza» a la mesa.

Y si lo que pretendes, no es una mesa Navideña…

Lo que pretendes es crear una mesa para cualquier celebración (incluso podría ser una mesa de Fin de Año… por qué no?) puedes optar por un mantel negro o morado en tela de chintz, que es una tela con brillo de seda. También seria buena idea, una combinación azul pato y blanco, en manteles y plata, en detalles. O manteles ocres, en su versión más clásica o mostaza, con beige y detalles dorados, en su versión más actual.

Mesa navideña decorada con color gris y detalles oro envejecido con bajoplato de fibras naturales

Puede que te hagas otra pregunta…

Y si quiero una mesa de celebraciones blanca? (white total look)

A lo mejor te gusta el blanco tanto, como para poner todo blanco. mantel, platos, adornos… Vale, muy bien. Puedes. Pero yo te recomiendo en este caso, que añadas al menos, algún detalle (por pequeño que sea) en plata o dorado. Plata, si quieres crear un ambiente, algo más fresco. Y dorado, si quieres crear un ambiente más cálido.

No quieres ni plata ni dorado… pues esparce por la mesa hojas de flores. (Aunque sean artificiales). Le dará a tu mesa, un toque super natural y lleno de encanto.

Mesa navideña white total look (blanco total)

Te propongo otro caso… qué te parece? (todo, para que tengas diferentes alternativas).

Tienes una vajilla blanca… sin más. Lisa, sin dibujos ni relieves. (Da igual porcelana o cristal). Y quieres añadir, entonces, algo que haga tu vajilla diferente, pero sin invertir mucho.

Adquiere en ese caso, una pieza de vajilla (que yo te recomiendo que sea el plato hondo, pues es el primer plato que se ve primero, al disponer la mesa) con un diseño de fondo blanco y con algún tipo de estampado, de color el que vaya con la decoración que estés usando.

Seguimos…

Cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas adecuando lo que tienes

El reto, es grande… porque yo no sé que tienes en tu casa. Pero voy a intentar, con esto, darte unas nociones.

Mantel blanco, tienes? sí? pues vamos a añadir, la vajilla que tengas en casa de uso normal… Si tiene la vajilla, flores impresas o cualquier estampado… vamos a usar ese color para añadir unos lazos a las servilletas, es decir, que el lazo (hecho un lacito), nos haga las veces de servilletero. Si? vas bien? Vale.

Casos que te pueden pasar…

Qué tienes el mantel y no tienes las servilletas de tela, de ese mantel… Vale, no pasa nada. Añade servilletas de papel, del color del estampado del plato.

Otra opción… tienes servilletas de tela, pero no son de ese mantel, sino de otro mantel de color… espera, analiza… Esa servilleta que tienes, hace juego, combina con el plato?. Si es así, estupendo. ponlas. Y si no hace juego, no combina, pero quieres añadir las servilletas de tela… muy bien, lo solucionamos… añade de decoración central, algo de ese color. Podría ser por ejemplo, unas velas, que son económicas… pues eso nos vale. Ves? la decoración de interiores, está para solucionar, para CREAR. Y si tú, CREES que puedes. CREAS. O sea, decoras.

Mesa navideña con cubiertos dorados y servilletero de cuerda

Seguimos…

Tema bajoplato… qué hacer si lo más probable, es que no tengas. (Nadie tiene un bajoplato, así porque sí). Créate uno con goma eva (foamy). A ver… no es descabellado.

Después te diré para qué sirve un bajoplato y que actualmente, los hay hasta de tejido. Así que, elige una goma eva, que vaya con los colores que estés añadiendo a la mesa y asunto arreglado.

Como dato, para que lo puedas crear, te diré que, el bajoplato tiene un diámetro de 30 a 34 centímetros.

Qué más?

Sobre el tema cristalería, supongo que tendrás copas… no sé. El tema es que si solo tienes un modelo de copa, por ejemplo, la de vino o agua. No te preocupes. No pasa nada. Añade las copas que tengas e incluye un vaso de los de agua.

Eso sí, intenta que lleve una concordancia… Me refiero a que si el vaso tiene, por ejemplo, flores o un estampado y la copa no… en ese caso, crea, además de un bajoplato de goma eva, unos posavasos del mismo color que las flores o el estampado. Así, si el plato que tenías, también era con un estampado, se equilibra (un poco) esa norma que dije antes… que no es conveniente, mezclar diferentes tipos de estampados.

Y como arreglos decorativos, para la parte central de la mesa, pues añade (como diré después), flores, figuras, velas… sigue leyendo el post, por si algo de lo que digo, te puede también servir en tu caso.

Centro de mesa con bolas de Navidad y piñas, creado en fuente de cristal

Ahora, otro punto interesante…

Cómo añadir una pieza de menaje costosa, sin tener que adquirir toda la vajilla, pero.. que esté en tu mesa celebraciones (porque te encantó).

Esto puede pasar (suele pasar), que vemos una vajilla preciosa para llevar a casa, pero al ver el precio… decimos… «preciosa para estar en la tienda». Y es verdad, soy decoradora… pero es que lo tengo que admitir… los precios, hay veces, que «están por las nubes». Precios, que no se pueden pagar o que no nos apetece pagar… por qué no?.

Y en artículos, que ni son hechos a mano. Que son en serie o manufacturados,

Aclaración…

Quiero aclarar que comprendo y es razonable, que una pieza hecha a mano, tiene que tener un precio más elevado. Porque es una pieza única e irrepetible, no hay dos iguales. Y hay que darle su valor. Si tienes oportunidad, amerita adquirir una pieza hecha a mano.

Seguimos…

Asimismo, aunque sea en serie, hay que reconocer que hay elementos (de lo que sea) que tienen el precio, equiparable a su belleza (según el gusto de cada cual).

La cuestión es que, sea hecho a mano o en serie, da igual, te apetece tener «uno de esos», en tu mesa para las celebraciones.

Pues aquí, en este post, sobre cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas… te doy la solución. Y te la voy a dar con un ejemplo.

Ejemplo…

Para el caso de la vajilla, es más fácil. La cosa se complica, en el caso de la cristalería. Pero un momento, algo se podrá hacer.

Empezamos con la vajilla… Imagina que te gusta (encanta) una vajilla de estampado geométrico mudéjar, si?. Tipo azulejo de la Alhambra de Granada (Andalucía, España)… de colores terracota, verde, ocre, azul… sobre fondo color beige. Una belleza. Pues compra, de esa vajilla el plato hondo (normalmente, a excepción del de postre), es el más económico. Además, como he dicho antes, cuando dispongas la mesa, es el plato que se verá a primera vista.

Y los demás platos, llanos, de postre… elige una vajilla lisa, del mismo color del fondo de la pieza costosa. Es decir, si la pieza en el ejemplo, tenía fondo beige… pues compramos los demás platos de una vajilla color beige.

Asimismo, aplicando esto mismo, en consecuencia… obtenemos esta solución para la cristalería.

Seguimos con la cristalería… Imagina que te encanta una cristalería verde… pues añade de ese verde, un lazo de organza (tul, organdí), a las demás copas anudado (hecho un lacito) en el tallo (pie) de la propia copa. O añade un vaso, de los de agua, que tenga motivos verdes (si va en consonancia a la vajilla). O enrolla en su tallo o pie, un alambre de aluminio de color verde.

Estos son solo unos ejemplos que te doy, para que después tú dejes volar tu imaginación y decores a tu gusto, según lo que tengas en tu caso. Ya ves que la decoración siempre intenta buscar una armonía, entre los elementos.

Mesa de Navidad decorada con color verde, magenta y dorado. Lazo verde. en las copas

Y ahora la pregunta del millón…

Qué es el bajoplato?. Cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas

Es verdad, he estado diciéndote todo el tiempo… el bajoplato, el bajoplato… y aunque puede que lo sepas, lo voy a dejar aclarado, para quién no.

El bajoplato, no es un plato. Pero si entra dentro, de una composición de menaje de mesa formal… ojo, formal. Es decir, para las celebraciones

Este «plato», no tiene porqué estar hecho de cristal o porcelana; actualmente también se confeccionan de madera, de fibras naturales y hasta de tejido… o de metal.

Y ahora te preguntarás… qué misión tiene? para qué sirve un bajoplato?

Simplemente, proteger. Proteger la mesa del calor de los platos, cuando lleve alimento caliente. Y proteger el mantel de posibles manchas. A parte de decorar, obvio.

Aclaración…

Un bajoplato, no es un mantel individual. No tienen nada que ver. Un mantel individual, sí es, para proteger la mesa… pero al mismo tiempo, es o sirve como para definir el espacio del comensal.

Asimismo, el bajoplato, tiene que quedarse en la mesa durante toda la comida. No es un elemento imprescindible, pero si es necesario que lo tengas presente para saber bien, cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas,

Ya sabes qué es el bajoplato… pero cómo disponer la vajilla, en sí, en la mesa?.

Mesa navideña decorada con blancos, magentas y plata; bajoplato negro y mantel individual color gris

Cómo disponer la vajilla en la mesa?.

Bueno, en su día, ya escribí un post sobre eso: el menaje de mesa. Y aunque te recomiendo que si quieres ampliar la información, visites el post, te voy a adjuntar aquí una foto alusiva y un pequeño texto que escribí, para esa ocasión, que te dará respuesta a este interrogante.

Diagrama de cómo disponer una mese para las celebraciones

La etiqueta en la mesa (muy básica)

En primer lugar, se colocan los bajoplatos, encima los platos llanos y sobre éstos, los hondos.

El plato de pan, se coloca a la izquierda del comensal y ha de ir en línea al vaso y las copas (cristalería), que estarían en la derecha. De cristalería, ha de ser mínimo dos: vaso o copa de agua y copa de vino, por ejemplo. El agua, a la izquierda del vino.

La cuchara y el cuchillo, van a la derecha del plato; el tenedor, iría a mano izquierda del plato. A lo mejor, siguiendo esta regla, te resultará más fácil memorizar: ”cuchara, cuchillo y tenedor 2-1 derecha izquierda”.

(2-1: dos cubiertos a la derecha y uno a la izquierda… empezando a colocar la cuchara a mano derecha del plato, pero no pegado. El que iría pegado al plato, es el cuchillo).

Más cubiertos especiales…

En el caso de que también hubiera que añadir, un cuchillo de pescado, éste iría al lado del cuchillo de carne. Y lo mismo con el tenedor de pescado, iría al lado del tenedor de carne.

La cuchara de postre y el tenedor de lunch, se coloca entre el pan (recuerda, iba a la izquierda del comensal) y los vasos y/o copas.

El plato de postre, no se dispone en mesa desde el principio. Se ofrece después, en el postre.

Más detalles en… cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas

Una cosa que tienes que tener en cuenta (y es una pauta, para todas las fiestas y que la dije en el post de la mantelería), que realmente, la elección de la mantelería debería de ir, en base al estilo de tu comedor. De cuándo se realizará el evento… si de noche o de día; y si es informal (simple reunión) o formal (efemérides).

Aunque, bueno… realmente, en Navidad… esta premisa «nos la podemos saltar «.

Pero hay un detalle, un efecto, sobre colores… algo muy sencillo.

Los manteles de colores oscuros, crean una llamada de atención sobre la mesa, por lo que con su uso, estarías provocando que la mesa quedase más resaltada, que el resto de la decoración. Creando sofisticación.

Por el contrario, los manteles de color claro, unifican, se hace «uno» con el ambiente, creando un ambiente elegante y sereno.

Qué más añadir?

Unas aclaraciones…

Si vas a usar, carril de mesa o mantel individual (también), que éstos sigan el estilo y la decoración del resto de la mesa. Recuerda… consonancia.

Aunque sí es cierto, asimismo, que tanto el carril de mesa como el mantel individual, aunque sigan el estilo y la decoración, deben de ir de otros colores al mantel, para que precisamente, destaquen y se cree el efecto deseado… que es decorar.

Mesa navideña con guirnalda de luces en la parte central

No te he mencionado en ningún momento las servilletas, pero éstas, se supone, vienen a juego con el mantel. Y de las formas de colocarlas en la mesa… quién sabe.. quizás haga un post sobre ello. (Más adelante). Pero bueno, resumiendo, el protocolo «dicta» que, la servilleta ha de ir a la izquierda del plato o encima del mismo.

Y tampoco te he mencionado mucho, el tema de los cubiertos… cierto. Solo tienes que tener en cuenta que, el cubierto de acero inoxidable (el de toda vida) va, combina, con todo tipo de mesas.

Muchos modelos donde elegir…

Pero es cierto que actualmente, hay miles de acabados para los mismos… que si oro, oro rosa, cobre, negro, envejecido, amartillado, con mango de borosilicato transparente, con mango de madera, con mango de plástico de color… increíble todo el mundo que se mueve, en torno a la cubertería.

Consejo: simplemente usa, el que te guste y vaya con tu mesa para las celebraciones. Con los cubiertos, puede añadir la nota de color que complemente o el estilo que defina.

Cubiertos envueltos en tela de arpillera de color lino

Los detalles en la mesa de tus celebraciones

Puedes decorar la mesa, con cualquier elemento que siga la decoración de la misma… flores, candelabros, guirnaldas, velas tipo tealight, figuras … piñas, bolas de Navidad… incluso, puedes hacerte de cartulina (la que más le vaya a la decoración) unos corazones, unos copos de nieves, estrellas… en tamaño pequeñito y esparcirlas por toda la mesa. Incluso, con lo más económico y sencillo, puedes decorar a la perfección tu mesa… la cuestión, es que conecte contigo.

Mesa decorada con guirnaldas por la zona central de la mesa

Ah y que no se olviden los servilleteros, que no pueden faltar para embellecer la presentación de las servilletas. Eligelos que lleven algo de la decoración central, que llevará la mesa.

Mesa navideña decorada con mantel blanco y mantel individual color rojo; servilleteros con cascabel

Más detalles…

También se estila, poner unos elementos que se llaman marcasitios y que sirve para anotar el nombre de la persona, que se sentará en dicho lugar. Es como para personalizar más la zona.

Mesa navideña combinación rojo y verde oscuro, con servilletero y marcasitios

Y hablando de personalizar, puedes imprimir el menú que vayáis a degustar y ubicarlo, en cada comensal. O también puedes incluir una felicitación Navideña dedicada a cada comensal. Incluso, si tu presupuesto te lo permite, pues a cada lado izquierdo del comensal, poner una cajita muy pequeñita, con un obsequio dentro.

Puede ser incluso, hasta un bombón o unas golosinas. Por qué, no?

Menú degustación sobre plato

Por qué no poner un toque natural en la mesa?. Pues si te apasiona las decoraciones sencillas, simples, naturales… opta por centros de mesa hechas con elementos naturales. Si, con elementos naturales… como frutas, verduras y flores. Aunque tienbién puedes hacer un híbrido, es decir, mezclar elementos artificiales y elementos naturales. Como las imagenes que te muestro a continuación. «Coge modelo» y después sigue leyendo… que hay más. No te pierdas (te recuerdo) la pequeña conclusión que al final te dejo escrita. Al principio te dije que ahí, estaba la razón de este post.

Centro de mesa frutas compuesto por naranjas naturales y clavos de olor
Centro de mesa compuesto con naranjas naturales y collar de bolas
Centro de mesa con fruta natural y flores
Centro de mesa con flores artificiales, alcachofas y granadas

Asimismo, puedes añadir unas velas tealight perfumadas, con tu olor favorito, para que el ambiente, la atmósfera, se vuelva más mágica.

Centro de mesa con dos velas tealight y copos de nieve tejidos en crochet

Espero que este post (creado a última hora) te haya gustado y sobre todo, ayudado. Ojalá puedas vestir tu mesa con tu esencia; has visto, solo tienes que echar tu parte creativa a volar… Y crear el escenario… dependiendo de lo que tú consideres mágico… para crear UNA MÁGICA NAVIDAD.

Una pequeña conclusión

Este post, cómo montar una mesa para Navidad o para fiestas, ha resultado ser un post larguísimo, pero como siempre digo… si escribo poco, no explico mucho. Pero bueno, solo te voy a decir aquello que te mencioné al principio. el sentido de este post, que no era aparentar tener un ambiente de lujo… Vah, olvídate del lujo, no sirve para nada, si se usa para crear separación.

El sentido de este post era… AMOR.

Y sabes por qué te digo esto? Y te lo voy a explicar así… cuando uno se arregla con sus «mejores galas», para ir una fiesta, no lo debe de hacer por aparentar (volvemos a lo mismo), ni por un acto de vanidad. Eso sería egos. Ni porque la apariencia sea lo más importante… Se debe de ir arreglados por un acto de respeto, AMOR.

En primer lugar, a ti mismo (eso es amor propio… valorar todos los atributos que Dios te dio y potenciarlos).

Asimismo…

Y no en segundo lugar… sino al mismo tiempo, por respeto, AMOR, a los demás invitados, porque ellos tienen derecho o estarían gustosos de que tú les ofrezcas tu mejor imagen. Y aunque digas… eso es valorar el exterior… no, no… eso es lo que nos han hecho creer. El arreglarse o tener una buena apariencia, es valorar quién eres. Al fin de cuentas… el exterior, siempre refleja el estado interior. (Tanto el interior, como el exterior son igual de importantes. Si crees uno, más importante que otro… creas una discordia, en ti… y eso no te beneficia, creéme… porque tú eres una unión de las dos partes: la interior y la exterior).

En decoración de interiores… (al menos la perspectiva que yo ofrezco)

Pues en la mesa de cualquier celebración, pasa igual. No es aparentar, es ofrecerle a tus invitados, el mejor ambiente posible, para que disfruten al máximo de la parte buena de las cosas de materia, que nos regala Madre Tierra maravillosa… y que entre ellas están los alimentos.

Disfruta al máximo de todos los momentos y usa a la materia, como el medio por el cual, puedes aprovechar toda esa felicidad, alegría y vida… que hay en tí. No aparentes nada… simplemente, sé quién eres.

decoloryluz, usa cookies, propias y de terceros, con ellas obtengo estadísticas de forma anónima, para saber las secciones más visitadas de la web, para mejorarla y asegurarte una mejor experiencia de usuario. Si sigues utilizando este sitio web, asumes que estás de acuerdo.